Cultura y divulgación

encontrados: 1107, tiempo total: 0.157 segundos rss2
7 meneos
46 clics

¿Quieres oír colores o saborear sonidos? La sinestesia se puede aprender

Un estudio de la Universidad de Essex logra que voluntarios adquieran experiencias sinestésicas
7 0 7 K -33
7 0 7 K -33
4 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Leer en un abecederaio en colores aumentaría la inteligencia - pagina para experimentar

Una investigación realizada en la Universidad de Sussex (Reino Unido) ha demostrado que el cerebro puede entrenarse para la sinestesia, es decir, para que percibamos sensaciones propias de un sentido como si fuera de otro. Este entrenamiento, además, puede potenciar la inteligencia, lo que sugiere que sería útil en aplicaciones clínicas. Por Marta Lorenzo.
3 1 5 K -38
3 1 5 K -38
3 meneos
57 clics

Cómo aprender a decir que no sin sentirte culpable

El artículo que tiene la finalidad de enseñar estrategias para poder decir que no sin que ello implique un sentimiento de culpa
3 0 6 K -49
3 0 6 K -49
4 meneos
40 clics

La sabiduría en la era del Big Data y la inteligencia artificial

En una época donde se habla de grandes datos, inteligencia artificial y realidad aumentada, nos preguntamos si cabe el concepto de sabiduria así como para qué sirve hoy en día, si este llega todo el mundo a ser sabio o está reservado a una élite intelectual.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
3 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia emocional

El origen de la inteligencia emocional parte de la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner a principios de los 80. En este modelo la inteligencia no es vista como un algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Para Gardner, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
8 meneos
193 clics

Nuestra menospreciada inteligencia espacial

Desde el principio de nuestro aprendizaje, los sistemas de enseñanza se basan en la lectura, escritura, ciencias, matemáticas, pero dejan de lado una parte notable de nuestro intelecto, la inteligencia espacial.
2 meneos
107 clics

Razón del gesto (1000 maneras de entender al gorila)

En la última instancia del periplo de Hannón, el explorador encuentra una isla densamente poblada de, los que describe como, gente peluda y salvaje. Los intérpretes que viajaron con Hannón llamaron al pueblo gorillae. No es de extrañar que los exploradores europeos del siglo XIX sospecharan que los salvajes que Hannón describió fueran los gorilas con los que acababan de encontrarse...
28 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astronautas que viajen a Marte perderán inteligencia por el camino

Llevar a los primeros seres humanos a Marte es la ambición más grande que la NASA tiene hoy en día, pero ha surgido otro nuevo problema para una potencial misión tripulada. Los astronautas perderán inteligencia por el camino al planeta rojo, debido a los efectos a la exposición a radiación espacial por mucho tiempo.
4 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Innovación ciudadana: Inteligencia colectiva para el empoderamiento global

Artículo íntegro y descarga gratuita del libro"Inteligencia colectiva para el empoderamiento global” que ya está disponible en PDF. Lo presentaron en EmpoderaLIVE 2015 el pasado 17 y 18 de marzo y en su primer mes ya lleva ¡más de 20.000 descargas!
3 1 6 K -56
3 1 6 K -56
2 meneos
62 clics

¿Y si fracaso, qué hago?

Reflexión sobre el fracaso y la idea tan extendida de que fracasar es bueno. Incluso se fomenta el fracaso como peldaño imprescindible en nuestro ascenso hacia el éxito. Se propone que fracasar no es bueno, aunque aprender de los fracasos es bueno y obligatorio. Pero siempre buscando el éxito y no el fracaso como objetivo. Ya que una cosa es aprender de los fracasos y otra muy distinta es querer fracasar para aprender de aquello que hemos forzado que suceda.
1 1 2 K -13
1 1 2 K -13
5 meneos
20 clics

Las personas que viajan son más inteligentes, creativas y ricas

Estudios e investigaciones llevadas a cabo por expertos en diversas materias y publicadas en revistas especializadas como Harvard Business Review, o de divulgación, como Times, concluyen que las personas que viajan y se desenvuelven en entornos multiculturales son más inteligentes, creativas y ricas.
4 1 8 K -69
4 1 8 K -69
11 meneos
129 clics

Recolectores de cerezas: el cerebro, pobre, hace lo que puede

A nadie le gusta reconocer que se equivoca. Nuestros cerebros no son una excepción. Una vez tomada una decisión, nuestro cerebro hará todo lo posible para no bajarse del burro. Incluso decir que lo blanco es negro. Y como nosotros somos nuestro cerebros, pasa lo que pasa. Negamos con todas nuestras fuerzas la evidencia de que nuestros cerebros no siempre funcionan bien.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
2 meneos
15 clics

El cerebro humano ha perdido peso debido a la tecnología

El cerebro lo concentra todo, sentimientos, emociones y la inteligencia; pero con el advenimiento de la tecnología que nos ha "facilitado la vida", este órgano esencial del ser humano está cambiando, pero ¿cómo?
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
5 meneos
181 clics

La inteligencia en las plantas

Las plantas son seres vivos, con células de paredes de celulosa, que carecen de cerebro y sistema nervioso. Afirmar que una planta tiene comportamient...
16 meneos
115 clics

Top Secret América, del 11-S al atentado de Boston  

Tras el atentado del 11S Estados Unidos comenzó una guerra secreta contra el terrorismo. A raíz de las bombas en el Maratón de Boston, los estadounidenses se preguntan por qué las agencias de inteligencia no lograron evitar el ataque. Más de 12 años de lucha contra el terrorismo, millones de dólares invertidos y el propósito de mejorar el intercambio de información entre las agencias de seguridad, parecen no haber convertido al país en una nación más segura.
4 meneos
58 clics

Las personas inteligentes se masturban más, revela un estudio

Una reciente investigación llevada a cabo en Estados Unidos ha revelado una curiosa correlación entre dos variables: el nivel de estudios de una persona y la frecuencia en la masturbación, hallando que son las personas con mayores conocimientos formativos las que suelen masturbarse con una frecuencia mayor.
3 1 20 K -208
3 1 20 K -208
9 meneos
88 clics

Mano robótica que responde con sensibilidad humana gracias a músculos hechos de un metal “inteligente”

La mano humana es la herramienta perfecta. No en vano la evolución la ha perfeccionado a lo largo de varios millones de años. La mano es extraordinariamente móvil y adaptable, y la excelente interacción entre los músculos, ligamentos, tendones, huesos y nervios ha impulsado desde hace mucho el deseo de crear una herramienta flexible basada en ella.
467 meneos
18238 clics
Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente

Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente

Parece que todos deseamos tener un Coeficiente Intelectual muy alto, pero, ¿son más felices las personas que realmente lo tienen? La inteligencia puede no tener mucho que ver con la sabiduría después de todo.
180 287 3 K 468
180 287 3 K 468
1 meneos
3 clics

Las insospechadas desventajas de ser muy inteligente

Parece que todos deseamos tener un Coeficiente Intelectual muy alto, pero, ¿son más felices las personas que realmente lo tienen? La inteligencia puede no tener mucho que ver con la sabiduría después de todo.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
35 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hombres y Mujeres usan diferentes criterios para valorar cuestiones morales (ENG)

Un estudio publicado en Personality and Social Psychology Bulletin ha examindo las diferencias entre los géneros cuando se toman las decisiones y los resultados dicen que los hombres tendrían una mayor posibilidad de decidir matar a Hitler que las mujeres si pudieran viejar en el tiempo. Investigadores de los Estados Unidos, Canadá y Alemania realizaron un meta-análisis de 40 estudios que incluyó 6.100 participantes a los que se les preguntó por varias cuestiones morales, incluyendo si matarian a Hitler para evitar la guerra
29 6 13 K 18
29 6 13 K 18
165 meneos
4637 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sobre el origen de la inteligencia humana

El cerebro es un órgano muy caro de mantener ya que, en un hombre adulto anatómicamente moderno, requiere un 20 % del gasto energético total de su cuerpo, en el momento del nacimiento el cerebro llega a consumir hasta el 60 % de la energía corporal. El aparato digestivo, incluyendo unos intestinos muy largos, como resulta habitual en los herbívoros, también es muy caro de mantener en términos de consumo energético. De modo que: un cerebro muy grande y un aparato digestivo muy voluminoso no suele darse simultáneamente en un mismo ser vivo.
80 85 17 K 432
80 85 17 K 432
13 meneos
36 clics

Huggable, un oso de peluche inteligente que ayuda a los niños en tratamiento de cáncer

Mola mucho cuando la tecnología se utiliza para propósitos como este. Huggable es un oso de peluche desarrollado por el MIT Media Lab que usa la inteligencia artificial para ayudar a aliviar los dolores, el estrés y la ansiedad de los niños que tienen que ser sometidos a quimioterapia. Y es que sus investigaciones han demostrado que los pequeños no reaccionan igual ante un objeto físico que puedan tocar que ante uno virtual que ven en una pantalla, por lo que decidieron desarrollar este peculiar robot.
11 2 0 K 67
11 2 0 K 67
14 meneos
456 clics

¿A qué edad la inteligencia llega al máximo?

Ser mayor no sólo significa ser más sabio. También significa ser más inteligente, al menos en algunos aspectos. Consideremos nuestra capacidad para hacer operaciones matemáticas básicas o nuestro manejo de un amplio vocabulario. Esta noticia compara la evolución de las diferentes inteligencias a través del paso del tiempo, algunas en contra de la opinión popular, acerca del desvanecimiento o no de la inteligencia en el tiempo.
12 2 0 K 16
12 2 0 K 16
4 meneos
41 clics

Alerta ante el uso de fármacos para potenciar el rendimiento intelectual

Muchas personas sanas consumen medicamentos capaces de potenciar sus capacidades cognitivas, sobre todo la memoria y la concentración. El único problema es que esas pastillas que ingieren no han estado diseñados para echarles un cable a ellos, sino como tratamiento médico para quienes padecen alguna enfermedad neurológica, como alzhéimer, esquizofrenia o TDAH. Y al parecer, alertan los científicos, esa tendencia podría ir en aumento. REL: www.meneame.net/story/uso-medicamentos-para-mejorar-rendimiento-intele
3 1 7 K -48
3 1 7 K -48
9 meneos
177 clics

Crean una asociación para resolver los problemas de los adultos superdotados

Crean una asociación para resolver los problemas de los adultos superdotados. Según una de las fundadoras de la asociación, la mayoría viene con una sensación de sentirse diferente y no saber por qué y también nos llegan personas con dificultades en las relaciones sociales.

menéame