Cultura y divulgación

encontrados: 1103, tiempo total: 0.262 segundos rss2
49 meneos
70 clics

Eugenio Merino, el hombre que metió a Franco en una nevera: “El franquismo aún existe en España y recibe subvenciones"

Aunque han transcurrido 40 años de su muerte, Franco no ha muerto. No importa que lleve décadas guardado en su tumba de piedra, el caudillo todavía manda. Incluso, todavía consigue quien lo favorezca y subvencione. Así lo cree el artista Eugenio
41 8 1 K 74
41 8 1 K 74
11 meneos
295 clics

Uno de los animales más raros de la Tierra, capturado en vídeo  

La ballena franca albina, uno de los animales más raros de la tierra, ha sido capturada en vídeo gracias a un drone.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
20 meneos
56 clics

El franquismo usó la ciencia como coartada para controlar la prostitución

Con el objetivo de limitar el número de prostitutas que había durante el franquismo, las autoridades las detenían y recluían en centros especiales utilizando argumentos científicos que carecían de rigor. Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid refleja cómo tres expertos en psicología y psiquiatría afines al régimen publicaron informes en los que las definían como “inferiores mentales” para justificar su internamiento.
16 4 0 K 16
16 4 0 K 16
1 meneos
17 clics

invasion valle Arán invasion valley of Arán

At 6am on 19th October 1944, nearly 4,000 guerrilla soldiers who had been fighting in the ranks of the Republican army during the civil war, crossed the border between France and Spain and invaded the valley of Arán, in the Lleida province. las 6 de la mañana del 19 de octubre de 1944, cerca de 4.000 guerrilleros que habían luchado en las filas del ejército republicano durante la guerra civil, cruzaron la frontera entre Francia y España e invadieron el valle de Arán, en la provincia de Lleida.
1 0 14 K -190
1 0 14 K -190
17 meneos
473 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Franco y Hitler se ‘enfadaron’ por las Islas Canarias

Una cadena de efemérides recuerda que el dictador español, muerto hace 40 años, y el germano, hace 70, se entrevistaron en Hendaya hace ahora 75 años.
14 3 4 K 93
14 3 4 K 93
153 meneos
157 clics

New York Times: “El legado de Franco permanece incrustado en el panorama político y físico de España”

Un reportaje en buena parte centrado en la ciudad de Valencia sirve al diario New York Times para recordar hoy al mundo que España aún no ha superado la división social fruto de la Guerra Civil. Trata de explicar cómo a los 40 años de la muerte de Franco no se conmemora oficialmente el comienzo de la Transición y cómo alcaldes de los “ayuntamientos del cambio” están poniendo el acento, de nuevo, en el callejero de las grandes ciudades españolas.
109 44 7 K 340
109 44 7 K 340
4 meneos
41 clics

Aquel 20N que yo viví

Tribuna de Víctor Arrogante en la que, a raíz de los 40 años de la muerte de Franco, recuerda el 20-N de 1975 y los hechos que lo precedieron.
4 meneos
37 clics

20-N o el inevitable fin del franquismo

Un Arias Navarro tembloroso y compungido se asomó a millones de saloncitos españoles, bajo la sevillana que vive por defecto encima de cada televisor, y dijo cuatro palabras grabadas a fuego: “Españoles… Franco ha muerto” (...) Cuando Franco agonizaba en su cama de hospital en ese frío noviembre de 1975, apenas una sombra de lo que fue, ajeno a los tejemanejes de su entorno de familiares, políticos y chupópteros varios, lo cierto es que ya no estaba en la España o paraíso del nacionalsindicalismo que él creía gobernar con mano de hierro.
151 meneos
2027 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Cómo Franco influyó, entre otras cosas, en el nombre de mi madre"

Mi abuela, Berta, decidió ponerle Alma de nombre. Así quedó en el registro. Y no la bautizó. La llegada de Franco al poder supuso, entre otras cosas, la recuperación del poder de la Iglesia católica en España, que durante la Segunda República había tenido fuertes conflictos con el Estado. Entre otras cosas, el gobierno estableció que para escolarizar a los niños, estos debían tener una partida de bautismo. Así que mis abuelos tuvieron que bautizar a mi madre porque si no, no podía ir al colegio.
95 56 20 K 27
95 56 20 K 27
18 meneos
257 clics

Cuando Frank Sinatra le deseó la muerte a Franco y prometió no volver nunca más a España

En 1964, mientras se encontraba en la provincia de Málaga en el rodaje de una película, Frank Sinatra se vio envuelto en un escándalo en un hotel de Torremolinos. Tras ser multado y expulsado del país prometió que no volvería a España hasta que Franco muriera
15 3 0 K 88
15 3 0 K 88
4 meneos
60 clics

40 años de la muerte de Franco: Por qué no funciona la extrema derecha en España

Solo un partido a la derecha de PP/AP ha logrado entrar en el Congreso en 37 años de democracia: la Unión Nacional de Blas Piñar en 1979.
19 meneos
158 clics

"No abrí ninguna botella de champán: era un fracaso que el viejo marrano muriera en la cama"

Dirigentes históricos y actuales como Xosé Manuel Beiras, Gerardo Iglesias, Lidia Falco, Willy Meyer y Juan Carlos Monedero recuerdan cómo vivieron el 20 de noviembre de 1975
16 3 3 K 108
16 3 3 K 108
9 meneos
29 clics

A la sombra de la dictadura de Franco

Si se repasa su historia, Franco logró lo que se proponía: una guerra de exterminio y de terror en la que se asesinaba a miles en la retaguardia para que no pudieran levantar cabeza en décadas. Forjado en el africanismo, la contrarrevolución y el anticomunismo, nunca concedió el más mínimo respiro a los vencidos o a sus oponentes. De palabra y de obra.
9 meneos
47 clics

Revisionismo histórico para una alucinada Tercera Guerra Mundial

La editorial Alianza ha reeditado el clásico ensayo del historiador británico Burnett Bolloten. La obra de Bolloten, voluntaria o involuntariamente, sirvió para armar de argumentos –según Herbert R. Southworth, el autor del imprescindible ensayo El mito de la cruzada de Franco– a una corriente historiográfica que se encargó de edificar un relato en el que Franco aparecía no como un fascista sino como un cruzado que luchaba contra el verdadero enemigo de la civilización occidental: el comunismo.
87 meneos
3516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

23 cosas que los jóvenes que no saben quién fue Franco deberían saber sobre Franco

Diga lo que diga el Diccionario Biográfico, Franco fue un dictador que gobernó España con puño de hierro entre 1939 y 1975. Su nombre completo debía darle problemas en el colegio. Era Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Bahamonde. Antes de ser dictador, fue el general más joven de Europa desde Napoleón...
65 22 26 K 81
65 22 26 K 81
37 meneos
121 clics

La corrupción compulsiva del clan Franco

Austeridad, honradez, trabajo... Cuenta la leyenda que durante 36 años hubo una lucecita en el Pardo que nunca se apagaba. Francisco Franco, decían, trabajaba sin descanso, no tenía grandes vicios, no le importaba el dinero y era incorruptible. O el mito revisionista de la baja corrupción del franquismo comparada con la alta corrupción de la democracia. ¿Es así?
32 5 1 K 96
32 5 1 K 96
423 meneos
7832 clics
Ni Hitler fue tan generoso ni Franco tan listo: fue pura suerte que su mayor acreedor perdiera la guerra

Ni Hitler fue tan generoso ni Franco tan listo: fue pura suerte que su mayor acreedor perdiera la guerra

El investigador Pierpaolo Barbieri explica de qué forma Hitler aprovechó la intervención nazi en la Guerra Civil para sacar provecho económico.
147 276 1 K 345
147 276 1 K 345
15 meneos
92 clics

La derrota de Hitler en la II Guerra Mundial permitió a Franco enterrar los muertos... y las deudas

El investigador Pierpaolo Barbieri publica "La sombra de Hitler", donde analiza la ayuda de Hitler al general Franco durante la Guerra Civil y contempla el conflicto como un ensayo general de la II Guerra Mundial.
9 meneos
185 clics

¿Cuál es el origen y la letra del himno francés de La Marsellesa?

"¡Amor sagrado de la Patria, conduce y sostén nuestros brazos vengadores! ¡Libertad, Libertad amada, combate con tus defensores!" son algunos de sus versos...
725 meneos
1748 clics
Preston: "Franco utilizaba la corrupción para controlar a sus colaboradores"

Preston: "Franco utilizaba la corrupción para controlar a sus colaboradores"

"Franco utilizaba la corrupción para controlar a sus allegados y colaboradores; era una especie de mezcla entre premio y chantaje porque les dejaba hacer cosas y luego les amenazaba con acusarles de ilegalidades", explica Paul Preston (Liverpool, Reino Unido, 1946) en una entrevista con Efe.
236 489 6 K 362
236 489 6 K 362
34 meneos
980 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco amenaza a los ciudadanos en el discurso de Navidad de 1960  

Fragmento del discurso de Navidad de Francisco Franco en 1960.
13 meneos
126 clics

Los 17 intentos de matar a Franco

Anarquistas, falangistas y también monárquicos diseñaron planes para acabar con la vida del dictador durante los 36 años que estuvo en el poder, pero también antes de que se proclamara el golpe de Estado. El peligro nunca llegó a rozarlo.
12 1 0 K 103
12 1 0 K 103
3 meneos
78 clics

Del final de la historia a la historia como fin

Repasamos varios libros de historia que arrojan nueva luz sobre Franco, el Holocausto, la Segunda República y el asedio a Sarajevo.
14 meneos
36 clics

Valencia vuelve a ser la capital de la República, 80 años después

En vísperas del 80 aniversario de este hecho histórico, que tendrá lugar el año que viene, La UV impulsa un programa de actividades para conmemorar el 80 aniversario de la capitalidad de Valencia. La institución educativa conmemora a través de las actividades en doce meses, un “régimen legítimo” como la República y para recordar un período en el que Valencia “se transformó radicalmente”.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
11 meneos
155 clics

Casas de muñecas con crímenes horrendos

Las casas de muñecas de Frances Glessner (1878–1962) recrean crímenes reales. Glessner está considerada por criminólogos y entusiastas como la inspiración para el personaje de Jessica Fletcher de Se ha escrito un crimen. Lo cierto es que Glessner contribuyó con sus dioramas (y generosas donaciones) a formar a los criminalistas de los Estados Unidos en los 40. Glessner llama al conjunto de miniaturas The Nutshell Studies: Los estudios «cáscara de nuez».

menéame