Cultura y divulgación

encontrados: 1348, tiempo total: 0.020 segundos rss2
13 meneos
160 clics

El silencio perfecto

¿Cómo sería el silencio perfecto? ¿Se puede conseguir tamaña empresa? Investigadores ha conseguido un material que absorbe el 100% del sonido. Y aún así, parece que silencio absoluto es una idea inalcanzable.
11 2 2 K 66
11 2 2 K 66
7 meneos
27 clics

El libro negro del periodismo en Cataluña (III): La prensa amiga

El momento quizá más célebre del Pujol periodista fue la entrevista que mandó a La Vanguardia ya hecha. “¿Sabes quién es la persona que mejor me hace las entrevistas?”, preguntó a Foix el president. Foix esperaba que dijera algún periodista de La Vanguardia. “¡Yo!”, dijo Pujol. A principios de 1990, cumplió y mandó una entrevista ya terminada. Arcadi Espada popularizó aquel episodio con un artículo en el Diari de Barcelona: Jordi Pujol, redactor jefe de Cataluña.
5 2 8 K -30
5 2 8 K -30
13 meneos
26 clics

Investigadores españoles desarrollan neuroprótesis inteligentes

Científicos de la Universidad de Zaragoza han logrado unas neuroprótesis que utilizan información del cerebro humano para adaptar su comportamiento y aprender tareas nuevas. A partir de ahora estas máquinas, como los brazos robóticos y los exoesqueletos para personas con problemas de movilidad, ejecutarán órdenes y mejorarán las acciones de acuerdo a las necesidades del paciente a lo largo de su vida.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
27 meneos
51 clics

A favor de la investigación básica

¿Debe ser el rendimiento económico inmediato uno de los objetivos del avance científico? ¿Tienen que centrar los científicos su trabajo solamente en aquello que beneficia a toda la sociedad? Asistimos, hoy en día, a un fuerte debate que incluso está cambiando algunas directrices de la política científica de este país. Por un lado tenemos a los partidarios de la investigación aplicada como fuente de riqueza. Por otro, están los que defienden la investigación básica como un método de generación de conocimiento.
22 5 3 K 41
22 5 3 K 41
3 meneos
4 clics

U. de Michigan invertirá US $100 millones en 'big data'

La Universidad de Michigan invertirá $ 100 millones durante los próximos cinco años en una nueva iniciativa que busca mejorar las oportunidades para que estudiantes y profesores investigadores aprovechen el enorme potencial de ‘big data’. El progreso en un amplio espectro de campos que van desde la medicina hasta el transporte dependen fundamentalmente de la capacidad de recopilar, almacenar, buscar y analizar grandes colecciones de información, tan vasta y compleja que desafían los enfoques tradicionales de procesamiento y análisis de datos
3 0 6 K -40
3 0 6 K -40
6 meneos
354 clics

¿Es mejor atender al primero o al último para evitar que se formen colas?

Un estudio indica que, en las colas, es mejor servir al último para evitar largas filas de espera.
7 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevos beneficios de los trasplantes fecales

El intestino es un importante reservorio de bacterias resistentes a los fármacos responsables de infecciones adquiridas en el hospital que amenazan la vida. Un estudio en ratones publicado este jueves en 'PLoS Pathogens' informa que dos de las especies más comunes de bacterias resistentes a los antibióticos que circulan en los hospitales ocupan y comparten efectivamente el mismo lugar en el intestino y pueden eliminarse por el trasplante fecal del microbioma de un intestino sano.
6 1 5 K -13
6 1 5 K -13
1 meneos
7 clics

Excrementos que salvan vidas

No se trata de coprofagia, como hacen algunos animales. Al menos de momento. Es un meticuloso procedimiento médico indicado en contadas ocasiones pero con un éxito casi del 100%: el trasplante de microbiota fecal.
1 0 3 K -46
1 0 3 K -46
3 meneos
29 clics

El robot Curiosity finaliza su investigación de un terreno cuyo subsuelo tiene minerales ricos en agua  

El robot Curiosity de la NASA, que explora la superficie de Marte desde 2012, avanza ahora en dirección sudoeste después de dejar una región donde durante varias semanas investigó una zona geológica de contacto y rocas que tienen contenidos inesperadamente altos de sílice e hidrógeno. El hidrógeno indica agua unida a minerales en el suelo.
2 1 1 K 13
2 1 1 K 13
12 meneos
12 clics

Por primera vez el premio Bunge y Born es para una mujer

Por primera vez en su historia, el prestigioso premio de la Fundación Bunge y Born que reconoce una trayectoria brillante en la ciencia argentina desde 1964 será dado a una mujer. Lo recibirá hoy Noemí Zaritzky, que a los 20 años ya se había graduado como ingeniera química en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Con varios equipos de trabajo y mucha pasión y creatividad, Zaritzky logró soluciones para resolver desde la generación de alimentos más saludables hasta para hacer que las industrias sean más amigables con el ambiente.
10 2 0 K 126
10 2 0 K 126
2 meneos
3 clics

Profesor de la Universidad recibe la distinción Fellow del IEEE

El Profesor Antonio Plaza, coordinador del grupo de investigación “Computación Hiperespectral” (HyperComp) de la Universidad de Extremadura, ha recibido la distinción de miembro Fellow del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Se trata de la sociedad científica internacional más importante en las áreas de Ingeniería e Informática. La distinción fue entregada por el Dr. Howard E. Michel (Presidente de IEEE) durante el congreso IEEE International Geoscience and Remote Sensing Symposium (IGARSS).
1 1 2 K -9
1 1 2 K -9
16 meneos
34 clics

El mar es básico

El término "básico" sugiere importancia y relevancia. Y, ciertamente, esta acepción del término puede aplicarse al mar, a los océanos, de forma plena. Sin ir más lejos, desde un punto de vista específicamente humano, el mar es el medio de transporte por excelencia y ha desempeñado un papel crítico en el devenir de la Historia, para bien y para mal. No pocas invasiones, conquistas y conflictos bélicos se han dirimido en el mar.
14 2 0 K 50
14 2 0 K 50
10 meneos
47 clics

El cerebro almacena la hora y el lugar de los recuerdos

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Ohio, Estados Unidos, ha visto evidencia de que el cerebro registra la hora y el lugar de los recuerdos de la vida real, como revela un artículo sobre su trabajo publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
30 meneos
35 clics

El Institut Català de la Salut es la organización sanitaria del Estado más relevante en investigación biomédica (CAT)

El Instituto Catalán de la Salud (ICS) es la organización sanitaria líder en el Estado en cuanto a la cantidad y a la calidad de los artículos científicos publicados. En el año 2014, los investigadores de los siete centros de investigación vinculados al ICS publicaron 3.835 artículos en revistas científicas indexadas, más que cualquier otra institución sanitaria catalana y española. Estos trabajos suman un total de 14.381,23 puntos de factor de impacto.
25 5 1 K 18
25 5 1 K 18
35 meneos
70 clics

“La mayor parte de la investigación de calidad española no se hace en las universidades. Han perdido su atractivo"

Manuel Serrano. Pata negra de la investigación biomédica con residencia en España y proyección internacional. Su laboratorio, instalado en la tercera planta del CNIO, es la expresión más rotunda de la lucha contra el cáncer. Después de la que libran los propios pacientes y sus familias, se entiende. Padre del super-ratón resistente a los tumores. Enterró con ciencia el debate ético-político-ideológico-religioso sobre las células madre. Apóstol europeo de la plasticidad celular. Un genio entre tubos de ensayo.
16 meneos
161 clics

La sustancia que permite olvidar que estás enganchado a algo

Investigadores americanos han descubierto una sustancia química que elimina los recuerdos asociados a la drogra, evitando la recaída de los adictos.
13 3 0 K 116
13 3 0 K 116
852 meneos
1287 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El sistema público catalán cierra el centro de diagnóstico genético molecular de enfermedades hereditarias

El sistema público catalán cierra el centro de diagnóstico genético molecular de enfermedades hereditarias

En el CDGM nos dedicamos desde hace más de 20 años al estudio genético de decenas de enfermedades hereditarias y ofrecemos un servicio asistencial tanto a centros nacionales y del extranjero, la mayoría de ellos públicos. Además, destinamos parte de nuestros recursos a la investigación traslacional, actividad que contribuye a la mejora de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de todas estas enfermedades, y que queda reflejada en numerosas publicaciones científicas y presentaciones en congresos nacionales e internacionales.
205 647 30 K 330
205 647 30 K 330
4 meneos
32 clics

El factor (h)umano en la carrera científica

Parece lógico que científicos experimentados se aventuren a dar consejos sobre cómo las nuevas generaciones de investigadores deberían enfocar sus carreras. Sin embargo, el autor de este post no pretende tal cosa, sino más bien lo contrario, hablarles de uno de los ingredientes indispensables que se debería proporcionar a los investigadores para que puedan desarrollar todo su potencial.
2 meneos
48 clics

A veintiún años luz

Leo en un diario que un equipo de astrónomos de la NASA ha descubierto un nuevo planeta sólido más allá de nuestro sistema solar. Y aunque ya son muchos los exoplanetas descubiertos, el 219134b HD (así han bautizado a la criatura) es noticia por ser...
11 meneos
99 clics

El brillante Louis Pasteur, más allá de la pasteurización

Las vacunas que desarrolló han protegido a millones. Al entender que los gérmenes causan enfermedades revolucionó la atención médica. Y encontró nuevas formas para hacer que los alimentos que consumimos no nos hicieran daño. Definitivamente, Pasteur fue un químico que cambió nuestra interpretación de la biología en forma fundamental. Pero además, al examinar paso a paso su vida, se hace evidente que estuvo a la vanguardia Pero, ¿sabías que a los 25 años ya había hecho su descubrimiento más trascendental y no tiene nada que ver con la leche?
10 1 0 K 103
10 1 0 K 103
11 meneos
301 clics

Cómo medir la velocidad a la que uno envejece

¿Siente que a sus 40 años se ve como de 60? ¿O quizás a los 40 se siente como de 21? Tal vez la edad sea sólo un número, pero expertos médicos dicen que quizás no siempre sea el factor correcto para medir su salud. Cada persona envejece a un ritmo distinto, según un estudio que descubrió que los procesos del envejecimiento pueden comenzar en una etapa bastante temprana de la vida. El objetivo de la investigación es poder identificar señales de envejecimiento prematuro antes de que se vuelva evidente en forma de enfermedades crónicas.
22 meneos
119 clics

¿Algún doctor en la sala?

Mientras en otros países los doctores son ampliamente reconocidos por haber llevado a cabo una tesis doctoral, en España esa palabra está reservada el 99 % de los casos al oficio de médico debido al desconocimiento de los estudios de doctorado. La frase la hemos podido oír en muchas películas o series y la respuesta casi siempre es la de un valiente médico dispuesto a salvar la vida de alguna persona en peligro.
18 4 0 K 104
18 4 0 K 104
8 meneos
10 clics

España lleva un "retraso histórico" en el desarrollo de Investigación Cualitativa en Salud, según experto

España lleva un "retraso histórico" en el desarrollo de Investigación Cualitativa en Salud, según experto El licenciado en Antropología Social y Cultural y diplomado en Enfermería, José Ignacio Lavín Carcoba, ha asegurado este martes que España lleva "un retraso histórico" en el desarrollo de la Investigación Cualitativa en Salud (ICS) por lo que el principal reto pasa por expandir este tipo de estudios "por las universidades españolas".
345 meneos
3674 clics
¿Está nuestra Ciencia en manos de las editoriales? El problema de las publicaciones de 'Acceso Abierto'

¿Está nuestra Ciencia en manos de las editoriales? El problema de las publicaciones de 'Acceso Abierto'

Algo está cambiando en la forma en que los científicos mostramos al mundo nuestros descubrimientos. Y lo está haciendo para mal.
141 204 0 K 454
141 204 0 K 454
4 meneos
41 clics

Microbots que emulan a microorganismos

Han desarrollado microrobots que emulan el nado de microorganismos.

menéame