Cultura y divulgación

encontrados: 2499, tiempo total: 0.079 segundos rss2
6 meneos
55 clics

¿Por qué la ficción triunfa sobre la verdad?

Muchas personas creen que la verdad transmite poder. Creen que los líderes, religiones o ideologías que malinterpretan la realidad acaban perdiendo ante rivales con una visión más clara. Por ende, creen que apegarse a la verdad es la mejor estrategia para hacerse de poder. Por desgracia, esto solo es un mito que reconforta. De hecho, la verdad y el poder guardan una relación mucho más complicada porque en la sociedad humana el poder significa dos cosas muy distintas.
3 meneos
15 clics

El bufón de dos caras. Historias de Lacero

La ciudad de Lacero, mágica e intrigante tiene un nuevo miembro, un curioso bufón con dos caras. ¿Qué le vinculará con Barugh Ubarte, protagonista de El palacio de Cristal?
8 meneos
151 clics

Las flores marchitas

Una mujer confinada en un sórdido hospital sabe que ha fallecido, sin embargo, nadie más, ni los propios médicos, son capaces de darse cuenta de ello.
181 meneos
6375 clics
Los monstruos del cine de terror de los 80 detrás de las cámaras

Los monstruos del cine de terror de los 80 detrás de las cámaras

Antes de la aparición en el cine de los efectos visuales digitales y las imágenes generadas por ordenador (CGI), los efectos especiales se hacían de forma artesanal, necesitando de todo tipo de artistas, diseñadores, maquilladores, o especialistas para realizar las escenas. Como es habitual en este género del cine, durante la década de 1980 los monstruos jugaron un papel principal en las películas de terror, siendo en muchos casos los grandes protagonistas (o antagonistas) del film.
102 79 5 K 333
102 79 5 K 333
106 meneos
1166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate completo entre Zizek y Peterson - subtitulado en español  

Bajo el titulo de "Felicidad: Capitalismo vs Marxismo" este debate que generó gran expectación fue el mes pasado en Toronto entre el Dr. Slavoj Žižek (70 años) y el Dr. Jordan Peterson (56 años).
70 36 19 K 0
70 36 19 K 0
13 meneos
80 clics

El debate sobre la democracia: el argumento de Protágoras

El debate entre Sócrates y Protágoras tiene por propósito establecer quiénes deben participar en el gobierno de la polis. Sócrates sostiene que la democracia es una mala forma de gobierno porque permite que participen del gobierno aquellos que no poseen el saber necesario para hacerlo; Protágoras defiende la tesis de que el saber político está distribuido entre todos por igual y que se aprende por medio de la participación efectiva en el gobierno.
11 meneos
218 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo convertir a un conservador en progresista... y viceversa  

¿Se puede convertir a un conservador en progresista? ¿Y al revés, convertir a un progresista en conservador? Científicos de todo el mundo han estudiado esta posibilidad y se han encontrado con que, en efecto, hay diferencias muy claras entre los cerebros de las personas conservadoras y progresistas. Con un escáner de resonancia magnética se observó que los participantes progresistas cuentan en su cerebro con más materia gris en una zona llamada cortex del cíngulo anterior.
11 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Un final feliz para Juego de Tronos? No, gracias: el mundo necesita más ficciones trágicas

En un estudio realizado en 2007, el psicólogo especializado en comunicación Markus Appel demostró que cuantas más narrativas ficticias ve una persona, más probable es que crea en un mundo justo. Esta forma de ver el mundo influye en el apoyo a ciertas políticas, un menor apoyo hacia los programas de lucha contra la pobreza y hacia la discriminación positiva. También ha sido relacionada con sentimientos negativos hacia los pobres y el apoyo al autoritarismo.
16 meneos
161 clics

Un cine la lía al proyectar 'La Llorona' en lugar de 'Detective Pikachu' en una sala llena de niños

Imagina que planeas una tarde de cine familiar con tus hijos/sobrinos/primos pequeños: todos quieren ver 'Pokémon Detective Pikachu' y van con la ilusión de ver cobrar vida al famoso Pokémon eléctrico. Sin embargo, una vez que se bajan las luces, el terror inunda la sala y, en su lugar, se proyectan las imágenes de una película de miedo.
20 meneos
112 clics

Lo políticamente correcto amenaza nuestra profesión

The New York Times’ retiró una viñeta del dibujante portugués António al juzgarla antisemita.
16 4 0 K 12
16 4 0 K 12
5 meneos
16 clics

Misiva desde el limbo, leído por Olga Paraíso en Historias para ser leídas

En todo relato, ya sea o no ficticio, gran parte del autor, de su propio interior, queda reflejado en sus palabras. Sin embargo, entre el bullicio de las letras es difícil oírse a sí mismo, y no es hasta que uno se para y escucha en voz alta lo que ha escrito cuando se reconoce en los renglones que ha tallado con los dedos.
24 meneos
37 clics

De la necesidad de recuperar los espacios públicos como espacios para la filosofía

Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. El poder de la palabra pierde fuerza cuando no puede ser comunicada públicamente, cuando es incluso manipulada. Resulta urgente recuperar los espacios públicos, las plazas, como lugar de reunión donde se comparten los asuntos a todos nos repercuten. La filosofía, por tanto, hoy, ha de ejercerse más que nunca en la plaza pública, en los lugares comunes, en las librerías,...
4 meneos
16 clics

¿El cine de terror moderno nació del papel?

La antología TerrorVisión es una colección de relatos de autores como Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft o Daphne du Maurier. Su nexo común es haber originado o influido en clásicos del escalofrío fílmico. El autor de la selección, el especialista Jesús Palacios, acompaña los textos con una generosa introducción y eruditas notas sobre cada uno de los cuentos.
185 meneos
5147 clics
Cómo funciona el Horror, y por qué pocos autores saben utilizarlo

Cómo funciona el Horror, y por qué pocos autores saben utilizarlo

El cine de terror —sobre todo el actual— confunde intencionalmente el Horror con el Sobresalto, pero el Horror no consiste en una aparición repentina, en un estruendoso y súbito acorde de chelo, en un rostro espeluznante que surge de repente y nos produce un fugaz escalofrío. Producir miedo, incluso un susto pasajero, es relativamente fácil empleando estas técnicas, pero el Horror va mucho más allá.
104 81 0 K 296
104 81 0 K 296
3 meneos
99 clics

El fistol del Diablo: La sobreimposición de la política en la cultura, o cómo la dictadura se apropia del arte

El cine de superhéroes, especialmente el universo cinematográfico creado por Marvel, es un buen ejemplo de esta tendencia a crear metanarrativas construidas para justificar la imposición de ciertos argumentos ideológicos. La propaganda que acompañó estas producciones fue brutal y la crítica “especializada” no se dio abasto con sus encabezados: “¡Por fin una película protagonizada por un super héroe de color!”, decían algunos (obviando intencionalmente otras tantas como Blade), mientras otros celebraban la representación de una mujer [...]
4 meneos
33 clics

Sobre republicanismo y la reedición del libro "El eclipse de la fraternidad" de Antoni Domènech

El Eclipse de la Fraternidad es una obra que muestra que el liberalismo no es lo que se acostumbra a explicar en los manuales académicos habituales. Muestra que la concepción de la libertad de Aristóteles sirve de hilo conductor para la concepción de la libertad de Kant, Smith, Jefferson, Robespierre y Marx, entre otros. Que la libertad es incompatible con el poder de los grandes poderes privados que son hoy las multinacionales. Que el republicanismo considera que la libertad y las condiciones de existencia material no pueden separarse.
11 meneos
35 clics

¿Por qué tantos hombres incompetentes logran ser líderes?

En primer lugar, "nos centramos demasiado en la confianza y muy poco en la competencia", dice el experto, y "a menudo tomamos una decisión a corto plazo". En segundo lugar, "nos centramos mucho en el carisma y no lo suficiente en la humildad". Y, en tercer lugar, y quizá lo más preocupante: adoramos a los líderes con tendencias narcisistas. "Cuando alguien parece estar muy centrado en sí mismo, e interesado en avanzar en su propia agenda personal, o incluso es vanidoso, en lugar de descartarlo, pensamos 'este tipo debe tener madera de líder'".
9 2 13 K -45
9 2 13 K -45
3 meneos
16 clics

Cuando los discursos políticos levantaban los corazones

La política no sólo es escritura sino representación. La emotividad puede ser una fuerza benefactora y no sólo la palanca con la que populistas y totalitarios hacen descarrilar a la política de las vías de la razón
13 meneos
107 clics

Hiperrealidad de mierda

Decía Baudrillard que la posmodernidad traía consigo algo llamado la hiperrealidad. El inagotable foco de los medios sobre la vida cotidiana de los individuos haría de nuestra conciencia sobre lo real algo descompensado. Se convertía así en algo opaco, que nacía y moría con la información distribuida por intermediarios que se quisiese dar por valida, llegando a sustituir la realidad original por la reinterpretada. Dicho de otra forma, nuestras creencias se consumen.
10 3 3 K 61
10 3 3 K 61
100 meneos
1026 clics
Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror

Manuel Vázquez Montalbán como escritor de terror

Manolo era un tipo duro pero sentimental, y para un carácter como ese, que ya no se estila, hace falta un físico como el de Gary Cooper, o por lo menos como el de James Cagney. En cambio, Manolo era rellenito, calvo y con gafas, maldita sea la suerte. Pero tenía una gran cabeza, también en sentido figurado, es decir, una poderosa y amplia inteligencia. De ese mechinal bullente podía sacar Manolo las armas que harían de él un hombre más que interesante, un hombre al que había que guardar un gran respeto.
50 50 2 K 237
50 50 2 K 237
9 meneos
92 clics

¿Cuál es el origen de los términos derecha e izquierda en política?

¿Por qué usamos en política los términos derecha e izquierda para identificar ideologías o conceptos en un eje unidimensional? Hay que tener en cuenta que no en todos los países ambos términos tienen el mismo significado. Generalmente en Europa se asocia la derecha con el conservadurismo y la izquierda con el socialismo y el comunismo, pero por ejemplo en Estados Unidos se suele calificar de izquierda al Partido Demócrata.
39 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las personas miedosas votan a la derecha (y no pueden evitarlo)

Es nuestra visión del mundo (más o menos agorera) la que nos hace elegir opción política, según un nuevo estudio
32 7 13 K 22
32 7 13 K 22
453 meneos
4329 clics
Ser políticamente correcto podría estar encubriendo los verdaderos problemas sociales

Ser políticamente correcto podría estar encubriendo los verdaderos problemas sociales

Slavoj žižek, filósofo y crítico cultural, explica en una de sus posturas más controvertidas que el sistema de lo políticamente correcto es tan sólo un encubrimiento de los verdaderos problemas de la sociedad. Slavoj Žižek, filósofo y crítico cultural esloveno, ha sido llamado el “Elvis de la filosofía” y es una auténtica estrella académica. Una de sus posturas más controversiales es la que considera que el sistema de lo políticamente correcto es un encubrimiento de los verdaderos problemas. Y la opción de introducir una suerte de racismo...
169 284 5 K 316
169 284 5 K 316
4 meneos
79 clics

Tras las cinco puertas de colores

Cinco puertas de colores en un inusual salón. Detrás de cada una se desarrolla un universo casi estático, pero, ¿serán lugares apetecibles? ¿Serán versiones de infiernos personales?
8 meneos
95 clics

El efecto Bandwagon, el efecto Underdog y la intención de voto

Tanto el efecto Bandwagon como su contrario, el efecto underdog, son términos usados principalmente en comunicación política y en ciencias de la opinión pública que hacen referencia al cambio en la intención de voto como consecuencia de un clima general que designa claramente vencedor a un candidato frente a otro. Al igual que ocurre con el efecto Pigmalión, estas alteraciones de la mente, producen que muchas veces pensemos que estamos eligiendo cuando en realidad nos vemos sesgados por el entorno y condiciones culturales.

menéame