Cultura y divulgación

encontrados: 2499, tiempo total: 0.097 segundos rss2
8 meneos
65 clics

De qué hablamos cuando hablamos de populismo

El populismo está de moda. Su presencia constante en los debates mediáticos, desde los platós de televisión a las redes sociales, demuestra que el concepto ha devenido marco teórico fundamental para comprender las experiencias sociales de nuestro tiempo. No obstante, existe una cierta insatisfacción por el uso de populismo como un cajón de sastre. La noción sería una etiqueta, estropeada por hacer referencia a fenómenos muy diversos, cuyo uso ideológico busca despreciar o ensalzar a priori una determinada opción política.
48 meneos
857 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anna Starobinets: el universo particular de ciencia ficción y terror de una de las escritoras más originales del momento

Starobinets nació en Moscú el 25 de octubre de 1978. Estudió Filología en la Universidad Estatal de la capital rusa y ha trabajado para algunos de los más importantes periódicos de su país. Es autora de varias novelas y antologías de relatos, así como de varios libros para niños y guiones. Lo cierto es que pese al éxito cosechado por esta autora en su país, no fue hasta el año 2012 cuando pudimos disfrutar en España de algunos de sus libros. Sin ánimo de destripar sus obras, ofreceré algunas pinceladas de las mismas.
35 13 11 K 24
35 13 11 K 24
4 meneos
214 clics

Siempre tuya. Habitación 137

Un extraño hotel, unos acontecimientos singulares, unas cartas misteriosas y unos inquietantes huéspedes. Adéntrate en la insólita aventura del Hotel Caronte, en el que nada es lo que parece.
8 meneos
18 clics

PP y Ciudadanos firman un acuerdo de 100 medidas para gobernar Castilla y León

El PP y Cs han firmado este viernes, a una hora de constituirse el Parlamento autonómico, un acuerdo programático de cien medidas que se inicia con 18 medidas destinadas a la regeneración política,
4 meneos
50 clics

El vórtice

Nos sumergimos en ocasiones en una cotidianidad que nos atrapa y de la que muchas veces no somos conscientes. Pasamos años en un entorno hostil que realmente no nos aporta nada sustancial. Sin embargo, huir de ahí es a veces una tarea titánica que no somos capaces de afrontar así como así.
5 meneos
191 clics

La ciudad sueca que están moviendo de sitio porque se hunde

A tan solo 160 kilómetros del Círculo Polar Ártico, unos riscos nevados de los que emergen dos orgullosas chimeneas dan la bienvenida a Kiruna, una ciudad a punto de extinguirse. Los amaneceres allí adquieren un color espectral gracias al clima gélido y al vapor que humea desde la infraestructura minera que ha servido de sustento y modo de vida a sus 20.000 habitantes. Un valle que recuerda, a juzgar por las imágenes, a un Mordor de las nieves. Y al igual que la ficción tolkiana, será tragado por el abismo en los próximos meses si nadie hace
88 meneos
297 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El preso político más antiguo de América es un indio sioux: 43 años tras las rejas

El interno 89.637-132, el preso de conciencia más antiguo de América, según Amnistía Internacional, es un nativo americano que tendría que resucitar para cumplir su castigo: dos cadenas perpetuas consecutivas. Personalidades y organizaciones de defensa de los derechos humanos denuncian que el juicio no fue justo y que el FBI manipuló pruebas. El principal error del acusado, que estaba en la reserva, pero niega que participara en el tiroteo, fue huir a Canadá cuando se sintió acosado.
61 27 11 K 287
61 27 11 K 287
5 meneos
119 clics

Macarrillas de afterwork o el triunfo de la política adolescente

La irrupción de Pablo Iglesias y el éxito de Podemos trajeron grandes cambios a la política española. Su aparición subrayó que un ciclo se había terminado, que era preciso un giro, que había que renovar las cúpulas políticas: supuso un aldabonazo, el cierre de una época y el inicio de otra. Hubo no obstante, de entre todas las transformaciones que provocó, algunas profundamente perniciosas. Los partidos entendieron el mensaje de fondo, era necesario renovarse, pero lo hicieron por el lado más banal.
4 meneos
118 clics

Arte en el Cine de Terror: 60 recreaciones de obras de arte en películas del género

El cine es el séptimo arte, pero, ¿cuánto de los seis restantes encontramos en él? (Vídeo)
1 meneos
2 clics

La edición internacional del New York Times dejará de publicar caricaturas políticas [ENG]

El NYT anunció el lunes que ya no publicará caricaturas políticas en su edición internacional y terminó su relación con los dos caricaturistas que tenían en nomina. Dos meses antes, el NYT había dejado de publicar caricaturas políticas, después de que una que se imprimió en la sección Opinión de la edición internacional fue acusada de antisemita. En un comunicado, James Bennet, editor de la página editorial, dijo que el NYT estaba "muy agradecido y orgulloso del trabajo que los dibujantes, Patrick Chappatte y Heng Kim Song, habían realizado.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
7 meneos
132 clics

Historia completa de Asia desde el inicio de la humanidad hasta ahora  

Historia completa de Asia desde el inicio de la humanidad hasta ahora, con los hitos tecnologicos, sociales, cientificos marcados a un lado, ademas tambien marca la religion que se practica en cada subcontinente de asia, los nombres de las dinastias, el gobernante en ese momento y una imagen si se tiene.Un gran trabajo documental.
8 meneos
282 clics

John Kenn ha venido a asustar a tus hijos

John Kenn Mortensen reconoce abiertamente que uno de los propósitos de sus dibujos es provocar miedo.
1 meneos
4 clics

The New York Times dejará de publicar viñetas políticas a partir del 1 de julio

El New York Times ha anunciado que dejará de publicar viñetas políticas en su edición internacional. El 1 de julio dirá adiós a la sátira y también a dos de sus dibujantes, Patrick Chappatte y Heng Kim Song.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
14 meneos
22 clics

Lanzar huevos a los políticos, una costumbre muy antigua

Es un lugar común eso de decir que le debemos muchas cosas a los romanos. Y como muchos lugares comunes, no le falta razón. La costumbre de lanzar huevos a los políticos, y otras cosas aunque quizás lo más común sean huevos y tartas, también se dio por primera vez en tiempo de los romanos. Aunque nuestro mundo occidental tiene un lugar camino ya recorrido de hechos en los que se lanzan cosas a los políticos, y no piropos precisamente.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
10 meneos
129 clics

Y al final... el sueño

Un hombre, noche tras noche, se enfrenta a la más terrible de las fobias: dormir.
3 meneos
59 clics

Un campeonato de fútbol para dar visibilidad a los estados fantasma

¿Cómo se vive en un páis no reconocido? El periodista Juan Teixeira cubre la Copa Europea de Fútbol CONIFA, que se celebra estos días en Artsakh (antes conocido como Nagorno Karabaj), un territorio en conflicto entre Armenia y Azerbaiyan.
9 meneos
18 clics

Las políticas verdes no bastan para reducir el calentamiento global

Las políticas de crecimiento verde no bastan para hacer frente a la emergencia ecológica y la reducción de emisiones solo es compatible con un decrecimiento económico, según un estudio realizado por científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICTA-UAB) y de la Goldsmiths University of London (GUL). Los profesores Jason Hickel (GUL) y Giorgos Kallis (ICTA-UAB) son los autores de la investigación, que examina las políticas de crecimiento verde tal y cómo se articulan en los principales informes del Banco Mundial, la OCDE y el Programa
4 meneos
19 clics

Imperio, economía y globalización

En el plano político, si la caída de la URSS podría haber supuesto el fin de toda barrera a la expansión estadounidense (es, a partir de este hecho que la palabra “globalización” empieza a ganar popularidad y uso), alzando al país como árbitro del mundo junto a la Unión Europea (con una Alemania unificada expandiéndose hacia el este, absorbiendo las antiguas repúblicas socialistas), el despegue del país asiático ha presentado un nuevo límite al imperialismo estadounidense, alzándose gracias a su acumulación de reservas y capacidad de export
539 meneos
2064 clics
Costa Rica tiene el doble de bosques que hace 30 años, ¿cómo lo hicieron?

Costa Rica tiene el doble de bosques que hace 30 años, ¿cómo lo hicieron?

La reforestación no requiere sólo de buenas intenciones, sino de acciones planeadas y bien ejecutadas. Y es que los bosques –y los habitantes que los constituyen, los árboles– son seres de inmensa complejidad, que necesitan condiciones muy específicas para sobrevivir. Este país caribeño cuenta, hoy en día, con el doble de bosques de los que tenía en la década de los años 90 del siglo pasado. Como indica la United Nations University, en 1940 Costa Rica tenía un 75% de bosques tropicales, en áreas usualmente habitadas por indígenas,
164 375 1 K 350
164 375 1 K 350
813 meneos
2056 clics
En Suiza los diputados ganan menos que un profesor

En Suiza los diputados ganan menos que un profesor

Imagina un país donde un diputado y ex presidente del Parlamento, llega a la sede del Poder Legislativo en su propia motocicleta o en autobús. Donde los políticos no cuentan con oficial ni tienen plaza de garage reservada frente al edificio histórico en el centro de la ciudad. No sólo el diputado ordinario no cuenta con un coche oficial, pero tampoco se beneficia de ningún tipo de transporte. Una excepción se hace al presidente del Parlamento que, si va a un evento oficial, tiene el derecho de usar un vehículo oficial.
241 572 3 K 344
241 572 3 K 344
151 meneos
1468 clics
Hannah Arendt, breve biografía: analizando y destripando la banalidad del mal

Hannah Arendt, breve biografía: analizando y destripando la banalidad del mal

Una de las pensadoras políticas más relevantes del siglo XX, acuñó el concepto de la banalidad del mal, afirmando que personas "terriblemente normales" pueden llegar a cometer atrocidades, sin sentirse responsables. Analiza la responsabilidad individual, la culpa y la obediencia, partiendo del nazismo. De familia judía, pasó sus primeros años en Alemania, donde vivió el auge del nazismo e incluso estuvo unida sentimentalmente a un reconocido nazi. Su obra la publicó ya en EEUU. En sus últimos años, destacaron sus reflexiones sobre la posverdad.
68 83 4 K 288
68 83 4 K 288
61 meneos
1201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Clásicos pósters del cine de terror de Hammer Films

Hammer Film Productions es una productora de cine británica fundada en 1934 y conocida por su serie de películas de terror gótico realizadas desde mediados de los años 50 hasta la década de 1970. Muchas de estos clásicos del cine de terror tenían como protagonistas a conocidos personajes del género, como Frankenstein, Drácula, el Hombre Lobo, el Fantasma de la Ópera, o la Momia, que Hammer Films recuperó presentándolos de nuevo al público en películas a color.
39 22 15 K 38
39 22 15 K 38
8 meneos
108 clics

¿Cuándo se domesticó la música pop? La censura invisible de lo políticamente correcto

Letras y enfoques de hace cuarenta años serían imposibles en el clima social actual
3 meneos
11 clics

Fernando Savater: "La educación debe formar ciudadanos, no empleados"

Anda lejos Fernando Savater de las posiciones extremas y pesimistas. Nunca las ha tenido, mucho menos ahora que toca poner manos a la obra, al menos en lo que a educación respecta. Humanista a contrarreloj –se reparte entre las columnas de prensa, el ensayo y la docencia- , Fernando Savater ha intentado rescatar tanto en sus libros como intervenciones públicas el sentido original de la palabra ciudadanía. Todo cuanto hacemos comporta un quehacer político, dice. Por eso, la importancia de la educación: porque transmite y completa ese marco.
2 1 10 K -46
2 1 10 K -46
15 meneos
107 clics

La España que vota contra la España de Mediaset

Ya puede estallar una guerra, que Mediaset va a lo suyo. Sus cadenas fueron las únicas que no montaron noches electorales el domingo, representando a esa España extraparlamentaria que solo vota en Gran Hermano.

menéame