Cultura y divulgación

encontrados: 596, tiempo total: 0.029 segundos rss2
14 meneos
99 clics

Volver a ver el icónico fotolibro de la Guerra Civil Española de Robert Capa, en el ICP de Nueva York [ENG]  

La primera gran exposición monográfica que cuenta la historia del influyente fotolibro de guerra de 1938 de Robert Capa, 'Death in the Making: Reexamining the Iconic Spanish Civil War Photobook', estará abierta en el Centro Internacional de Fotografía (en inglés, International Center of Photography o ICP) en Nueva York, hasta el 9 de enero de 2023. La exposición reúne casi 75 fotografías originales y efímeras relacionadas para ofrecer una nueva visión del libro, una piedra de toque en la historia de la fotografía de guerra que hoy resuena.
8 meneos
221 clics

El encanto del antiguo Nueva York a principios del siglo XX (1900-1910)  

La llegada del siglo XX trajo una época de progreso y prosperidad para la ciudad de Nueva York. Algunos de los edificios más icónicos de Nueva York se construyeron durante la primera década de 1900, como el edificio Flatiron, que se inauguraría en 1902 y se convertiría rápidamente en uno de los símbolos de la ciudad; o la Bolsa de Valores de Nueva York (New York Stock Exchange) y el Puente de Williamsburg, que se abrieron un año después. También en 1902 se inauguraron los grandes almacenes Macy's, que se mantuvo como la (...)
11 meneos
197 clics

Qué fue el Gran Engaño de la Luna y por qué tantos creyeron una fantasía tan extravagante

Por un momento, en el verano de 1835, el mundo creyó que había vida en la Luna... En 1835 fue lanzada cual cohete al espacio una historia que dejó a miles mirando el cielo nocturno y viendo un paisaje lunar maravillosamente excéntrico. Todo comenzó en Escocia, con un artículo titulado "Grandes descubrimientos astronómicos", publicado en la revista científica Edinburgh Journal of Science...
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
141 meneos
4250 clics
La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"

La reunión de bandas callejeras de Nueva York en 1971 que inspiró la película "The Warriors"  

A finales de los años 60, muchas calles de Nueva York eran territorio de todo tipo de pandillas callejeras, especialmente en barrios como el Bronx, donde solo en ese barrio, cerca de 11.000 jóvenes formaban parte de bandas. La violencia entre bandas era además algo habitual para resolver los conflictos, y por aquellos años las calles de Nueva York eran testigo de cientos de peleas y un promedio de 30 asesinatos al año por luchas entre pandillas. En 1966, Benjamin "Benji" Melendez fundó junto a sus hermanos y unos amigos los (...)
78 63 0 K 362
78 63 0 K 362
17 meneos
263 clics

¿Cómo funciona el sistema de vapor de Nueva York? [en]

Hoy en día, hay alrededor de 105 millas de tuberías de vapor debajo de las calles de la ciudad de Nueva York, que sirven como una fuente de energía más limpia que el petróleo o el carbón para más de 1500 edificios. Algunos de los edificios más famosos de la ciudad de Nueva York funcionan con vapor, incluidos el Empire State Building, el Chrysler Building, Grand Central Terminal, las Naciones Unidas, el Rockefeller Center y más.
15 2 0 K 107
15 2 0 K 107
9 meneos
96 clics

Adrian Schoolcraft

Adrian Schoolcraft es un ex oficial de Policía de Nueva York (NYPD) que grabó en secreto conversaciones policiales de 2008 a 2009. Después de expresar sus preocupaciones, Schoolcraft fue acosado repetidamente por miembros de la policía y reasignado a un trabajo de escritorio. Un día, después de salir temprano del trabajo, una unidad entró ilegalmente en su apartamento, lo secuestró físicamente y lo ingresó a la fuerza en un centro psiquiátrico de Jamaica, donde estuvo retenido contra su voluntad durante seis días.
159 meneos
9347 clics
La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

La historia tras la imagen más temeraria de la historia: la foto de los obreros en la viga

Esta fotografía de la Gran Depresión se convirtió en una de las más famosas de la Gran Depresión. En ella vemos once hombres sentados en una viga que está en lo alto de un rascacielos en construcción. ¿Cuál es su historia? ¿Estaban posando o realmente era el momento del descanso? Hoy solo queda un negativo roto y una historia que nos fascina a todos. La fotografía se publicó por primera vez el 2 de octubre de 1932 en el New York Herald Tribune sin firma alguna. Desde entonces ha llamado la atención a todo el mundo, y no solo por la falta de...
90 69 4 K 310
90 69 4 K 310
461 meneos
4380 clics

Los "bebés robados" de España, secuestrados por el fascismo, están aprendiendo la verdad [EN]

Miles de niños españoles fueron sacados de los hospitales y vendidos a familias católicas adineradas. Esta es la historia de Ana Belén Pintado. En un cálido día de octubre de 2017, Ana Belén Pintado decidió despejar un poco de espacio en su garaje. Su padre, Manuel, murió en 2010 y su madre, Petra, cuatro años después. Sus pertenencias estaban acumulando polvo en su casa de Campo de Criptana, un pequeño pueblo del sur de Madrid. Mientras abría las cajas con cuidado, se maravillaba con los objetos que había dentro -vestidos de su infancia, una m
187 274 19 K 321
187 274 19 K 321
11 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hay tantos andamios en Nueva York?

Si has visitado la Gran Manzana, te habrá llamado la atención la gran cantidad de andamios que pueblan Nueva York. ¡Qué mala suerte, venir justo cuando están haciendo mantenimiento en los edificios y que todas tus fotografías queden afeadas con las estructuras de construcción! ¿O tal vez no sea casualidad?
265 meneos
1300 clics
NYT: Ucrania usó datos de inteligencia de EEUU para lanzar la contraofensiva contra Rusia

NYT: Ucrania usó datos de inteligencia de EEUU para lanzar la contraofensiva contra Rusia

Se reporta que Washington ha proporcionado a Kiev información sobre puestos de mando, depósitos de municiones y otros puestos importantes del Ejército ruso durante todo el conflicto. Ucrania intensificó el intercambio de datos de inteligencia con EE.UU. este verano, cuando empezaron a planificar la contraofensiva realizada en los últimos días contra las tropas rusas en la región de Járkov, reportó este sábado The New York Times citando a funcionarios estadounidenses. Según la publicación, Washington ha proporcionado a Kiev información sobre...
130 135 4 K 370
130 135 4 K 370
9 meneos
51 clics

Alcuino y la importancia de escribir claro

En estos primeros días de septiembre vuelve la actividad a los colegios, los institutos, las universidades… y en general a todas las entidades educativas. Y todos, en general, tenemos la sensación de que empieza un nuevo curso, aunque ya nuestra vida no se rija por ese año académico. Pero aún así tenemos la sensación de que podemos comenzar de nuevo, aunque podemos comenzar de nuevo cualquier día del año. Por otra parte, uno no deja de aprender nunca informalmente y no debería dejar nunca de aprender formalmente. Esto es, (...)
133 meneos
6441 clics
Festival de música de Woodstock. Fotografías poco conocidas [ENG]

Festival de música de Woodstock. Fotografías poco conocidas [ENG]  

Woodstock fue un festival caro. Es cierto que no parece que haya pasado tanto tiempo desde que medio millón de personas se divirtieron en el norte del estado de Nueva York, pero siempre hay alguna gran razón para recordar algunas fotos nostálgicas. Del 15 al 18 de agosto de 1969, medio millón de personas se presentaron para bailar y divertirse en el barro mientras artistas como Jimi Hendrix, Janis Joplin y The Who tocaban durante horas y horas. Woodstock es recordado como tres días de paz, amor y música, pero para armar este monumenta
86 47 0 K 397
86 47 0 K 397
9 meneos
316 clics

Nueva York está enferma

Hay un virus que hace décadas se apoderó de la ciudad y se extiende cada día más.
7 2 12 K -8
7 2 12 K -8
21 meneos
123 clics

El mosaico romano del siglo III será repatriado de Nueva York a Panxón

El mosaico romano del siglo III, hallado en las proximidades del castro de Panxón, será comprado con la aportación del Concello de Nigrán y de la Asociación para la Repatriación del Mosaico Romano de Panxón. El consistorio reservó 40.000 euros para esta iniciativa y la entidad aportó 18.000, que consiguió a través de una campaña de crowdfunding. Una vez que se realice el pago no termina la historia de este mosaico, ya que debe viajar de Nueva York a Londres, de Londres a España y después llegar a Nigrán.
18 3 1 K 15
18 3 1 K 15
14 meneos
121 clics

Locura por la bóveda: qué ocurrió para que Guastavino, "el arquitecto de Nueva York", ya sea profeta en Valencia

Guastavino es interesante porque no es imprescindible, ni mucho menos, en la historia de la arquitectura norteamericana, pero su presencia sí es extraordinaria”. Después de la calle, la escultura, los libros, el documental y la librería, aupado como uno de los iconos nuevos de València, la siguiente misión deberá pasar por cómo integrarlo en el imaginario arquitectónico valenciano. El furor por la persona, muy por encima de su obra, tiene que ver con el enganche a lo nuevo.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
134 meneos
5713 clics
Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970

Fotografías del metro de Nueva York en la década de 1970  

En aquellos años, Nueva York vivía una época de decadencia, con multitud de problemas sociales debido a las drogas, la pobreza y la delincuencia, que también se reflejaron en el sistema subterráneo de transporte. Durante los años 70, ver las estaciones y los vagones de tren llenos de grafitis, mendigos azotados por la pobreza, drogadictos y grupos de pandilleros, era algo normal por entonces. Las tasas de delincuencia se dispararon y el metro de Nueva York llegó a ser considerado el sistema de transporte más peligroso del mundo.
74 60 2 K 446
74 60 2 K 446
121 meneos
4084 clics
8 ubicaciones de Nueva York que Hollywood usa una y otra vez

8 ubicaciones de Nueva York que Hollywood usa una y otra vez  

Cinco buscadores de locaciones de la ciudad de Nueva York nos cuentan los lugares de la ciudad que más aparecen en programas de televisión y películas, desde “Spider-Man” hasta “Succession”. Descubre dónde van los cineastas para filmar escenas que tienen que ver con reuniones de negocios o gubernamentales, por qué Brooklyn Navy Yard es un lugar popular para filmar secuencias de riesgo y escenas de crímenes, por qué las películas y los programas terminan todos en el mismo lugar para filmar escenas de prisión...
69 52 2 K 274
69 52 2 K 274
105 meneos
7774 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Algunas de las estatuas, involuntariamente, más espantosas del mundo

Algunas de las estatuas, involuntariamente, más espantosas del mundo  

Estatuas de todo el mundo han inspirado a personas durante miles de años. Sin embargo, no todas las estatuas son tan inspiradoras como, por ejemplo, la Estatua de la Libertad o la gran estatua de David. Veamos una veintena de las estatuas más lamentables que han sido creadas.
70 35 12 K 403
70 35 12 K 403
4 meneos
81 clics

Canallas, criminales y artistas del Nueva York 'underground'

Lucy Sante reconstruye una ciudad que ya no existe en el libro 'Retrato underground'.
7 meneos
23 clics

Some Time in New York City: el disco más político de John Lennon  

Después de los exitosos John Lennon / Plastic Ono Band (1970) e Imagine (1971), el tercer álbum de Lennon tras la ruptura de The Beatles y el quinto junto a Yoko Ono, fue sin duda el más controversial, político y descarnado de todos. Fue lanzado el 12 de junio de 1972 en Estados Unidos, pero tuvo que esperar hasta septiembre para ser publicado en Inglaterra por algunos problemas legales.
21 meneos
100 clics

En Nueva York están hartos de los helicópteros: Una ley los podría dejar en tierra

En plena la pandemia desaparecieron. Pero ahora, turistas y millonarios vuelven ruidosamente a los cielos de Manhattan para desesperación de miles de ciudadanos que inundan con quejas el teléfono de denuncias de la ciudad.
18 3 0 K 19
18 3 0 K 19
37 meneos
37 clics

Cinco antigüedades egipcias incautadas en el Metropolitan Museum de Nueva York en operación antitráfico [ENG]

Cinco antigüedades egipcias, valoradas en conjunto en más de 3 millones de dólares, han sido confiscadas en el Museo Metropolitano por la Fiscalía de Nueva York. La confiscación forma parte de una amplia investigación sobre el tráfico internacional de antigüedades egipcias que la semana pasada condujo a la acusación del ex presidente y director del Louvre, Jean-Luc Martínez.
31 6 0 K 82
31 6 0 K 82
15 meneos
151 clics

La historia de 'Marcelo', el barman neoyorkino que se enteró el primero de la caída de Lehman Brothers

Setenta y siete años dan para mucho. Si no que se lo digan a Marcelo Hernández, barman del Oyster Bar, situado frente a la Estación Gran Central de Nueva York durante casi medio siglo, y protagonista de la última novela del madrileño Guillermo Fesser. "Un barman es el que manda en un bar, alguien a quien todo el mundo quiere, pues en el mundo todo el mundo tiene sed", explica Marcelo, ecuatoriano de origen, que llegó a Nueva York en el año 1964.
12 3 1 K 82
12 3 1 K 82
3 meneos
44 clics

El Mercury, el tren futurista que recorrió Estados Unidos

A mediados de la década de 1930, la Central de Ferrocarriles de Nueva York encargó al diseñador industrial Henry Dreyfuss un nuevo proyecto para mejorar la circulación de pasajeros por las líneas ferroviarias estadounidenses. Así nació el Mercury, un tren con un diseño futurista en el que primaba la velocidad, la comodidad y la innovación.
2 1 2 K 12
2 1 2 K 12
7 meneos
115 clics

Las últimas fortalezas que sobreviven hasta el día de hoy

Hace cientos de años, los fuertes muros de apoyo se construyeron alrededor de todas las grandes ciudades. Salvaron la ciudad de los invitados inoportunos. Los trabajos de campo más poderosos fueron construidos en las ciudades costeras. Estas ciudades fueron los principales objetivos de los piratas. Además, tales trabajos de campo se construyeron en las ciudades comerciales que eran atractivas para ladrones y conquistadores. Algunas ciudades fortificadas fueron construidas de manera inaccesible y segura, por eso han ahorrado hasta nuestros días.

menéame