Cultura y divulgación

encontrados: 190, tiempo total: 0.140 segundos rss2
13 meneos
94 clics

William Burroughs: gurú del rock

Artículo sobre la influencia del escritor William Burroughs en el mundo del rock con artistas como David Bowie o bandas como Nirvana y Joy Division.
4 meneos
127 clics

A 50 años de El exorcista: la historia real del joven poseído por el demonio que inspiró la película más terrorífica

En 1971 se publicó la novela El exorcista que llegó a vender 13 millones de copias solamente en los Estados Unidos. El caso que la inspiró había sido tapa del prestigioso Washington Post: “Un sacerdote libra a un joven de las garras del demonio”, se leía en el título. La noticia impactó al entonces joven William Peter Blatty, que años después estuvo detrás del guión de uno de los filmes de terror más recordados de todos los tiempos
14 meneos
352 clics

El gambito Evans, la ola de mar que creó una jugada genial de ajedrez

El capitán W. D. Evans sufrió aquello de “pieza tocada, pieza jugada“, algo que nos ha pasado alguna vez a todos los que jugamos al ajedrez. Pero lo que habitualmente significa un movimiento en falso, esta vez consiguió una de las jugadas más populares del tablero de las 64 casillas.
152 meneos
1077 clics
William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, el filólogo que estableció el tronco común de las lenguas indoeuropeas

William Jones, hijo del matemático que difunfió el uso de la letra pi para referirse al número homónimo, era un excepcional políglota que hablaba una treintena de idiomas. Establecido en la India, se interesó por su cultura, fundó la Asiatic Society y formuló la teoría de un tronco común para el sánscrito y las lenguas indoeuropeas, recogiendo trabajos anteriores del jesuita Gaston-Laurent Coeurdoux.
72 80 2 K 261
72 80 2 K 261
9 meneos
221 clics

Cleopatra - John William Waterhouse - Historia Arte

Retrato de la reina más carismática de la antigüedad.
9 meneos
132 clics

1672, el año que los Holandeses se comieron a su primer ministro  

En el siglo XVII después del año conocido como "rampjaar", los holandeses enfurecidos con Johan de Witt, el gobernador, decidieron lincharlo y comérselo.
3 meneos
27 clics

William James, el fantasma de la libertad

El filósofo nos legó una serie de máximas inolvidables no somos marionetas biológicas y nuestros ideales y valores no son el resultado de una fisiología ciega o inerte
5 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quién fue Barbara Barnes, la niñera posesiva del príncipe William despedida por Lady Di

La encargada de cuidar a los príncipes durante parte de su infancia habría intervenido en sus vidas para tomar el control. Una nueva biografía de la realeza, escrita por Robert Lacey y titulada ‘Battle of Brothers’ (La batalla de los hermanos), reveló que los problemas entre los príncipes se remontan aún más atrás.
2 meneos
14 clics

El único libro que no puedes pasar por alto si te interesa la cultura

'The death of the artist' de William Deresiewicz es un ensayo indispensable. Es muy útil para situar el foco si se quiere tomar la cultura en serio(..) La gente no dejó de comprar coches de repente y las fábricas siguieron existiendo; lo que se produjo fue su desplazamiento para reducir costes. A la cultura le ocurre algo similar, sólo que no se han llevado nada a China: han abaratado enormemente la producción, hasta el punto de que la gran mayoría de los autores asume el coste de su obra y lo cuelga en plataformas esperando generar algún ingre
2 0 4 K -18
2 0 4 K -18
12 meneos
124 clics

El único libro que no puedes pasar por alto si te interesa la cultura

The death of the artist, de William Deresiewicz, es un ensayo indispensable. Es muy útil para situar el foco si se quiere tomar la cultura en serio. El mercado del arte está muy concentrado: en 2018, las obras de 20 personas supusieron el 64% de las ventas totales. A la cultura le ocurre algo similar, sólo que no se han llevado nada a China: han abaratado enormemente la producción, hasta el punto de que la gran mayoría de los autores asume el coste de su obra y lo cuelga en las plataformas esperando generar algún ingreso.
13 meneos
65 clics

¿Qué fue la Declaración de Arbroath?

En abril cumplió 700 años: un fragmento decía: «No luchamos por la gloria, ni por las riquezas, ni por el honor, sino por esa libertad a la que nadie renuncia sino con la vida». Está considerado la Declaración de Independencia de Escocia y fue redactado por las 51 personas más importantes de Escocia.
10 3 0 K 96
10 3 0 K 96
8 meneos
185 clics

El esclavo de Texas que se hizo millonario haciéndose pasar por mexicano

William Ellis nació como esclavo en un pequeño pueblo de Texas y a lo largo de su vida amasó fortuna haciéndose pasar por mexicano, cubano e incluso hawaiano para esquivar la segregación racial instalada durante la "Edad dorada" de EE.UU. de finales del siglo XIX.
8 meneos
20 clics

El trabajo de Nordhaus, premio Nobel de Economía, bajo el fuego de las críticas climáticas

Recibió el Nobel por haber constatado el impacto del cambio climático sobre la actividad económica, pero, paradójicamente, hoy en día los trabajos de William Nordhaus hacen un flaco favor a la causa medioambiental, según juzgan reconocidos economistas y climatólogos.«Es peligroso, porque no tenemos otro planeta al que ir si nos equivocamos. El mensaje que trasmite es imprudente», afirma Joseph Stiglitz, también Nobel de Economía.
13 meneos
109 clics

Cuando a la ayahuasca se le llamó “telepatina”

(...) Pero no fue Bayón ni Schultes quien popularizó las capacidades telepáticas de la ayahuasca sino el novelista y drogófilo William Burroughs, quien en sus ‘Cartas de la ayahuasca’ (‘The Yage Letters’), dirigidas a su amigo, el poeta Allen Ginsberg, escribía lo siguiente: «Un científico colombiano aisló una sustancia del yagé a la que llamó telepatina. Sé por mi propia experiencia que la telepatía es un hecho. No tengo el menor interés en demostrar la telepatía a nada ni a nadie. Quiero tener el conocimiento útil de la telepatina».
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
153 meneos
2550 clics
Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

Identificados los restos de William Adams, el inglés que se convirtió en samurai en el s. XVII [ENG]

William Adams, el primer inglés en pisar Japón, arribó al país en 1600 de camino al Nuevo Mundo, siendo conocido como "el samurai de ojos azules" tras trabar amistad con un señor de la guerra local. La historia de este marino se hizo conocida por la novela Shogun, de James Clavell, y la adaptación televisiva protagonizada por Richard Chamberlain.
86 67 1 K 351
86 67 1 K 351
2 meneos
11 clics

El Informe Beveridge

William Henry Beveridge fue un economista, y reformador social, británico. Su principal aportación a la teoría política, económico y social posterior fue la creación del célebre Informe Beveridge (o Beveridge Report, cuyo nombre completo era Report on Social Insurance and Allied Services), el cual formó las bases del futuro “Estado de Bienestar” (welfare state), en el Reino Unido.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
22 meneos
53 clics

Muere Bill Rieflin, baterista de Ministry, King Crimson y R.E.M

El baterista Bill Rieflin, que tocó con bandas como Ministry, King Crimson, Nine Inch Nails y R.E.M., murió a los 59 años después de varios años de tratamiento por cáncer, informaron hoy numerosos compañeros de profesión como Krist Novoselic, de la banda Nirvana.
18 4 0 K 20
18 4 0 K 20
253 meneos
9774 clics
Genio sin amor  William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Genio sin amor William James Sidis: la triste vida del hombre más inteligente de la historia

Tenía 300 de coeficiente intelectual. Hablaba cerca de 40 idiomas y completó 7 carreras universitarias. Pero a la hora del amor, era un completo ignorante. Mozart componía sonatas a la edad de cinco años. Cuando Picasso tenía ocho, su padre, que también era pintor, le regaló su paleta y sus pinceles: no podría competir con ese hijo. Bobby Fischer jugaba un alto nivel de ajedrez a los seis años y a los quince batió un récord al convertirse en Gran Maestro. A los cinco años, William Rowan Hamilton hablaba con fluidez inglés, latín, hebreo y grie
105 148 1 K 205
105 148 1 K 205
20 meneos
112 clics

Granada en el Castillo de 'Ciudadano Kane"

William Randolph Hearst fue un magnate de los medios de comunicación de EE UU. Con sus periódicos azuzó la guerra de Cuba contra España. Amasó tanta fortuna que se dedicó a comprar antigüedades por toda Europa, especialmente en España, para levantar su Castillo de San Simeón en San Diego (California). se encaprichó con los artesonados y alfarjes granadinos; Unos se le resistieron, pero se llevó otros muchos. San Simeón Castle acumula más de un centenar de techumbres góticas, mudéjares y renacentistas procedentes de Granada.
16 4 2 K 13
16 4 2 K 13
10 meneos
115 clics

De esclavo afroamericano a la primera Drag Queen: la increíble vida de William Dorsey Swann

Los disturbios de Stonewall en el año 1969 fueron el desencadenante de un sinfín de manifestaciones espontáneas por todos los Estados Unidos en defensa de los derechos LGTBI. Junto a los movimientos por los derechos civiles y los actos en contra de la guerra de Vietnam, el inicio de la segunda mitad del siglo XX norteamericano se vio envuelto en una exigencia por la libertad. No obstante, hubo un precedente, casi un siglo atrás, de un hombre que reivindicó la resistencia queer. Su nombre era William Dorsey Swann.
8 meneos
102 clics

La máquina para tejer gorros de punto que inventó el sacerdote de un pueblo inglés y el comienzo del ludismo

La idea de Lee era muy simple: si para tejer un gorro se usaba dos agujas y un hilo, ¿por qué no usar varias agujas para ir más deprisa? Entonces Lee empezó a obsesionar con la idea de crear una máquina que hiciera eso. Ese pensamiento fue el principio de la mecanización de la producción textil. Eran las primeras ideas de mecanización para aumentar la productuvidad y la riqueza, y también eran las primeras reacciones en contra de la misma, del ludismo.
16 meneos
585 clics

La maravillosa escena de la película "Smoke" que explica uno de los grandes secretos de la fotografía

Dos hombres miran varios álbumes de fotos. Contienen 4.000 fotografías. Son imágenes sacadas en el mismo lugar, a la misma hora y con el mismo encuadre. Sacadas una a una, durante 4.000 días, 12 años, sin interrupción; haga frío, calor, sol o llueva. 4.000 fotografías que en un primer y rápido vistazo son aparentemente iguales. Y en ese “aparentemente” es donde está la clave.
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
10 meneos
86 clics

Operar sin dolor: nace la anestesia

La práctica que revolucionó la medicina nació envuelta en polémica. Se considera al dentista William Morton como su inventor aunque otro colega, Horace Wells, sostenía que le había robado la idea.
4 meneos
15 clics

España por un caballo

Artículo que reflexiona sobre la actualidad política social desde el análisis de la obra de teatro 'Ricardo III' que se representa esta semana en el Teatro Pavón Kamikaze
8 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

‘Agrippa (a book of the dead)’: el poema que se autodestruye tras ser leído

Con el tiempo, lo digital llegó para facilitar – aún más – la conservación de historias, poemas, cuentos o cualquier otro tipo de escrito. Conservación que se producirá siempre y cuando el autor no tenga la genial idea (en serio, es genial) de que su obra se autodestruya en 3,2,1… Adiós. Eso es exactamente lo que hizo el escritor estadounidense William Gibson. El autor de Neuromante (1984), obra con la que popularizó el concepto de ‘ciberespacio’ y por la que es considerado el padre del ‘ciberpunk’, decidió, en 1992, sabotearse a sí mismo.

menéame