Cultura y divulgación

encontrados: 1981, tiempo total: 0.054 segundos rss2
6 meneos
47 clics

Nuestra huella de ADN nos hace mucho más únicos de lo pensado

El impacto de la huella digital de ADN que hace único a cada ser humano ha sido muy subestimado, según revela un estudio de biólogos computacionales de la Universidad Técnica de Munich (TUM). Las proteínas son la maquinaria de la vida. Sin ellas, ninguna célula puede funcionar. Alrededor de 20 000 proteínas diferentes son responsables del metabolismo, crecimiento y regeneración en el cuerpo humano. Los bloques de construcción de las proteínas son los aminoácidos. Estos se ensamblan en la célula según un modelo definido contenido en el ADN.
207 meneos
6646 clics
La luna de Saturno posee la cordillera más extraña de todo el sistema solar

La luna de Saturno posee la cordillera más extraña de todo el sistema solar

De entre todas las lunas del sistema solar, Iapetus tiene que estar considerada entre las más extrañas. Llamada así por el titán Iapetus que portaba una lanza en la mitología griega, el extraño satélite de Saturno tiene un tamaño menor que la mitad de la Luna terrestre. Pero está rodeado de enigmas: achatada por los polos, la luna tiene forma de nuez, su cara frontal es negra como el carbón, su parte trasera es blanca y brillante y lleva a modo de cinturón una enorme y puntiaguda cordillera.
91 116 2 K 422
91 116 2 K 422
1 meneos
109 clics

Las notas de corte de todas las carreras de las Universidades españolas

Todas las notas de corte 2017 por provincia, universidad o titulación. Descubre tus posibilidades de acceso a la universidad según tus notas.
1 0 8 K -85
1 0 8 K -85
15 meneos
164 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tiene el Universo Forma de Donut?  

¿Qué forma tiene el Cosmos? ¿Es nuestro Universo inabarcable o existen un lugar dónde termina? ¿Y puede tener forma de
12 3 6 K 37
12 3 6 K 37
9 meneos
350 clics

Estas son las titulaciones y universidades que hacen que te contraten a ti en vez de a un robot

En un mundo dominado por la tecnología y en proceso de cambio constante, el trabajo 'para toda la vida' está en peligro de extinción. No hay titulaciones ni universidades que garanticen a los estudiantes, miles de ellos examinándose estas semanas de la temida Selectividad, que vayan a encontrar un empleo 'de lo suyo' una vez terminada la carrera y tampoco que sus puestos sean sustituidos en un futuro por algoritmos o robots, pero sí es interesante atender a lo que opinan los empleadores sobre los estudios que más valoran a la hora de fichar.
11 meneos
202 clics

Ránking de las mejores universidades del mundo

La consultora británica QS entregó su prestigioso Ranking Global 2017-2018 de las mejores universidades del mundo. El ranking es dominado por entidades estadounidenses y europeas. De las primeras cinco, cuatro son norteamericanas y una es británica. Lidera el ranking el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), delante de Stanford y Harvard.
6 meneos
85 clics

El consumo moderado de alcohol también daña el cerebro

Un estudio reveló que incluso aquellos que beben moderadamente tienen tres veces más probabilidades de padecer atrofia del hipocampo, una forma de daño cerebral que afecta a la memoria y a la navegación espacial
3 meneos
7 clics

Las universidades tienen parte de responsabilidad en el aumento de la desconfianza en la ciencia [EN]

Una fuerte desconfianza en los investigadores y la fiabilidad de los datos científicos se extiende por todo el mundo. Un estudio de TrygFonden y Mandag Morgen confirma esta tendencia, mostrando que un 30% de los daneses piensan que los doctores e investigadores saben muy poco sobre lo que es sano o no. En 2011, eran sólo el 19%. La exageración de resultados, la creciente laxitud en los filtros para publicar y la reducción de la ciencia en los medios a un ocio contribuyen a este cambio de percepción, reflexiona Jens Degett en la entrevista.
10 meneos
101 clics

Webcams de aves rapaces en la Universidad Complutense de Madrid

La Universidad Complutense de Madrid es una institución de larga trayectoria y amplio reconocimiento social que aspira a situarse entre las primeras universidades de Europa y a consolidarse como centro de referencia para el continente latinoamericano
9 meneos
26 clics

Gertrude Scharff Goldhaber, física nuclear

Quería entender de qué está hecho el mundo. . Gertrude Scharff Goldhaber, nacida en Mannheim, Alemania, el 14 de julio de 1911, se enamoró de los números a los cuatro años y decidió estudiar física y matemáticas siendo todavía adolescente. Un precoz interés por la ciencia que contó con el respaldo paterno, quizás porque su propio padre tuvo que renunciar al sueño de ser químico a los dieciséis años, cuando perdió a su padre y tuvo que abandonar la escuela y hacerse cargo del negocio familiar de venta al por mayor de alimentos.
3 meneos
69 clics

Cómo organizarse a la hora de estudiar

La organización es un aspecto muy importante a la hora de estudiar. Si se lleva a cabo de una forma correcta, los resultados que se obtienen pueden ser todo un éxito. Por eso, aquí se encuentran los mejores consejos para realizar una buena organización a la hora de estudiar.
2 1 7 K -48
2 1 7 K -48
14 meneos
17 clics

Descubren que la malaria sigue dañando el hueso tras eliminarse la infección

La malaria sigue causando daños en los tejidos óseos incluso después de que la enfermedad se ha eliminado, ya que la infección causa unos parásitos tóxicos que pueden permanecer en las articulaciones, según un nuevo hallazgo publicado por la AAAS. Usando modelos bien establecidos de malaria en ratones, descubrieron que el desecho parasitario fue engullido por las células óseas, lo que provocó la producción de moléculas promotoras de la inflamación que agotaron el tejido óseo y evitaron la reparación postinfección.
12 2 0 K 60
12 2 0 K 60
23 meneos
87 clics

La humanidad ante la aventura más ambiciosa: búsqueda de vida extraterrestre

La vida en la Tierra es la única conocida en el universo, pero existen argumentos convincentes que sugieren que no estamos solos, lo que ha conducido a la aventura de exploración mas ambiciosa emprendida por la humanidad, la búsqueda de inteligencia extraterrestre, (SETI, por sus siglas en inglés). Al mismo tiempo, la búsqueda de vida en el universo está conduciendo a los seres humanos a profundizar su conocimiento de la vida en la Tierra, por lo que SETI se ha constituido como toda una ciencia exploratoria.
1 meneos
26 clics

Así suena la violenta fusión de dos agujeros negros ocurrida hace más de 3.000 millones de años: escúchala  

Por tercera vez el experimento LIGO detectó las ondas gravitacionales provocadas por el la fusión de dos gigantescos agujeros negros. La detección de ondas gravitacionales ha sido considerada como uno de los avances en física más importantes de las últimas décadas. Percibir las distorsiones en el espacio-tiempo que se producen como resultado de eventos explosivos representa un cambio fundamental en el estudio del Universo, ya que esta nueva aproximación permite observar antiguos eventos invisibles a los radiotelescopios...
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
3 meneos
170 clics

El misterioso universo druida

Los druidas fueron miembros de la clase sacerdotal en la Gran Bretaña, Irlanda, la Galia (Francia), y posiblemente otras partes de la Europa Céltica y la Galacia durante la Edad de Hierro, e incluso antes. No hay registros escritos por los propios druidas y la única evidencia de la que se dispone son descripciones breves realizadas por los griegos, romanos y varios autores y artistas dispersos, así como también algunas historias creadas posteriormente, en el Medievo, por escritores irlandeses.
3 meneos
52 clics

La ubicación es un factor clave para elegir universidad

La localización de una universidad, y no su titularidad pública o privada ni su tamaño, es la circunstancia que más determina los resultados docentes e investigadores de los centros de estudios superiores en España, y también la empleabilidad de sus graduados. Es una de las conclusiones de U-Ranking, el estudio sobre el sistema universitario español realizado por la Fundación BBVA y el Ivie, que compara 2.312 grados impartidos en 61 universidades.
378 meneos
3242 clics
Científicos descubren que el cerebro "se come" a sí mismo cuando no dormimos lo suficiente

Científicos descubren que el cerebro "se come" a sí mismo cuando no dormimos lo suficiente

Un equipo de neurólogos de la Universidad Politécnica de Marche, Italia, determinó que la privación de sueño estimula la actividad de los astrocitos, células gliales que generalmente destruyen la sinapsis consideradas como “inútiles”, lo que lleva a la destrucción de otras conexiones en el cerebro. “Demostramos por primera vez que una parte de las sinapsis son literalmente devoradas por los astrocitos debido a la falta de sueño”, comentó el líder del estudio, Michele Bellesi, al sitio especializado New Scientist.
146 232 1 K 347
146 232 1 K 347
497 meneos
1241 clics
Científicos de la Universidad de Chile crean medicamento que previene metástasis del cáncer

Científicos de la Universidad de Chile crean medicamento que previene metástasis del cáncer

Un grupo de investigadores del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, crearon un medicamento cuya fórmula inhibe completamente la reaparición y metástasis de tumores en modelos animales de cáncer. El equipo realizó este producto en base a la curcumina, un colorante de alimentos derivado de la cúrcuma, una preciada planta proveniente de la India y que en la gastronomía se utiliza para preparar curry, plato típico de esa zona. El grupo ya ha solicitado una patente preliminar en Estados Unidos
154 343 7 K 305
154 343 7 K 305
17 meneos
76 clics

GJ 625 b, nueva super-Tierra en zona habitable a 21 años luz

Astrónomos europeos informan de la detección de un nuevo mundo extrasolar varias veces más masivo que la Tierra, rodeando la estrella cercana GJ 625. El recién descubierto mundo extraterrestre, designado GJ 625 b, tiene una masa mínima de 2,8 masas terrestres, lo que hace que sea el exoplaneta menos masivo encontrado alrededor de una estrella M2 hasta la fecha. El planeta orbita su anfitrión cada 14,6 días a una distancia de aproximadamente 0,08 UA de la estrella, que está relativamente cerca.
8 meneos
84 clics

Se esperan 5 asteroides en los próximos 12 meses

Ron Baalke, astrónomo principal de la NASA, ha revelado en su cuenta de Twitter los cinco asteroides que pasarán peligrosamente cerca de la Tierra durante los próximos meses. De todos modos, los científicos afirman que es posible que haya más, que no estamos preparados y que no sabríamos de su existencia hasta que fuese demasiado tarde.
8 meneos
69 clics

Rastreada una de las misteriosas señales FRB hasta un vivero estelar

El descubrimiento refuerza la idea de que estos breves impulsos de ondas de radio surgen de estrellas de neutrones recién formadas, objetos superdensos de sólo 20 kilómetros de diámetro. Durante la última década, los astrónomos han detectado alrededor de dos docenas de ráfagas rápidas de radio (FRB) de todo el cielo. Cada una dura sólo unos pocos milisegundos, y los intentos de explicarlos han invocado todo, desde agujeros negros supermasivos hasta civilizaciones extraterrestres.
14 meneos
32 clics

Ciencia, paridad y ayudas públicas

El 5 de Mayo la Dirección General de Universidades de la Conselleria d' Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana acordó rechazar 115 de las 140 solicitudes de ayudas para la realización de congresos científicos que había recibido de las universidades y otros centros de investigación. La razón esgrimida en 100 de las 115 fue que dichas solicitudes no cumplían con el requisito de participación equilibrada en materia de género estipulado en la convocatoria.
11 3 0 K 26
11 3 0 K 26
6 meneos
70 clics

La estrella de la "megaestructura extraterrestre" vuelve a oscurecerse

El extraño objeto KIC 8462852 muestra una vez más un misterioso patrón de oscurecimiento, que se ha tratado de explicar con hipótesis que van de enjambres de cometas a megastructuras extraterrestres. El 19 de mayo, una llamada urgente se dirigió a científicos de todo el mundo para dirigir tantos telescopios como fuera posible hacia la estrella, para tratar de romper el misterio de su comportamiento.
5 1 6 K -24
5 1 6 K -24
3 meneos
24 clics

la universidad universal y otras grandes falacias educativas

Que la obtención de títulos educativos juega un papel cada vez más central en la construcción de las sociedades occidentales es una evidencia. Sin embargo, aunque la tesis de la expansión educativa en términos absolutos sea innegable la desigualdad en el acceso a la educación sigue siendo un problema de primer orden; un problema invisibilizado para la mayoría de nosotros. Por ejemplo, los hijos de los universitarios acceden a la universidad en un 90% de los casos mientras que los hijos de la clase trabajadora sin estudios en tan solo un 35%.
11 meneos
142 clics

Las habilidades no cognitivas y la Universidad

Las capacidades no cognitivas, también llamadas habilidades “blandas” (soft skills) no sólo pueden medirse, sino que además se ha demostrado su capacidad predictiva sobre aspectos tan importantes de la vida como los resultados educativos y laborales. Esto es lo que muestran diversos estudios del Nobel Heckman y sus coautores, y en particular en un texto muy conocido y citado dentro de la literatura titulado precisamente "Hard evidence on soft skills".

menéame