Cultura y divulgación

encontrados: 1222, tiempo total: 0.150 segundos rss2
22 meneos
871 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Rusia excavó un pozo de 12 kilómetros de profundidad “para ver qué pasaba”  

Mucho sabemos de los esfuerzos rusos hacia exploración espacial, pero poco sabemos de cuando cavaron un pozo superprofundo de 12 kilómetros. Bienvenidos al Pozo Superprofundo de Kola a 12,262 metros de profundidad.
18 4 11 K 53
18 4 11 K 53
14 meneos
295 clics

Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

La esperada cita para medir el poderío tecnológico de cada uno, que a su vez era una extensión de la Guerra Fría, fue el Salón Aeronáutico de Le Bourgetla, en París, en 1973. La mirada de todos se concentró en el momento en que cada uno de estos prototipos supersónicos hiciera una demostración. Quien ganara el duelo viajando dos veces por encima de la velocidad del sonido, sin duda se convertiría en el rey de la aviación comercial. La competencia, sin embargo, culminó en tragedia y muerte.
13 1 0 K 139
13 1 0 K 139
1 meneos
102 clics

Conocemos la ciudad radiactiva de la que Rusia nunca habla

Parece un sitio ideal para visitar. Desde dentro, Ozersk tiene todo el encanto de una capital europea: hermosos parques, amplias plazas, lagos y miles de personas viviendo en paz y armonía. Y, de hecho, para la mayoría de sus habitantes, es justamente así. El único detalle es que esta ciudad tiene elevados niveles de radiación, está rodeada por una doble verja con alambre de espinos y vigilada constantemente por guardias de seguridad. Por si eso no fuera poco, durante varias décadas, Ozersk ni siquiera aparecía en los mapas.
1 0 4 K -32
1 0 4 K -32
17 meneos
122 clics

La carne con gusanos que provocó un histórico motín

La vida a bordo de la Flota del Mar Negro de la Armada Imperial rusa durante la guerra ruso-japonesa fue dura. Pero no fue la estrechez o la disciplina brutal lo que provocaron que la tripulación a bordo del acorazado Potemkin iniciase una revuelta contra los oficiales al mando el 27 de junio 1905, fue carne en mal estado. A pesar de que la Flota del Mar Negro no participó en la guerra, las noticias de pérdidas rusas en el Lejano Oriente alimentó el descontento que ya se estaba gestando entre los marineros. Influenciados por el creciente...
14 3 2 K 115
14 3 2 K 115
146 meneos
3534 clics
¿Cómo sería una estación lunar ruso-americana?

¿Cómo sería una estación lunar ruso-americana?  

Conviene aclarar que en realidad no estamos hablando de una estación construida entre las dos potencias espaciales, sino que se trata de una propuesta independiente de las empresas Boeing y RKK Energía, las cuales colaboran actualmente en la ISS (Boeing es el contratista principal del segmento norteamericano y RKK Energía construye módulos del segmento ruso, así como las naves Progress y Soyuz). En 2011 ambas compañías ya sugirieron a la NASA construir una estación internacional en las cercanías de la Luna (para ser precisos en los...
75 71 1 K 495
75 71 1 K 495
495 meneos
12789 clics
‘Activistas’ atacan burdeles de San Petersburgo y obligan a mujeres a caminar desnudas a la comisaría

‘Activistas’ atacan burdeles de San Petersburgo y obligan a mujeres a caminar desnudas a la comisaría

A eso de la medianoche del 18 de mayo, un grupo de hombres liderado por el kickboxer Viacheslv Datsik entró a la fuerza en un prostíbulo en San Petersburgo tras romper una puerta. Rodearon a las mujeres (y a un hombre) que encontraron al interior, casi 11 personas, los expulsaron y los hicieron caminar por la ciudad completamente desnudos hasta una estación de policía.
193 302 5 K 596
193 302 5 K 596
17 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Burguesa Rusa de 1905: Desarrollo de las tácticas proletarias

El siguiente documento ha sido redactado por el Partido Comunista de la India (Maoísta) y es utilizado como guía de estudio por sus cuadros. El blog “Cultura Proletaria” ha decidido, por su gran importancia y por el interés que suscita, traducir el documento al español.
14 3 6 K 66
14 3 6 K 66
34 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diario de Rusia

El escritor estadounidense John Steinbeck, el autor de Las uvas de la ira, y el fotógrafo húngaro Robert Capa (Andrei Friedman) hicieron un viaje a la Unión Soviética en el verano de 1947 con el fin de conocer realmente el país. Porque, como ellos mismos se preguntaban, entre otras cosas: "¿Cómo se viste la gente allí?, ¿de qué hablan?, ¿bailan, y cantan, y juegan?, ¿hacen fiestas?, ¿qué comida hay?" La "información" de las noticias entonces, como ahora, no era muy fiable y de Rusia normalmente se hablaba mal, sin saber realmente si aquello te
28 6 4 K 121
28 6 4 K 121
10 meneos
39 clics

El documental "Minas del Horcajo" compite en un festival en Siberia

Rural FilmFest El Edén de La Mancha es el festival de cine escogido para representar a España en el encuentro internacional de festivales de temática ecológica que acoge cada año la ciudad rusa de Khanty-Mansiysk. Sus promotores, Alberto Gutiérrez y Jaume Quiles, asisten por tercer año consecutivo a este evento internacional como invitados de honor al veinte aniversario del International Ecologica
13 meneos
83 clics

Rivok: una nave tripulada rusa para viajar a la Luna

No es un secreto que Rusia quiere volver a la Luna a lo largo de la próxima década. Para lograrlo, Roscosmos pretende usar la nueva nave tripulada Federatsia (PTK-NP) y el cohete Angará-A5V con el fin de llevar a cabo misiones a la órbita lunar (un plan no muy diferente de lo que piensa hacer la NASA con la nave Orión y el lanzador SLS). El problema es que las dificultades presupuestarias han obligado a retrasar estos planes lunares más allá de 2025, más que nada porque Roscosmos todavía debe desarrollar tanto la nave Federatsia como el Angará.
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107
15 meneos
244 clics

Batalla del Mar Amarillo (Rusia-Japón), primera batalla naval entre flotas modernas de acorazados

La Batalla del Mar Amarillo se produjo durante la guerra ruso-japonesa de 1904 a 1905 quedando la Armada Imperial Rusa atrapada en Port Arthur.
12 3 0 K 132
12 3 0 K 132
14 meneos
425 clics

La tragedia de Khodynka, una de las mayores avalanchas humanas de la historia, en 27 imágenes

Pese a lo discreto de la efeméride a nivel mediático, hoy se cumple el 120 aniversario de la tragedia de Khodynka, una de las avalanchas humanas más mortíferas de la historia reciente de la humanidad. Los hechos tuvieron lugar durante los fastos de la coronación de Nicolás II, de forma icónica a tenor de los hechos que sucederían dos décadas después, la última de toda la historia del imperio ruso. Tal día como hoy en una explanada a las afueras de Moscú, más de 1.300 personas perdieron la vida en una espantosa aglomeración.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
7 meneos
749 clics

Rapunzel viviente: mujer rusa no se corta el pelo desde 2003

Su cuenta en Instagram cuenta con más de 100.000 seguidores.
5 2 8 K -52
5 2 8 K -52
22 meneos
318 clics

Fotos desclasificadas muestran el nacimiento del programa espacial soviético (RU)  

Kapustin Yar (conocido hoy como Znamensk) es uno de los primeros sitios de lanzamiento de cohetes y misiles de desarrollo de la Unión Soviética. La planta de ensayo se estableció el 13 de mayo de 1946, y con motivo de su 70 aniversario el Ministerio de Defensa de Rusia ha desclasificados estas fotografías que ofrecen un vistazo histórico al interior del complejo militar de alto secreto. La serie más famosa de lanzamientos llevaron a varios perros al espacio, predecesores de Laika, el perro espacial más conocido.
18 4 0 K 122
18 4 0 K 122
30 meneos
264 clics

Cómo se tira la basura en el espacio

Muchos podrían pensar que el proceso es tan simple como tirar la basura de casa. No tenemos más que llenar la nave de residuos y luego la mandamos a que se queme en la atmósfera a 8 km/s para deshacernos del continente y contenido. Pero no, no es tan sencillo como parece. En el espacio nada es tan sencillo como parece.
25 5 7 K 124
25 5 7 K 124
4 meneos
27 clics

La Guardia Civil en la División Azul

Esas Fuerzas del Orden pasarían a formar parte de la policía militar alemana, con sus mismos procedimientos y funciones y vistiendo su mismo uniforme, que se distinguiría de los demás cuerpos en una cinta con la leyenda “Feldgendarmerie” que habrían de lucir en la bocamanga izquierda y en un emblema de dicha unidad, de hilo anaranjado, que portarían sobre el mismo hombro y en el lado izquierdo del casco. En relación al armamento, serían equipados con los Máuser K-98 de calibre 7’92 mm y algunos subfusiles MP-40 de 9 mm Parabellum.
3 1 8 K -56
3 1 8 K -56
11 meneos
83 clics

Aegis, los detalles del polémico escudo antimisiles que EE.UU. instaló cerca de Rusia

En una remota base de la OTAN, en Rumania, entró en operación un sistema de defensa desarrollado para proteger a Europa de potenciales ataques de misiles de los "estados paria", pero Rusia dice que amenaza su seguridad. El sistema Aegis está diseñado para proteger a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, de misiles balísticos de mediano y corto alcance potencialmente lanzados por los llamados "estados paria". Pero Rusia considera el sistema como una amenaza contra sus intereses de seguridad y advierte que viola...
6 meneos
114 clics

'Cleptotour': un viaje por las mansiones de los oligarcas rusos

Corrupción: Cleptotour: ruta por las fabulosas mansiones de los oligarcas rusos en Londres. Noticias de Mundo. Activistas anticorrupción de Rusia organizan viajes para periodistas en los que muestran las escandalosas propiedades de sus compatriotas, adquiridas con recursos cuando menos sospechosos.
24 meneos
940 clics

La conmovedora foto que recorre el mundo en el Día de la Victoria sobre el nazismo  

Una instantánea en la que se puede ver como un soldado ruso planta cara y desafía a los 'bozales de la máquina nazi'.Este 9 de mayo se celebra el Día de la Victoria sobre el nazismo de la Unión Soviética y los aliados sobre la Alemania nazi de la cual se cumplen 71 años. La conmovedora imagen data de julio de 1941 y fueron descubiertas en la búsqueda llevada a cabo en la ciudad de Murmansk, al noreste de Rusia
20 4 3 K 134
20 4 3 K 134
21 meneos
106 clics

Misteriosas trepanaciones en cráneos prehistóricos hallados en Rusia: ¿cirugía o rituales religiosos?  

Según un equipo de investigadores, las perforaciones practicadas en los cráneos de varios hombres y mujeres hace más de 4.000 años en Rusia estuvieron motivadas por rituales religiosos más que por razones quirúrgicas. Sorprendentemente, algunos de estos individuos, al parecer muy importantes en su sociedad, sobrevivieron a la operación, algo que sabemos porque sus huesos craneales crecieron en parte tras la intervención. No podemos dejar de preguntarnos si en su momento ofrecieron alguna resistencia al hecho de que les perforasen el cráneo.
9 meneos
99 clics

¿Por qué Rusia y Japón aún no han firmado la paz siete décadas después de la Segunda Guerra Mundial?

Más de 70 años después de la rendición japonesa el 15 de agosto de 1945, Rusia y Japón siguen sin contar con un tratado de paz que dirima sus diferencias tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. El motivo tiene cuatro nombres: Iturup, Kunashir, Shicotán y Jabomai. Son cuatro islas del Pacífico que fueron tomadas por tropas de la Unión Soviética (URSS) en 1945 y que Japón reclama como propias. Esta disputa, por un área que los rusos llaman Kuriles del Sur y los japoneses Territorios del Norte, ha impedido el acercamiento.
10 meneos
179 clics

Las noches blancas en Rusia, Noruega, Finlandia y Suecia

En el hemisferio norte hemos llegado a la época que presume por tener las noches más cortas del año. En estas fechas de días eternos y noches insignificantes la luz se torna mágica. Donde mejor se vive y percibe este fenómeno es en los países nórdicos en los que ya es posible disfrutar de esos días interminables con más de veinte horas de luz, que se convierten en 24 horas de sol en el Círculo Polar. Son las noches blancas, cuando reina el sol de media noche.
8 meneos
28 clics

La culpa la tenemos los periodistas

El 3 de mayo ha resultado este año particularmente agitado para la profesión de periodista, más que nunca en toda su historia atenazada por una doble pinza: por un lado, leyes represivas, amenazas y asesinatos de profesionales, atentados gravísimos contra la libertad de prensa en numerosos países. Por otro lado, despidos masivos y drásticas rebajas salariales que ponen contra las cuerdas la capacidad para practicar una información libre e independiente. Es hora de reaccionar.
20 meneos
207 clics

La insólita versión soviética de Eurovisión en la que se votaba encendiendo la luz del salón  

Sopot, verano de 1977. En plena Guerra Fría está a punto de comenzar la respuesta soviética a la “propaganda” europea. Si Europa tenía Eurovisión los rusos tendrían una versión “mejorada” a la que añadirían insólitas novedades en cuanto al controvertido sistema de votaciones de Eurovisión. Sin teléfono para la mayoría de habitantes, los espectadores votarían a través de la red eléctrica. Sí, se inicia un sistema de votaciones en el que los ciudadanos debían ver Intervisión a oscuras en cada casa y encender la luz si les gustaba la canción.
16 4 1 K 137
16 4 1 K 137

menéame