Cultura y divulgación

encontrados: 1464, tiempo total: 0.026 segundos rss2
6 meneos
24 clics

Un genio silenciado, Maria Anna “Nannerl”( la hermana de Mozart)

Maria Anna Walburga Ignatia, hermana mayor de Mozart, fue una niña prodigio como su hermano. Ambos unidos por la mutua admiración infantil y la interpretación musical, fueron exibidos por su ambicioso padre por las cortes de Viena y París. Pero mientras Mozart continuó con su carrera musical, Maria Anna tuvo que abandonarla por su papel de madre y esposa.
5 1 0 K 67
5 1 0 K 67
547 meneos
1237 clics
Fallece Gabriella Morreale de Castro, inventora de la prueba del talón

Fallece Gabriella Morreale de Castro, inventora de la prueba del talón

Gabriela Morreale de Castro, profesora ad honorem de la UAM, falleció el 4 de diciembre de 2017. Fue profesora de investigación del CSIC, desarrollando la mayor parte de su actividad en el Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols”, como química experta en bioquímica de la endocrinología y la nutrición. Desarrolló un método para valorar el yodo en la orina y en el agua, lo que ayudó a demostrar la relación entre incidencia de bocio y deficiencia de yodo. En el año 1977 recibió el Premio Nacional de Investigación en Medicina.
203 344 0 K 321
203 344 0 K 321
7 meneos
33 clics

Los juegos de plataformas 3D podrían mejorar funciones cognitivas

Un nuevo estudio publicado en una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo académico, PLOS One, indica que el uso de juegos de plataformas en entornos tridimensionales puede tener beneficios cognitivos. El estudio, liderado por un investigador de la Universidad de Montreal (Canadá), ha empleado el juego Super Mario 64 para realizar la investigación. Lo que han constatado es que los adultos que han jugado con el título tienen más materia gris en el hipocampo, una región del cerebro asociada con la memoria.
3 meneos
8 clics

Pacto con la Vida

El protagonista, que, contra su voluntad, se encuentra lejos de su amada y en la más absoluta soledad, se ve superado por la realidad que le circunda: guerras, terrorismo, pobreza, nacionalismos, extremismos ideológicos o religiosos: odios heredados de aquellos seres que, entonces, se arrogaron la verdad absoluta, y que aspiraban, al igual que sus herederos ahora, a someter bajo su yugo dictatorial a los que piensan, sienten y creen distinto; infectando, con ello, a toda la sociedad por cualquier medio disponible a su alcance...
2 1 7 K -33
2 1 7 K -33
2 meneos
25 clics

Con España en 1897, los negros tenían más derechos que con Castro en el 2017  

El consulado de España en Puerto Rico acaba de comunicar en su página oficial sobre el aniversario 120 de la promulgación de la Carta Autonómica. Parece que con España se vivía mejor.
1 1 7 K -52
1 1 7 K -52
7 meneos
65 clics

Las obras de la parroquia de San José 'redescubren' dos impactos de obús de la Guerra Civil

Las obras de rehabilitación en una cúpula de la barroca iglesia de San José, justo en el nacimiento de la Gran Vía, han servido para redescubrir los impactos de dos bombas caídas durante la Guerra Civil que no llegaron a explotar. La altura, la oscuridad y, sobre todo, el arreglo de la cubierta exterior tras el conflicto habían invisibilizado estos grandes agujeros. De esas cosas que solo queda alguien que lo dijo una vez. Porque, desde abajo, no hay ojo profano que pueda percibir que a 35 metros de celestial distancia, casi en la punta de…
2 meneos
6 clics

Cuando la patriarcal y machista sociedad del siglo XVIII impidió que la hermana mayor de Mozart triunfase en la música

Wolfgang Amadeus no fue el único vástago del matrimonio Mozart dotado asombrosamente para la música. La primogénita Maria Anna (familiarmente conocida como Marianne o Nanner), demostró desde muy temprana edad ser también un portento y tener un talento tan especial como su hermano pequeño, cinco años menor. Desde muy pequeñita Marianne demostró tener un especial interés por la profesión de su padre, motivo por el que con siete añitos de edad Leopold comenzó a darle clases de música y le enseñó la ejecución de varios instrumentos.
2 0 3 K -10
2 0 3 K -10
13 meneos
249 clics

María Antonieta, víctima de la corte y de su sexo

Pocos personajes históricos han suscitado tanto rechazo social como María Antonieta. Hija de Francisco I y María Teresa I de Austria, se convirtió en el año 1770 en reina de Francia gracias a su unión con Luis XVI, con el que tuvo cuatro hijos. Lo que vino después todos lo conocemos: despilfarro, lujo, manipulación e hipocresía. Una actitud que solo la guillotina supo frenar rebanando el cuello de la joven reina. Su figura pasó a la historia como una de las más odiadas, manteniéndose durante años la tesis de ser culpable del ocaso de la corte.
10 3 1 K 16
10 3 1 K 16
14 meneos
166 clics

El fin del mundo ocurrió, y sigue, en Puerto Rico

Las situaciones que se dan a diario en Puerto Rico son idénticas a las descritas en las grandes novelas del género apocalíptico. Tras el paso del huracán María apenas hay agua corriente, electricidad o teléfono, y la población sobrevive gracias a organizarse solidariamente. Ficción y realidad coinciden en que cuando el estado desaparece, los humanos perecemos. La causa última puede ser el cambio climático o una crisis de deuda. Pero esta vez no hacen falta escritores para saber cómo será. En la isla del caribe sigue sucediendo todos los días.
12 2 0 K 24
12 2 0 K 24
31 meneos
48 clics

“Europa renuncia a valorar el trabajo doméstico pero sí incluye en el PIB actividades como la prostitución y el narcotrá

La economista y activista social, Carmen Castro, aboga por un modelo económico que ponga en el centro de su actividad la sostenibilidad de la vida y las aportaciones que realizan las mujeres que hoy por hoy no se valoran, ni se visibilizan, pero que pueden suponer el 45% del Producto Interior Bruto los países. Esto significa repensar las políticas públicas y la asignación de recursos económicos.
3 meneos
198 clics

¡Esto es rock and roll!

Para unos es el mayor pirata de la historia de este país y para otros el primer y gran rocker, la auténtica figura y voz del rock and roll en España. En un enorme local, situado en los bajos de un feo edificio en el centro de Móstoles, José Luis Álvarez tiene trescientos mil vinilos cuidadosamente ordenados junto a cartelería y revistas, cómics de Alcázar o Capitán Trueno, estatuillas de los grandes del rock y un sinfín de fetiches que hoy parecen objetos kitsch.
12 meneos
295 clics

El claustro de las monjas nudistas [Cat]

En 1495 algunos vecinos con balcones más altos que el claustro se quejaron de que las monjas se paseaban por el ligeras de ropa, lo que obligó a Fernando el Católico a hacer algunas reformas. Historia de su reconstrucción en vendrellcampmany.blogspot.co.uk/2017/02/el-padre-benito-menni-y-el-cla
4 meneos
11 clics

Fidel Castro, el musical

Hubiera podido nacer en Cuba o en Nueva York, pero resulta curioso que el musical ‘Fidel’, sobre la vida de Fidel Castro, haya visto la luz en la londinense iglesia Saint Paul de Covent Garden. Lo ha hecho de la mano de Denise Baden, una profesora de universidad fascinada por la figura del líder cubano, que ha montado el proyecto gracias a un ‘crowdfunding’, un financiamiento colectivo, y con canciones compuestas por estudiantes de secudaria.
7 meneos
70 clics

Mario Bros regresará al cine después de más de 20 años con una película animada

Por fin, una de las sagas de videojuegos más exitosas en la historia regresará a la gran pantalla con una película animada, bajo la responsabilidad de los estudios de Illumination Entertainment, quienes fueron los encargados de hacer Despicable Me, Minions y The Secret Life of Pets.
16 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marie Curie; mujer pionera contra viento y marea

En un mundo dominado plenamente por los hombres, Marie Curie, nacida en Polonia a finales del siglo XIX, supuso uno de los mejores ejemplos de superación abriendo el camino para otras muchas mujeres. Primera persona en tener dos premios Nobel en diferentes categorías, ésta es su historia.
13 3 5 K 69
13 3 5 K 69
7 meneos
48 clics

El otro Vargas Llosa

Narrar es hacer mundo. La obra de un autor configura un universo que surge desde su voz. Una ruta con particularidades: modos de la prosa; imágenes; contextualizaciones históricas; voces; temas; peculiaridades de los personajes. La década del setenta tiene un especial interés para los lectores de Vargas Llosa porque es el momento cuando el escritor peruano, ya enaltecido y aclamado por la crítica mundial, procura abandonar el ámbito de su propio universo literario.
739 meneos
3475 clics
Maria Arnal,"Hay que olvidarse del PSOE como izquierda, es un fraude"

Maria Arnal,"Hay que olvidarse del PSOE como izquierda, es un fraude"

"Cómo vamos a opinar con distensión si a dos generaciones anteriores les costó la vida" / "La Historia de España es la Historia de la impunidad" / "Quiero que el proceso constituyente de Cataluña empiece abriendo cunetas" / "En España no hay partido de ultraderecha porque la ultraderecha está en el PP".
227 512 3 K 355
227 512 3 K 355
3 meneos
153 clics

6 hechos de la vida de Marie Curie que tal vez no conocías

Marie Curie fue y será uno de los referentes más importantes de la humanidad. Y su vida, llena de anécdotas y curiosidades está a la altura de su fama. 150 años después de su nacimiento, aquí van algunos curiosos hechos sobre ella.
3 0 9 K -54
3 0 9 K -54
9 meneos
456 clics

Mario se queda "en bolas" en un antiguo Manga Japonés  

Lo anecdótico es que el manga tenía licencia oficial Nintendo. Esto sería impensable hoy en día.
128 meneos
1481 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La doctrina de la ONU prohíbe quebrantar la integridad territorial de los Estados soberanos, según la RADE

En la sesión 'La pretendida secesión de Cataluña en el Derecho Internacional', este ponente indica sobre la "tan repetida idea" de que los pueblos tienen derecho a la libre autodeterminación según los Pactos de Nueva York, de 1966, sobre derechos civiles y políticos y sobre derechos económicos, sociales y culturales, que "hay que leer los textos completos". Así, ha apuntado que la resolución 1.514 (XV), que habla de la independencia de...
106 22 41 K 6
106 22 41 K 6
14 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Esta es la época más estúpida que he vivido"

Madrileño y candidato al Nobel, es uno de los escritores españoles con mayor prestigio internacional y sus opiniones levantan ampollas. Hablamos con Javier Marías de sexo, política, espionaje, redes sociales y, por supuesto, de literatura. Con su pluma, Javier Marías regresa a Oxford después de Tu rostro mañana, hace ya quince años, y recupera algunos espías de entonces para dar vida a su último libro, Berta Isla (editorial Alfaguara). Se trata de una novela, a la vez muy madrileña y muy ‘Marías’, lo que quiere decir que es muy de aquí, intensa
512 meneos
3647 clics
'Informe Semanal', una parodia de lo que fue: el día que se criticó a sí mismo

'Informe Semanal', una parodia de lo que fue: el día que se criticó a sí mismo

Clásico de la televisión y referencia durante años de "rigor, credibilidad y calidad", Informe Semanal se ha convertido en una parodia de lo que fue durante su última etapa dirigida y presentada por Jenaro Castro, en la que se han alcanzado cuotas de manipulación hasta ahora desconocidas.
177 335 1 K 269
177 335 1 K 269
5 meneos
280 clics

Aparece un retrato fantasmal de la reina María Estuardo bajo otro retrato del siglo XVI

El retrato fantasmal de María Estuardo ha sido revelado con la técnica de la radiografía por la conservadora Caroline Rae, del Instituto de Arte Courtauld (Londres), quien estaba examinando obras de los retratistas neerlandeses Adrian Vanson y Adam de Colone, que trabajaron en Escocia a finales del siglo XVI y comienzos del XVII.
14 meneos
16 clics

Hallan la partitura de la primera ópera compuesta por una mujer en España

La partitura manuscrita de Schiava e Regina, la primera ópera compuesta en España por una mujer, la barcelonesa Maria Lluïsa Casagemas, perdida desde hace más de 100 años, ha sido localizada por expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) que estudian la obra de compositoras del siglo XIX.
11 3 1 K 51
11 3 1 K 51
27 meneos
60 clics

María Galiana: “Creo que Rajoy solo lee el As”

“Me ha caído el sambenito de ser la abuela de España”, cuenta María Galiana, que más allá de Herminia fue profesora de Historia del Arte en varios institutos públicos de la periferia sevillana —Bellavista, Tiro de Línea o Ciudad Jardín—, desde donde acompañaba a su alumnado a conocer “el centro de la ciudad” o “ir a Sevilla”, algo que se sigue diciendo desde esos barrios abandonados a su suerte. Lleva a sus espaldas más de dos décadas de presencia en cine y teatro, y un Goya por su actuación en Solas. Toc, toc, María golpea animosa...

menéame