Cultura y divulgación

encontrados: 1090, tiempo total: 0.039 segundos rss2
2 meneos
35 clics

¿Quieres saber por qué hay personas que siempre llegan tarde? La Ciencia descubre los motivos de esta tendencia

Sumathi Reddy, de The Wall Street Journal nos cuenta que “Durante décadas multitud de investigadores han estado buscando respuestas a éste fenómeno poco agradable frustrando a todas aquellas personas que son puntuales y tienen que esperar siempre. Pues ahora se han descubierto algunos datos de los más reveladores.” Uno de los motivos principales de las personas que sufren éste “transtorno” Se Retrasan, es porque subestiman el tiempo que les conlleva realizar una tarea, una cuestión relacionada con la planificación.
1 1 7 K -77
1 1 7 K -77
15 meneos
159 clics

Este 20 de febrero se podrán observar juntos a simple vista Marte, Venus y la Luna

El viernes Marte y Venus estarán situados a menos de dos grados de distancia, respecto al observador terrestre. Se unirán en el cielo con la Luna, que estará solo en su segundo día del ciclo, por lo que será una débil rodaja.
12 3 0 K 114
12 3 0 K 114
195 meneos
3592 clics
New Horizons ya es capaz de mostrarnos dos lunas de Plutón: Hydra y Nix (ING)

New Horizons ya es capaz de mostrarnos dos lunas de Plutón: Hydra y Nix (ING)  

La sonda New Horizons muestra claramente en nuevas imágenes a las lunas Nix e Hydra orbitando el binario Plutón-Caronte. Estas no eran unas observaciones sencillas de realizar, ya que estas lunas son muy pequeñas (110 y 80 km) y oscuras, por lo que reflejan pocos fotones a la cámara LORRI de la sonda. Todavía no se sabe si su forma es redonda. De hecho, New Horizons todavía no es capaz de estudiar el sistema con la calidad del Hubble, pero si puede determinar mejor su órbita para evitar impactar contra ellas. En español: goo.gl/XuK1oa
106 89 1 K 478
106 89 1 K 478
8 meneos
127 clics

La cola de esta mariposa confunde el sonar de los murciélagos

Un estudio publicado en PNAS muestra cómo unas polillas han alargado sus colas a lo largo de la evolución para inutilizar la ecolocalización que emplean sus principales depredadores.La polilla luna –una mariposa nocturna de unos 10 cm–utiliza su larguísima cola para engañar a uno de sus principales depredadores, el murciélago moreno. Un ejemplo de la selección natural que sufren cazadores y presas, tal y como ha descubierto un equipo de investigadores de la Universidad de Florida (EEUU).
1 meneos
20 clics

Una luna negra será la primera súperluna de 2015

Este miércoles el satélite se situará en su punto más cercano a la Tierra pero estará en fase nueva y no se podrá observar en todo su esplendor. La próxima superluna se registrará el próximo 20 de marzo y también será con luna nueva, es decir, una luna negra.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
4 meneos
175 clics

¿Cómo sería realmente la vida en la Luna?

Repaso y desarrollo de como sería vivir en la Luna. "..."Si hay un lugar donde se podría construir una base lunar que no se viese sometida a condiciones tan extremas, este estaría en los polos... otro problema serían los terremotos. Los sismómetros instalados en la superficie lunar durante la misión Apollo muestran que la Luna sigue estando sismológicamente activa, e incluso que sufre terremetos de horas de duración de hasta 5,5 en la escala Richter. Estos temblores serían lo suficientemente fuertes como para causar daños estructurales..."
163 meneos
2595 clics
El pH del océano de Encélado

El pH del océano de Encélado

Encélado, la luna de Saturno, es uno de los mundos más interesantes del sistema solar gracias a la presencia de un posible océano de agua bajo la corteza de hielo de su polo sur. A diferencia del supuesto océano de Europa, satélite de Júpiter, podemos estudiar el de Encélado directamente gracias a los géiseres de vapor y hielo que tan famosa han hecho a esta luna.
92 71 0 K 423
92 71 0 K 423
18 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA publica un vídeo de la cara oculta de la Luna

Mediante gráficos por ordenador e imágenes obtenidas en 2009, la NASA ha publicado un vídeo impresionante de la cara oculta de la Luna.
15 3 4 K 121
15 3 4 K 121
21 meneos
185 clics

Las fases lunares... desde la cara oculta de la Luna (ING)  

Nuestra luna tiene un anclaje de marea a la Tierra, lo que significa que nunca vemos su lado opuesto. Pero hay una noción prevaleciente de que el otro extremo está envuelto permanentemente en la oscuridad. Esto es absolutamente falso como esta visualización de la NASA ilustra maravillosamente. Usando los datos adquiridos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO), el Estudio Científico de Visualización de la NASA realizó esta simulación para demostrar el ciclo completo de fases que se viven en el lado lejano de la Luna.
18 3 0 K 36
18 3 0 K 36
4 meneos
37 clics

Cuando los terroristas amenazaron el Programa Apolo

Una historia poco conocida, que ocurrió durante la última misión del Programa Apolo, fue que existió una amenaza real de que terroristas atentaran contra el Apolo 17. En concreto se trataba de Septiembre Negro, el grupo terrorista palestino que llevó a cabo, entre otros, el famoso ataque durante los Juegos Olímpicos de Munich en 1972.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
12 meneos
225 clics

Júpiter, Ganímedes, Europa, Calisto e Ío a la luz de la Luna  

La distancia que separa a la Tierra de Júpiter varía constantemente debido a las órbitas elípticas que siguen ambos planetas alrededor del Sol. Pero aunque el gigante gaseoso se halla en su punto más cercano a nada menos que 588 millones de kilómetros de nosotros, ello no impide que con el material adecuado podamos observar su colosal figura acompañada de la de sus satélites.
10 2 0 K 18
10 2 0 K 18
16 meneos
154 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fósiles de seres vivos en la Luna

Un nuevo estudio asegura que en nuestro satélite pueden quedar restos con miles de millones de años de antigüedad, que nos pueden servir para desvelar de una vez por todas las incógnitas que nos quedan del inicio de la vida en la Tierra.
1 meneos
52 clics

La Luna no tiene cuatro fases, sino ocho

En los tiempos modernos son mucho más conocidas las fases de Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante, pero no son las únicas, porque en total son ocho. En la antigüedad eran mencionadas todas ellas, pero de un tiempo a esta parte nos hemos ido quedando con las cuatro fases puntuales, es decir, las que podemos apreciar sólo durante una noche.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
238 meneos
4600 clics
El asteroide que ha pasado junto a la Tierra tiene una luna (ING)

El asteroide que ha pasado junto a la Tierra tiene una luna (ING)  

Los científicos de la NASA han dado a conocer las primeras imágenes de radar del asteroide 2004 BL86. Las imágenes muestran que el asteroide, que hizo su máximo acercamiento de hoy a una distancia de aproximadamente 1,2 millones de kilómetros (3,1 veces la distancia de Tierra a la Luna), tiene una pequeña luna. Esta ha sido su máxima aproximación hasta dentro de dos siglos. También es el asteroide más grande que se nos acercará hasta 1999 AN10 en 2027. En español: goo.gl/2M5gA5 Rel.: menea.me/1e1jf
124 114 0 K 481
124 114 0 K 481
178 meneos
4300 clics
Recordando el Apollo 16

Recordando el Apollo 16  

En abril de 1972, la NASA llevó a cabo la 10ª misión tripulada del programa Apollo, la 5ª sobre la superficie de la Luna. El Apollo 16 estaba tripulado por John Young, Charles Duke y Ken Mattingly, quienes llevarían a cabo diversas exploraciones ayudados del rover lunar LVR. Galería fotográfica.
102 76 1 K 451
102 76 1 K 451
5 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fusión nuclear estilo Dragon Ball. Viñeta #humor y #ciencia  

Al más puro estilo Dragon Ball, esta viñeta explica brevemente en qué consiste la fusión de dos átomos, uno de hidrógeno (más concretamente deuterio porque tiene un neutrón extra en su núcleo) y otro de helio-3, un isótopo ligero del Helio poco común en la Tierra.
4 1 5 K -22
4 1 5 K -22
246 meneos
5222 clics
Hace diez años que la sonda Huygens se posó en Titán

Hace diez años que la sonda Huygens se posó en Titán

El 14 de Enero de 2005 es una fecha señalada dentro de las efemérides de la exploración espacial. Aquel día los humanos logramos posar un ingenio fabricado por nosotros en la mayor luna de Saturno, en Titán. La imagen que abre el post muestra las distintas capturas que fue realizando la pequeña sonda a medida que descendía a través de una densa atmósfera de nitrógeno y metano. Las primeras solo muestran una densa neblina sin ningún otro detalle, pero a medida que fue perdiendo altura la orografía de otro mundo empezó a tomar forma.
112 134 2 K 405
112 134 2 K 405
1 meneos
6 clics

Hay caca en la luna [ENG]

No debería ser una sorpresa que los astronautas de Apollo dejaron unas cosas atrás después de aterrizar en la luna. Ya que el módulo lunar solo podía levantar poco peso desde la superficie, arrojaron enseres y equiposindeseados a las rocas lunares. Entre esas cosas había todo tipo de rarezas. ¿Qué tipo de rarezas? Había 96 bolsas de caca, pis y vómito. , they swapped out unwanted goods and gear for moon rocks. Among those unwanted goods were all kinds of weird things. What kinds of weird things? There were 96 bags of poop, pee, and puke.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
11 meneos
276 clics

La historia menos conocida de los viajes a la Luna

En el año 2010 la NASA desclasificó e hizo públicas todas las conversaciones de las naves de los programas Mercury, Gemini y Apolo con las distintas estaciones de seguimiento dispersadas por todo el planeta (entre ellas la de Robledo de Chavela en España). Son aproximadamente 45.000 páginas de texto que recopilan íntegramente todos los incidentes y anécdotas sufridas por los astronautas en los distintos vuelos del programa Apolo y similares.Algunas de las transcripciones son auténticas joyas multimedia
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
1 meneos
17 clics

Animación didáctica del cometa C/2014 Q2 Lovejoy

Muy ilustrativo el video, para ver el tamaño real de la coma del cometa (muestra, para comparar, el tamaño con el que se vería la Luna) y para entender que la cola iónica se orienta en dirección opuesta al Sol. Los datos técnicos: movimiento del cometa C/2014 Q2 Lovejoy a lo largo de casi 3 horas. Imágenes tomadas desde cerca de Cogeces del Monte, Valladolid (España) el 10 de enero de 2015 de 19:43 a 22:23 TU.
1 0 5 K -59
1 0 5 K -59
16 meneos
24 clics

Una misión africana a la Luna para situar el continente en el mapa científico

Enviar la primera misión africana a la Luna para situar el continente en el mapa de la investigación científica, ofrecer a sus habitantes sus beneficios y promover entre sus jóvenes las matemáticas, la física y la ciencia espacial es el objetivo de la sudafricana Fundación para el Desarrollo del Espacio (FSD).
13 3 1 K 67
13 3 1 K 67
72 meneos
2213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta dónde han llegado nuestras señales de radio

Cuando se habla de la búsqueda de señales extraterrestres a menudo se recuerda que nuestra civilización lleva más de 100 años emitiendo señales de radio al espacio y que existe la posibilidad de que éstas sean detectadas en alguna ocasión por los habitantes de otros mundos.
48 24 22 K 18
48 24 22 K 18
10 meneos
80 clics

Franquistas en la Luna: un viaje a la ciencia ficción española

La llamada “Edad de Oro de la Ciencia Ficción” abarca de finales de los años 30 hasta mediados de los cincuenta. Algo más de una década en la que el género despegó como un cohete y explotó ante un público maravillado, minutos antes de que EEUU y la URSS se embarcasen en la carrera por el espacio y perros, chimpancés y hombres flotasen sin gravedad. Fue entonces cuando el género mostró a autores que hoy consideramos clásicos, como Isaac Asimov, Ray Bradbury, Arthur C. Clarke, Philip K. Dick y Robert A. Heinlein.
10 0 0 K 92
10 0 0 K 92
7 meneos
383 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se puede ver la bandera de EEUU en la Luna desde la Tierra?

Quizás el objeto más característico dejado por el hombre en la Luna es la bandera nortemaricana puesta por Buzz Aldrin y Neil Armstrong en la primera misión tripulada. Desde entonces todas las misiones tripuladas han clavado también una bandera. ¿Seguirán en pie? ¿podrán verse desde la Tierra?
34 meneos
106 clics

Misión Chang’e 3: un año de China en la Luna

Este mes se cumple un año desde que la sonda Chang’e 3 aterrizó con éxito en la Luna, un logro fundamental en la historia del programa espacial chino. El 14 de diciembre de 2013 a las 13:11 UTC la Chang’e 3 (CE-3) se posó en el Mare Imbrium (‘mar de las lluvias’, coordenadas 44,1260º norte, 19,5014º oeste), cerca de la región Sinus Iridum. China se convertía así en la tercera nación tras los EEUU y la Unión Soviética en llevar a cabo un alunizaje suave, un logro nada desdeñable teniendo en cuenta que el último alunizaje de este tipo...

menéame