Cultura y divulgación

encontrados: 1195, tiempo total: 0.051 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Un 32% de las personas con piercings sufre discriminación en su propio hogar

Según los datos obtenidos el 32% de los jóvenes con piercings sufre o ha sufrido discriminación por parte de su propia familia. Por otra parte, un 27,2% la ha padecido en su centro de estudios y un 33,6% en su lugar de trabajo. En el caso de las personas con piercing que trabajan hay que puntualizar que con frecuencia deben quitarse todos los adornos durante su jornada, ya sea por imposición de la empresa o por propia voluntad. El 30% nunca ha sentido rechazo y el 7,2% restante ofrece respuestas variadas
1 1 13 K -141
1 1 13 K -141
4 meneos
346 clics

27 diseñadores a los que claramente no les importa perder su trabajo

Diseñar cualquier cosa requiere tiempo y dedicación. No sirve hacerlo a la rápida o sin tomar las consideraciones necesarias, porque después puede convertirse en un odioso problema.
3 1 10 K -99
3 1 10 K -99
19 meneos
66 clics

César Rendueles: “No hay que permitir que sólo el mercado decida lo que es trabajo y lo que no”

Parecerá una perogrullada pero esa experiencia de estar viviendo “lo que nos es más propio, aquello que nos identifica” es lo más cercano que hay a ser feliz. Algo que históricamente, desde la invención del capitalismo, se le ha escatimado al individuo.
16 3 1 K 74
16 3 1 K 74
29 meneos
212 clics

Filipinas: Los niños que se juegan la vida en minas de oro sumergidas  

El gobierno de Filipinas no está protegiendo debidamente a los niños que se sumergen en el agua para extraer oro de peligrosas minas de pequeña escala, asegura Human Rights Watch en su informe titulado “¿Qué pasaría si algo saliese mal?: El peligroso trabajo infantil en la minería de oro a pequeña escala en Filipinas”. Los menores trabajan en fosas inestables de 25 metros de profundidad o sumergidos bajo el agua junto a las costas o en los ríos, y procesan el oro con mercurio, un metal tóxico.
24 5 0 K 17
24 5 0 K 17
7 meneos
876 clics

Nunca se te había ocurrido que se podía trabajar así

Veinte «vicios de oficina» que te están haciendo trabajar peor
612 meneos
6346 clics
Para qué sirve un doctorado cuando no hay puestos de trabajo para los doctores

Para qué sirve un doctorado cuando no hay puestos de trabajo para los doctores

Hace años obtener un doctorado era una garantía para iniciar una prometedora carrera investigadora; a medio plazo todo doctor obtenía un buen puesto de trabajo académico en una universidad o en un instituto de investigación o el departamento de I+D de una gran empresa. Ahora las tornas han cambiado. Hay demasiados programas de doctorado produciendo demasiados doctores para un mercado laboral limitado. Es el momento de replantearse para qué sirve un doctorado.
183 429 2 K 509
183 429 2 K 509
27 meneos
371 clics

Por qué se asciende en el trabajo a la gente equivocada

¿Alguna vez dejó un empleo simplemente para alejarse de un mal jefe? Si lo ha hecho, resulta que tiene considerable compañía. Según un estudio Gallup de abril de 2015, uno de cada dos trabajadores en EE.UU. en algún punto en su carrera se sintió obligado a adoptar la misma decisión difícil.
4 meneos
52 clics

Cuando ser lectora era una profesión

En el siglo XIX, ser lectora era una profesión con la que las mujeres podían ganarse la vida.
326 meneos
6942 clics
Cómo creaba, inventaba y trabajaba Nikola Tesla -

Cómo creaba, inventaba y trabajaba Nikola Tesla -

El gran genio de la electricidad nació una noche de tormenta. La medianoche del 10 de julio de 1856 estaba a punto de caer en un pueblo del Imperio Austrohúngaro llamado Smiljan y, con ella, también, un imponente aguacero. El cielo se llenó de rayos y truenos. Mientras, en una casa de las montañas, apareció entre las sábanas el bebé. –Será un niño de la tormenta –dijo la matrona a Djuka Mandic. –No. Será un niño de la luz –apostilló la madre...
107 219 3 K 404
107 219 3 K 404
3 meneos
25 clics

Poema inédito del nuevo poemario de José María Álvarez

Noelia illán publica en exclusiva un poema inédito del nuevo poemario de José María Álvares.
11 meneos
102 clics

Entrar a trabajar antes de las 10 de la mañana reduce la producción

Un estudio concluye en los perjuicios de entrar a trabajar antes de las 10 o, en el caso de los mayores de 55, antes de las 9, debido a los ritmos del reloj biológico.
9 meneos
238 clics

¿En qué han cambiado tus conocimientos en un año? Si no hay evolución te quedas fuera de juego

El balance anual resulta imprescindible para saber cómo gestionar la carrera profesional. “Uno de los errores más comunes entre las personas que se encuentran en situación de desempleo es el de no saber identificar su capital humano. “Hay gente que me dice que no sabía todo lo que sabía”.
4 meneos
26 clics

Citas racistas de famosos académicos árabes sobre los negros africanos [EN]

Se ha hablado mucho del racismo de los colonialistas europeos y estadounidenses, pero se ha ignorado el racismo y opresión de muchos otros grupos en contra de los negros africanos. "Es más fácil enseñarles a los simios que a los negros", decían con frecuencia, casi como refrán, los académicos árabes. Estos académicos son admirados en el mundo árabe contemporáneo, pero sus ideas racistas y supremacistas han sido ignoradas, tanto por los árabes como por el resto del mundo.
3 1 8 K -57
3 1 8 K -57
16 meneos
318 clics

Esto es lo que 365 días sin vacaciones hacen a nuestra salud

La falta de vacaciones está estrechamente vinculada con el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y depresión, entre otras. *Noticia original (en inglés) con enlaces a los estudios de referencia: qz.com/485226/this-is-what-365-days-without-a-vacation-does-to-your-he
20 meneos
575 clics

Las peores clases de jefes y cómo pueden destruir tu salud mental

Las peores clases de jefes y cómo pueden destruir tu salud mental - Alma, Corazón, Vida. Son muchas y muy variadas las formas en las que tus superiores pueden amargarte la existencia. No sólo a ti: también a tus compañeros, tu familia y tus amigos
18 2 0 K 74
18 2 0 K 74
9 meneos
44 clics

Trabajar muchas horas está asociado con el riesgo de tener un ACV

Las personas que trabajan 55 horas o más por semana serían 33% más propensas a tener un accidente cerebrovascular que las que trabajan entre 35 y 40 horas, según sugiere un nuevo estudio. A medida que aumentaban las horas de trabajo, lo hacía el riesgo de ACV. Trabajar por lo menos 55 horas semanales elevaba un 33% del riesgo con respecto de hacerlo 40 horas, aún tras considerar la edad, el sexo y el nivel socioeconómico.
3 meneos
2 clics

La ciencia advierte que trabajar mucho podría ser mortal

Un reciente estudio publicado por la prestigiosa revista The Lancet, realizado en base a 25 investigaciones previas con datos de más de 600.000 personas, advierte que las jornadas laborales extensas aumentan el riesgo de padecer un infarto o de sufrir algún otro tipo de enfermedad coronaria. Para los autores del artículo, la correspondencia entre las horas de trabajo y estas afecciones podría tener que ver con los comportamientos de riesgo que se añaden a las jornadas demasiado extensas, como la inactividad física, el elevado consumo de alcohol
3 0 0 K 34
3 0 0 K 34
3 meneos
211 clics

Las 5 preguntas más habituales en una entrevista de trabajo (y cómo responderlas)

Da igual el sector o el puesto, a menudo nos encontramos con que en las entrevistas de trabajo hay una serie de preguntas que -al margen de otras más específicas- se repiten. El problema es que además muchas de ellas dan lugar a respuestas tan dispares que puede ser difícil acertar, por no hablar del error de caer en las respuestas tópicas e impersonales.
2 1 8 K -89
2 1 8 K -89
8 meneos
77 clics

La artesanía casi perdida del zapato [clave: zapatero]  

Un bonito, muy gracioso e interesante documental (12 min.) sobre un zapatero cordobés, recientemente fallecido, que emigró a Cataluña a causa de la Guerra Civil. Cuenta en el taller su historia junto a su hijo, quien continuará con la labor artesanal tras tener que retomar el trabajo familiar a causa de la crisis.
6 meneos
39 clics

Los 'alquimistas' del Museo Arqueológico

Al empezar la semana, en la sala egipcia del Museo Arqueológico Nacional, las momias toman aire fresco. Un aparato bombea oxígeno a las vitrinas de estos cadáveres. Esta 'respiración', al igual que procesos de anoxia previos realizados con gases inertes, es clave para mantener las figuras en perfecto estado. "Cada material requiere unas condiciones determinadas que a veces entran en conflicto con su carácter expositivo, lo que supone un equilibrio que, a veces, es difícil de mantener".
4 meneos
32 clics

Irse de vacaciones para trabajar en una librería

una librería de Escocia permite ser reservada en Airbnb para dormir allí durante la noche y vender libros durante el día
3 1 7 K -72
3 1 7 K -72
4 meneos
8 clics

La ciencia descubre que trabajar mucho es malo para la salud y que trabajar más que mucho puede matarnos de golpe

Trabajar en exceso resulta agotador. Y a lo bestia puede provocarnos un ictus o un ataque al corazón. Ambas son las sorprendentes conclusiones de un estudio de casi 10 años publicado en la revista The Lancet. Sorprendentes por la obviedad de sus resultados. ¿Cuántos recursos humanos y financieros se han movilizado para tamaña hazaña científica?
3 1 3 K 7
3 1 3 K 7
515 meneos
704 clics
Trabajar más horas incrementa el riesgo de sufrir ataques [cardiovasculares] hasta en un 33% [EN]

Trabajar más horas incrementa el riesgo de sufrir ataques [cardiovasculares] hasta en un 33% [EN]

Trabajar 55 o más horas a la semana está relacionado con un incremento del riesgo de sufrir ataques [cardiovasculares] en un 33% con respecto a las semanas de 35-40 horas, según un estudio del University College London publicado en The Lancet. Este estudio se basa en otros 17 que cubren 528.908 hombres y mujeres monitorizados durante 7,2 años, con todos los demás factores tenidos en cuenta. Trabajar 41-48 horas aumenta el peligro en un 10% y trabajar 49-54 horas, un 27%. También incrementa el riesgo de enfermedades coronarias en un 13%.
170 345 3 K 400
170 345 3 K 400
1 meneos
9 clics

Trabajar muchas horas está relacionado con mayor riesgo de accidente cerebrovascular

Trabajar 55 horas o más a la semana está vinculado con un 33 por ciento de mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y un 13 por ciento de...
1 0 10 K -104
1 0 10 K -104
8 meneos
209 clics

Análisis de coste del puesto de trabajo en la empresa, una tarea pendiente en la pyme

¿Cuánto nos cuesta habilitar un puesto de trabajo en la empresa? Esta sencilla pregunta debería tener una respuesta clara para la mayoría de las empresas.

menéame