Cultura y divulgación

encontrados: 13119, tiempo total: 0.037 segundos rss2
20 meneos
82 clics

18 de Julio

Gracias a tres generaciones de historiadores españoles y extranjeros las leyendas franquistas han pasado a mejor vida, aunque muchos lectores todavía no se lo crean y ahora las reviva Vox. Las patrañas se mantuvieron incólumes merced a una censura de guerra hasta que en 1966 el ministro de (Des)Información y Turismo, profesor Fraga Iribarne —uno de los fundadores de lo que después llegó a ser el PP—, la sustituyó por otra versión más digestible, pero no menos contundente. Fue la hora de los “expertos” del Servicio Histórico Militar y del…
16 4 2 K 20
16 4 2 K 20
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.
43 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Conocer la historia es vital para buscar una salida al conflicto. Recordemos que en 2022 los EEUU rechazaron un acuerdo de paz firmado por Rusia y Kiev  

El economista y analista político Jeffrey Sachs hace un excelente resumen de los pasos que han llevado a la guerra de Ucrania. Conocer la historia es vital para buscar una salida al conflicto. Recordemos que en 2022 los EEUU rechazaron un acuerdo de paz firmado por Rusia y Kiev.
26 meneos
65 clics

Algún día seré como Ibáñez

Década tras década, Ibáñez fue capaz de llevar a millones de lectores a sus páginas, a sus personajes de siempre y a sus chistes y sus palabros de toda la vida. Y lo consiguió sin dejar de ser nunca el currante de aquella época de posguerra y miseria que tan bien retrataron sus primeros dibujos y sin dejar de ser el divertido autor que ingenió a Mortadelo, a Rompetechos o al Botones Sacarino como si él fuera el mismísimo Profesor Bacterio.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
13 meneos
54 clics

Salvador Seguí, coloso del sindicalismo

A un siglo del asesinato del Noi del Sucre profundizamos en la vida de esta figura histórica.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
3 meneos
39 clics

Un nuevo proyecto busca a los esclavos de la milenaria villa romana de Noheda

Un nuevo proyecto de investigación en este yacimiento, donde puede verse uno de los mosaicos figurativos más grandes del mundo, quiere desvelar cómo vivieron los trabajadores de la villa y también sus posteriores moradores hasta la alta Edad Media
92 meneos
1056 clics
Entiende Pompeya. Manuel Bravo

Entiende Pompeya. Manuel Bravo  

¿Cómo vivían los antiguos romanos? Acompáñame en esta aventura por las antiguas calles y casas de Pompeya, y conoce la avanzada planeación urbana, arquitectura y arte de los romanos.
50 42 0 K 446
50 42 0 K 446
226 meneos
3949 clics
Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Retratos de la Historia: ALFONSO XIII, ese golfo que fue rey

Alfonso XIII fue rey borbón, fumador y putero que hacía trampas en las apuestas de los galgos y tenía halitosis y el barman Emile del Hotel París de Montecarlo le puso su nombre a un cóctel hecho con ginebra y dubonet. Alfonso XIII financió pelis porno con putas del barrio chino de Barcelona que eran medio pandorgas y bigotudas y fue buen tirador de pichón y de pájara. Por lo demás, era prognato, su labio inferior obedecía a la gravedad, le barruntaba el hocico y tendía a perder dientes.
90 136 2 K 392
90 136 2 K 392
3 meneos
9 clics

La muy, muy larga pero imprescindible historia de los juegos de mesa

Durante los últimos años los juegos de mesa han estado en pleno auge. La mayoría de la gente no sabe que los juegos de mesa ya existían en la prehistoria, lo que significa que fueron incluso previos al lenguaje escrito. ¿Y cual fue el primer juego de todos?
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
10 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filósofo más importante de la historia, según la inteligencia artificial

Aristóteles (384-322 a. C.) es considerado por la inteligencia artificial como el filósofo más importante de la historia. Nacido en Estagira, una pequeña ciudad en el norte de Grecia, su padre, Nicómaco, fue médico del rey Amintas III de Macedonia, lo que probablemente influyó en el interés de Aristóteles por las ciencias naturales. Con 17 años, se unió a la Academia de Platón en Atenas, donde estudió con el maestro seguidor de Sócrates hasta la muerte de Platón.
221 meneos
1148 clics
El autor de la gran novela sobre México: "Mi país debería disculparse con los indígenas antes que España”

El autor de la gran novela sobre México: "Mi país debería disculparse con los indígenas antes que España”

Pedro Ángel Palou propone un apasionante recorrido por la historia del país azteca a través de cuatro familias en la monumental ‘México. La novela’. La conquista de América sigue levantando ampollas en prácticamente todos los estratos de la comunidad hispanohablante. La historiografía a ambos lados de las orillas sigue muy lejos de aproximarse a un consenso y, a menudo, los representantes políticos regurgitan cuando la polémica cuestión emerge en el debate público.
100 121 2 K 405
100 121 2 K 405
11 meneos
31 clics

Historia del ‘Cavall Fort’ explicada por él mismo

El escritor Joaquim Carbó, un referente de la literatura catalana, es el autor de este texto que escribió con motivo del cincuenta aniversario de ‘Cavall Fort’ pero nunca vió la luz. Carbó estuvo vinculado a la revista desde sus inicios, donde adaptó al cómic con dibujos de Josep Maria Madorell ‘La casa sota la sorra’, su obra más celebrada. Hoy, con 87 años, sigue estando vinculado y forma parte de su consejo de redacción. Acabo de cumplir cincuenta años, pero me siento más joven, con más empuje y ganas de jugar que nunca. No hay que decir que
9 meneos
217 clics

Por fin sabemos por qué el cemento romano era tan bueno y duradero

Un reciente estudio halla la receta que se usó para crear un material superresistente que aguanta siglos en pie sin degradarse
7 2 13 K -19
7 2 13 K -19
6 meneos
82 clics

Babilonia contra los judíos: ¿el fin del reino de Judá?

Cuenta la tradición bíblica que el legendario rey David conquistó la ciudad jebusea de Jerusalén allá por el año 1000 a. C. David la convirtió inmediatamente en la
3 meneos
45 clics

¿Por qué el cero es redondo?  

Explicación angular de por qué el cero es redondo dada por MI PROFE FIDELITO
2 1 2 K 9
2 1 2 K 9
126 meneos
2295 clics
La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

La Línea Roja que conectaba telegráficamente todo el Imperio Británico

En 1872 ya se podían enviar mensajes directamente desde Londres hasta Sídney. Había redundancia en los cables para evitar que partes del imperio quedaran aisladas debido a un sabotaje, y hasta se tenía el objetivo de que cualquier cable submarino debía emerger en territorio del Imperio Británico. Antes de la Primera Guerra Mundial se estudió la capacidad de resistencia frente al sabotaje de la red y se determinó que se debían cortar 49 cables para aislar a Gran Bretaña o 15 para dejar a Canadá sin conexiones con el resto del imperio.
68 58 1 K 434
68 58 1 K 434
5 meneos
102 clics

Siglo XVII - Piratas, Holanda, España, Nueva York y Frans Hals

Os voy a contar una historia fascinante, de piratas, guerras, edades de oro, imperios en decadencia, del nacimiento de Nueva York y de arte. Arrancamos en la Edad de Oro Holandesa, con Frans Hals, uno de mis pintores favoritos. Continuaremos hablando del XVII, periodo de decadencia Española. Hablaremos de la guerra de los 80 años, que contribuyó a la vez, a la decadencia del Imperio Español, y al florecimiento de la edad de oro Holandesa.
15 meneos
77 clics

Camboya. Pol Pot, el último verdugo  

Cito: Con la muerte de Pol Pot en 1998 desaparecía el último gran verdugo político del siglo XX. El 'hermano número uno' de los jemeres rojos instauró en Camboya uno de los regímenes más dogmáticos y sanguinario.
139 meneos
1410 clics
1842: bombardeen Barcelona

1842: bombardeen Barcelona

Espartero fusila a los rebeldes más vocingleros porque es sabido que la letra con sangre entra. A partir de ahora, se ufanan los generales, se gobernará Barcelona con metralla, no con palabras
66 73 0 K 386
66 73 0 K 386
9 meneos
720 clics

Moneda de 2000 pesetas de 1999 (Xacobeo ’99): Valor y Precio

Seguimos con nuestra serie de artículos sobre las monedas de 2000 pesetas de los años 90. Hoy le echamos un ojo a la moneda de 2000 pesetas de 1999 de plata dedicada al Xacobeo ’99, con un peregrino y la Cruz de Santiago en primer plano, y vemos a cuál es su valor actual o su precio.
109 meneos
1942 clics
Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

Signaculum, la placa de plomo que identificaba a los legionarios romanos

El signaculum era una pequeña placa de plomo que los soldados romanos llevaban colgada al cuello dentro de una bolsita de cuero. En ella estaban escritos los datos personales que permitían identificarlo en caso de fallecimiento, y un sello que servía para autentificarla. Los orígenes exactos del signaculum son inciertos, pero se cree que fue utilizado por el ejército romano desde la época de la República Romana (509-27 a.C.). La bolsa se generalizó durante el Imperio Romano (27 a.C.-476 d.C.).
57 52 1 K 365
57 52 1 K 365
5 meneos
36 clics

El joven Vázquez Montalbán

El caso de la novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán es el planteamiento de un enigma. ¿Cómo se pasa de escribir una novela militante, un apenas disimulado testimonio de la propia peripecia del autor como militante antifranquista a ganar el premio Planeta y convertirse, además, en un pensador de izquierdas de referencia? La novela descubierta y su presumible contenido nos impulsan a completar un puzzle apasionante.
114 meneos
2695 clics
Cohetes de Mysore, el arma india más temida por los británicos que acabaron copiando y mejorando

Cohetes de Mysore, el arma india más temida por los británicos que acabaron copiando y mejorando

Tenían una longitud de unos veinte centímetros por un ancho de entre tres y siete, estando atado con tiras de cuero a una vara de bambú de metro y cuarto de largo, permitiéndole alcanzar casi un kilómetro. El propelente era pólvora negra y no tenía demasiada precisión, aunque tampoco importaba mucho porque servían para deshacer formaciones masivas del enemigo, ya fueran de infantería o de caballería.
54 60 1 K 398
54 60 1 K 398
12 meneos
42 clics

Francisco Núñez Muley, el morisco

Francisco Núñez Muley fue un intelectual morisco descendiente de la dinastía meriní de Marruecos. Miembros de su familia se habían refugiado en Granada, donde se convirtieron al cristianismo, probablemente durante la guerra que permitió a los Reyes Católicos conquistar el reino en 1492. A pesar de su lealtad a la Corona, Núñez Muley mantuvo vínculos con la comunidad morisca, a la que defendió en varias ocasiones.
10 2 2 K 64
10 2 2 K 64
7 meneos
76 clics

La revolución será fotografiada

Tuvo una vida fugaz, entre Europa y América, atravesada por algunos de los hechos más importantes del siglo XX. Y hubo un tiempo en el que su recuerdo se desvaneció. “Como un puñado de niebla”, escribiría su amigo Pablo Neruda. Pero era difícil olvidarse de Tina Modotti. Estas son sus fotografías.

menéame