Cultura y divulgación

encontrados: 1481, tiempo total: 0.172 segundos rss2
11 meneos
197 clics

Juan de la Cosa, el primer mapa de la historia en el que aparece América

Hoy os presentamos el mapa y el autor del primer mapamundi que incluyó el continente americano. Para conocer algo más del mismo podemos viajar a la ciudad gaditana de El Puerto de Santa María. Tanto hoy día como en el siglo XV, esta localidad es una de las villas marineras más importantes del sur de la Península Ibérica. En dicho siglo el Atlántico se había convertido en el objeto de deseo de todos los países europeos, pero especialmente de España y Portugal.
104 meneos
1230 clics
Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

Crónica científica: el futuro de la navegación aérea según José Echegaray

(Crónica de 1883) Las revistas francesas se han ocupado recientemente de una nueva solución, ideada por Mr. Duponchel, para este inaccesible e interesante problema: la dirección de los globos. Dar a nuestros lectores una ligera noticia del sistema propuesto por el inventor, es el objeto del presente artículo. Las infinitas soluciones que han ido apareciendo y desapareciendo, desde el día memorable en que Mongolfier vio elevarse por el cañón de su chimenea la carta providencial, origen del descubrimiento que nos ocupa.
57 47 0 K 338
57 47 0 K 338
13 meneos
86 clics

Iván Zulueta, José María Íñigo y la psicodelia del programa «Último Grito»

Último Grito, dirigido por un José María Íñigo con gran bigote e imagen freak y psicodélica, fue el primer programa televisivo donde se dio cabida a la música pop en España. El programa, de veinte minutos y rodado en 16 mm, comenzó a emitirse el 22 de mayo de 1968 en la UHF, y estuvo en antena dos temporadas. No era un programa específicamente musical, sino cultural. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
176 meneos
1687 clics
La parábola navideña de hace 75 años que anticipó el periodismo y la sociedad de hoy

La parábola navideña de hace 75 años que anticipó el periodismo y la sociedad de hoy

'Juan Nadie' comienza con la imagen de un obrero arrancando un decimonónico cartel de la pared de 'The Bulletin' que afirma: "Una prensa libre significa un pueblo libre". En su lugar se coloca otro, con una tipografía mucho más ágil y dinámica que reza: "Un periódico eficiente para una era eficiente". Esto se traduce, básicamente, en recortar gastos a través de 40 despidos después de que el periódico sea adquirido por un magnate llamado D.B. Norton (la FAPE, por cierto, cifraba en más de 10.000 los periodistas despedidos durante la crisis).
79 97 3 K 317
79 97 3 K 317
10 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Lepanto, occidente contra oriente

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
8 2 8 K -15
8 2 8 K -15
12 meneos
12 clics

Muere en Madrid el poeta granadino Juan de Loxa a los 73 años

El poeta, escritor y periodista granadino Juan de Loxa, primer director de la Casa Museo de Federico García Lorca de Fuente Vaqueros (Granada) y conocido estudioso de su vida y obra, ha muerto hoy en Madrid a los 73 años, han informado a Efe fuentes de la Diputación de Granada.
1 meneos
10 clics

Asesinatos, conjuras y excesos sexuales: historia de los Papas de Roma

De los casi trescientos ocupantes del solio pontificio cuenta la leyenda que uno resultó ser mujer, como se descubrió cuando parió a un bebé en mitad de una procesión papal. Algunos fueron excelentes gobernantes, rodeados de un aura de santidad, otros demonios incontrolados, como el violador en serie de peregrinas Juan XII o pozos de ambición sin fondo como los Borgia -"Dios nos ha concedido el Papado, ahora nos toca disfrutarlo"-. Hubo Papas corruptos, criminales, obsesos, antisemitas fanáticos.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
172 meneos
2988 clics
Juana la Beltraneja, una reina sin reino

Juana la Beltraneja, una reina sin reino

El 7 de marzo de 1462, una niña de 11 años sostenía en sus brazos a un bebé que iba a recibir el bautismo. La niña era Isabel, quien la historia conocería como La Católica; el bebé, su ahijada, era Juana. La historia le depararía un triste apodo: La Beltraneja. Tía y sobrina, madrina y ahijada, no sabían en aquellos años que con el tiempo serían enemigas y dividirían las tierras castellanas en una cruel guerra de Sucesión.
77 95 0 K 386
77 95 0 K 386
25 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rediseñan el sistema CRISPR que permite tratar epigenéticamente varias enfermedades sin romper el ADN

Científicos del Instituto Salk, liderados por el investigador español Juan Carlos Izpisúa, han creado una nueva versión de la tecnología de edición del genoma CRISPR/Cas9 que modificar la respuesta de una célula ante una enfermedad sin romper el ADN para tratar enfermedades como la diabetes, la enfermedad renal y la distrofia muscular. En la investigación han conseguido activar con esta nueva tecnología genes en tres enfermedades en ratones y con ello han mejorado la función del organismo en esas enfermedades.
20 5 5 K 75
20 5 5 K 75
7 meneos
319 clics

Cuando Juan Sin Tierra tomó un castillo con una piara de cerdos

Castillo de Rochester, octubre de 1215. La situación en Inglaterra es de guerra civil entre el impopular rey Juan sin Tierra y los principales señores del reino (tanto nobles como prelados). Los rebeldes se encuentran en Rochester y el rey, harto tras un mes de asedio, recurre a una estratagema
7 meneos
65 clics

Las obras de la parroquia de San José 'redescubren' dos impactos de obús de la Guerra Civil

Las obras de rehabilitación en una cúpula de la barroca iglesia de San José, justo en el nacimiento de la Gran Vía, han servido para redescubrir los impactos de dos bombas caídas durante la Guerra Civil que no llegaron a explotar. La altura, la oscuridad y, sobre todo, el arreglo de la cubierta exterior tras el conflicto habían invisibilizado estos grandes agujeros. De esas cosas que solo queda alguien que lo dijo una vez. Porque, desde abajo, no hay ojo profano que pueda percibir que a 35 metros de celestial distancia, casi en la punta de…
5 meneos
232 clics

El libro que explica la tabla periódica de la ortografía

El que escribe como dicta la RAE es un clásico, quizá un elitista; el que pega el cambiazo a las ces para colar una ka es un punky, quizá un anarka. Escribir tanto hace que surjan cientos de dudas. El filólogo Juan Romeu lleva años despejando estas dudas. —¿Qué dice de una persona su forma de escribir? —Quien es cuidadoso con la ortografía y la gramática acaba siendo cuidadoso con todo —responde el poeta y autor de dos novelas lingüísticas, en una cafetería llena de jamones junto a uno de los edificios de la RAE—.
23 meneos
82 clics

Una historia sobre geodesia y los humanistas españoles

Apenas tres meses antes de la firma del tratado de Utrech nacía en la Villa de Novelda (Alicante) el protagonista de esta historia, Jorge Juan y Santacilla. [...] Durante 1734 se le seleccionó para participar en una expedición organizada por la Real Academia de Ciencias de París. La motivación era avanzar en los estudios de geodesia, es decir, el estudio de “la figura y magnitud del globo terrestre”. Una vez determinado el tamaño aproximado y la esfericidad de la Tierra se empezó a pensar que quizás no fuese una esfera perfecta.
19 4 2 K 86
19 4 2 K 86
7 meneos
88 clics

La concordia de Salamanca

¿Sabíais que Fernando el católico firmo con su hija Juana y su yerno Felipe un tratado para que la gobernación de Castilla fuera pacífica? ¿Por qué?¿Cómo se llegó a ese acuerdo? El siguiente artículo lo explica
3 meneos
54 clics

Madrid Desaparecido: Iglesia de San Juan e Iglesia de San Santiago

Como ya mencionamos en una entrada anterior, Madrid desde la redacción de su fuero poseía una serie de colaciones que estaban anexionadas a conventos, ermitas o iglesias. Hoy comentamos 2 de ellas …
871 meneos
1951 clics
Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

Enchufismo en el Cervantes: de tener la peor nota de méritos a subdirectora de Cultura

En un proceso caracterizado por la falta de transparencia e irregularidades ya criticadas por el Tribunal de Cuentas, el director Juan Manuel Bonet ha designado a su mano derecha cultural en París.
256 615 1 K 311
256 615 1 K 311
3 meneos
198 clics

¡Esto es rock and roll!

Para unos es el mayor pirata de la historia de este país y para otros el primer y gran rocker, la auténtica figura y voz del rock and roll en España. En un enorme local, situado en los bajos de un feo edificio en el centro de Móstoles, José Luis Álvarez tiene trescientos mil vinilos cuidadosamente ordenados junto a cartelería y revistas, cómics de Alcázar o Capitán Trueno, estatuillas de los grandes del rock y un sinfín de fetiches que hoy parecen objetos kitsch.
8 meneos
45 clics

"Suicidio". Un largometraje para concienciar dirigido por Juan Andrés Mateos

Un largometraje valiente pensado para dar a este auténtico problema de salud, la visibilidad que merece: cada 40 segundos una persona se suicida en el mundo… en España, el suicidio se cobra la vida de 4000 personas cada año. Es un documental pensado también para luchar contra esa tendencia social de “mirar hacia otro lado”
11 meneos
67 clics

Heroes Comic Con: Frank Miller: “No hay más superheroínas porque no hay suficientes mujeres en la industria del cómic”

El autor de ‘300’, ‘Sin City’, ‘El regreso del Caballero Oscuro’ y ‘Daredevil: Born Again’ ha pasado este fin de semana por Madrid con motivo de la Heroes Comic Con. En su cartera, un nuevo trabajo sobre Jerjes y ‘Superman: Año Uno’.
10 1 1 K 87
10 1 1 K 87
9 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Es totalmente necesaria una revisión feminista de la historia del cómic"

Frank Miller, astro del mundo del cómic y autor de 300, Sin City o Batman: el regreso del Caballero Oscuro, estuvo en Madrid como invitado estrella de la Heroes Comic Con que se celebra del 10 al 12 de noviembre"Trump no es más que una caricatura, un payaso""Cualquier héroe sin una idea propia de justicia pierde su razón de ser"
7 2 16 K -23
7 2 16 K -23
267 meneos
3944 clics
Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan

Pintan sin permiso el pórtico de la Iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan  

Estos días se ha procedido al pintado del pórtico principal de la iglesia de San Francisco en Alcázar de San Juan. Contruída en el año 1532 su pórtico,que fue restaurado en los 80,ha cambiado ahora la piedra por una pintura rojiza. La decisión partió de los padres franciscanos sin haber pedido permiso a los responsables provinciales de patrimonio. Desde 1990 es Bien de Interés Cultural por lo que para su modificación es preceptivo un informe técnico del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan así como pasar por la Comisión Provincial de Patrimonio
109 158 1 K 324
109 158 1 K 324
5 meneos
18 clics

Alcázar de San Juan en la Red de Ciudades Cervantinas

Ante la información aparecida ayer en la página oficial del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan con el título “Ciudades Cervantinas pide a Alcázar la renuncia de la partida de bautismo de Cervantes para formar parte de la red”, y a la afirmación de que “Ante esta respuesta, el equipo de Gobierno alcazareño revocará el acuerdo plenario -a propuesta del grupo popular- que aprobó la realización de los trámites para formar parte del citado organismo”
10 meneos
112 clics

La obra cumbre de Juan Muñoz llega por fin a España

Double Mind’, la famosa y compleja obra que montó Juan Muñoz para la Tate Modern de Londres poco antes de fallecer en 2002, desembarca por primera vez en España.
128 meneos
1481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La doctrina de la ONU prohíbe quebrantar la integridad territorial de los Estados soberanos, según la RADE

En la sesión 'La pretendida secesión de Cataluña en el Derecho Internacional', este ponente indica sobre la "tan repetida idea" de que los pueblos tienen derecho a la libre autodeterminación según los Pactos de Nueva York, de 1966, sobre derechos civiles y políticos y sobre derechos económicos, sociales y culturales, que "hay que leer los textos completos". Así, ha apuntado que la resolución 1.514 (XV), que habla de la independencia de...
106 22 41 K 6
106 22 41 K 6
3 meneos
76 clics

Todo (o casi todo) lo que debes saber para ser razonablemente culto

En "Enciclopedia Eslava", su autor el historiador y escritor Juan Eslava Galán explora los temas de historia, misterio y leyenda que le han interesado a lo largo de su vida. El libro ha sido publicado por la editorial Espasa.
3 0 12 K -101
3 0 12 K -101

menéame