Cultura y divulgación

encontrados: 5591, tiempo total: 0.111 segundos rss2
5 meneos
46 clics

La historia del Capitán Ángel Melgar Mata: El Capitán olvidado ante el Palacio de Oriente

A finales de 1911 aparecía en prensa la noticia de la inauguración de un monumento en los jardines de la Plaza de Oriente dedicado a un personaje muy poco conocido: El ayudante honorífico del rey Alfonso XIII, don Ángel Melgar Mata, oficial de Infantería, ascendido a título póstumo de capitán a comandante.
13 meneos
62 clics

El Pueblo de los Malditos, de John Carpenter  

En el cine de terror han habido monstruos de todo tipo: demonios, criaturas espaciales, terrores aletargados o asesinos sin escrúpulos. Pero a veces el terror viene con una apariencia tan inocente como la de un niño. Y es precisamente lo que os traigo, el remake del clásico ‘El pueblo de los malditos’ (‘The village of the Damned‘; Wolf Rilla, 1960), que dirigió John Carpenter en 1995. Quizá no está entre su grandes éxitos, pero no deja de ser una película más que interesante.
27 meneos
212 clics

Roden, el otro Belchite

Si el viajero aficionado por la historia hace referencia a un pueblo en ruinas desolado por la crueldad de la Guerra Civil, le viene al recuerdo Belchite. Un museo al aire libre de los destrozos que dejaron los bombardeos aéreos. Pero en la provincia de Zaragoza existe otro pequeño pueblo viejo que fue abandonado y no reconstruido tras el horror de la contienda. Es Rodén (...) No queda muy claro lo que sucedió en un paisaje que ha sido declarado Bien de Interés Cultural.
23 4 1 K 23
23 4 1 K 23
31 meneos
38 clics

José Sacristán, sobre la ultraderecha: "Oigo ecos antiguos que me ponen los pelos de punta"

José Sacristán (Chinchón, 1937) está preocupado por el ascenso de la ultraderecha en España. "A distinguir me paro las voces de los ecos", ha asegurado, recitando a Antonio Machado, para manifestar su inquietud personal con total claridad: "Oigo en algunas voces de estos responsables políticos y sus seguidores ecos antiguos que no me gustan nada, que me ponen los pelos de punta".
25 6 2 K 22
25 6 2 K 22
80 meneos
2725 clics
Las claves de la relación entre población y territorio en España

Las claves de la relación entre población y territorio en España

La población española actual presenta un reparto territorial desigual. A ello se suma un bajo crecimiento natural acentuado desde la crisis de 2008. También unos movimientos migratorios caracterizados por la pluralidad de corrientes interiores y la alta significación de la inmigración extranjera a partir de mediados de la década de 1990.
54 26 1 K 367
54 26 1 K 367
5 meneos
82 clics

Gestas de la historia de España

La historia de España está llena de gestas. Proliferan últimamente los libros y documentales que nos lo recuerdan. Frente a esta ofensiva de glorias patrias, parece que quienes no comulgamos con el nacionalpopulismo estamos en contra de celebrar los aspectos positivos de la historia de nuestro país. Es más, parece que hacemos todo lo posible por ocultarlos. No es así. Lo que sucede, entre otras cosas, es que no nos ponemos de acuerdo respecto a qué gestas deben celebrarse y cuáles no. Según la Real Academia de la Lengua, una gesta es un hecho…
9 meneos
89 clics

Submarinos del eje en aguas y puertos españoles durante la segunda guerra mundial

La colaboración española con el Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial está acreditada, a pesar de sus estados de «neutralidad» o de «no beligerancia», que en realidad era un término muy relativo y que escondía un verdadero estado de «pre beligerancia». España se declaró neutral pocos días después de iniciarse la guerra. No por convencimiento sino, mas bien, por necesidad.[...] Posiblemente la colaboración mas conflictiva y polémica, fue el abastecimiento de submarinos de la Kriegsmarine en territorio español.
8 meneos
68 clics

"Por el bien de la Patria" de Carlos Arenas Posadas

Carlos Arenas ha arriesgado en Por el bien de la Patria, y es que no es un relato típico de Historia Militar. Evidentemente puedo estar más de acuerdo o no con el contenido de este trabajo, pero en rasgos generales es un trabajo magnífico
130 meneos
4993 clics
Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil

Así retrató National Geographic España 10 años después de la Guerra Civil  

La lente del fotógrafo Luis Marden capturó instantes de la vida cotidiana durante 1949 y 1950.
105 25 0 K 440
105 25 0 K 440
4 meneos
45 clics

El Gobierno de Pedro Sánchez entierra la historia

No se puede abordar el estudio de la historia desde un prisma politizado y sesgado, olvidando conocimientos y hechos esenciales, que ayudarán a los ciudadanos a argumentar por sí mismos, conociendo sus causas y sus efectos.
3 1 16 K -123
3 1 16 K -123
8 meneos
30 clics

Delatores: el envilecimiento moral en la dictadura española

La delación, durante la Guerra Civil y la dictadura, fue estimulada públicamente como una obligación moral. [...]
6 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La propaganda soviética en la guerra civil

Koltsov y Ehrenburg hablaron como soviéticos, pero vivieron como burgueses
11 meneos
507 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Condenado un escultor por perforar un cuerno del siglo II a.C

En el 2013, el exsubmarinista y arqueólogo aficionado Xavier Brull estaba en su casa mirando la televisión cuando le interrumpió un destello. Procedía de una figura arqueológica que tenía expuesta en un mueble junto a la tele y que había encontrado su padre en una expedición que realizó en 1954 en la costa de l’Ametlla de Mar junto a tres buceadores franceses, colaboradores del comandante Jacques Cousteau.
9 2 11 K 86
9 2 11 K 86
20 meneos
53 clics

España. ¡Que nadie nos robe nuestra historia!

La extrema derecha, la izquierda y la "transición democrática" El 20 de noviembre de 2020 se cumplirán 45 años de la muerte del general Franco. El dictador causó la muerte de un millón de personas en España, la mayoría de ellas civiles. Antes de la muerte del viejo general, la dictadura había sido mantenida viva por los mismos ministros y secretarios de Estado franquistas que luego formaron, con la colaboración de la izquierda socialista y comunista, el primer gobierno de «transición a la libertad».
16 4 1 K 59
16 4 1 K 59
28 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así aplastó España a la Royal Navy en 1591

Uno de los episodios más controvertidos y célebres de la larga pugna que sostuvieron España e Inglaterra por el dominio del Atlántico, entre 1568 y 1604, es el combate de la isla de Flores acaecido el 9 de septiembre de 1591. Un total de 55 navíos españoles al mando de Alonso de Bazán sorprendieron y ahuyentaron a otros 22 británicos a cargo de Thomas Howard, conde Suffolk, que intentaba apoderarse de la gran y muy rica Flota de Indias a su paso por las Azores.
238 meneos
2408 clics
«Tristemente, el futuro es de los tontos»

«Tristemente, el futuro es de los tontos»

El futuro es de los mediocres. Vivimos en un momento de una crisis social enorme y aparece lo más putrefacto, como todas esas maneras de insultar fácil sin razón. Hasta los insultos deben dirigirse con cierta elegancia. Schopenhauer tiene mucho que decir en esto. «Los mediocres quieren obligar a la mediocridad a todo el mundo. Se sacraliza el término medio y hay que irse sin miedo a los extremos».
138 100 2 K 430
138 100 2 K 430
123 meneos
3018 clics
El libro de 2021 que mejor nos refleja es 'La España de las piscinas': vida y muerte del PAU

El libro de 2021 que mejor nos refleja es 'La España de las piscinas': vida y muerte del PAU

El ensayo del periodista Jorge Dioni López en el sello Arpa se sumerge en un mundo a las afueras de las ciudades de calles rectas, familias con niños, colegios concertados y seguro médico.
84 39 5 K 335
84 39 5 K 335
3 meneos
94 clics

Carlos Romo, wrestler profesional, habla sobre el suicidio en su industria: "Estoy harto de ver luchadores morir y temer por mi futuro"

¿Cómo explicar lo que se siente en un combate de lucha libre profesional? Es más emocionante que el fútbol, más real que el teatro y más peligroso de lo que nadie se imagina. Además de deportistas, los wrestlers son termómetros sensibles al clamor popular: en medio de un espectáculo que cambia momento a momento, de la respuesta de la audiencia depende quién se convierte en héroe o en villano y quién vive para luchar un día más. Como subcultura, el wrestling es una celebración enérgica de quienes viven en los márgenes.
23 meneos
49 clics

Historia de la FAI. El anarquismo organizado

El papel de la CNT en la historia de España y, muy especialmente, el de la FAI, es motivo de hondas divergencias de opinión. Las posiciones van de la condena más rigurosa a la más incondicional defensa, sin pararse apenas en posiciones más templadas. Quienes consideran las acciones atribuidas a la FAI necesarias, interpretan que era la única salida que dejaba un contexto de explotación y represión como el existente en la España del cambio de siglo del XIX al XX.
19 4 2 K 43
19 4 2 K 43
22 meneos
166 clics

¿Trabajábamos menos en el pasado? Teníamos 110 días de vacaciones pero echábamos más horas anuales

Muchos medios antes que nosotros han explicado eso de que trabajamos más días que los que trabajábamos en la Edad Media, sobre todo basándose en los estudios de la economista Juliet Shor, pero creemos que esta investigación de Mario García-Zúñiga, doctor en Geografía e Historia y profesor en la Universidad del País Vasco, ofrece un punto de vista nuevo y más interesante, ya que se centra de lleno en el fenómeno español. Su propio título es ya de por sí bastante elocuente: “La evolución de los días de trabajo en España, 1250-1918”...
4 meneos
40 clics

La lucha grecorromana feminista y las proezas de Las Gaditanas

A comienzos de siglo y con la Primera Guerra Mundial a las puertas de Europa, en España surgieron Las Gaditanas, una murga formada por mujeres que se declaraban feministas. La revista El Eco Artístico les dedicó varias páginas, como las que os ofrecemos, publicadas entre 1914 y 1916. Las Gaditanas fue una expresión de la lucha de las sufragistas y los derechos de la mujer en auge en buena parte de Europa y Estados Unidos y su entrada en España.
11 meneos
164 clics

RTVE publica el archivo Franzen, 37.000 fotografías del Madrid de finales del XIX y principios del XX

En los últimos años, muchas cosas buenas están pasando para preservar la historia de la fotografía española. Han tenido que pasar 50 años para que todo el archivo de Charles Franzen sea digitalizado y compartido en las redes. Si nos interesa descubrir la obra de un fotógrafo único del siglo XIX y principios del XX, no dudes en buscar entre estas 37.000 fotografías.
9 meneos
109 clics

Lola Montez, la falsa española que cautivó a los hombres del siglo XIX

La bailarina y actriz Lola Montez dejó tras de sí un rastro de corazones rotos y un trono abdicado en la Europa del siglo XIX. Lola Montez llevó una vida tan "colorida" que es difícil separar la realidad de la ficción. Incluso sus primeras biografías contienen datos contradictorios...
3 meneos
277 clics

Marc Seguí: la joven estrella musical española con el reto de hacer olvidar unos tuits malditos

El músico mallorquín, en su pico de popularidad con su primer disco, cuenta por qué puso hace cinco años unos mensajes machistas y homófobos que dice que no le representan
19 meneos
53 clics

El primer museo nacional de la Guerra Civil estará en Teruel

El Gobierno de Aragón asume un proyecto que pretende ser «referente en Europa». Con un coste de 6 millones de euros, está prevista una apertura completa para 2025
16 3 0 K 69
16 3 0 K 69

menéame