Cultura y divulgación

encontrados: 1839, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
290 clics

75 Dichos y refranes populares sobre la muerte

La sabiduría popular ha tratado todo lo referente a la Parca a veces con temor religioso y otras con socarrón ingenio. Estos son algunos refranes y dichos sobre la muerte populares en España y Latinoamérica.
10 meneos
86 clics

Sacar y limpiar los huesos de tus muertos, tradición del sudeste de México

Acudir al nicho de tus familiares fallecidos, tomar cada uno de los huesos de su esqueleto, y frotarlos con un paño, es una tradición arraigada en el sudeste de México. Como muestra de respeto, el esqueleto es despojado de su polvo, y "vestido" con telas nuevas que cubran los restos. Hay, además, un días específico para cada edad del fallecido: el 31 de octubre los niños, el 1 de noviembre los adultos. El culto a la muerte adquiere en el país muchas formas, y el de esta parte del país es menos conocida en el extranjero.
10 meneos
101 clics

Hablamos con los devotos de la Santa Muerte: aquellos que rezan a la muerte en sí misma

El número de creyentes de la Santa Muerte ha crecido explosivamente en los últimos tiempos. Esta devoción no católica de origen mexicano que ya ha llegado hasta los Estados Unidos y Centroamérica, rinde culto a una figura esquelética con una guadaña en la mano. Le rezan a la muerte misma y afirman que está “con nosotros”.
6 meneos
54 clics

Cardenal Cisneros 500 años de su fallecimiento

Resumen de la biografía del Cardenal Cisneros en el 500 aniversario de su muerte. Enlaces a las distintas actividades organizadas para conmemorarlo.
34 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pablo Carbonell, Los Toreros Muertos: "Soy fascista, como Sabina y Serrat."

Entrevista a Carbonell: "La gente se va a cansar de manifestarse porque muy pronto empezará a llover. No habrá toma de la Bastilla, sino sofá y mantitas. Como todos sabemos, estas declaraciones me colocan junto a fascistas recalcitrantes como Sabina, Serrat y Eduardo Mendoza. Lo admito: soy fascista como ellos”, proclama.
28 6 14 K 59
28 6 14 K 59
6 meneos
214 clics

¿Qué pintura representa mejor la muerte?

Hemos heredado una larga tradición cultural en torno a la escatología, es decir, lo que vendría al final de la vida: la expiración, la resurrección, el purgatorio, el Juicio Final… Así que aprovechando estas fechas que se aproximan tan centradas en todo ello qué mejor ocasión para recordar la manera en que se ha representado la muerte.
5 meneos
226 clics

Un tiburón blanco devora a una ballena muerta durante 18 horas

Un equipo de investigadores grabó un vídeo frente a las costas del sur de California mientras observaban cómo un gran tiburón blanco se alimentaba del cadáver de una ballena jorobada. Durante mucho tiempo se pensó que los tiburones eran depredadores agresivos, hasta que un estudio publicado en 2013 desveló que la conducta carroñera podría ser una fuente importante de alimento en su dieta. Incluso se ha observado a tiburones compartiendo el espacio con otros tiburones blancos que se alimentaban de carroña.
17 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La depresión mata (sobre todo si eres mujer)

Quienes hayan tenido al menos un episodio depresivo mayor, tienen un riesgo de mortalidad significativamente más alto, según resultados de una investigación desarrollada por instituciones de Estados Unidos y Canadá. Tras analizarse en el estudio los datos obtenidos de 3.410 adultos de la región atlántica de Canadá, se identificó una fuerte conexión entre un diagnóstico de depresión y un riesgo significativamente mayor de mortalidad.
12 meneos
48 clics

Revolución rusa. Cien años de la muerte del siglo XIX

A las 21.45h, el crucero Aurora, atracado en el río Neva de Petrogrado, dispara la primera de una serie de salvas señal convenida para el asalto al Palacio de Invierno, donde se encuentra reunido el gabinete de ministros del Gobierno Provisional...
11 1 1 K 83
11 1 1 K 83
15 meneos
74 clics

Cuando los niños aprendían a leer con libros que les advertían sobre la inminencia de la muerte

Dependiendo de la edad que tengas, lo más probable es que hayas aprendido a leer con libros que van desde el Micho 1, 2 y 3 hasta Leo con Peppa ‒la verdad es que hoy en día hay un montón de libros increíbles para aprender a leer‒. Nada que ver, sin embargo, con la experiencia que tuvieron los niños protestantes de la Norteamérica de los siglos XVII, XVIIII y principios del XIX, que aprendieron a leer con The New England Primer, un libro que les advertía sobre la inminencia de la muerte.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
4 meneos
16 clics

Concurso de “Calaveras Literarias”

El “Día de Muertos” en Oaxaca, es una tradición que realza la festividad de Todos los Santos y la conmemoración de los fieles difuntos, donde se le rinde culto a los muertos brindándoles ofrendas a quienes nos visitan. Esta tradición de los fieles difuntos se lleva a cabo los primeros días del mes de noviembre; el primero de noviembre está dedicado a los “angelitos”, que murieron de niños; y el día dos corresponde a los adultos.
90 meneos
1511 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos acaban de probar que la mente funciona momentos después de morir

Mantenemos la conciencia aunque nuestro cuerpo ya no tenga vida. Es la mayor investigación científica, realizada por la NYU School of Medicine de Nueva York, sobre qué ocurre en la primera fase de la muerte. Pacientes que habían sufrido un ataque al corazón y estuvieron muertos hasta que se les reanimó. Esas personas reprodujeron conversaciones y qué es lo que veían, la forma en la que llegaron y actuaron los médicos y episodios ocurridos en ese lapso de tiempo fatal.( www.resuscitationjournal.com/article/S0300-9572(14)00739-4/abstract )
51 39 19 K 19
51 39 19 K 19
13 meneos
488 clics

¿Qué dice la ciencia de las experiencias de “vida después de la muerte”? |

Luces al final del túnel, viajes fuera del cuerpo, flashbacks de la vida, encuentros con espíritus… a todos nos suenan estas historias, sucesos que personas han descrito cuando se han 'dirigido' a la muerte y han 'regresado'. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? Un nuevo estudio arroja algo de luz a una posible explicación.
16 meneos
24 clics

The Lancet publica que la contaminación mató a 9 millones de personas en 2015

Un 16% de las muertes, lo que supone unos 9 millones de personas, fallecieron en 2015 en el mundo por enfermedades relacionadas con la contaminación, según un estudio difundido hoy por la revista médica británica "The Lancet". De acuerdo con estos datos, la contaminación del aire es el factor con más incidencia, pues se relacionó en el periodo estudiado con 6,5 millones de decesos, seguido de la contaminación del agua, responsable de dolencias que llevaron a 1,8 millones de fallecimientos.
13 3 0 K 99
13 3 0 K 99
10 meneos
170 clics

Frases latinas en torno a la muerte

"Memento Mori" es un término latino que significa “recuerda que morirás” y que se usa para llamar a la modestia a una persona, recordándole que todos somos humanos y que a todos nos llega el momento, indicando también que la vida es, al fin y al cabo, muy corta. Si usáramos la terminología católica, podríamos decir aquello de “recuerda que eras polvo y al polvo volverás”, que si no me equivoco se dice en la celebración de un entierro. Durante el periodo de la Edad Media era entendido como: "vive el momento porque vas a morir pronto".
23 meneos
200 clics

Muerte por karoshi: de qué trabajaban (y cuánto) los que han fallecido por trabajar demasiado

El karoshi tiene otros nombres, como guolaosi para los chinos y gwarosa para los coreanos. Es un síntoma del malestar de una sociedad que aún no ha conseguido poner las condiciones para una conciliación entre vida personal y laboral. De éstos, quienes se lo están tomando más en serio son los japoneses, cuyos gobiernos han creado listas de escarnio público de las empresas. Según estadísticas oficiales, se reconoce que en los últimos tiempos mueren entre 1.000 y 2.000 personas por karoshi cada año, aunque las cifras reales podrían ser mayores.
20 3 1 K 94
20 3 1 K 94
26 meneos
33 clics

Unas 2.000 personas murieron por suicidio asistido en Canadá en un año

Este procedimiento vigente desde junio del 2016 está reservado para adultos con enfermedades terminales que quieren terminar con su sufrimiento.
8 meneos
88 clics

Curiosidades de la ‘no muerte’: Tapefobia, Catalepsia y el Delirio Nihilista

Uno de los mayores temores del ser humano es que le den por muerto y ser enterrado vivo. Este miedo es conocido como ‘tapefobia’ y fue precisamente ese temor a ser enterrados vivos lo que propició que en la antigüedad comenzara una tradición que actualmente todavía seguimos realizando, a pesar de que hoy en día no cumple el objetivo original: el velatorio.
128 meneos
1396 clics
Jesús Mosterín, un filósofo de la vida que no temía ni a molinos ni a gigantes

Jesús Mosterín, un filósofo de la vida que no temía ni a molinos ni a gigantes

Solo conozco dos autores que hayan escrito con distancia sobre la muerte que les cercaba: uno es Raimon Carver, en su poema 'Mi muerte', y el otro Jesús Mosterín, en un estremecedor por distante anuncio de su cáncer de pulmón, escrito hace dos años. Mosterín era así: miraba con el desacoplamiento de la emoción que da la razón todo aquello a lo que se enfrentaba. Este escrito fue una de sus últimas lecciones sobre el poder de la filosofía sobre la muerte y un ejemplo de su lejanía intelectual de filósofos como Unamuno y Heidegger...
60 68 0 K 237
60 68 0 K 237
20 meneos
270 clics

El Rollo de Cobre, el manuscrito del Mar Muerto que es el mapa de un tesoro oculto

En 1947 dos pastores beduinos que trataban de rescatar a una de sus cabras, caída en una sima del valle de Qumrán (actual Israel), encontraron unas vasijas de cerámica que contenían siete rollos de pergamino que fueron vendiendo a trozos a un par de anticuarios de Belén.Como suele pasar en estos casos, algunos de ellos fueron circulando de mano en mano y en 1954 terminaron en las de un arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén que se percató de su valor histórico e incentivó la búsqueda de otras piezas similares.
16 4 2 K 23
16 4 2 K 23
12 meneos
54 clics

La muerte de Yugoslavia [ENG]  

Documental completo de la BBC que repasa todos los acontecimientos que llevaron a la muerte del estado yugoslavo en 1990.
10 2 0 K 36
10 2 0 K 36
21 meneos
188 clics

Casimiro Municio, el verdugo que estaba en contra de la pena de muerte

Casimiro Municio fue el verdugo más triste de la Audiencia de Madrid. Nunca quiso serlo. Lo hacía por las 50 pesetas que cobraba por ejecución. Un documento manuscrito muestra como fue partidario de la abolición de la pena de muerte mientras ejecutaba a decenas de condenados. Esta es su triste historia.
17 4 1 K 69
17 4 1 K 69
298 meneos
14414 clics
De qué moríamos hace un siglo y de qué morimos ahora

De qué moríamos hace un siglo y de qué morimos ahora

Son datos del Reino Unido, pero seguro que son extrapolables a cualquier país que tenga la fortuna de tener un sistema sanitario en condiciones, ya que la tendencia más obvia que se ve es que las infecciones han sido claramente desplazadas como principal causa de muerte tanto para hombres como para mujeres a partir de la década de los 1950, justo cuando empezaron las campañas de vacunación masivas, aunque también influye en esto las mejoras en higiene y el acceso a agua potable.
142 156 3 K 268
142 156 3 K 268
23 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Protestas contra la tortura en el 'paseíllo' de animales muertos en las novilladas de Algemesí

Vídeos difundidos en las redes sociales muestran el trato del cuerpo del animal muerto arrastrado por la calle.
10 meneos
133 clics

Quién fue… Ottavio Bottecchia: un ganador del Tour y su misteriosa muerte

Hoy vamos a conocer más de cerca la historia de un ciclista del periodo de entreguerras, con un relato realmente fascinante. Es Ottavio Bottecchia. El 1 de agosto de 1894 nacía Ottavio Bottecchia en San Martino di Colle Umberto, a unos 60 km de Venecia, en Italia. Es el octavo hijo de una familia muy pobre de nueve hermanos. Sólo acudió un año al colegio y siendo apenas un niño se pone a trabajar, primero como zapatero y luego como albañil.

menéame