Cultura y divulgación

encontrados: 765, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
32 clics

Segunda Temporada Serie Vikings History Channel – Comentarios Históricos, Análisis de los capítulos y otras Curiosidades

Una recopilación de artículos donde la autora hace análisis históricos sobre los capítulos de la segunda temporada de la serie Vikings.
2 0 5 K -51
2 0 5 K -51
5 meneos
20 clics

El legado histórico sirio desaparece como consecuencia de los combates

Mezquitas e iglesias, así como también estatuas de los líderes históricos musulmanes, han sido destruidos ya sea por el régimen de Assad o por los rebeldes.
22 meneos
115 clics

Científicos a los que la Historia debe un Nobel

Los Premios Nobel, le diríamos que son como los Óscar de la ciencia. Estos galardones, que entrega cada año la Real Academia Sueca de las Ciencias, son el máximo reconocimiento que puede obtener un investigador en su campo, y obtener uno significa entrar en un selecto club de grandes genios.En ocasiones por rencillas personales, otras por incompatibilidades con las normas de los premios no se puede conceder un Nobel a una persona fallecida) y otras sin ninguna explicación, recogemos algunos de esos casos
19 3 1 K 127
19 3 1 K 127
12 meneos
61 clics

Caño se carga a los históricos de 'El País'

Todos estos profesionales históricos, que han llevado el pulso del diario en los últimos diez años, han sido reubicados en puestros menores o en corresponsalías fuera de Madrid e incluso de Europa. A cambio se han nombrado a subdirectores sin experiencia en la gestión y ajenos a la actual redacción.
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
2 meneos
35 clics

La clave de Estados Unidos está en Lincoln

¿Se puede tratar de entender las bases políticas de todo un país a través de una novela? Gore Vidal publicó su Lincoln en 1984, en un momento en que la presidencia de Estados Unidos estaba en una franca decadencia en manos de personajes mediocres, sin ninguna grandeza política o moral.
173 meneos
6003 clics
Decadencia y esperanza en los cascos históricos de China

Decadencia y esperanza en los cascos históricos de China  

Aunque muchas ciudades chinas carecen de un casco antiguo al estilo europeo, en buena parte de las urbes del país todavía existen barrios relativamente antiguos, con sus estrechas callejuelas y pequeñas casas de apenas un par de plantas. En el Norte de China, estas calles y barrios son denominados “hutong”, término con el que los mongoles denominaban a los pozos, en torno a los cuales fueron organizadas las vecindades a partir de la Dinastía Yuan (1271-1368).
93 80 2 K 570
93 80 2 K 570
20 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco saldra del Valle de los Caídos antes o después

Francisco Ferrándiz analiza en 'El pasado bajo tierra' las repercusiones de una década abriendo fosas de la Guerra CivilEl antropólogo, que formó parte de la Comisión de Expertos del Valle de los Caídos, advierte que le recordará al PSOE su informe cuando vuelva a gobernarLa Comisión había propuesto reconvertir el monumento para quitarle su carácter religioso y franquista, un proyecto qu
17 3 5 K 142
17 3 5 K 142
5 meneos
20 clics

El cambio climático ha dejado de interesar

El interés público por el cambio climática está en su mínimo histórico desde 2007 y no muestra signos de cambiar pronto.
1 meneos
2 clics

La huella de los abuelos [Documental]

Siete adolescentes recorren, 75 años después, un particular camino tratando de investigar la historia de la generación que vivió el golpe franquista de 1936. Ellas y ellos, en primera persona, tendrán que enfrentarse a la dureza de sus descubrimientos y explicar las implicaciones que pueda tener esta decisión en sus vidas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
17 meneos
49 clics

Una camiseta blanca manchada de sangre, el rastro de la represión franquista

A Anita Sirgo le afeitaron la cabeza con una navaja, a tirones. Recuerda la camiseta blanca manchada de sangre de su torturador. Miembros de las fuerzas policiales de represión franquista le habían reventado antes un tímpano, a golpes. La detuvieron por participar en la huelga minera de Asturias en 1962. En 1936, Clemente Amago era alcalde de San Tirso de Abres. Escondido en el monte, cayó en manos falangistas, delatado. Su mujer y su hijo le vieron una última vez. Yacía en un camión camino de Lugo, moribundo, el rostro hinchado, desfigurado.
14 3 0 K 106
14 3 0 K 106
17 meneos
39 clics

Comunicado de Humanities and Social Sciences dirigido al Gobierno de España

Haciéndonos eco del profundo malestar producido entre historiadores, archiveros, periodistas y otros grupos sociales por el cierre indefinido e injustificable del acceso a documentos históricos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y también del Ministerio de Defensa de España...
14 3 1 K 120
14 3 1 K 120
278 meneos
4677 clics

Atrocidades coloniales: historia y amnesia

En julio de 2012, un periódico holandés, de Volkskrant, publicó dos fotos en su portada que mosraban a soldados holandeses disparando y matando brutalmente a víctimas inermes en una fosa común. Las imágenes impactaron a una nación que se enorgullece de ser recta y humanitaria. No importa que las fotos tuvieran casi 70 años de antigüedad. Encontradas en un vertedero, eran, de hecho, las primeras fotos que se publicaban de soldados holandeses matando a indonesios durante la guerra de descolonización.
117 161 4 K 491
117 161 4 K 491
3 meneos
86 clics

Publicados los daguerrotipos perdidos de Jonh Ruskin

Ken y Jeny Jacobson revelan en una reciente publicación los daguerrotipos realizados por John Ruskin hacia 1850, con vistas de Italia (sobre todo Venecia), Francia y Suiza.
3 meneos
14 clics

La sonrisa de Josefa: La historia de dos mujeres unidas por dos guerras

La sonrisa de Josefa: La historia de dos mujeres unidas por dos guerras.Un regalo para mi madre:investigación sobre mi tía Pepa, que parte de El Cerro de Andévalo y culmina en los campos de concentración de la Alemania nazi
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
8 meneos
126 clics

Geacron: el mapa que supera la barrera del tiempo

Un mapa virtual que abarca 5.000 años de Historia. Si Google Maps había eliminado las distancias espaciales, el proyecto de Múzquiz ha incorporado el tiempo a esta ecuación cartográfica. Así, podemos desplazarnos geográficamente por el curso de la Historia y ver, en un sólo atlas, la evolución mundial de continentes, países y fronteras. Desde el antiguo Imperio Romano hasta la unificación alemana, la elección de la fecha queda a gusto del consumidor.
« anterior1293031» siguiente

menéame