Cultura y divulgación

encontrados: 4666, tiempo total: 0.036 segundos rss2
378 meneos
2673 clics
50 años de carrera y arrasando: cómo Iron Maiden consiguen vender más que los ídolos juveniles

50 años de carrera y arrasando: cómo Iron Maiden consiguen vender más que los ídolos juveniles

‘Senjutsu’, decimoséptimo álbum de los mitos del heavy metal, ha sido número uno en 11 países, por encima de artistas como Drake, Kanye West y Billie Eilish, y está cosechando críticas superlativas incluso de medios poco afines a su estilo.
176 202 4 K 353
176 202 4 K 353
11 meneos
82 clics

Cumbia amazónica: la banda sonora de la selva

El Amazonas, la selva profunda, un rosario de pueblos perdidos, hundidos en la extrema pobreza. Un clima que va del calor hiriente a las lluvias intensas. Las fiestas populares llenas de color, de juanes de yuca y de guarapo. La religión católica mezclada y reinventada con la más fabulosa mitología. Y con todo lo que haya a mano. La selva amazónica funciona como el centro de fusión. Lo que allí llega se mezcla para sobrevivir. Razas, culturas, genes. Y música. Aquel es el sitio donde nace la cumbia amazónica en los años sesenta.
37 meneos
90 clics
Nirvana y Guns and Roses: la semana que cambió la música de los noventa

Nirvana y Guns and Roses: la semana que cambió la música de los noventa

Entre el 17 y el 24 de septiembre de 1991 llegaron a las tiendas un puñado de discos que marcaron el rumbo de aquella década. Los Use your Illussion de Guns and Roses, el Blood Sugar Sex Magik de Red Hot Chili Peppers, el Badmotorfinger de Soundgarden o la gran joya de Nirvana se editaron en un periodo de seis días. Aquel lejano 1991 tuvo una cosecha maravillosa de discos. En marzo salió el Out of Time de REM, el tercer disco de Roxette, en abril debutaron Massive Attack y Alanis Morissette, en mayo le llegó el turno a Smashing Pumpkins.
32 5 2 K 338
32 5 2 K 338
21 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1000 músicos tocando ‘Smells like teen spirit’  

1000 músicos tocando ‘Smells like teen spirit’. Hace 30 años del Nevermid de Nirvana Relacionado: menea.me/24brr
7 meneos
25 clics

Zorba y Lou Grant, Mikis y Ed Asner

Se nos fueron este verano Mikis Theodorakis y Ed Asner, dos hombres reales que accedieron a nuestras vidas con sus ropajes de ficción. Theodorakis nos llegó con la música con que adornaba al excesivo Alexis Zorba/Anthony Quinn en la versión cinematográfica de la novela de Nicos Kazantzakis. Luego supimos que Theodorakis era mucho más que Quinn bailando el sirtaki, que su vida ha sido un catálogo de compromisos con todas las causas justas y su nombre se ha convertido casi en sinónimo de artista engagé, de ciudadano responsable.
10 meneos
19 clics

Nace la Fundación Paco de Lucía para continuar su "lucha" por el flamenco  

La Fundación Paco de Lucía, alentada por la familia del guitarrista fallecido en 2014, ha celebrado hoy en Madrid su presentación con el objetivo de preservar y divulgar su obra.
3 meneos
22 clics

Oasis sólo quería ser el j****o grupo más importante desde los Beatles

El documental Oasis Knebworth 1996 rememora aquellos dos conciertos en los que la Cool Britannia alcanzó su cima generacional, pero nada de eso les habría sucedido a los hermanos Gallagher sin Definitely Maybe, su asombroso debut. Aquella noche, Noel Gallagher tocó en el grupo más importante del mundo. Tenía 29 años, y nadie debería alcanzar su cima (mucho menos la de toda su generación) a los 29 años.
2 1 7 K -22
2 1 7 K -22
7 meneos
47 clics

La música en la educación: beneficios y 4 ejemplos inspiradores

Platón solía decir que “la música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la virtud”. Y si hay un instrumento que refleja a la perfección estos y otros beneficios, ese es el piano. Precisamente por ello, es uno de los preferidos entre los alumnos que desean profundizar en esta materia por medio de clases particulares o grupales, presenciales u online, como es el caso de quien aprende a tocar piano con Superprof.
3 meneos
16 clics

Sergei Prokofiev: Sinfonía nº 5 - mov. 4/4 (O.F. Nueva York - Bernstein)  

"He dicho ya varias veces que el Bernstein de los años sesenta, salvo unas cuantas excepciones -bastante notables, por cierto-, no es santo de mi devoción: este disco es un fiel reflejo de ello [...] Pero como afortunadamente la mayor parte del disco lo ocupa la Quinta, estamos ante una de esas opciones de compra indispensables. Bernstein acierta de lleno en esta obra porque, sencillamente, se la cree desde la primera hasta la última nota, y [...] cuando le sucedía esto con alguna música, era imparable" (Pedro Glez. Mira, Ritmo nº645, VII-1993)
2 1 7 K -20
2 1 7 K -20
10 meneos
10 clics

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León celebra su 30º aniversario replicando el primer programa de su historia

El programa que sonará en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid es el mismo que la OSCyL ofreció en el primer concierto de su historia, el 12 de septiembre de 1991 en el Teatro Calderón de Valladolid. En aquel entonces, la orquesta interpretó bajo la dirección de su primer titular, Max Bragado Darman, la obertura Leonora III op. 72a de Beethoven, el Concierto para dos pianos K 365 de Mozart y la Sinfonía nº 2 “Pequeña Rusia” de Chaikovski.
17 meneos
131 clics

James Brown, Michael Jackson y Prince, juntos sobre el escenario (1983) [ENG]

El 20 de agosto de 1983, en el Beverly Theatre de Hollywood, ocurrió algo increíble. Uno de los mayores artistas de la historia de la música invitó al escenario no a uno, sino a otros dos de los mejores del mundo. Sí, nos trasladamos al momento en que James Brown invitó a Michael Jackson y a Prince a actuar en directo en el escenario.
1 meneos
9 clics

James Brown, Michael Jackson y Prince, juntos sobre el escenario (1983) [ENG]

En 1983, en el teatro Apolo coincidieron en un concierto de James Brown, Michael Jackson y Prince. Brown invitó a ambos al escenario...
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
7 meneos
654 clics

El nuevo single de Asia Argento lleva portada del español Miguel Ángel Martín  

Controvertida portada de Miguel Ángel Martín para Asia Argento donde dibuja a Frida Kahlo con su particular y brutal estilo.
5 meneos
87 clics

Festivales de pueblo como el Viña Rock: ¿qué pasa con la identidad cultural cuando llegan a manos “más especulativas”?

Un grupo de investigación universitaria estudia la evolución de los festivales, que han pasado por su máximo apogeo, y cómo calan en las localidades que los acogen
4 meneos
24 clics

Javiera Mena: “El artista poderoso es el que tiene algo que decir”

La cantante chilena habla de la vertiginosa última década, su amor por Freddie Mercury y la búsqueda de la inocencia en lo colectivo. Javiera Mena está enamorada de Madrid. Dice que esta ciudad que la recibió por primera vez hace ya una década, le gusta cada día más. Que no podría dejarla. Es una figurita en el mapa que se mueve lento de un lado del océano Atlántico al otro. Va y viene. Pasa del invierno al verano en algo así como 15 horas, más de una vez al año. “En Santiago no tienes que ser millonaria para tener una buena vista", dice.
4 meneos
51 clics

Jean Sibelius: Concierto para violín (mov. 3/3) (J.Sitkovetsky - O.F. Checa - Anosov)  

"La sorpresa de este disco viene de la mano de Julian Sitkovetsky [...] que según David Oistrakh "habría eclipsado a todos los violinistas soviéticos si no hubiera muerto tan joven". Eclipsar al propio Oistrakh o a Leonid Kogan no hubiera sido asunto fácil para Sitkovetski de haber vivido, pero mientras estuvo en este mundo [...] fue un artista de enorme magnitud. Su sentido de la línea, la pureza del fraseo, la intensidad del arco, la exactitud del ataque, todo luce en él con una musicalidad excepcional" (Luis Suñén, Scherzo nº 107, IX-1996)
7 meneos
14 clics

Muere a los 89 años el compositor italiano Sylvano Bussotti

En la década de los sesenta, Bussotti despuntó con una serie de partituras caracterizadas por una exquisita elaboración gráfica (Bussotti fue asimismo un notable pintor) y en donde la incorporación de técnicas aleatorias se combinaba con una perturbadora exaltación del elemento erótico. Obras como el “misterio de cámara” La Pasion selon Sade (1965), Rara Requiem (1969) o I semi di Gramsci (1970) le dieron amplia notoriedad en el panorama de la creación contemporánea.
8 meneos
51 clics

David Bowie: Warner Music adquiere los derechos de toda su obra

Warner dejó en claro que este nuevo contrato será el comienzo para la creación de nuevas ediciones y propuestas desde la música que dejó el llamado Duque blanco. La obra de David Bowie es una de las más preciadas de la cultura pop. Durante sus años de vida, el músico grabó más de 20 álbumes de estudio
11 meneos
121 clics

Dmitri Shostakovich: Sinfonía nº 14 - 2. Malagueña (Varady - Concertgebouw - Haitink)  

"La muerte entra y sale de la taberna. Pasan caballos negros y gente siniestra por los hondos caminos de la guitarra. Y hay un olor a sal y a sangre en los nardos febriles de la marina. La muerte entra y sale y sale y entra la muerte de la taberna." (Federico García Lorca, Tres ciudades)
160 meneos
2357 clics
Los sintetizadores usados por Mike Oldfield, desde 1973 a la actualidad

Los sintetizadores usados por Mike Oldfield, desde 1973 a la actualidad  

En este interesantísimo documento videográfico vemos a Richard García, uno de los teclistas de Tubular Tribute –un proyecto homenaje de seis músicos asturianos a la obra de Mike Oldfield– explicando y tocando los sintetizadores usados por Mike Oldfield. Aparecen todos estos modelos: Roland Vocoder Plus 300 VP-300, ARP String Ensembl, Roland SH-2000, Ensoniq SD1, Roland JD-800, Roland JD-990, Korg M1, Roland D50. Lo más interesante es que pueden escucharse en breves interpretaciones en vivo de las diferentes canciones y obras...
90 70 1 K 359
90 70 1 K 359
6 meneos
11 clics

José Luis Temes recupera toda la obra orquestal de Rosa García Ascot

Notorio es el compromiso de José Luis Temes con la creación musical española, sobre todo la menos conocida. Después de reivindicar a María de Pablos, el director madrileño se centra ahora en la figura de otra compositora –y también pianista–, Rosa García Ascot (1902-2002), única mujer integrante del Grupo de los Ocho. Alumna de Manuel de Falla y más tarde de Nadia Boulanger, García Ascot emigró a México tras el estallido de la Guerra Civil junto a su marido, el compositor y musicólogo Jesús Bal y Gay. Juntos, regresaron a España en 1965.
169 meneos
575 clics
B. B. King, el rey del blues

B. B. King, el rey del blues

Nacido en Misisipi, el legendario B. B. King está considerado uno de los cantantes de blues más influyentes de la historia. A sus espaldas deja más de cincuenta discos y éxitos como "The Thrill is Gone". Galardonado en infinidad de ocasiones, incluidos quince premios Grammy, en 1987 entraría a formar parte del Salón de la Fama del Rock and Roll junto con otros grandes de la música.
93 76 1 K 348
93 76 1 K 348
13 meneos
400 clics

Este piano revolucionario tiene 108 teclas y un rango de nueve octavas, y suena enorme [ING]

"Ha habido música para el rango de 108 teclas durante bastante tiempo, y no es un rango peculiar porque en realidad refleja el rango del órgano de tubos". Expresando entusiasmo por seguir fabricando sus pianos de 108 teclas hechos a mano, Wayne Stuart, creador del instrumento dijo: “Personalmente, creo que es el rango de frecuencias mínimo para un piano en el siglo XXI. Ahora mismo no podría soportar sentarme ante un piano de 88 teclas. Me gustaría meterle un hachazo porque es demasiado limitante".
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
19 meneos
27 clics

IGNORANTES - Olor A Cuero Rancio, Vino Y Raja

Un grupo chileno punky antisistema muy marchoso Really cool demo by the chilean band IGNORANTES Came Out On CVRECS 1 Dos Minutos De Odio 2 El Mundo Se Acabó 3 Shit 4 Olor A Cuero Rancio, Vino Y Raja 5 Revindicaciones Mugrosas 6 México Lindo 7 Tiempo De Destruccion 8 Bloques Rojos 9 Vida Aburrida 10 Noche De Depresión
26 meneos
31 clics

Juan Abarca (Mamá Ladilla) - Tiempo rancio y senil  

En estos tiempos rancios, pero rancios, rancios, aquí os traigo una genial obra que recuerda a La Mandrágora (por si os echáis de menos la transición, las pesetas o el naranja de Naranjito) del genial cantante Juan Abarca (que no Abanca o algo así rollo de Jef (José El Finanzas)), de Mamá Ladilla (fundador, cantante y guitarrista). www.youtube.com/watch?v=iVbtvZflikg Por cierto, aprovechando este momento de paz bajo la melodía y letra de esta masterpiece, he aprovechado para deleitarme con unos norancios frutos secos, eso sí, y vino rancio.
21 5 0 K 80
21 5 0 K 80

menéame