Cultura y divulgación

encontrados: 1630, tiempo total: 0.014 segundos rss2
32 meneos
406 clics

Los Uyoku Dantai - El grupo que critica el japón actual

Los Uyoku Dantai no es un grupo, sino más bien una categoría de los grupos nacionalistas de extrema derecha de Japón. Los Uyoku Dantai han existido desde la restauración de Meiji (originalmente eran samurai descontentos sin trabajo), y en general no son muy populares con la mayoría de las personas en la calle. Conducen por las calles en camiones negros equipados con megáfonos, lanzando propaganda a los transeúntes. "¿Por qué llevas ropa occidental, se supone que eres japonés?" "¡Deberíamos haber ganado la guerra!".
152 meneos
8680 clics
Shunga: porno sin vergüenza en el Japón del siglo XVIII

Shunga: porno sin vergüenza en el Japón del siglo XVIII

Es imposible saber exactamente lo que sentía una japonesa del siglo XVIII al contemplar a escondidas un libro de estampas Shunga. Desde nuestra perspectiva, los dibujos japoneses del género Shunga (春画) –también conocidos eufemísticamente como dibujos de almohada o dibujos de primavera– sirven para lo que sirve el porno: estimular sexualmente al espectador. Estas escenas representan, en efecto, un evidente canto al gozo sexual.
68 84 3 K 437
68 84 3 K 437
1 meneos
19 clics

La regla de la T: por qué el manga se lee distinto y, en teoría, mucho más fluido que el cómic occidental

El manga se lee más fácil que el cómic. Lo sabe cualquiera que haya tenido ambos formatos de arte secuencial en sus manos alguna vez. Con el manga, ese entretenimiento para entretener a oficinistas y estudiantes en el metro camino de su puesto, las páginas fluyen por lo general con buen ritmo, mientras que algunos cómics norteamericanos, especialmente los de superhéroes, hacen que nos cueste un poco más pasar a la siguiente hoja. No es una regla universal, pero sí frecuente. ¿Por qué ocurre esto?
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
2 meneos
70 clics

¿Por que el incesto es frecuente en el anime? - Un tema muy aceptado en japon

El incesto (sexualidad entre familia) un tema muy visto en anime. ¿Por qué el incesto es un tema muy aceptado en la cultura japonesa?. Algo que considerar es que podría tener algo que ver con la forma en que Japón difiere en sus opiniones sobre la sexualidad en la mayoría de los demás países. En Japón, el sexo es un tema mucho más cómodo y abierto que es mucho más fácil de discutir que en Occidente. Esto hace que los temas que lo rodean sean mucho más probables de aparecer en sus muchas formas de arte, incluido el anime
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
8 meneos
87 clics

La isla que hizo de Japón un país legendario

La isla de Sado o Sadogashima ha sido conocida como la “Isla del Oro” desde la antigüedad. En el Konjaku monogatari-shū, una colección de cuentos de finales del periodo Heian (primera mitad del siglo XII) hay una narración en la que un minero al servicio del señor de Noto es enviado a Sado, de donde regresa con mil ryō (unos 40 kilogramos) de oro. El famoso Zeami, padre del teatro nō (Noh), quien fue desterrado a Sado, dejó una colección de cancioncillas cuyo título es Kintōsho (“Libro de la Isla del Oro”, 1434).
1 meneos
66 clics

El tóxico mundo de los idols asiáticos  

Repaso al mundo idol y su base machista y misógina
1 0 6 K -57
1 0 6 K -57
35 meneos
2467 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La regla de la T: por qué el manga se lee distinto y, en teoría, mucho más fluido que el cómic occidental

¿Por qué leemos mangas a velocidad de vértigo? Cómo los editores nipones de los años 60 lo hicieron posible
25 10 11 K 15
25 10 11 K 15
415 meneos
1715 clics
El barco que arrojó su carga para rescatar a los refugiados de Esmirna en el genocidio armenio de 1922

El barco que arrojó su carga para rescatar a los refugiados de Esmirna en el genocidio armenio de 1922

Que un buque mercante arroje su carga por la borda para dar cabida a bordo a gente perseguida en serio riesgo de ser asesinada es algo que debería haber hecho pasar a la Historia a sus tripulantes y capitán. Con letras de oro, además. Sin embargo, esa acción, que fue real y tuvo lugar en el puerto de Esmirna en 1922, cayó en el olvido, quizá porque el navío no enarbolaba la bandera de un país occidental. Era le barco japonés Tokei Maru.
147 268 0 K 321
147 268 0 K 321
5 meneos
61 clics

Buzón de correos submarino en Japón

En la prefectura de Wakayama (Japón), se encuentra un pequeño pueblo pesquero de poco más de 5 mil habitantes. Allí tienen uno de los buzones de correos más “profundos” del planeta. A 10 metros bajo el agua de las costas de Susami el buzón recibe una media de 1.000/1.500 paquetes al año.
5 0 5 K 3
5 0 5 K 3
52 meneos
192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Japón ha creado un tren que ladra para espantar a los ciervos y acabar con los atropellos

Japón ha creado un tren que ladra para espantar a los ciervos y acabar con los atropellos

Los ciervos se sienten atraídos a la infraestructura ferroviaria por la necesidad de incluir hierro en su dieta. Chupan la catenaria y las vías sobre las que circulan los trenes entre el atardecer .(...)Para Japón la situación era un problema, no sólo por los pobres cérvidos, sino también por los desperfectos (y peligros) generados de los trágicos encuentros. ¿Solución? El japonismo de los japonismos: un tren que emite a su paso ladridos de perro y berreas de ciervo para ahuyentar a los animales. Ya ha sido probado. Y funciona.
42 10 6 K 282
42 10 6 K 282
1 meneos
26 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los conceptos de Honne y Tatemae: Por qué los japoneses no dicen su opinión

Como sabéis nos gusta enseñaros Japón y su cultura, pero también creemos que es necesario acercaros más a los propios japoneses. Desde siempre se ha tenido la idea de que los japoneses son “raros”, y a veces se propagan noticias falsas o prototipos que no son reales sino casos particulares. Nosotros queremos intentar romper esa imagen y ayudar a que occidente entienda mejor a los japoneses y su conducta. Por eso vamos a ir publicando
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
13 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consoladores en la barra del bar

Megumi Nakagawa, la propietaria, pretende convertirse en una abanderada del feminismo de su país: “La mayoría de las personas ve la masturbación femenina como un misterio o un tabú; no es un tema habitual en los bares convencionales”. Y el 'Love Joule' no lo es. Detrás de la barra no se encuentran las corrientes estanterías llenas de licores, sino toda una colorida exposición de consoladores y vibradores. “Una vez que toman asiento, las clientas disfrutan de un lugar agradable en el que pueden discutir abiertamente sobre la masturbación y sobre
220 meneos
4995 clics
La violación de Nankín: el genocidio del Imperio del Sol Naciente

La violación de Nankín: el genocidio del Imperio del Sol Naciente

El 1 de diciembre, Tokio confirmó las órdenes de tomar Nankín. En ese momento volvió a planear la sombra de la responsabilidad de la familia imperial nipona en los crímenes. La fuerza expedicionaria nipona se fue preparando para el asalto, pero el general Matsui enfermó y se mostró indispuesto. El 7 de diciembre asumió el mando el príncipe Asaka Yasuhiko, tío del mismo emperador Hirohito. Este último había destinado a Asaka a la capital de China para que se redimiera por no haber prestado apoyo a su sobrino cuando accedió al trono en 196.
112 108 4 K 287
112 108 4 K 287
3 meneos
197 clics

Síndrome de París: japoneses que nunca volverán a la Torre Eiffel

En 1986 Hiroaki Ota diagnosticó el síndrome de París, una enfermedad que afecta anualmente a una veintena de japoneses tras visitar la capital francesa.
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
11 meneos
382 clics

Espejo chino de 1.900 años de antigüedad es encontrado intacto en isla japonesa

Un grupo de arqueólogos en Japón han desenterrado un espejo chino de 1.900 años de antigüedad que no solo está intacto, sino que está suficientemente preservado como para mostrar un débil reflejo. Funcionarios de la ciudad en Fukuoka, la capital de la isla japonesa donde se encontró el espejo, dijeron que tal descubrimiento es extremadamente raro.
19 meneos
356 clics

Robot encuentra antigua urna en las profundidades del lago más grande de Japón

Un robot ha logrado fotografiar una urna antigua casi intacta en el fondo del lago de agua dulce más grande de Japón, según informa el diario nacional japonés Asahi Shimbun. Durante el último siglo, se han recuperado varias piezas de cerámica que representan una gran variedad en la línea de tiempo del lago Biwako en el centro de Japón; los arqueólogos no tienen idea de por qué.
12 meneos
148 clics

Japón tala su "árbol milagro"

El árbol solitario que permanecía en la localid de Minamisona, en Fukushima (Japón) y que milagrosamente sobrevivió al tsunami que se produjo en el país en 2001 tras un fuerte terremoto ha tenido que ser talado porque se estaba muriendo. Se había convertido en un símbolo de la recuperación de la ciudad. Ahora en la zona se pondrá en marcha un proyecto para construir un bosque para la prevención de daños.
11 1 0 K 100
11 1 0 K 100
207 meneos
7588 clics

Los macacos en Japón no dejan de intentar tener sexo con ciervos  

Investigadores capturaban un vídeo donde un macaco japonés macho trataba de tener sexo (sin éxito) con una cierva Sika en Japón. Ahora han registrado a macacos hembra con ciervos macho y estos hechos desconciertan a los investigadores.
86 121 0 K 286
86 121 0 K 286
193 meneos
1803 clics
El “divorcio póstumo”: la última declaración de independencia de la mujer japonesa

El “divorcio póstumo”: la última declaración de independencia de la mujer japonesa

Cada vez hay más mujeres en Japón que recurren al llamado divorcio póstumo, para anular legalmente la relación con la familia del marido al quedarse viudas. Tras esa decisión parece hallarse, de un lado, la disolución del sentido de pertenencia de la esposa a la familia del marido, y, del otro, el rechazo hacia la obligación de cuidar de los padres del difunto marido.
77 116 1 K 1422
77 116 1 K 1422
17 meneos
367 clics

3 lecciones que el mundo puede aprender de los problemas que vive la economía de Japón

Estos son los misterios de cómo la teoría económica funciona muy bien en el papel, pero a veces no tan bien en la práctica.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
6 meneos
40 clics

Satsuma Kenpachirō, el actor que interpretó a Godzilla y al primer "kaiju" de Corea del Norte

En 1984 Godzilla volvió a aparecer en la gran pantalla tras nueve años desaparecido. El actor encargado de dar vida de nuevo al rey de los monstruos sería Satsuma Kenpachirō, el Godzilla de la era Heisei. Satsuma se alejó de la forma de interpretar a Godzilla de Nakajima Haruo, el anterior actor, y creó un arte marcial propio para entrenar, el Gojira kenpō. Es el actor que interpretó también a Pulgasari, el monstruo de la primera película "tokusatsu" de Corea del Norte.
20 meneos
317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las temibles batallas de pedos del Periodo Edo en Japón  

Estos antiguos dibujos de hombres tirándose pedos fueron realizados durante el período Edo japonés (1603 - 1868). Representan lo que se llama He-Gassen (en japonés: 屁合戦 Competición de pedos o Batalla de pedos).
151 meneos
12807 clics
Mapa japones de Europa de 1924 (JAP)
82 69 0 K 303
82 69 0 K 303
14 meneos
488 clics

5 cosas que unen Japón y España - Aki Monogatari

Son culturas milenarias, son territorios separados por miles de kilómetros y aparentemente tienen poco en común. Japón es el lejano oriente, un conjunto de islas distinguido por haber pasado muchos siglos aislado del resto del mundo cultivándose a sí mismo; España es parte de una península en la que finaliza Europa, el punto de fuga del Mar Mediterráneo. Detrás de todo ello, hay unas cuantas características que nos unen a japoneses y españoles.
2 meneos
109 clics

Vampirismo europeo en Japón: el lago de Drácula

A principios de 70´s el cine de terror occidental ya había calado hondo en el ocio japonés. La principal culpable del fenómeno sería la mítica productora “Hammer” que, con su reescritura de Drácula (Terence Fisher, 1958), inauguró casi sin quererlo un subgénero de terror que el autor llama G-Horror — Gaijin Horror—.

menéame