Cultura y divulgación

encontrados: 343, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Efectos positivos (y negativos) de la nieve en el viñedo

Año de nieves, año de bienes, así reza el refrán español para referirse al beneficio de la nieve en el campo, sobre todo en cultivos leñosos como la viña. ¿Cómo afecta la nieve en el viñedo? ¿qué efectos positivos y/o negativos tiene?
6 meneos
67 clics

Los Caballos del Vino de Caravaca, Patrimonio de la Humanidad

La fiesta consigue la aprobación por parte de la Unesco tras más de una década de batallas y expedientes para lograr este reconocimiento internacional.
4 meneos
83 clics

Consejos para disfrutar del vino en tu propia casa  

Es un hecho que este 2020 pasará a la historia como el año de la pandemia, ese que truncó muchos planes y dejó sueños en stand by. Pero también será recordado como el año de las oportunidades, de la conectividad y de la reinvención. Todos los sectores han encontrado nuevas fórmulas para poder seguir desarrollando su actividad y la tecnología ha sido la gran aliada. En un año en el que la movilidad ha estado muy limitada y no hemos podido viajar todo lo que nos hubiese gustado, la tecnología se ha convertido en el medio perfecto para practicar t
3 meneos
132 clics

El vino más caro del mundo es español y cuesta 25.000 euros

El vino más exclusivo (y prohibitivo) del mundo es de Cuenca. Las Pedroñeras es la cuna de AurumRed, cuyas botellas pueden llegar a costar 25.000 euros. Todo ello tras un complejo tratamiento de la vid y de la uva en el que se cuidan todos los detalles de principio a fin.
2 meneos
18 clics

Nace el vino de tinaja, el secreto mejor guardado de la DO Montilla-Moriles

La Denominación de Origen (DO) Montilla-Moriles, en la provincia de Córdoba, tiene la vendimia más temprana de Europa. Y también, lógicamente, produce los caldos más tempranos. Se llaman vinos de tinaja, no tienen envejecimiento y son un secreto a voces para los consumidores locales. Frescos, afrutados y alegres, maridan con cualquier comida. A mediados de noviembre ya se pueden catar, así que es el momento de descubrirlos.
1 1 9 K -86
1 1 9 K -86
1 meneos
46 clics

El Vino más Antiguo del Mundo!

Esta legendaria botella de 1.650 años de antigüedad se encuentra en el Museo Histórico del Palatinado de Speyer (Alemania) desde hace más de un siglo.
1 0 15 K -137
1 0 15 K -137
10 meneos
122 clics

Ibaola harriak: un cementerio ateo para tus cenizas

El cementerio ateo ¨Ibaola Harriak¨ se encuentra en Rioja Alavesa; concretamente a un kilómetro y medio al norte de Eskuernaga/Villabuena de Álava. Está ubicado en un pequeño altozano rodeado de viñedos y con vistas a la cercana Sierra Cantabria. A cien metros se encuentra un dolmen de más de 3.000 años de antigüedad, descubierto recientemente por un vecino del pueblo. Eskuernaga es un pueblo de referencia turística dentro del mundo vitivinícola, son muchas las bodegas que se pueden visitar, en las que podemos comprar y degustar vino.
9 meneos
69 clics

Los magos del Bierzo  

Sobre un fértil terreno de origen volcánico y cepas viejas de mencía se gestó una revolución, la de Álvaro Palacios, Raúl Pérez y los bodegueros a los que inspiraron. Convirtieron el vino de la denominación de origen leonesa en objeto de deseo en todo el mundo. Esta es su historia y su secreto.
22 meneos
212 clics

Descubierto el origen de la domesticación de la vid

Un estudio genético descubre cuáles fueron las primera vides domésticas y su evolución hasta las variedades actuales
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
12 meneos
48 clics

Encuentran la primera prensa de vino fenicia de la Edad del Hierro

El vino tuvo gran importancia en la Edad del Hierro mediterránea. En particular, los fenicios se consideraba que habían jugado un papel importante en la difusión y popularidad del vino. Sin embargo, hasta ahora no se conocía ninguna instalación para la elaboración de vino en el territorio de la antigua Fenicia. Ahora, la primera prensa de vino de la Edad del Hierro en el actual Líbano ha sido descubierta durante las excavaciones en el yacimiento fenicio de Tell el-Burak.
10 2 2 K 12
10 2 2 K 12
4 meneos
28 clics

Enoturismo en la comarca del Ribeiro: experiencias de vino, paisaje y cultura

La comarca del Ribeiro está ligada al vino y al paisaje vinícola. Sin embargo, hasta no hace muchos años no existían visitas a las bodegas ni programas turísticos orientados a conocer su patrimonio relacionado con la historia del vino. Pero las bodegas se han adaptado a las experiencias de enoturismo, para dar a conocer su vino, su arquitectura y el paisaje de sus valles, ríos y embalses. Incluso se han rehabilitado espacios históricos, como el encantador Pazo de Toubes, metido entre fuertes pendientes de hasta el 48% de desnivel.
7 meneos
214 clics

La distinción social a la hora de tomar vino en Roma, te podía hacer perder la cabeza (literalmente)

Los romanos tenían el convivium...Participaban hombres y mujeres indistintamente y el vino que bebía cada uno de los participantes dependía de su estatus social. El convivium era un reflejo de la sociedad romana, basada en el sistema de patrones y clientes -un cliente era un plebeyo que se asociaba con un patrón benefactor-. Plinio el Viejo relata un banquete en el que se sirvió vino de primera al anfitrión, a su familia y al resto de “iguales”, de segunda a los clientes de éstos y peleón a los libertos.
1 meneos
14 clics

El inventor del albariño

Jesús Requena, destinado a Pontevedra como funcionario de Trabajo, encontró unos caldos locales que se hacían de una manera distinta con uva albariña cuya parra unos monjes usaban para hacer sombra.
1 0 7 K -45
1 0 7 K -45
16 meneos
414 clics

Reabren las ventanas del vino medievales, reviviendo la tradición italiana de la peste [ENG]  

Se reabren estas ventanas para el vino durante la pandemia del COVID-19 en Florencia.
13 3 1 K 99
13 3 1 K 99
4 meneos
120 clics

¿Con qué se mezcla el vino?

Una de las bebidas alcohólicas más vendidas en el mundo es el vino, esto gracias a que se puede disfrutar con diferentes platillos en el almuerzo o la cena, además de que se puede elegir el tipo de vino preferido, dependiendo de lo que vamos a comer.
7 meneos
248 clics

¿Qué es un vino de aguja?

Si te gustan los vinos, aquí te traemos uno que despertará tu curiosidad. Es un vino muy característico y singular, mismo que vale la pena conocer. ¿Qué es un vino de aguja? Se trata de un tipo de vino característico debido a su elaboración.
7 meneos
24 clics

Los aranceles de Trump ya fueron solventados en el pasado

Los impuestos y aranceles no son nada nuevo para los españoles que hemos exportado vinos a los EEUU en siglos pasados y en cantidades muy superiores a las actuales. Cuando las Trece Colonias eran “propiedad británica” y nos enfrentábamos a ellos, los ingleses nos apretaban las tuercas cargando impuestos a los vinos canarios y dando preferencia al Madeira portugués. Para sortearlo, tanto nosotros como los importadores americanos, “dábamos gato por libre” enviando vino tinerfeño a Madeira.
5 meneos
53 clics

Cuando la historia está detrás del vino

Como ocurrió con el desarrollo de las primeras sociedades, se empezó a beber vino de forma casual en algún punto entre el mar Caspio y el mar Negro y Oriente Medio. La arqueología aún anda a la búsqueda de cuándo acaban las leyendas y empieza la realidad. Una simple cepa es el origen del 99% del vino que se elabora en el siglo XXI
7 meneos
126 clics

Cómo hacer vino de plátano

El vino de plátano es fácil de preparar y relativamente económico. Lo único en contra es que requiere de mucho tiempo. Aparentemente, después de un proceso de elaboración un poco ‘desagradable’ (por el color del producto) se obtiene un vino claro y sabroso. Necesita una semana para la fermentación y una vez pasado este tiempo hay que separar el vino y desechar los sedimentos para colocarlo en una cámara de aire y dejar reposar por otros 2 o 3 meses. Cuando el vino no muestra más actividad de fermentación y no produce más sedimentos se embotella
4 meneos
10 clics

La cultura del vino a lo largo de la historia

Conoce un poco de historia del vino y su cultura.
3 1 6 K -25
3 1 6 K -25
5 meneos
39 clics

El origen del vino en Próximo Oriente

Al igual que otros alimentos como el olivo o el trigo, el vino era considerado como un producto eminentemente exótico, sagrado y de prestigio destinado a las élites, que lo utilizan en ceremonias religiosas y rituales como las libaciones, y en banquetes de carácter social y funerario y para facilitar el contacto y comunicación ritual con los dioses.
2 meneos
11 clics

Los 15 Beneficios del Vino Tinto para la salud

Estudios y Científicos de todo el mundo no dejan de descubrirnos todo lo bueno que conlleva el consumo de una copa de vino tinto diaria, frente a otro tipo de bebidas. En Copa de Balón, hemos recabado hasta 15 beneficios, que a continuación te relacionamos, además del más importante, que es el placer de disfrutar de esta extraordinaria bebida.
2 0 11 K -59
2 0 11 K -59
16 meneos
56 clics

Control de vinolencia: un libro antiguo sobre el vino aguado

Ahora se dice “control de alcoholemia”, para disuadir del exceso de velocidad en carreteras. Pero pensemos que en los tiempos antiguos no existía ese peligro para el viajero. El control de vinos y licores se hacía por motivos muy prudentes o razonables: conservar la salud. La propuesta que Jerónimo Pardo hace en su “Tratado del vino aguado y agua envinada” (1661) no tiene otro objetivo que el dietético. Por vinolencia entiende nuestro idioma el “exceso o destemplanza en el beber vino”.
13 3 0 K 105
13 3 0 K 105
8 meneos
80 clics

Charla con Paco Martínez Pérez, vecino de Villegas, sobre el vino churro

Antes, cuando los vecinos iban a arar, a sembrar, la única bebida era el vino. Ahora, desgraciadamente las bodegas en Villegas están casi abandonadas, pero antes la gente iba a la bodega a mediodía, con su jarrito, el jarro y pan. Se sentaban en la escalera de la bodega, arriba, y el que pasaba por allí echaba un traguito del jarro. No había vasos ni nada, bebían directamente del jarro. Si había un poquito de pan, se mojaba en el vino. El de la bodega de al lado se juntaba con este y el otro con el otro, hacían así su comunidad.
8 meneos
44 clics

Expolio nazi de vino y arte durante la ocupación de Francia

Sobra decir que los productores de vino estaban en contacto con la resistencia francesa para tratar de sabotear los envíos, y aunque el tema del sabotaje era harto difícil sirvió para descubrir una conexión directa entre los envíos extraordinarios de vino y de champán a algún lugar concreto de Europa o África, con ofensivas militares significativas por parte de los alemanes.

menéame