Cultura y divulgación

encontrados: 1460, tiempo total: 0.015 segundos rss2
11 meneos
550 clics

Reloj de pastor

En esta ocasión traemos un reloj de sol cilíndrico portátil, o como es más comúnmente conocido, el reloj de pastor. Se dice que debe su nombre a que solía ser usado por los pastores. Lo cierto es que fue un reloj de sol muy usado debido a que era fácilmente transportable y sencillo de usar.
5 meneos
39 clics

Lisandro y las estrellas

A mi se me ocurren preguntas mire a donde mire, aparecen en mi cabeza sin esfuerzo, me distraigo con cualquier cosa... ¿Cuál es la ciudad más bonita del mundo?, ¿Cuál es la más grande?, ¿Y la más antigua?, ¿Por qué hay tantos idiomas diferentes en el mundo?, ¿Por qué no es único el nombre de las cosas?, ¿Y por qué brillan las luciérnagas?, ¿Tienen acaso fuego en su interior?, ¿Por qué se mueven continuamente las llamas?, ¿Por qué crepitan, tiemblan y chisporrotean sin parar?, ¿Acaso les anima un alma, como a los animales y a los hombres?.
4 meneos
34 clics

Una ‘abeja’ para estudiar la posibilidad de vida en Europa

La misión EMFM (Europa Multi-Flyby Mission) viajará hasta esta luna de Júpiter durante la próxima década y será capaz de llevar alguna sonda de menor tamaño para complementar su objetivo principal.
13 meneos
128 clics

Un marcador astronómico único

Gran Canaria está cada vez más cerca de que Risco Caído y los Espacios Sagrados de Montaña sean declarados Patrimonio Mundial por la Unesco. Este conjunto troglodita único entre las 100.000 islas que hay en el planeta ya se encuentra incluido en la lista indicativa española, el paso previo para entrar en la historia de la Humanidad. Y, ¿por qué es único? Risco Caído es un espacio donde se desarrolla un conocimiento astronómico excepcional dentro de las culturas insulares.
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
10 meneos
77 clics

El agua que hay en tu vaso podría ser más antigua que el sol [ENG]

La Tierra es antigua. El sol es antiguo. Pero, ¿Sabes qué puede ser más antiguo que ambos? El agua. Cómo nuestro agua llegó a existir en nuestro planeta sigue siendo un misterio, pero una teoría que se extiende afirma que el agua que tenemos tuvo un origen extraterrestre antes incluso de que el sol empezar a brillar.
472 meneos
13439 clics
Una enorme galaxia nunca antes vista está orbitando la Vía Láctea

Una enorme galaxia nunca antes vista está orbitando la Vía Láctea  

Un nuevo descubrimiento trae de cabeza a la comunidad astronómica, hace unos días se detectó la existencia de una galaxia de la que simplemente ...
195 277 1 K 369
195 277 1 K 369
4 meneos
29 clics

El proyecto de Hawkings y Milner para llegar a Alfa Centauri

Una diminuta nave espacial de unos pocos gramos viajando al 20% de la velocidad de la luz con la ayuda de una ‘vela’ impulsada por un haz luminoso. Destino: el sistema estelar Alfa Centauri. Duración del viaje: 20 años. Este es el objetivo del proyecto Breakthrough Starshot en el que se han embarcado el científico Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner, con la ayuda del fundador de Facebook Mark Zuckerberg.
3 1 1 K 11
3 1 1 K 11
10 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo ocultar el planeta a los extraterrestres

Astrónomos de la Universidad de Columbia han desarrollado una teoría para construir una capa de invisibilidad utilizando un láser de 30MW de potencia que enmascararía la presencia del planeta en algunas o en todas las longitudes de onda.
12 meneos
139 clics

El planeta 9 toma forma: sería una versión reducida y helada de Urano y Neptuno

Científicos le atribuyen un tamaño de 3,7 radios terrestres y -226 grados centígrados de temperatura. Los astrofísicos asumen que el Planeta 9 es una versión más pequeña de Urano y Neptuno, un pequeño gigante de hielo con una envoltura de hidrógeno y helio.
310 meneos
4375 clics
El misterioso planeta 9 parece perturbar la órbita de la nave Cassini

El misterioso planeta 9 parece perturbar la órbita de la nave Cassini

La idea del noveno planeta en el Sistema Solar gana fuerza. Investigadores han presentado pruebas de pequeñas perturbaciones en la órbita de la nave espacial Cassini causadas por el nuevo planeta.
134 176 5 K 435
134 176 5 K 435
9 meneos
35 clics

El Kinethórizon de Roso de Luna

He aquí un instrumento que ha alcanzado cierto aura de misterio. Es conocido que Roso de Luna inventó cierto aparato astronómico al que llamó Kinethórizon, dato mencionado en todas sus biografías, pero pocas veces se ha mencionado con detalle de qué se trataba o para qué fue ideado.El principio científico en que se basa consiste en que el horizonte de cualquier lugar puede determinarse sobre un planisferio trazando en cada hemisferio dos arcos de círculo que pasen respectivamente por dos puntos opuestos del ecuador celeste y por un tercero...
8 1 0 K 106
8 1 0 K 106
110 meneos
984 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Y si existiera un exoplaneta en el sistema solar? La curiosa hipótesis de los novenitos

La inmensa mayoría de hipótesis sugieren que, en el caso de que realmente haya un noveno planetasituado más allá de la órbita de Neptuno, este habría nacido mucho más cerca del Sol y habría sido expulsado hacia los límites exteriores del sistema solar por culpa de las interacciones gravitatorias con los otros cuatro planetas gigantes. Esta es una hipótesis bastante sólida, pero hay una alternativa: ¿y si se hubiera formado en otra estrella para ser luego capturado por el Sol?
85 25 17 K 413
85 25 17 K 413
13 meneos
203 clics

Las constelaciones de la Osa Mayor y la Cruz del Sur en una foto panorámica  

Bienvenidos a una noche ecuatorial. Este notable paisaje nocturno de 24 fotogramas se captó la noche del 4 de marzo desde la playa Maba que hay en la isla indonesia de Halmahera. La panorámica muestra los dos famosos asterismos del norte y del sur vistos desde tan sólo 0,7 grados de latitud norte. El Carro Grande está en el extremo izquierdo y la Cruz del Sur en el extremo derecho. Más allá del fuego de campo que se apaga hay un triángulo celeste amarillo-naranjado formado por Marte, Antares y Saturno.
13 0 0 K 16
13 0 0 K 16
11 meneos
222 clics

Los mayores meteoritos caídos a la Tierra que conservamos

De los mayores meteoritos que impactaron contra la Tierra, hace ya millones de años, quedan los enormes cráteres que son difíciles de distinguir a simple vista. Pero otros los hemos hallado, más de 31.000, e incluso de algunos hasta hemos presenciado su caída, de más de 1.000 desde el primer registro, si bien cada año aterrizan unos 500. Estos son los meteoritos más grandes de las decenas de miles que hemos encontrado sobre la superficie de nuestro planeta.
20 meneos
466 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un jardín para entender la inmensidad de la galaxia

Hace unos años, el artista y divulgador Jon Lomberg construyó cerca de su casa en Hawái un "jardín-galaxia" que le sirve para mostrar a los visitantes la inmensidad del lugar en que vivimos de una manera totalmente reveladora. Lomberg y un grupo de estudiantes voluntarios diseñaron un jardín de unos 30 metros de diámetro en el que las plantas y flores se distribuyen por los brazos de la espiral representando diferentes partes de la Vía Láctea. En uno de los brazos, cerca del exterior, Lomberg ha colocado una pequeña bola dorada...
16 4 12 K -4
16 4 12 K -4
10 meneos
68 clics

Vídeos de las fases de la Luna en 2016

Estos espectaculares vídeos creados por NASA Goddard muestran las fases y libraciones de la Luna para todo 2016.
243 meneos
4538 clics
Plutón: la enorme complejidad de un planeta enano

Plutón: la enorme complejidad de un planeta enano  

Parece que fue ayer cuando la sonda New Horizons pasó por Plutón mostrándonos el verdadero rostro de un objeto del cinturón de Kuiper por primera vez. Pero ya han pasado unos ocho meses y en este tiempo el equipo de la misión ha podido analizar los datos de la sonda con más calma y publicar varios artículos científicos. Relacionada con la del sub Astronomía www.meneame.net/m/astronomia/mejores-resultados-new-horizons-publicado
115 128 1 K 530
115 128 1 K 530
154 meneos
2950 clics
Giotto aproximándose al Cometa Halley

Giotto aproximándose al Cometa Halley

La noche del 13 al 14 de marzo de 1986, la nave Giotto de la ESA voló a 596 km del Cometa Halley y reveló por primera vez el aspecto del núcleo de un cometa a corta distancia.Este montaje muestra seis imágenes del vuelo de reconocimiento histórico, la primera de las cuales (parte superior izquierda) fue tomada tres horas antes de la aproximación más cercana, a una distancia 766 371 km, y la última (parte inferior derecha) solo 27 segundos después de la aproximación más cercana, a 1917 km del núcleo.
81 73 1 K 372
81 73 1 K 372
11 meneos
49 clics

Hallan cuatro planetas gigantes a gran distancia de sus estrellas

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto cuatro nuevos exoplanetas gigantes que orbitan alrededor de estrellas mucho más grandes que nuestro sol.
12 meneos
81 clics

El legado de Terra

De esta manera terminó la hegemonía estelar y comenzó la era de las galaxias, donde las estrellas, celosas unas de otras, competían con atraer a cuantos más planetas posibles mientras estos luchaban contra todos los restos que las estrellas moribundas habían generado al morir.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
11 meneos
21 clics

Descubren dos nuevos Júpiter calientes con el telescopio Kepler

Astrónomos chilenos han detectado dos nuevos "Júpiter calientes" utilizando los datos de la nave espacial Kepler, de la NASA, que opera en la misión llamada K2. Los planetas, designados EPIC210957318b y EPIC212110888b, fueron descubiertos con el método de velocidad radial. Los llamados "Júpiter calientes" son planetas gigantes de gas, similares en características al planeta más grande del sistema solar. Hasta la fecha, se han encontrado alrededor de 250 Júpiter calientes en tránsito, sobre todo por encuestas fotométricas basados en tierra.
13 meneos
83 clics

Los cielos de María Clara Eimmart  

Maria Clara Eimmart fue una astrónoma alemana que nació unas décadas después de los descubrimientos de Galileo y realizó una serie maravillosa de ilustraciones con sus observaciones y las de otros. Hija y nieta de pintores y grabadores, María Clara fue una de las pioneras de la ilustración astronómica y reflejó las fases de Venus, la evolución de los anillos de Saturno o el paso de los satélites galileanos frente a Júpiter
11 2 1 K 101
11 2 1 K 101
1 meneos
32 clics

El eclipse solar que comenzó el miércoles y acabó el martes anterior

Este miércoles ocurrirá un inusual eclipse total de Sol que ya fue apreciado plenamente en Indonesia y Myanmar y se extiende al Pacífico Central. Su particularidad es que cruza también la franja horaria de los meridianos.
18 meneos
66 clics

MESSENGER revela el origen de la oscuridad de Mercurio (ING)

Los científicos han estado confusos sobre qué produce que Mercurio sea tan oscuro. Ahora, científicos dirigidos por Patrick Peplowski del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, han usado los datos de la misión MESSENGER para confirmar que una gran abundancia de carbono está presente en la superficie de Mercurio. Pero no procede de cometas, como se creía, sino de una antigua corteza rica en grafito ahora enterrada y que es expuesta mediante procesos de impacto. En español: goo.gl/n3Bfmb
15 3 0 K 102
15 3 0 K 102
8 meneos
229 clics

Ondas gravitacioneles más misteriosas de lo que se pensaba

Volvemos a tratar el tema de las ondas gravitacionales, ya que un grupo de físicos junto al premio nobel Adam Riess, sostienen la teoría de que las ondas gravitacionales recientemente descubiertas por el Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, LIGO, en realidad pueden tratarse de rastros de materia oscura
6 2 11 K -90
6 2 11 K -90

menéame