Cultura y divulgación

encontrados: 386, tiempo total: 0.060 segundos rss2
49 meneos
335 clics
José Manuel Abascal: «En el 1.500 el dolor es insoportable, en un momento las piernas no dan más y hay que aguantar otro minuto»

José Manuel Abascal: «En el 1.500 el dolor es insoportable, en un momento las piernas no dan más y hay que aguantar otro minuto»

«En Moscú 80 te cacheaban en el hall antes de subir a tu habitación, luego en el pasillo, luego la acreditación, lo miraban al milímetro, las medidas de seguridad más grandes que he visto. Y no había niños, no veías ningún niño, los habían llevado a campamentos para que no se mezclaran con la gente de otros países y vieran que había otras cosas»
38 11 3 K 347
38 11 3 K 347
20 meneos
139 clics

A Víctor Jara no le amputaron las manos antes de asesinarlo

Cuatro días después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, el cantautor Víctor Jara fue asesinado en el Estadio Chile, que hoy lleva su nombre. Sometido a brutales torturas antes de ser acribillado por los militares en el sótano del edificio, pronto empezaron a correr rumores sobre los detalles de su ejecución hasta el punto de que, con el tiempo, sería rebautizado como el cantor de las manos cortadas. Una leyenda sin base real, pero que terminaría trascendiendo.
7 meneos
89 clics

Dicen que murió Arsenio, pero no estoy de acuerdo

Espero que no pase a la historia con la fanfarria de entrenador del “Super Depor”. Aborrecía esa denominación. Y no lo disimulaba. Pronunciaba “Super” como si le estallara una castaña en la boca. El fútbol le ayudaba a recordar.
32 meneos
128 clics

Hallan una novela inédita de Manuel Vázquez Montalbán que cambió para eludir la censura franquista y será publicada en otoño

La obra fue descubierta por "casualidad" por el profesor José Colmeiro entre los documentos del Fondo Manuel Vázquez Montalbán, donde se guarda toda la obra de creación literaria del escritor. La descubrió en "una de las cajas del Fondo, catalogada con la etiqueta '1962-1965', nota que certifica que, efectivamente, estamos ante su primera obra literaria", que presentó al premio Biblioteca Breve, y en la que cambió nombres de personajes y lugares para eludir la censura franquista. La editorial Navona la publicará en otoño.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
14 meneos
217 clics

Magnífico hilo de Víctor Clavijo en homenaje a Al Pacino recitando nuestros clásicos de literatura  

Hoy es el cumpleaños del gran Al Pacino. Nunca podremos agradecerle lo suficiente su contribución a la difusión de la cultura española. En esta escena se atrevió con Espronceda.
3 meneos
59 clics

La inteligencia artificial resucita a Victor Horta en una muestra que explora los límites del arte

Antes de morir en 1947, el arquitecto modernista belga Victor Horta, uno de los padres del estilo Art Nouveau, destruyó la mayoría de sus archivos con la incógnita de saber si allí había bocetos de obras jamás reveladas. Ahora, una exposición trata de resarcir esta pérdida con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) de sistemas como ChatGPT, a la vez que cuestiona los límites del arte. La muestra ‘Los cuadernos perdidos de Victor Horta’, abierta hasta el 30 de mayo en Bruselas, presenta imágenes ficticias de hipotéticos edificios...
5 meneos
268 clics

Fotografía. Espacios sin precedentes de arquitectura estandarizada, por Álvarez Diestro  

Corea del Sur todavía está pasando por un proceso expansivo de urbanización en todo el territorio, y estas construcciones se pueden encontrar en la frontera, fuera de las principales ciudades y en el campo interior. Dos tercios del terreno son montañosos y el pequeño tamaño del país empuja la construcción hacia un enfoque vertical y altamente densificado. Con su proyecto de fotografía, Alvarez Diestro descubre estos espacios sin precedentes de arquitectura estandarizada
12 meneos
215 clics

Hilo de Twitter de Manuel de BCN sobre los Blues Brothers

Esta es la historia de dos hermanos ficticios unidos por el blues. Debutaron en SNL y con una película se convirtieron en iconos culturales y devolvieron a los grandes de la música negra a la cima de la fama.
10 2 0 K 56
10 2 0 K 56
10 meneos
32 clics

Cincuenta años de "El espíritu de la colmena"

Negro y color miel. Una España que aún no podía vivir del recuerdo, porque su pasado no había fallecido. El régimen de Franco seguía activo. En un pueblo de la meseta castellana segoviana, Hoyuelos, el pasado fundirá su presente a través de la proyección, un domingo cualquiera, de la película «El doctor Frankenstein»
1 meneos
16 clics

Manuel Calderón, el cronista inagotable de la guerra, la literatura... y la tristeza

No hay normas para deambular por un libro como Descampados, ni etiqueta que permita identificarlo. Su autor es un veterano del periodismo cultural, Manuel Calderón (Córdoba, 1957), autor de tres novelas que preceden a esta singular propuesta: una abrumadora miscelánea de textos narrativos, de saberes y motivos, de anotaciones, referencias, reflexiones… vertidas con un estilo resultado de sumar la mirada del lector contumaz, del cronista inagotable y del hombre habituado a lidiar con la trascendencia de cuanto es objeto de su escritura.
138 meneos
614 clics
Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Cuando Víctor Mora, el padre del Capitán Trueno, tuvo que exiliarse a Francia

Periodista, escritor y, sobre todo, "maestro" de los guionistas del cómic español, Víctor Mora (Barcelona, 1931-2016) ha pasado a la historia por ser el creador de el Capitán Trueno (junto al dibujante Ambrós) o El Jabato (con Francisco Darnís), un éxito que no impidió que fuera uno más de los intelectuales obligados a exiliarse a Francia durante la dictadura franquista.
62 76 1 K 386
62 76 1 K 386
2 meneos
40 clics

Manuel de Táboas y su manía de rebautizar barcos

Manuel de Táboas pasó a la historia viguesa por prestar uno de sus barcos para llevar a Cádiz la noticia de la reconquista de la villa a las tropas francesas. Aquel comerciante cambió el nombre del bergantín de ocho cañones, construido en Vigo en 1808, por el de Fernando VII, aunque en un escrito de Francisco Xavier Vázquez Varela le añade, al nombre del buque, el adjetivo místico, el Místico Fernando VII. Siempre se había pensado que era un acto de patriotismo y de lealtad a la corona española.
4 meneos
40 clics

Redbook Ediciones lanza el libro Música Intrusa

a través de su colección Ma Non Troppo, publica un interesante y curioso libro titulado Música Intrusa. Se trata de un texto de José Manuel González que disecciona la relación de la música con las matemáticas, la biología, la física y la percepción cerebral, siguiendo de alguna manera la línea de los trabajos realizados por Oliver Sacks o Daniel Levitin. Un libro, como comentamos, atípico y curioso que aborda diferentes investigaciones que han aportado nuevo conocimiento a la relación entre la música y otras disciplinas más
16 meneos
116 clics

Manuel Vázquez Montalbán: Charnego, subnormal y comunista (1)

Mientras que las novelas del ciclo protagonizado por el escéptico detective privado Pepe Carvalho fueron las que le dieron mayor fama y le granjearon el favor del público (sus andanzas empezaron a llegar a miles y miles de lectores gracias a las páginas de la revista Interviú), y es en su poesía donde hay que buscar el corazón secreto de toda su obra, fueron, sin embargo, la capacidad de reflexión y el espíritu crítico desplegados en su articulismo y su ensayismo, los que cimentaron su prestigio intelectual y han hecho de él un referente (...)
13 3 2 K 14
13 3 2 K 14
11 meneos
84 clics

El hombre que encontró una colina y dejó atrás una montaña

Se cumple el centenario de la muerte de Manuel Murguía, el intelectual que construyó las bases de la identidad de Galicia. La presentación fácil de Manuel Martínez Murguía es decir que fue el marido de Rosalía de Castro. La malévola, que era como un cruce entre Tyrion Lannister y un nibelungo. Por su estatura física (medía 1,30 m), pero sobre todo porque compartía con el primero la agudeza mental a la hora de diseñar estrategias (también la joie de vivre y una lengua afilada) y con los seres míticos de las leyendas germanas.
5 meneos
41 clics

Manuel Vilas: “El sexo es metafísica y es revolución social, ahora está mutando”

El escritor lanza 'Nosotros', flamante premio Nadal, la historia de una viuda que persigue la sombra de su marido muerto en los cuerpos de sus amantes. Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es una suerte de masivo autor de culto, verdadero seductor de lectores, desde que hace cinco años evocara en Ordesa la infancia perdida y su íntimo descenso a los infiernos.
11 meneos
104 clics

Roma explicada  

¿Cómo modernizaron Roma las grandes mentes del Renacimiento? Explora las calles y los monumentos de la Ciudad Eterna y entiende su carácter arquitectónico y su ingenioso diseño urbano.
29 meneos
227 clics

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Tras robar medio millón de francos, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantautor Víctor Manuel: “No me gusta ‘Slomo’, me parece una gilipollez”

El cantautor asturiano resume sus andanzas en ‘La vida en canciones’, un triple álbum antológico con el que conmemora su 75º aniversario y que le traerá de gira al Palau de la Música el 9 de febrero
47 meneos
95 clics

Los B-52 repostaban en vuelo sobre zonas pobladas, transportando bombas nucleares

El día 17 de enero se cumplieron 57 años del accidente nuclear de Palomares, el más grave hasta que se produjo el de Chernóbil. Desde entonces hasta ahora todo lo relativo a Palomares ha sido declarado secreto, lo poco que hemos ido averiguando ha sido por los documentos que se van desclasificando en los EEUU. Aquí seguimos como en tiempos de la Dictadura, todo es secreto, incluso el Plan de Rehabilitación de Palomares.
326 meneos
1428 clics
Manuel Azaña: ¿qué se han hecho los españoles unos a otros para odiarse tanto?

Manuel Azaña: ¿qué se han hecho los españoles unos a otros para odiarse tanto?

Si hubiera que calificarlo con unos adjetivos serían los de liberal, demócrata y con gran sensibilidad social. En un discurso de 1919 “Ser liberal hoy” dijo: “No es batirse por la Constitución de 1812, sino satisfacer las justas aspiraciones de los trabajadores, dando a cada individuo el espacio moral suficiente para la plenitud de su desarrollo”. Por supuesto, republicano. Azaña era republicano no porque fuese antimonárquico sino porque, a la vista de la complicidad de la monarquía con la dictadura, comprendió que sólo bajo la República
118 208 2 K 355
118 208 2 K 355
16 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué la autoayuda no sirve? Psicólogo responde  

Víctor Amat explica 4 tipos de libros de autoayuda (aunque probablemente haya más tipos): 1) el tipo que te cuenta que a él le pasó algo, hizo algo y eso le curó (¿toda persona que haga eso se va a curar?); 2) Un experto en algo (ansiedad, depresión) te explica cómo liberarte de eso (¿esos consejos es un traje hecho a tu medida o es pret-a-porter (ropa hecha por patrones)?; 3) el que hace un batiburrillo de frases de liderazgo, te cuenta el caso de no sé quién, pero que no ha hecho nada él; 4) el jeta: el que se inventa los casos.
9 meneos
25 clics

Manuel Vilas gana el premio Nadal 2023 con la novela "Nosotros"

El escritor oscense Manuel Vilas ha ganado el 79 Premio Nadal, dotado con 30.000 euros, con la novela sobre el amor y la soledad 'Nosotros', un galardón que se ha otorgado este viernes en una cena literaria celebrada en la ciudad de Barcelona.
11 meneos
31 clics

El farsante regalo de Reyes de Federico García Lorca

El 6 de enero de 1923, Federico García Lorca le hizo el mejor regalo de Reyes a su hermana Isabel y a los niños granadinos, hijos de vecinos y amigos del poeta: un espectáculo de títeres de cachiporra, con música a cargo de Manuel de Falla, en la casa familiar de la Acera del Casino. Allí llevó a escena una adaptación del cuento tradicional andaluz La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón, germen de La Zapatera, Don Perlimplín o la Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, que cosecharía éxito de crítica y público.
11 meneos
185 clics

El 22 de septiembre de 1932, Manuel AZAÑA, entonces jefe de Gobierno, visitó Asturias por primera y única vez, alojándose en el hotel Covadonga de Oviedo  

Esa tarde acudió a un banquete en el Club de Regatas de Gijón, en cuya terraza lo inmortalizó la cámara de Constantino Suárez

menéame