Cultura y divulgación

encontrados: 4448, tiempo total: 0.020 segundos rss2
5 meneos
32 clics

Descubriendo la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid

En 1734 el Real Alcázar de Madrid arde. En la reconstrucción, el escultor italiano Olivieri se percató de que no existía formación reglada de artistas en España. Por eso propuso el nacimiento de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que, entre 1745 y 1774, tuvo su sede en la Casa de la Panadería situada en la Plaza Mayor. En este artículo se descubren los materiales artísticos que se conservan: dibujos de maestros, calcos de esculturas italianas, una importante biblioteca...Todo para seguir aprendiendo sobre arte tres siglos después
14 meneos
236 clics

Al rescate de nuestro patrimonio gráfico: rótulos que hacen historia(s)

Unas exitosas jornadas virtuales han representado la puesta de largo de una red peninsular que busca documentar y concienciar sobre el valor de los diseños del comercio tradicional. Curiosa iniciativa colectiva que, más allá de lo estético, lucha por que no se pierda la memoria y la identidad de unas ciudades que hoy día corren el riesgo de ser indistinguibles.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
2 meneos
31 clics

Nuevo sistema de venta de entradas del Museo del Prado

El Museo Nacional del Prado está más conectado y más cerca que nunca de sus visitantes gracias al proyecto Prado Puerta Digital. La pinacoteca madrileña, una de las más importantes del mundo, da un paso más en su proceso de modernización y con el apoyo de Telefónica permitirá la compra de entradas de manera absolutamente intuitiva y sencilla desde cualquier dispositivo móvil.
5 meneos
82 clics

El Santo Entierro de Miguel Ángel, pintura inacabada de la National Gallery

La National Gallery de Londres conserva dos pinturas inacabadas atribuidas a Miguel Ángel. Para una de ellas, el "Santo Entierro", cada vez hay más consenso entre los investigadores de que el maestro renacentista pintó la tabla, al menos sobre las partes de más calidad. Se sabe que el "Santo Entierro" se haría para un altar de una capilla de una iglesia de Roma en 1500-1501. Miguel Ángel dejaría la obra inacabada al ir a Florencia. Pero la parte que pudo realizar tiene los colores y las formas alargadas que más tarde influyeron en el manierismo
1 meneos
103 clics

Estética de lo feo: una breve aproximación al concepto

La estética, como disciplina filosófica encargada de explicar las relaciones entre sujetos y objetos, implica un razonamiento autónomo de los seres humanos (producto de su experiencia) en donde es posible establecer juicios que derivan en valoraciones positivas o negativas de los fenómenos.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
9 meneos
184 clics

El original autorretrato de Cellini en su Perseo con la cabeza de Medusa

Cellini firmó la obra incluyendo su cara en la parte posterior de la cabeza de Perseo, usando elementos del propio personaje. Y no estamos hablando de una pequeña cara o de algo escondido. En realidad la cabeza de Perseo tiene dos caras, la frontal, que es obvia, y la posterior, que es Cellini. El casco de Perseo, echado hacia atrás en la cabeza, da forma a la cara, y el pelo de la parte trasera de la cabeza del hijo de Zeus es la barba de Cellini.
9 0 0 K 102
9 0 0 K 102
9 meneos
202 clics

Modelos 3d de obras de arte icónicas

Myminifactory en colaboración con Google arte , han creado una comunidad online para que la gente pueda descargarse e imprimir en 3d obras icónicas del mundo del arte.
7 meneos
64 clics

La vida de la pintora Georgia O'Keeffe en viñetas

Desde hace unos años el Museo Thyssen Bornemisza ha propiciado la publicación de cómics sobre arte en paralelo a sus exposiciones temporales. Ahora que exhibe una monográfica de la artista Georgia O'Keeffe (1887-1986) ha editado la biografía en cómic de esta creadora. La dibujante María Herreros da vida a la autora norteamericana, con una historia en la que los episodios vitales y el arte de Georgia O'Keeffe van de la mano. Los textos del cómic vienen de las cartas que envió la artista, ofreciendo una perspectiva personal en todas las viñetas.
2 meneos
27 clics

Serapio Carreño, cuando la música es una mirada

Después de jugarse la vida como reportero en medio mundo, este fotógrafo retrató a buena parte de los cantantes de los 80, desde Raphael a Alaska y los Pegamoides.
9 meneos
44 clics

Iconos e iconoclasia en el Imperio de Oriente

El culto a los iconos en el imperio romano oriental (Bizancio) estaba tan desarrollado y extendido que afectaba a casi todas las costumbres locales, que ya de por sí diferían mucho de las occidentales. A principios del siglo VIII, la adoración a los iconos había adquirido proporciones inimaginables, lo que ha dio lugar a sangrientas luchas internas conocidas como “periodo iconoclasta”.
11 meneos
36 clics

El hombre de las mil caras

La mayor parte del tiempo cuando describimos el pasado lo que en realidad hacemos es hablar sin darnos cuenta del presente y de la sociedad en la que vivimos. Lo normal al echar la vista atrás es mezclar los pocos datos sueltos que sabemos a ciencia cierta sobre los tiempos pretéritos con ideas sobre lo que es normal en nuestro tiempo, o acerca de lo que es importante para nosotros, y con ello pintamos los detalles del relato histórico sin darnos cuenta de que en realidad no estamos descabriendo la verdad sino inventándola.
10 meneos
165 clics

Cómo llegó Andy Warhol a pintar una lata de sopa

Warhol había conseguido forjarse una carrera como ilustrador. Un escaparate para Gunther Jaeckel le abrió las puertas del éxito en la ilustración comercial y le dio fama y fortuna. Sus anuncios aparecían en las tiendas más elegantes de Nueva York y en las páginas de sociedad del New York Times. Sin embargo, tras una década, sus anuncios, dibujados a mano, comenzaron a perder terreno frente al uso de fotografías, y además Warhol se sentía cada vez más frustrado porque aquello a lo que se dedicaba no conseguía colmar sus ansias de ser artista.
8 2 0 K 110
8 2 0 K 110
15 meneos
81 clics

La historia más reciente de las pinturas murales de Sant Climent de Taüll

Las pinturas murales de Sant Climent de Taüll, realizadas en el siglo XII, son una de las obras maestras de la pintura medieval. En un reciente libro se recoge su historia más reciente: la que va desde su redescubrimiento, a finales de siglo XIX hasta el presente. Se explica cómo estas pinturas fueron arrancadas a partir de 1919, por miedo a que fueran vendidas a museos del extranjero, como había pasado con los frescos de Mur. Hoy, después de más de un siglo fuera de Taüll, una excelente videoproyección muestra cómo es (y era) esta pintura.
7 meneos
48 clics

Robert Hans Olschwanger, sátira alemana en el exilio

El alemán Robert Hans Olschwanger, huyó de su patria poco antes de la guerra, Perú fue su destino, colaboró con la prensa peruana realizando cientos de caricaturas sobre el nazismo y la IIGM. Artista olvidado, exhibió parte de su obra en modestas exposiciones en Alemania y los Países Bajos en la posguerra.
8 meneos
38 clics

Un cuadro de Lavinia Fontana, sin representación en el Museo del Prado, a la venta en España

Lavinia Fontana (1552-1614) fue la primera mujer artista con taller propio, en la ciudad italiana de Bologna. Hay muy pocas obras de esta artista en venta en los últimos años y los museos no tienen apenas obras de esta creadora. Ahora ha aparecido una obra de Lavinia Fontana en una casa de subastas de España y es la oportunidad para que el Estado ejerza su derecho de compra y exponga la obra en el Museo del Prado, donde no hay obra de la artista. De hecho, hace dos años el Prado le dedicó una exposición a Lavinia Fontana y Sofonisba Anguissola.
5 meneos
52 clics

77 frases sobre el arte

"Es bello lo que procede de una necesidad interna del alma" (Kandinsky) "Solamente cuando ya no sabe lo que está haciendo un pintor hace las obras buenas" (Degas) "Existe una lógica de los colores a la cual el pintor debería adaptarse, que no es la lógica del cerebro" (Cézanne) "El arte [...] es el placer de penetrar la naturaleza y adivinar en ella el espíritu que la anima" (Rodin) "La pintura es más fuerte que yo, siempre consigue que haga lo que ella quiere" (Picasso) "El arte es hecho para perturbar. La ciencia tranquiliza" (Braque)
7 meneos
68 clics

Talento atroz: le frère

“Sangre Franca”, retrato del dictador Francisco Franco realizado en directo, con mi propia sangre (mayo del 2015). Esta obra fue realizada para un proyecto llamado “Cuerpo y Poder” que organizaba la embajada alemana en Madrid y trataba de hablar de cómo en ciertas culturas/sociedades y a lo largo de la historia, el poder (o los poderes) mediáticos, políticos, físicos, etc, acaban influyendo en el físico de los que la habitan. Yo participé pintando al dictador Franco con mi sangre para hablar de mis abuelos (mi sangre es la de ellos).
4 meneos
52 clics

Obras de arte creadas con libros  

Los artistas contemporáneos crean sus obras con cualquier tipo de material, también libros. En este vídeo se explica la obra de 5 artistas que trabajan con este elemento de lectura, para dar lugar a una original pieza artística. Por ejemplo, el artista Ben Denzer crea libros a partir de elementos comunes de la vida diaria, como billetes, sobres de ketchup o lonchas de mortadela. O la española Pilar Albarracín, que pone en su instalación a un burro lector sobre una montaña de libros, recordando los grabados de Goya.
4 meneos
185 clics

¿Quién instala (y roba) los monolitos?

Son los dos primeros monolitos que aparecen como por arte de magia en Catalunya. ¿Forman parte de un trabajo artístico a gran escala? ¿Una campaña de publicidad?
144 meneos
4253 clics
¿Qué mató a Goya?

¿Qué mató a Goya?

Goya tenía complexión atlética y de joven siempre gozó de buena salud pero, alcanzada la madurez, su vida estuvo marcada por tres grandes e intensos periodos de enfermedad que horadaron el cuerpo y la mente del pintor con la contundencia con la que un cuchillo caliente corta un bloque de mantequilla.
70 74 0 K 345
70 74 0 K 345
5 meneos
58 clics

Ángeles y demonios en el arte

Aunque los demonios ya existían con anterioridad en otras religiones politeístas e incluso en el judaísmo primigenio (véase el caso de Lilit ), una de las soluciones a este problema pasó por atribuir el mal a entes inferiores a Dios, creados por él originalmente y que tomaron la Tierra como campo de batalla entre el Bien y el Mal, ya que con el libre albedrío, el Mal sería una elección humana. Dios, sería un árbitro con un plan Maestro Universal donde en el fin de los tiempos el Bien triunfaría finalmente.
7 meneos
72 clics

Un historiador consigue retirar la atribución a Murillo de un cuadro a subastar en Christie's

Pagblo Hereza es un historiador del arte experto en Murillo. Durante décadas está elaborando el corpus Murillo: la lista de cuadros seguros y atribuibles al pintor sevillano. Por eso, desde que la sala de subastas Christie's puso un murillo a la venta, se ha encargado de denunciar en Twitter que esta pieza no es de Murillo, sino una copia de un original realizada en el siglo XIX. Tras dos semanas aportando datos y análisis en sus tuits, la sala de subastas ha retirado la atribución inicial.
11 meneos
45 clics

El museo del Louvre amplía su base de datos online con más de 480.000 obras de arte [EN]

El Louvre acaba de lanzar una nueva base de datos online que recopila más de 480.000 obras de arte de sus colecciones y las del Musée National Eugène-Delacroix y el Jardín de las Tullerías. Desde antigüedades egipcias y esculturas medievales hasta el Renacimiento.
3 meneos
43 clics

Perdido en el museo, jugar con el arte contemporáneo

El arte de las vanguardias de los últimos 150 años y las obras de los museos de arte contemporáneo no son siempre fáciles de entender. Para que los más pequeños de la casa puedan comprender saber por qué los artistas crean unas formas tan originales en el arte de los siglos XIX y XX, la creadora Luisa Vera ha publicado el libro ilustrado Perdido en el museo. En él, un padre y su hijo se adentran en el museo y juegan con las obras de arte de los movimientos artísticos del arte contemporáneo.
2 meneos
102 clics

Fin a un siglo de polémicas: ¿esculpió Leonardo Da Vinci el busto de Flora?

Desde 1909, el prestigioso Museo Bode de Berlín aseguraba que el trabajo pertenecía al gran maestro del Renacimiento, pero desde el Reino Unido aseveraban que era obra de Richard Lucas. Ahora, un grupo de científicos franceses terminó con las acusaciones cruzadas

menéame