Cultura y divulgación

encontrados: 2067, tiempo total: 0.025 segundos rss2
10 meneos
108 clics

Una reconstrucción facial en 3D confirma que Rafael sí está enterrado en el Panteón de Roma

Científicos de la Universidad Tor Vergata de Roma (Italia) han logrado reconstruir el rostro Rafael, resolviendo de esa forma las dudas sobre si estos restos realmente pertenecían a Rafael Sanzio, …
191 meneos
3020 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Vaticano, Washington, la Santa Mafia, la CIA y el Opus Dei

Cómo llegó al poder de Roma el Papa Juan Pablo II. Cuál fue el papel de Washington, la CIA, la ultraderecha clerical y la mafia italo-norteamericana en su designación y en la muerte del Papa anterior. Cómo se ligan los intereses de EEUU con su papado, y cuál fue el rol del Vaticano en la financiación del aparato paramilitar que asesinó y torturó a militantes y a sacerdotes católicos rebeldes en Latinoamérica. Cómo se inserta el Opus Dei en el poder clerical de Roma, y cuál era el poder real que se movía detrás del "Papa mediático" mitificado...
114 77 30 K 19
114 77 30 K 19
9 meneos
189 clics

Cuando un estoico, un peripatético y un escéptico fueron enviados a Roma en 155 a.C. y el Senado entró en pánico

La curiosa historia de tres filósofos (Carnéades, un académico; Diógenes, un estoico; y Critolao, un peripatético) enviados al senado para la reducción de una condena.
7 2 9 K -28
7 2 9 K -28
10 meneos
270 clics

El provocativo discurso que un filósofo griego hizo en el Senado romano, provocando su expulsión

En el siglo II a.C., una delegación ateniense fue enciada a Roma para negociar la rebaja de una multa impuesta a la ciudad. La formaban tres filósofos, uno de los cuales, Carnéades, pronunció un provocador discurso ante el Senado que irritó a los presentes y determinó su expulsión.
164 meneos
5163 clics
¿Por qué las legiones de Roma no querían que les pagasen en denarios?

¿Por qué las legiones de Roma no querían que les pagasen en denarios?

Si las águilas de Roma llegaban hasta tu territorio, el consejo de la tribu en cuestión debía reunirse para tomar una decisión: firmar un tratado o enfrentarse a las poderosas legiones. La mejor opción, y las más complicada porque requería de algún servicio prestado con anterioridad, era la conseguir el estatus de ciudad liberae: mantenías tu gobierno autónomo y Roma no exigía el pago de tributos. Tampoco estaba mal si conseguías convertirte en foederati (aliado), conservando la independencia en lo relativo a la política interna [...]
82 82 1 K 277
82 82 1 K 277
142 meneos
5476 clics
La sorprendente relación entre vestido y cuerpo en la antigua Roma

La sorprendente relación entre vestido y cuerpo en la antigua Roma

Los varones que transitan por nuestros modernos foros urbanos ya no van ataviados con las elegantes togas romanas, sino que, desde la Revolución francesa, llevan monótonos trajes de chaqueta y pantalón. Los occidentales de hoy no somos conscientes de que para la mentalidad romana nuestro atuendo sería poco menos que el propio de un bárbaro.
73 69 2 K 320
73 69 2 K 320
4 meneos
277 clics

¿Cómo logró Julio César solucionar sus problemas de calvicie?

No había guerra que se le resistiera. Julio César sometió la Galia, derrotó a Pompeyo en la Guerra Civil e incluso tuvo tiempo de conquistar el corazón de Cleopatra a la vez que tomaba las riendas del milenario Egipto. Vini, vidi, Vinci soltó al Senado romano al explicar su rápida y rotunda victoria en la batalla de Zela sobre el rey oriental Farnaces II.
6 meneos
125 clics

La vivienda popular en Roma

Las viviendas populares por excelencia en la Roma imperial fueron las insulae (islas, en latín), bloques, generalmente en régimen de alquiler, de varios pisos, y que ocupaban las clases humildes ante la dificultad de poder acceder a las viviendas particulares o domus. El nombre de isla se debía a que estaba rodeada de calles, como nuestras manzanas. Las insulae nacieron por la fuerte presión demográfica sobre las ciudades romanas y especialmente en Roma. Comenzaron a levantarse en el siglo III a.C. pero se multiplicaron en tiempos de la crisis
2 meneos
25 clics

Napoleón, el secuestrador de Papas

Pero si el famosísimo general francés ha pasado a la historia por algo es porque le gustaba mandar, justo lo mismo que a mi Iglesia. En 1798 invadió Roma y se llevó secuestrado al Papa Pío VI a Francia. El pobre Pío VI era ya un anciano y murió al año siguiente. El prefecto de la localidad de Valence-sur- Rhòne, lugar del óbito, inscribió en el registro de defunciones: "Falleció el ciudadano Braschi, que ejercía profesión de pontífice". Muchos periódicos de Europa sentenciaron al papado llamándole "Pío VI y último".
10 meneos
75 clics

Encuentran una escultura romana del siglo III d.C. en la antigua ciudad griega de Perge, en Turquía

Los primeros análisis indican que fue hecha alrededor del año 300 d.C., durante la época en que la ciudad prosperaba bajo el Imperio Romano, como uno de los principales centros de la provincia de Panfilia. La pieza escultórica, que muestra una alta calidad en su factura, representa a una mujer vestida con una túnica larga. Su cabeza, separada del resto de la estatua, también se ha encontrado.
13 meneos
60 clics

Lucio Apuleyo Saturnino, el político romano aclamado por el pueblo que fue asesinado por el Senado

Lucio Apuleyo Saturnino fue uno de los políticos romanos más importantes de los últimos años del siglo II a.C. Sus medidas legislativas como tribuno de la plebe (en los años 103 y 100 a.C.) y su uso planificado y sistemático de la violencia para lograr sus objetivos políticos lo convirtieron en el gran enemigo de la oligarquía senatorial. Por ello también fue víctima de ataques violentos en varias ocasiones, siendo el último de ellos el que acabó con su vida.
135 meneos
5479 clics
Pignora imperii, los 7 objetos que garantizaban el dominio de Roma

Pignora imperii, los 7 objetos que garantizaban el dominio de Roma

Pignora imperii es un término latino que se puede traducir por algo así como objetos de dominio. Los romanos creían que esos objetos poseían una especie de poder que, en conjunto, garantizaba el dominio de Roma sobre el resto de pueblos del mundo, y su continuidad. Las fuentes mencionan un número variable de estos objetos, aunque se suele considerar generalmente que la lista más correcta es la de 7 objetos que da Mauro Servio Honorato a finales ya del siglo IV en su obra de comentarios sobre Virgilio In tria Virgilii Opera Expositio.
76 59 0 K 343
76 59 0 K 343
15 meneos
110 clics

Cómodo, el escándalo de un césar “gladiador”

El único reproche que la historia puede hacer a Marco Aurelio, al que cronistas e historiadores veneran como un emperador digno, sensato y de demostrada grandeza moral, es haber dejado el destino de su imperio en manos de un muchacho de tan solo 19 años: su hijo Cómodo. Un joven ambicioso, aspirante a gladiador, y al que la historia ha juzgado de incapaz y falto de carácter, además de responsable del declive de una de las mejores dinastías que gobernó Roma: la de los antoninos.
13 2 3 K 86
13 2 3 K 86
16 meneos
406 clics

Los 10 mejores libros de historia de Roma antigua y la caída del Imperio romano

No hay mito, leyenda y realidad más apasionantes que las que trenzaron los antiguos romanos
13 3 1 K 97
13 3 1 K 97
13 meneos
108 clics

Las fiestas de la Neptunalia en la antigua Roma

Cada 23 de julio se celebraba en la antigua Roma las fiestas de la Neptunalia en honor del dios Neptuno.
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
8 meneos
320 clics

55 Proverbios y Expresiones en Latín

Recopilación de Proverbios en Latín y refranes romanos como por ejemplo Beatus ille, Carpe diem, Alea iacta est, y muchos otros con sus significados.
185 meneos
3655 clics
De guardiana sagrada a enterrada en vida

De guardiana sagrada a enterrada en vida  

Según anotó Tito Livio, en el año 337 a.C., “Minucia fue condenada a ser enterrada viva a la mano derecha del camino en el campo maldito en la puerta Collina” por incumplir su voto de castidad, sin más pruebas que las arrancadas a un esclavo mediante tortura.
91 94 2 K 287
91 94 2 K 287
9 meneos
84 clics

7 magnicidios en la antigua Roma  

Muchos fueron los momentos en la antigua. Roma en los que se acabó con la vida de emperadores o mandatarios. En el siguiente vídeo repasamos 7 de estos magnicidios.
270 meneos
3920 clics
Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Entre el 16 y el 19 de julio se celebraban en la antigua Roma las fiestas de Isis, que se transformaron con el paso de los siglos en la Virgen del Carmen adorada por los cristianos.
115 155 1 K 350
115 155 1 K 350
8 meneos
125 clics

Algunas costumbres no mueren: hallan pene tallado hace casi dos mil años por soldados

Un grupo de arqueólogos encontró una serie de grabados que tallaron un grupo de soldados del antiguo imperio romano que hace ver a las personas de hoy que muchas cosas no han cambiado desde entonces, como la manía de muchos por dibujar penes en las paredes.
5 meneos
66 clics

Pastillariorum, la pastelería en la antigua Roma

El arte de la pastelería se remonta a una gran antigüedad y hallamos señal del mismo en los banquetes griegos como en el Symposion y en algunos pasajes de Plutarco, Ctesión y Jenofonte. En Roma y por la famosa Cena de Trimalcion, de Petronio, sabemos que existían muchas variedades de pastelería. La pastelería romana no fue tan variada como la griega; existían muchas golosinas que eran muy apreciadas, aunque hasta el final del siglo II a.C. no se establece una verdadera diferencia entre los productos de pastelería y de panadería.
16 meneos
105 clics

El asedio romano al castro astur de Las Labradas, Zamora

La investigación arqueológica en el asentamiento astur de Las Labradas, en Zamora, ha dado como resultado que se pueda realizar una reconstrucción bastante completa de cual sería el proceso de asalto a un castro de grandes dimensiones.
4 meneos
71 clics

Los James Bond de la antigua Roma

Los romanos se enorgullecían de no utilizar jamás el engaño. De encarar las batallas a pecho descubierto, espada en mano, dispuestos a superar a sus bárbaros enemigos con la potencia de su virtuosa civilización. Pero, en la práctica, el espionaje y los ardides formaban parte del alma de Roma.
21 meneos
194 clics

Corona gramínea, la máxima y más rara condecoración militar romana  

Las condecoraciones militares no son algo relativamente reciente, ya los egipcios desde el Imperio Antiguo (entre 2686 y 2181 a.C.) las conocían y concedían a sus soldados más destacados. Griegos, Celtas y Romanos también tenían diferentes condecoraciones, cuyos nombres han llegado hasta nosotros aunque su significado o propósito no siempre está claro. Es lo que ocurre, por ejemplo, con el Hasta pura (o hasta donatica) romana. Era un tipo de lanza hecha solo de madera, sin punta de metal, que se otorgaba quizá como premio al valor.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
11 meneos
238 clics

Las Nonas Caprotinas, la fiesta solo para mujeres esclavas de la antigua Roma

Cada 7 de julio se celebraba en la antigua Roma la fiesta de las Nonas Caprotinas, una celebración exclusivamente para mujeres esclavas. Aquí se cuenta el origen y las características de esta fiesta tan particular.

menéame