Cultura y divulgación

encontrados: 13400, tiempo total: 0.056 segundos rss2
3 meneos
45 clics

¿Por qué el cero es redondo?  

Explicación angular de por qué el cero es redondo dada por MI PROFE FIDELITO
2 1 2 K 9
2 1 2 K 9
126 meneos
2295 clics
La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

En 1872 ya se podían enviar mensajes directamente desde Londres hasta Sídney. Había redundancia en los cables para evitar que partes del imperio quedaran aisladas debido a un sabotaje, y hasta se tenía el objetivo de que cualquier cable submarino debía emerger en territorio del Imperio Británico. Antes de la Primera Guerra Mundial se estudió la capacidad de resistencia frente al sabotaje de la red y se determinó que se debían cortar 49 cables para aislar a Gran Bretaña o 15 para dejar a Canadá sin conexiones con el resto del imperio.
68 58 1 K 434
68 58 1 K 434
5 meneos
102 clics

Siglo XVII - Piratas, Holanda, España, Nueva York y Frans Hals

Os voy a contar una historia fascinante, de piratas, guerras, edades de oro, imperios en decadencia, del nacimiento de Nueva York y de arte. Arrancamos en la Edad de Oro Holandesa, con Frans Hals, uno de mis pintores favoritos. Continuaremos hablando del XVII, periodo de decadencia Española. Hablaremos de la guerra de los 80 años, que contribuyó a la vez, a la decadencia del Imperio Español, y al florecimiento de la edad de oro Holandesa.
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
139 meneos
1410 clics
1842: bombardeen Barcelona

1842: bombardeen Barcelona

Espartero fusila a los rebeldes más vocingleros porque es sabido que la letra con sangre entra. A partir de ahora, se ufanan los generales, se gobernará Barcelona con metralla, no con palabras
66 73 0 K 386
66 73 0 K 386
9 meneos
720 clics

Moneda de 2000 pesetas de 1999 (Xacobeo ’99): Valor y Precio

Seguimos con nuestra serie de artículos sobre las monedas de 2000 pesetas de los años 90. Hoy le echamos un ojo a la moneda de 2000 pesetas de 1999 de plata dedicada al Xacobeo ’99, con un peregrino y la Cruz de Santiago en primer plano, y vemos a cuál es su valor actual o su precio.
109 meneos
1942 clics
Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

El signaculum era una pequeña placa de plomo que los soldados romanos llevaban colgada al cuello dentro de una bolsita de cuero. En ella estaban escritos los datos personales que permitían identificarlo en caso de fallecimiento, y un sello que servía para autentificarla. Los orígenes exactos del signaculum son inciertos, pero se cree que fue utilizado por el ejército romano desde la época de la República Romana (509-27 a.C.). La bolsa se generalizó durante el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.).
57 52 1 K 365
57 52 1 K 365
5 meneos
36 clics

El joven Vázquez Montalbán

El caso de la novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán es el planteamiento de un enigma. ¿Cómo se pasa de escribir una novela militante, un apenas disimulado testimonio de la propia peripecia del autor como militante antifranquista a ganar el premio Planeta y convertirse, además, en un pensador de izquierdas de referencia? La novela descubierta y su presumible contenido nos impulsan a completar un puzzle apasionante.
114 meneos
2695 clics
Cohetes de Mysore, el arma india más temida por los británicos que acabaron copiando y mejorando

Cohetes de Mysore, el arma india más temida por los británicos que acabaron copiando y mejorando

Tenían una longitud de unos veinte centímetros por un ancho de entre tres y siete, estando atado con tiras de cuero a una vara de bambú de metro y cuarto de largo, permitiéndole alcanzar casi un kilómetro. El propelente era pólvora negra y no tenía demasiada precisión, aunque tampoco importaba mucho porque servían para deshacer formaciones masivas del enemigo, ya fueran de infantería o de caballería.
54 60 1 K 398
54 60 1 K 398
12 meneos
42 clics

Francisco Núñez Muley, el morisco

Francisco Núñez Muley fue un intelectual morisco descendiente de la dinastía meriní de Marruecos. Miembros de su familia se habían refugiado en Granada, donde se convirtieron al cristianismo, probablemente durante la guerra que permitió a los Reyes Católicos conquistar el reino en 1492. A pesar de su lealtad a la Corona, Núñez Muley mantuvo vínculos con la comunidad morisca, a la que defendió en varias ocasiones.
10 2 2 K 64
10 2 2 K 64
7 meneos
76 clics

La revolución será fotografiada

Tuvo una vida fugaz, entre Europa y América, atravesada por algunos de los hechos más importantes del siglo XX. Y hubo un tiempo en el que su recuerdo se desvaneció. “Como un puñado de niebla”, escribiría su amigo Pablo Neruda. Pero era difícil olvidarse de Tina Modotti. Estas son sus fotografías.
15 meneos
227 clics

Historia del ‘barco del arroz’: No desapareció, quedó varado frente a las costas de Sanlúcar y Chipiona

Desde la costa, los observadores pueden divisar uno de los barcos cargados con ayuda humanitaria que misteriosamente desaparecieron en el siglo XX.
12 3 1 K 37
12 3 1 K 37
5 meneos
98 clics

Construir una réplica de París para evitar bombardeos nocturnos

Primera Guerra Mundial, primeros bombardeos nocturnos de ciudades, primeros bombarderos de larga distancia en forma de Zepelín o de avión, y primeras contramedidas contra estos bombardeos, primeros derribos y camuflaje de ciudades llevado al extremo. Así que aprovechando que los medios de navegación y de puntería nada tenían que ver con los actuales, los parisinos decidieron desviar las bombas que podían caer sobre su ciudad, construyendo una ciudad falsa al noroeste de París, principalmente en el bosque de St. Germain.
7 meneos
97 clics

Cuando flamencos y jipis descubrieron que no eran lo mismo, pero eran iguales

El historiador Antonio Orihuela explica su libro ‘100 hogueras. Flamencos, hippies y poetas en la Andalucia contracultural’ y se enfrenta a los mitos del flamenco puro y salvaje. También habla del “hippismo de clase obrera” de la Andalucía de la época nacido a la sombra de las bases norteamericanas
10 meneos
128 clics

El 'dial del destino' de Indiana Jones existe: es una calculadora cósmica de hace 2.000 años

El mecanismo de Anticitera, del año 70 a. C., permitía saber la posición del Sol, la Luna y los planetas en el pasado y en el futuro, así como predecir eclipses y la fecha de los Juegos Olímpicos
15 meneos
87 clics

Amenhotep II: El faraón que logró la máxima extensión de Egipto

La historia de la búsqueda del faraón Amenhotep II es una de las más fascinantes de la arqueología moderna. Esta búsqueda comenzó en 1898, cuando Victor Loret, un francés a cargo del Servicio de Antigüedades de Egipto, descubrió una tumba que había sido saqueada, ésta fue clasificada con el nombre de KV35, una de las tumbas más famosas y sorprendentes del Valle de los Reyes. Complementaria: www.meneame.net/story/amenhotep-ii-gran-heroe-atleta-egipto
5 meneos
17 clics

Matilda Josly Gage, la sufragista adelantada a su tiempo que desafió al gobierno de Estados Unidos

Impulsó los derechos de las mujeres, admiró a las sociedades indígenas y trató de acusar al gobierno de Washington. ¿Por qué la historia olvidó entonces su nombre?
5 meneos
67 clics

La piedra Michaux, la “Rosetta” de la escritura cuneiforme

En 1782, un botánico emprendió con entusiasmo un viaje al misterioso Oriente. Partió desde Versalles. Aún faltaban siete años para que la revolución pusiese Francia
116 meneos
2337 clics
La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

La Roma del siglo X. La nueva ciudad que surge de entre las ruinas

Durante la Antigüedad tardía y los primeros siglos de la Edad Media, Roma, sufre un proceso de transformación en la distribución de su población. A partir de la segunda mitad del VI siglo d.C., el área del Foro y del Coliseo, junto con las colinas más lejanas del Tíber, son abandonadas. Los acueductos, carentes del mantenimiento y de las reparaciones necesarias ya no pueden abastecer esas zonas de agua. Debido a la acumulación de escombros y depósitos el nivel del suelo se elevó considerablemente, quedando algunas de las ruinas a medio enterrar
67 49 0 K 630
67 49 0 K 630
5 meneos
75 clics

Agustín de Hipona, de libertino a santo

La historia del cristianismo está llena de pecadores reconvertidos en santos. Sin duda, uno de los más conocidos es Agustín, el famoso obispo de Hipona (354-430), el...
29 meneos
30 clics

En busca de un chico de 15 años, una mujer de 65 y otros miles de fusilados del franquismo

Cientos de familias siguen buscando a los suyos 80 años después de haber sido asesinados. Se están realizando exhumaciones en Paterna, Sevilla y Cádiz, entre otros sitios. El Gobierno explica que en julio anunciará una convocatoria pública de subvenciones que incluirá una partida "exclusivamente" para exhumaciones.
24 5 0 K 19
24 5 0 K 19
17 meneos
73 clics

¿Qué fue el Agrarii Milites? -

En el sistema militar ideado por Enrique I, los denominados agrarii milites tenían que defender el suelo donde se asentaban y cultivaban, teniendo el deber de construir o ampliar los castillos de ese territorio. Estos agrarii milites eran campesinos libres. Se agrupaban en grupos de nueve cofamiliares. En estos grupos de cofamiliares 8 de ellos se dedicaban al trabajo agrario y uno por cada grupo se dedicaba a tareas de fortificación en representación de la totalidad del grupo que trabajaba su tierra en común.
8 meneos
27 clics

Historia de la fonografía en España y las manifestaciones fonográficas en Aragón

El fonógrafo, trascendental invento de Edison, llegó a España con más celeridad de la que podía pensarse. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología conserva una pieza que perteneció al Instituto San Isidro: un fonógrafo de 1877, el modelo original más pequeño de Edison. Pero si queremos acudir a lo que sería la primera relación de un español con el fonógrafo, El testamento fonográfico (1895) de Publio Heredia nos cuenta que fue un mallorquín, cuyo nombre no revela, quien viajó hasta Menlo Park para visitar a Edison.
5 meneos
82 clics

Baia, descenso a la ciudad romana engullida por el mar

El mar de Nápoles (sur) esconde en sus profundidades un tesoro arqueológico: los restos de la antigua Baia, hace dos milenios meta vacacional para los romanos más poderosos pero...
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La oficina en los alrededores del Santiago Bernabéu que en 1962 acogió al fascismo europeo

Con la apertura en Madrid de una sede de la Organisation de l´Armée Secrète, el grupo terrorista francés, la capital se convirtió en el punto neurálgico de la extrema derecha
10 3 6 K 64
10 3 6 K 64

menéame