Cultura y divulgación

encontrados: 954, tiempo total: 0.617 segundos rss2
559 meneos
1334 clics
“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”

“La privacidad será la siguiente gran lucha por los derechos civiles”  

En la entrada de la exposición “Big Bang Data” hay una especie de artilugio fantasmagórico que flota rítmicamente sobre las cabezas de los visitantes. El dispositivo no se mueve de forma aleatoria, sino que traduce en tiempo real los datos registrados por la boya número 46075 de la NOAA ubicada en las islas Shumagin de Alaska. Lo que estamos viendo es un registro de los movimientos del mar en directo. La obra del artista David Bowen es una muestra de nuestra nueva capacidad para registrar datos de una parte a otra del globo y darles un […].
195 364 2 K 508
195 364 2 K 508
12 meneos
121 clics

El regreso de Canal 9: ¿por qué y para qué?

La necesidad del regreso de la cadena pública se enfrenta a la insensibilidad del Gobierno de España e 'influencers' de Madrid; un nuevo libro desmonta tópicos y mentiras
9 meneos
139 clics

Gay y otras palabras (re)inventadas por el cine

Gay, rebeca, friki o marabunta son palabras que no estaban en la lengua española antes de su aparición en el cine. El guionista y director José Luis Borau (1929-2012) habló del origen de estas y otras palabras y expresiones en su discurso de ingreso en la Real Academia. Aquí ilustramos algunas de las definiciones de Borau (sin orden alfabético, siguiendo su aparición en el discurso).
1 meneos
6 clics

Un senador del PP gana el Premio de Relato Parlamentario 2015

El relato premiado lleva el título de 'El cielo polaco', una obra en la que el senador 'popular' cita a varios políticos reales como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; el expresidente del Congreso José Bono o la diputada del PP Teófila Martínez.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
181 clics

Cuando José I Bonaparte fue conocido con el apodo de ‘Pepe Botella’

José Bonaparte fue nombrado por su hermano Napoleón, rey de España pero en los cinco años que estuvo en el trono no consiguió ganarse las simpatías de los ciudadanos (normal) que le dieron el apodo de "Pepe Botella" a pesar de que se dice que era abstemio.
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Análisis de guión de 'Legislatura Mortal'

El guionista Sergio Barrejón simula un análisis de guión de 'Legislatura Mortal', la película que habla de cómo el gobierno de Rajoy ha tratado a la industria del Cine y la Cultura.
3 1 4 K -14
3 1 4 K -14
17 meneos
138 clics

“Para la monarquía no es que mañana será tarde, es que ya era tarde ayer, cuando Don Juan Carlos dejó paso a su hijo”

José Antonio Zarzalejos, veterano e insobornable periodista y exdirector de ABC, publica hoy su quinto libro, titulado Mañana será tarde (Planeta), en el que disecciona la España actual -la España de la crisis institucional y la corrupción rebosante- en un contundente análisis del que no se libran ni los partidos políticos, ni los medios de comunicación, ni la Casa Real. Uno de los pasajes más interesantes del libro es el bloque dedicado a la corrupción, un mal tolerado por los españoles durante años y que, por culpa de la crisis económica...
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
5 meneos
79 clics

Luis Gálvez, el oro verde y la República de la Selva

El dominio de Acre, inmerso en la inmensa selva amazónica, no era más que nominal pues ni Portugal ni España ejercían control efectivo sobre estos territorios. Avanzamos luego hasta el siglo XIX ,cuando se suceden las declaraciones de independencia de lo que hasta entonces habían sido partes del Imperio Español. El Virreinato del Perú dejaba de existir después de la derrota del ejército español en la batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de 1824 , consolidando la independencia de Perú que ya había sido proclamada tres años antes...
1 meneos
7 clics

"Lo terrible es parte del arte"

El joven escritor José Serralvo publica su segunda novela, El niño que se desnudó delante de una webcam, que nos adentra con una historia peligrosamente irónica en el mundo de la pornografía infantil.
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
4 meneos
57 clics

¿Qué sueñan los ciegos?

A diferencia de los que ven, las personas con ceguera congénita sueñan otro tipo de sensaciones distintas a las visuales como las táctiles o auditivas. "Los ciegos de nacimiento pueden tener alguna representación del volumen, pero no se pueden interpretar como imágenes", apunta el experto José Carlos Dávila. La visión interpreta las imágenes que se reciben a través de los ojos e incluso los colores...
35 meneos
40 clics

Jordi Évole gana el Premio José Couso de libertad de prensa

El conductor de 'Salvados' se ha sentido agradecido por el galardón y ha comentado los "problemas" que hay en la actualidad para "conquistar" la libertad. "Hay muchos redactores que no pueden ejercer esta lucha, por eso creo que la hora de televisión que tengo, la voy a defender con uñas y dientes".
29 6 0 K 12
29 6 0 K 12
2 meneos
9 clics

Caballero Bonald: "No hay motivos para ser optimistas"

El escritor presenta su última obra, el poemario en prosa 'Desaprendizajes', publicado "contra todos los pronósticos" después de pensar que Entreguerras sería un libro "testamentario". Con poemas cargados de "ironía y sarcasmo" y regados de pérdidas, rebeldías, naufragios y desheredados, José Manuel Caballero Bonald enfrenta el cariz grave y malaconsejado del actual escenario social.
3 meneos
58 clics

YORGES, o JORGE LUIS YODA: curiosas similitudes entre Yoda y el escritor Argentino Jorge Luis Borges

Tanto Yoda como Borges tienen conocimientos que proceden de la noche de los tiempos. Están dispuestos a compartirlos... pero esos conocimientos no son fáciles de comprender, al menos no inicialmente. Ambos tienen un curioso sentido del humor, y a pesar de la profundidad de sus persona(jes), son proclives a las bromas... Ambos hablan de un modo un tanto arcaico; Borges sentía fascinación por el inglés antiguo y el lenguaje que Yoda utiliza despliega rasgos característicos de esa etapa primigenia de la lengua inglesa.
2 meneos
9 clics

Entrevista a Luisa Etxenike

"La cultura no es una actividad del tiempo libre; es lo que nos hace libres todo el tiempo" La escritora donostiarra Luisa Etxenike señala que "la relación con el lenguaje es la relación estelar de nuestras vidas y el perder ese matiz, esa ambición, se convierte en una catástrofe personal y social".Ante la pérdida de riqueza en el lenguaje, advierte: "No es lo mismo poseer 1.000 palabras que 40.000, en ningún orden de la vida, por eso creo que hay democracias de 1.000 palabras y democracias de 40.000".
2 meneos
3 clics

Libertad condicional para la valenciana María José Carrascosa

Un tribunal estadounidense ha aceptado este viernes poner en libertad condicional a la valenciana María José Carrascosa, presa en el estado de Nueva Jersey desde 2006 por un litigio ligado a la custodia de su hija, han anunciado fuentes oficiales.
2 0 3 K -27
2 0 3 K -27
2 meneos
41 clics

José Antonio Primo de Rivera: mi fascista favorito

José Antonio Primo de Rivera encarna todas virtudes del héroe fascista: juventud, coraje, vitalismo, poder de seducción, una indudable aureola romántica. Su aspecto de galán de cine clásico y su temprana muerte ante un pelotón de fusilamiento completan un retrato que suscitó un prolongado culto a su personalidad en la España franquista. José Antonio conspiró contra la democracia desde el primer momento, invocando la intervención de los militares para imponer un gobierno autoritario que liquidara las libertades constitucionales.
1 1 7 K -58
1 1 7 K -58
11 meneos
94 clics

La rebelión del lenguaje: convierte "joven emprendedor" en "gilipollas integral"

Ante este avance de la neolengua, ¿cómo defenderse de un arma de propaganda y manipulación masiva? “Con parodia”. Una manera de perderle miedo a las palabras es volver a apropiarse de ellas. Así, “joven emprendedor” se puede convertir en “gilipollas integral”. “Mis amigos y yo lo hemos convertido en un insulto como “capullo”. “Es posible rebelarse contra el uso interesado de la lengua, con el propio lenguaje. La lengua está llena de secretos maravillosos”, dice Luis Magrinyà.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
5 meneos
24 clics

OSIRIS, el ojo de la sonda Rosetta. (Audio)  

Nuestra invitada, Luisa María Lara, es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1993. Desde el 2010, es Investigadora Científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en el Departamento de Sistema Solar. Su campo de investigación es el estudio de atmósferas planetarias y de cometas mediante desarrollo de modelos físico-químicos, [...]. Actualmente, participa científica y técnicamente (como Co-Investigador Principal) en la misión Rosetta (ESA) al cometa 67P -entre otras-. (Audio 35 minutos)
1 meneos
9 clics

Enrique Falcó en Adivina quien viene a cenar

Audio del programa "Adivina quien viene a cenar" de Jose Carlos Macías en Canal Extremadura Radio con Enrique Falcó como invitado.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
7 meneos
45 clics

'La vida perenne' de José Luis Sampedro, un antídoto contra la prisa

MADRID.- Cuando se cumplen dos años de la muerte de José Luis Sampedro, su viuda, Olga Lucas, cree que la sociedad sigue necesitando las enseñanzas de este escritor que fue un referente moral para mucha gente, parte de las cuales ha reunido en La vida perenne, una obra que es, dice, "un antídoto contra la prisa".
372 meneos
3401 clics
Democracia 1979 'La Clave' TVE (12/5/1979)

Democracia 1979 'La Clave' TVE (12/5/1979)  

Dirigido por José Luis Balbín. Participantes: Hermann Oehling Ruiz, Profesor de Ciencia Política y Derecho Constitucional; Antonio García-Trevijano, Fundador de la Junta Democrática y Coordinación Democrática (Platajunta); Franz Karasek, Secretario Gral. Asamblea Parlamentaria Consejo de Europa; Emilio Romero Gómez, Periodista; Alain Krivine, Ex Candidato Presidencia la República, Fundador JCR, Francia; Antonio Jiménez Blanco; Pte. Grupo Parlamentario UCD, Congreso de los Diputados; Gregorio Peces-Barba, Profesor de Filosofía del Derecho (PSOE)
152 220 8 K 469
152 220 8 K 469
63 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cuando se toma la decisión suicida, el mundo desaparece.'

El Doctor y psiquiatra forense José Cabrera, afirma que existe una responsabilidad social en la tragedia del vuelo de Germanwings. “Vivimos en una sociedad excesivamente competitiva y con poca tolerancia a la frustración”.
53 10 10 K 34
53 10 10 K 34
3 meneos
40 clics

Maldita nostalgia: una novela visceral carente de moralidad

Una novela desesperanzadora, carente de moraleja hasta conseguir un retrato de nuestra sociedad tan descarnado como las grotescas pinturas de Francis Bacon o el surrealismo de Jheronimus Bosch –El Bosco-. Perturbadoras, pero dotadas de una siniestra belleza con la que resulta difícil apartar la mirada de sus páginas.
4 meneos
103 clics

El encuentro entre el futuro Papa Francisco y el escritor Jorge Luis Borges

En 1964, Jorge Mario Bergoglio (hoy el Papa Francisco) fue designado profesor de literatura en el Colegio María Inmaculada de Santa Fé, Argentina. Al año siguiente, decidió invitar a Jorge Luis Borges a dar una clase a sus alumnos. Borges aceptó.
10 meneos
93 clics

Retratando a Fernando Fernán-Gómez  

Conversación entre Fernando Trueba y José Sacristán sobre la figura de Fernando Fernán-Gómez.

menéame