Cultura y divulgación

encontrados: 2320, tiempo total: 0.148 segundos rss2
7 meneos
480 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tomándote mal la temperatura: el mito de la fiebre

¿De dónde surge el error de pensar que a partir de 36,5 grados e incluso con 37 grados tenemos fiebre? La historia es bastante conocida. En 1851, un médico alemán llamado Carl Reinhold Wunderlich, director del hospital de la Universidad de Leipzig, comenzó un curioso experimento cuyo objetivo era estudiar la fiebre con un enorme termómetro que se colocaba en las axilas y que requería 20 minutos de tiempo para registrar la medición. Repitió este proceso durante varios años y consiguió registrar la temperatura de 25.000 pacientes.
145 meneos
9565 clics
25 imágenes aéreas que permiten ver el mundo de otra forma

25 imágenes aéreas que permiten ver el mundo de otra forma  

Vídeo de la Long Now Foundation, es un resumen de un seminario de Benjamin Grant titulado Overview: Earth and Civilization in the Macroscope. "Nuestra civilización es asombrosa y sorprendentemente variada cuando se ve desde arriba. No tanto como para perderse entre los planetas, pero sí lo suficientemente arriba como para ver algo de forma completa, fascinante, intensamente peculiar e informativo. La gracia muchas veces está en los detalles de alta resolución y en esa perspectiva siempre sorprendente como si fuera «el ojo de dios»"
63 82 2 K 265
63 82 2 K 265
13 meneos
27 clics

El valor de las palabras

Las lenguas y, en general, las Humanidades, son el arma que nos defiende del vacío de la ignorancia. Hoy en día y, a pesar de que casi nadie elige carreras científicas o tecnológicas en la universidad, continúa usándose en términos peyorativos la frase “tú eres de letras”. Es un error seguir realizando ese tipo de distinciones en los niveles intermedios de enseñanza.
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
10 meneos
357 clics

6 millones de años de evolución del rostro humano, en un minuto  

Un vídeo que muestra la evolución del rostro humano está siendo un éxito en las redes sociales. La pieza repasa desde el ancestro más primitivo del ser humano hasta el europeo más moderno. Un viaje de seis millones de años condensado en algo más de un minuto.
398 meneos
1499 clics
Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

«Más que nunca, los ideales de la ciencia, la razón, el humanismo y el progreso necesitan una defensa incondicional». Bajo esa premisa se publica ‘En defensa de la Ilustración‘, el último libro del escritor Steven Pinker, del que Bill Gates ha dicho que es el mejor que ha leído nunca. En él, el psicólogo y lingüista de Harvard analiza el papel jugado por los pensadores ilustrados en el progreso que nos ha llevado a la sociedad actual. «Estamos dotados del sentimiento de compasión que nos permite empatizar con el resto, más allá del círculo».
179 219 0 K 344
179 219 0 K 344
504 meneos
1664 clics
La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana

La pérdida de biodiversidad del planeta precipita la extinción humana

La pérdida de biodiversidad, que según Naciones Unidas afecta al 58% de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como "seguro", es uno de los mayores enemigos de la supervivencia de la raza humana, que, en opinión del paleontólogo Marc Furió, está abocada a la extinción. "Existen nueve límites que el ser humano no debe superar" y la pérdida de biodiversidad "es la más preocupante por el ritmo de extinción de especies", ha señalado a Efe este investigador del Institut Català de Palentologia Miquel Crusafont y profesor de la Unive
175 329 9 K 315
175 329 9 K 315
15 meneos
15 clics

La laicidad como valor moral

El respeto a los derechos humanos y a la diversidad de creencias impone que los servidores públicos de cualquier nivel y orden de gobierno practiquen más que nunca la imparcialidad en el ejercicio de sus funciones. La laicidad, entonces, no es propiamente un valor moral que rija las relaciones de los individuos dentro de la sociedades, sino uno que rige las relaciones del Estado y de los funcionario públicos con una sociedad civil plural; es un valor que garantiza la existencia armónica de una pluralidad de códigos morales y de creencias.
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
4 meneos
13 clics

8 lecciones de un director de orquesta en el liderazgo

...Por este motivo si partimos de la idea que el líder, es el director de orquesta, es decir es un Conductor, quien va dirigiendo a todo el conjunto: 1. Conductores comienza con un plan. Comienzan con una partitura musical y una idea clara de cómo debe sonar. Sólo entonces intentan recrear en tiempo real su musical “visión”. 2. El conductor recluta a los mejores jugadores. Grandes conductores atraen grandes jugadores. Conductores mediocres atraen a jugadores mediocres. Los mejores jugadores quieren trabajar para los mejores conductores...
4 0 10 K -90
4 0 10 K -90
4 meneos
28 clics

El Homo Sapiens creó nuevos nichos ecológicos que le hicieron prevalecer [ENG]

Como especie "generalista", a la capacidad ecológica del Homo Sapiens puede haberle ayudado una amplia cooperación entre individuos no familiares durante el Pleistoceno, argumenta Brian Stewart, coautor del estudio. "El intercambio de alimentos sin parentesco, el intercambio a larga distancia y las relaciones rituales habrían permitido a las poblaciones adaptarse 'por reflejo' a las fluctuaciones climáticas y ambientales locales, y superar y reemplazar otras especies de hominidos".
10 meneos
106 clics

El gen egoísta y la muerte del hombre

A continuación, vamos a contar brevemente cómo la concepción clásica del ser humano, proveniente de la modernidad y la Ilustración, se viene abajo y de qué manera, a través de la sociobiología y la metáfora del gen egoísta de Richard Dawkins, llegamos al mismo punto de destino que el postestructuralismo francés (especialmente, Foucault y Derrida) en su aserto de que el hombre o el sujeto ha muerto.
5 meneos
28 clics

La ingeniería de la piel de naranja

El Profesor Adjunto de Ingeniería Andrew K. Dickerson y su alumno Nicholas M. Smith han descubierto cómo las naranjas liberan esa delgada corriente de aceite fragante cuando se las aprieta. Caracterizaron la estructura de las cáscaras de naranja y descubrieron el papel que las capas tienen para crear la dinámica de microjet. Al imitar el mecanismo de la naturaleza de una capa de naranja, las compañías farmacéuticas pueden desarrollar una forma menos costosa y menos compleja de administrar medicamentos en el aire.
3 meneos
6 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezolana denuncia que le ofrecieron dinero por su bebé en Colombia

Una grave denuncia realizó la Fundación Rostro Solidario que brinda ayuda a los venezolanos en Cartagena, al asegurar que personas estarían interesadas en comprar bebés de mujeres de esta nacionalidad. El caso hace referencia al ofrecimiento de 1100 USD, por un bebé de una pareja procedente del país vecino, que se encuentra en Cartagena tras huir de la situación en Venezuela. Álvaro Vega, director de la Fundación Rostro Solidario afirmó que “en Cartagena se dio el primer caso de venta de niño venezolano de madre venezo
8 meneos
71 clics

Los dientes de los pigmeos se parecen a los de los antiguos homínidos

Un estudio liderado por la Universidad de Alicante desvela que los dientes de los pigmeos no han evolucionado como en otros grupos y se asemejan al de las especies homínidas de hace un millón de años. El trabajo abre nuevas líneas de investigación de una sociedad con un fenotipo particular que vive aislada en una selva cerrada con un modo de vida ancestral.
61 meneos
905 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

7.500 millones y aumentando: ¿cuántas personas puede soportar la Tierra?

Un cálculo matemático básico nos indica hasta dónde puede llegar el crecimiento demográfico en un mundo donde los recursos son limitados. Un dilema al que la humanidad se enfrenta en el largo plazo.
46 15 20 K 0
46 15 20 K 0
2 meneos
131 clics

Ya sabemos cómo será el clima del planeta en 2300. Y tenemos malas noticias  

Un reciente estudio publicado en Nature Communications ilustra cómo el clima del planeta transformará nuestro planeta de aquí a tres siglos. Es un periodo de tiempo brutal si pensamos que trescientos años atrás aún no había comenzado el proceso que hipotecaría el futuro de la humanidad en al Tierra (la revolución industrial). Sus resultados son, claro, muy oscuros: aunque sostengamos las temperaturas tan sólo 2 ºC por encima de la media pre-industrial, el nivel del mar aumentará un mínimo de metro y medio. Es decir, malas noticias.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
11 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuándo se extinguirá la humanidad?

Calculo cuándo se extinguirá la Humanidad. El resultado es sorprendente. Se puede usando en principio copernicano sacar una estimación sobre cuándo se extinguirá la humanidad.
14 meneos
76 clics

El grupo terrorista que le declaró la guerra al plástico y a la tala de árboles

Dicen que defienden el medio ambiente, pero no les importa matar civiles inocentes. Hay cosas tan locas o inverosímiles en este mundo como un grupo terrorista que se declara defensor del medio ambiente. Al Shabaab es una organización terrorista armada –con alrededor de 9.000 miembros– que ha visto con buenos ojos los atentados, asesinatos, bombardeos y ataques a civiles, y que no ha permitido el ingreso de ayudas humanitarias en las regiones que operan. Tienen una lista de cosas prohibidas que incluye la televisión satelital, los cines y la m
9 meneos
30 clics

Inician el ensayo en humanos de un fármaco contra el huntington

La firma SOM Biotech ha comenzado el estudio en humanos en cuatro hospitales públicos de Barcelona para determinar la eficacia y seguridad de un fármaco –usado en el tratamiento de la hipertensión arterial– en pacientes con enfermedad de Huntington. La nueva actividad del medicamento fue descubierta mediante una plataforma computacional y trata los movimientos involuntarios y bruscos de esta patología neurodegenerativa.
22 meneos
62 clics

Bosques andinos que se creían vírgenes revelan años de explotación humana

Los bosques nublados de los Andes ecuatorianos son uno de los entornos más biodiversos y amenazados de la Tierra y ahora un nuevo estudio internacional que reconstruye los últimos mil años de impacto humano en esta zona del planeta apunta que los pueblos indígenas explotaban la tierra de forma intensiva.
18 4 0 K 76
18 4 0 K 76
33 meneos
3246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que llevaba sin cortarse las uñas desde 1952 acaba de poner fin a su récord con una sierra mecánica  

En 1952, Shridhar Chillal dejó de cortarse las uñas. Más de medio siglo después, 66 años exactamente, el hombre récord con unas “garras” de más de 900 centímetros de largo, ha decidido poner fin a la aventura. Así se cortan unas uñas que pasarán a formar parte de un museo de Nueva York. Ocurrió este pasado miércoles, Shridhar Chillal natural de India y poseedor del récord mundial Guinness de las uñas más largas jamás registradas en una sola mano, finalmente se las cortó.
24 9 20 K 55
24 9 20 K 55
426 meneos
1399 clics
"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

"Este capitalismo es incompatible con la vida humana"

César Rendueles se refiere al capitalismo “tal como lo conocemos” y lo explica así: “Es imposible que subsista porque es medioambientalmente incompatible con la vida humana”. Pero este doctor en Filosofía, profesor del departamento de Teoría Sociológica en la Universidad Complutense de Madrid, insiste en diferenciar el capitalismo del mercado, ese mercado al que tanto se ha nombrado y sobre el que tanto se ha discutido en el debate político y económico. “A veces los mercados tienen efectos democratizadores porque rompen lógicas clientelares".
130 296 5 K 297
130 296 5 K 297
16 meneos
157 clics

Prosanta Chakrabarty: Cuatro mil millones de años de evolución en seis minutos | TED Talk  

¿Los humanos evolucionamos a partir de monos o de peces? En esta charla esclarecedora, el ictiólogo y becario TED Prosanta Chakrabarty disipa algunos mitos innatos sobre la evolución, animándonos a recordar que somos una pequeña parte de un proceso complejo de 4000 millones de años, y no el final de la línea. "No somos el objetivo de la evolución", dice Chakrabarty. "Pensémonos como hojas jóvenes en este antiguo y gigantesco árbol de la vida, conectados por ramas invisibles no solo entre nosotros, sino con nuestros parientes extintos y nuestros
268 meneos
2597 clics
La fase final de la humanidad

La fase final de la humanidad

En todo el mundo, se alzan voces de alarma en la comunidad científica acerca del estado del planeta y nuestra capacidad para sobrevivir. Una de esas voces es la del autor y escritor de ciencia australiano Julian Cribb. Este miembro de la Academia Australiana de Ciencias Tecnológicas e Ingeniería y de la Real Sociedad de las Artes del Reino Unido advierte que «es ahora, no dentro de una generación, que se debe tomar la decisión de sobrevivir o no». El editor de Vision David Hulme entrevistó a Cribb tras la publicación de su libro
95 173 4 K 303
95 173 4 K 303
15 meneos
39 clics

El humano acabó en un siglo lo que a la naturaleza le habría tomado 10 mil años

Estudio desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México analizo la tasa natural de extinción de 27.600 especies de vertebrados para llegar a esta conclusión.
12 3 2 K 52
12 3 2 K 52
4 meneos
122 clics

Artículo de ciencia ficción humana

Artículo sobre el futuro de la humanidad o lo que deberíamos pensar

menéame