Cultura y divulgación

encontrados: 735, tiempo total: 0.014 segundos rss2
21 meneos
304 clics

Visita a la oficina y casa de Arthur C. Clarke en Sri Lanka

Hace poco Cybercaronte estuvo en Sri Lanka y aprovechó para ver si sonaba la flauta y conseguía localizar y que le dejaran entrar en la casa de Arthur C. Clarke. Y no sólo lo consiguió, sino que fue una visita con sorpresa...
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
168 meneos
5763 clics
¿Cómo saber si la Tierra ha sido atravesada por un agujero negro diminuto?

¿Cómo saber si la Tierra ha sido atravesada por un agujero negro diminuto?

Existe un puñado no pequeño de películas y relatos de ciencia ficción que abordan el tema de los hipotéticos agujeros negros creados en los aceleradores de partículas, como consecuencia de la irresponsable actitud de los ineptos científicos (físicos, preferiblemente). Estos horripilantes engendros pueden ser de varios tipos: productos finales de la evolución de estrellas masivas, hipernovas, monstruos descomunales que habitan en los centros de las galaxias y que poseen masas millones de veces superiores a la de nuestro Sol, etc.
87 81 1 K 512
87 81 1 K 512
15 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Philip K. Dick [ENG]  

Entrevista a P.K. Dick grabada durante el festival de Sci-Fi de Metz (Francia) en 1977. 1977.
12 3 11 K 32
12 3 11 K 32
458 meneos
8740 clics
La novela de 1969 que predijo exactamente el mundo actual [eng]

La novela de 1969 que predijo exactamente el mundo actual [eng]

Stand on Zanzibar, publicada en 1969, cuenta en su haber casi una veintena de predicciones increiblemente acertadas sobre el mundo actual, como la irrupcion de China como primera potencia mundial, la union de toda Europa bajo la bandera de la Comunidad Europea, las relaciones a traves de la red y el uso de imagenes como avatares, los vehiculos electricos, la bancarrota de Detroit, la TV por satelite y el pay-per-view, las campañas contra el tabaco y la legalizacion de la marihuana... ¡y la eleccion de un presidente llamado Obomi!
176 282 2 K 426
176 282 2 K 426
246 meneos
14604 clics
Todas las veces que la ciencia ficción se convirtió en ciencia real en un gráfico

Todas las veces que la ciencia ficción se convirtió en ciencia real en un gráfico

[ENG] No todas las historias de ciencia ficción pretenden predecir el futuro, pero algunas de ellas ciertamente lo hacen con increíble precisión. Fue el trabajo de Isabelle Turner diseñar este timeline con novelas de ciencia ficción cuyos eventos predijeron el futuro, incluyendo cuanto le costó al futuro ponerse al día con ellas [enlace directo a la infografía: i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--AY_R9m4v--/c_fit,fl_progr ]
131 115 4 K 431
131 115 4 K 431
11 meneos
142 clics

Superhéroes, distopías y apocalipsis: la lucha de clases toma Hollywood

Un tren recorre el mundo helado a toda velocidad. Suelta nubes gigantescas de vapor al contacto con el aire frío. Alimentada por un motor que nunca se detiene, la panza de esta enorme bestia alberga a los últimos humanos. Ellos son los supervivientes de un experimento que salió mal, y convirtió el mundo que conocemos en un océano de nieve y hielo, allá por 2014. Como ocurriese antes del desastre, los ricos viven lujosamenteA punto de estrenarse ‘Snowpiercer’ estudiamos cómo la ciencia ficción actual se mete en el barro de la distopía política.
10 1 0 K 98
10 1 0 K 98
169 meneos
5067 clics
Fachas del Espacio

Fachas del Espacio

Las opiniones de Beale, que se define como un “fundamentalista baptista del sur” se sitúan varios metros a la derecha de las de Adolf Hitler en lo que a racismo en general y antisemitismo en particular se refiere, equipaje que complementa con una misoginia de esas que invitan a buscar explicaciones en algún tipo de trauma psicológico. El caso es que no tanto por estas opiniones, sino por su inveterada costumbre de hacerlas públicas cada vez que se le presenta ocasión, Beale mantiene desde 2005 una polémica on line con el venerable John Scalzi
90 79 6 K 510
90 79 6 K 510
20 meneos
87 clics

La historia de Charlie y Algernon sigue siendo ciencia ficción

Si hay una novela sobre neurociencia que ha hecho pensar y llorar a millones de personas es Flores para Algernon, de Daniel Keyes. “Toda mi vida e sentido deseos de ser listo en bez de tonto”, decía su protagonista, Charlie Gordon, un joven con discapacidad cognitiva. Junto a su amigo Algernon, un ratón de laboratorio, Charlie multiplica su cociente intelectual gracias a una prometedora terapia. Hace más de medio siglo, el autor ya planteó las implicaciones éticas que conllevan algunos de los avances actuales en neurociencia.
16 4 0 K 49
16 4 0 K 49
7 meneos
76 clics

La carnicería mecánica: la primera película de ciencia ficción [eng]  

La película, de 1895, no solo constituye la primera incursión del cine en la ciencia ficción, sino que además es uno de los pocos trabajos de ficción rodados por los hermanos Lumiere.
9 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cine de ciencia ficción: crítica de Distrito 9

ARGUMENTO: Hace 28 años, los extraterrestres llegaron a Johannesburgo en una enorme nave. Ante el miedo de los humanos por sufrir un gran ataque, los alienigenas fueron trasladados al Distrito 9, un barrio a las afueras de la ciudad, en donde vivían como refugiados. Ahora, el gobierno ha decidido cambiarles de ubicación y hacerse con el control de sus armas. La operación será dirigida por Wikus Van de Merwe, un miembro de la organización Multi-national United, quien descubrirá el secreto de las tecnologías extraterrestres.
7 2 7 K -15
7 2 7 K -15
« anterior1282930» siguiente

menéame