Cultura y divulgación

encontrados: 913, tiempo total: 0.018 segundos rss2
47 meneos
38 clics

Los chivatos moleculares señalan el camino de la enfermedad [Artículo en PDF]

La evolución de la medicina y sus estrategias, tanto diagnósticas como de tratamientos, ha avanzado siempre pareja al nivel de conocimiento respecto al cuerpo humano y sus mecanismos. Desde el principio de su historia, la medicina se ha basado en descripciones y observaciones minuciosas que han ido profundizando en nuestro organismo, pasando del sistema al órgano, del órgano a la célula, y de la célula a las moléculas. Tras desentrañar cómo funciona el material genético y establecer la relación entre los genes y las proteínas...
46 1 0 K 37
46 1 0 K 37
5 meneos
74 clics

Encuentran un caracol que se creía extinto

Ejemplares de un caracol que se declaró extinto en 2007 fueron hallados de nuevo en el atolón de Aldabra, un sitio declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en las islas Seychelles, en el Océano Índico.
11 meneos
246 clics

Biología celular básica explicada con GIFs  

La célula es el principal elemento estructural, funcional y biológico de los organismos vivos. Esta página presenta varias animaciones que ilustran las bases de la biología celular.
4 meneos
43 clics

La serie de dibujos basada en la vida de los zoólogos Chris y Martin Kratt

Esta serie, que actualmente sólo se puede ver a través de canal de pago Canal Panda en España, trata sobre los hermanos Kratt, basada en los reconocidos zoólogos Chris y Martin Kratt donde los niños, a través de cada capítulo en donde tienen una misión para salvar a una especie de animal, aprenden curiosidades sobre ellos, así como aspectos fisiológicos de estos. Vi un capítulo de casualidad y automáticamente recordé muchos de los conceptos que aprendí en zoología durante la licenciatura, por lo tanto reciben mi visto bueno.
6 meneos
24 clics

Interacciones ecológicas y geopolíticas en nuestra boca. 1ª Parte

En este texto se presenta la introducción a una especie de “cuento” en el que tendrás que utilizar tu imaginación. Exploraremos una imaginaria boca, primero en un vuelo de reconocimiento para luego centrarnos en distintas zonas donde ocurren procesos de sinergia polimicrobial o procesos de interacción entre las bacterias que forman el microbioma. Sobre esas zonas hablaremos en futuras entradas.Si pudiésemos reducir nuestro tamaño y entrar en la cavidad oral humana para observar a todos los microorganismos que allí viven...
142 meneos
4234 clics
Así se forman los pliegues del cerebro

Así se forman los pliegues del cerebro

Una de las características más importantes de los cerebros de los mamíferos es la cantidad de materia que se pliega en su superficie. Esta característica forma de nuez está especialmente desarrollada en los humanos, donde la denominada 'materia gris' parece enrollarse en circunvoluciones para desarrollar la máxima superficie en el mínimo espacio posible. Pero, ¿cómo se desarrollan estos pliegues?
74 68 0 K 590
74 68 0 K 590
20 meneos
50 clics

Células madre en los dientes

Investigadores del Instituto Karolinska han descubierto que las células madre presentes en los tejidos blandos del diente tienen un origen inesperado: los nervios. Estos resultados aportan un nuevo conocimiento sobre cómo se forman, crecen y regeneran los dientes. El descubrimiento sobre el origen de estas células constituye un avance hacia la reparación terapéutica del tejido dentario.
17 3 1 K 11
17 3 1 K 11
4 meneos
44 clics

Contaminación del aire y algunas de sus enfermedades derivadas

El problema de las ciudades es el tipo y cantidad de sustancias que son vertidas localmente a la atmósfera por la ingente agrupación humana que las habita. Como no hay manera práctica de limpiar el aire que se respira, la única solución es prevenir la contaminación.La contaminación del aire provoca enfermedades tanto agudas como crónicas...
201 meneos
1189 clics

La gran bióloga de los océanos

Jeanne Villepreux-Power (1794-1871) dejó atrás sus raíces humildes en la Francia rural para probar fortuna en París como modista. Trabajandoen el vestido de novia de una dama de la realeza, Jeanne encontró su príncipe azul con el que vivió su propia aventura en una isla del Mediterráneo. Allí, Jeanne encontró otra de sus grandes pasiones: la naturaleza, y desarrolló su actividad científica, estudiando la flora y fauna de Sicilia y dedicando gran parte de sus investigaciones a la observación de la vida acuática. Su devoción por el trabajo...
115 86 0 K 768
115 86 0 K 768
9 meneos
138 clics

Insectos que son esenciales para nuestra vida

¿Por qué odiamos a algunos animales?, se pregunta el naturalista César Javier Palacios, que destaca cómo a veces una cuestión estética lleva a confundirnos sobre su importancia en la naturaleza. Se trata de un error especialmente grave en el caso de los insectos. Despiertan pocas simpatías, pero se están revelando como esenciales en la vida de los seres humanos.
26 meneos
30 clics

Descubren que una bacteria utiliza la luz y fija hasta el 30% de su carbono a partir de CO2 en los océanos

'Un estudio internacional en el que participan científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que una bacteria presente en los océanos, Dokdonia sp., utiliza la luz y fija hasta el 30% de su carbono a partir de CO2. Este hallazgo altera, según los investigadores, las rutas habituales que construyen la biogeoquímica del océano. El trabajo se ha publicado en la revista PNAS.' [Enlace pdf por tener url única para noticias, aquí sitio web: bit.ly/WebNoticiasCsic ]
23 3 0 K 127
23 3 0 K 127
8 meneos
301 clics

Descubriendo al Kraken (I): El Calamar Gigante

Desde el comienzo de las travesías marítimas, el ser humano ha hecho referencia a la presencia de gigantescos y violentos monstruos marinos que atacaban las embarcaciones y arrastraban a los pobres marineros hacia el abismo más profundo con sus enormes tentáculos sin posibilidad alguna de escape. Hoy os presentaré al primero de estos monstruos (aunque veremos que de monstruo no tiene mucho) de los que tan poco se sabe: el calamar gigante.
1 meneos
6 clics

Los científicos creen que han descubierto una nueva forma de comunicación entre plantas [EN]

Los científicos pueden haber descubierto una nueva forma de comunicación entre plantas. Según un nuevo estudio, publicado hoy en la revista Science, una planta parásita llamada strangleweed es capaz no sólo de la succión del material genético de la planta huésped que invade, sino también de la inyección de su propio material genético en su huésped. Esto podría simplemente ser un medio por el cual estos organismos obtienen energía de unos a otros. Pero otra opción es la idea de que esto podría ser una nueva forma de comunicación entre plantas.
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
79 meneos
330 clics

El vídeo que confirma la presencia del oso pardo en Galicia [GAL]  

Se han captado imágenes de un ejemplar de oso pardo atacando una colmena en Seceda (Folgoso do Courel). Uno de los biólogos que ayudó en la captura del vídeo cree que estamos "en los prolegómenos de la implantación del oso pardo en Galicia".
67 12 3 K 43
67 12 3 K 43
1 meneos
17 clics

Un fallo en la supervivencia

Nuestros hijos no heredan la información que contienen nuestros cerebros, solo la morfología de los mismos ¿es este un fallo del proceso evolutivo? ¿Es esta la mejor forma de sobrevivir? ¿Envejecer es ley de vida?
1 0 9 K -105
1 0 9 K -105
8 meneos
86 clics

Testosterona y Civilización

Un nuevo estudio de Robert Cieri en Current Anthropology encuentra que los cráneos humanos cambiaron de una manera que indica un descenso de los niveles de testosterona coincidiendo con el momento en que la cultura floreció.
14 meneos
106 clics

Las teorías de Alan Turing pueden explicar la formación de los dedos de las manos y de los pies

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Biología de Sistemas Multicelulares del Centro de Regulación Genómica (CRG), coordinados por James Sharpe, profesor de investigación de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea), han confirmado en un estudio que los dedos de las manos y de los pies siguen el modelo escrito por el mecanismo de Alan Turing. "Este estudio complementa uno anterior del mismo grupo [..] y resuelve el enigma al demostrar qué moléculas actúan como Turing predijo", explicó Sharpe.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
1 meneos
220 clics

Dime cómo es tu mandíbula y te diré quién eres

Todos hacemos juicios sociales en base a los rostros de desconocidos, pero ahora científicos británicos han calculado matemáticamente cómo los atributos físicos influyen en las primeras impresiones.
1 0 8 K -95
1 0 8 K -95
2 meneos
10 clics

Origins 2011: arranque y conferencia de Ada Yonath

La demostración del papel catalítico del RNA ribosómico constituye el ejemplo más paradigmático de que las proteínas no poseen el monopolio de la catálisis celular y lanza pistas sugerentes sobre la evolución bioquímica primitiva. Sin querer entrar en detalles excesivos (al menos en este comentario introductorio del congreso), hemos pensado en conseguir algún material que represente visualmente la relevante aportación de Ada a la biología básica. En nuestro esfuerzo, hemos acudido esperanzados a preguntarle a la conferenciante sobre un vídeo qu
204 meneos
2684 clics

Botellas en el océano cósmico

Hubo un tiempo en el que enviamos señales al exterior para que nos encontraran. La búsqueda de vida extraterrestre avanza por el camino de hallar planetas habitables para después determinar los habitados. En la primera mitad del año 2014 se ha confirmado la existencia de 761 exoplanetas. Ya se conocen un total de 1.807. Es el mejor año en la detección y confirmación de nuevos mundos. Los astrónomos están desarrollando, desde que en 1989 se describiera el primer planeta fuera de nuestro sistema solar, una carrera de descubrimientos apasionante.
113 91 1 K 497
113 91 1 K 497
20 meneos
264 clics

Así sería el mapa del cuerpo humano que creará Google

Google iniciará un proyecto llamado ‘Baseline Study’ en el que pretende recolectar información genética y molecular de 175 personas para crear el mapa más grande de lo que debería ser un cuerpo sano....El proyecto pretende ayudar a los investigadores a detectar las causas biológicas de enfermedades del corazón y el cáncer, para que la medicina se enfoque más hacia la prevención y no únicamente en el tratamiento de la enfermedad.
20 0 0 K 131
20 0 0 K 131
157 meneos
2628 clics

El milagro que pudo, pero que no fue [pag.6-12]

Dice la sabiduría popular –la de mi abuela era infinita– que dura poco la alegría en la casa del pobre. Yo sé poco de alegrías –esta pertinaz crisis da poca opción a verbenas–, pero, al menos, sí he podido documentarme sobre unas células milagro que pudieron revolucionar el concepto de terapia celular a corto plazo y, sin embargo, no pasaron de culebrón nipón de verano. Las dos caritas de su protagonista, Haruko Obokata, investigadora del Centro de Biología del Desarrollo (CDB) del Instituto RIKEN de Japón, no dejaba lugar a dudas.
96 61 4 K 433
96 61 4 K 433
7 meneos
83 clics

Un alga transgénero revela el origen de los sexos

A lo largo de la evolución, los seres vivos han desarrollado en repetidas ocasiones sexos físicamente distintos, pero ¿cómo sucede realmente?.
15 meneos
113 clics

El camino hacia la neoeugenesia

Fue Francis Galton, un polímata británico emparentado con Charles Darwin, quien creó el término “eugenesia” en 1883 basándose en la combinación de raíces griegas que componían “bueno al nacer” o, si se prefiere, “noble por herencia”. El término expresaba su idea de mejorar la especie humana biológicamente manipulando su “esencia hereditaria”; esto, según él, se conseguiría deshaciéndose de los “indeseables” y multiplicando los “deseables”. La eugenesia se hizo popular tras el redescubrimiento en 1900 de la teoría de Mendel...
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
14 meneos
115 clics

Los biologos no pueden entender la biología [ENG]

al menos no por sí mismos. Ya ha pasado más de medio siglo desde la humilde propuesta de Watson y Crick sobre la estructura del ADN...
13 1 1 K 16
13 1 1 K 16

menéame