Cultura y divulgación

encontrados: 120, tiempo total: 0.012 segundos rss2
16 meneos
255 clics

‘YO, DOCTOR’, la lucha contra las pseudociencias en viñetas  

Un proyectazo de dos médicos de urgencias, Juan Sánchez- Verde y Guido Rodríguez de Lema, que en su tiempo libre dibujan (con mucho talento) viñetas que ayudan a los pacientes a distinguir entre lo que es un bulo sanitario o una verdadera causa de preocupación médica. Con sus dibujos explican procedimientos y enfermedades, cuentan el coste de la sanidad y dan pequeños consejos a los ciudadanos sobre, por ejemplo, cuándo hay que a urgencias y cuándo no.
13 3 3 K 72
13 3 3 K 72
449 meneos
13926 clics
El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams

El dibujante australiano Mark Night es tachado de racista por una viñeta sobre Serena Williams  

Un nuevo caso que sigue todos los patrones. Un dibujante hace una viñeta, algunos empiezan a criticarla, la cosa engorda y se hace bola. De pronto, algunas personas famosas o relevantes se arriman y hacen lo propio, los medios se hacen eco de las opiniones y se reproducen los titulares del tipo “tal cosa indigna a las redes“.
242 207 9 K 413
242 207 9 K 413
9 meneos
44 clics

El sueño de Salvador Allende que duró 1.000 días, en viñetas

Los años de Allende es un cómic que narra lo sucedido en Chile entre dos septiembres: el de 1970, cuando se produce la victoria electoral de la coalición de Unidad Popular, y el de 1973, con el golpe de estado militar. El inicio del sueño, las dificultades para conciliarlo con la realidad y finalmente la irrupción de la pesadilla. Editado ahora en castellano por La Oveja Roja y en catalán por Tigre de Paper —la publicación original en Chile data de 2015—, el volumen es un ejercicio muy serio de divulgación mediante viñetas.
16 meneos
232 clics

Forges en Ajoblanco

«Los humoristas gráficos actuales hemos logrado que los políticos no se atrevan a decir aquello de que ‘la conyuntura socio-planificorde...’ y las chorradas que decían antes. Ahora, por ejemplo, hemos montado un cachondeo a modo de coordinadora para ver si sacando un chiste cada día sobre la Lockheed salen por huevos los dichosos nombres.»
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
125 meneos
458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Roto: "Sentirse orgulloso de ser de un sitio en concreto es una estupidez"

El dibujante Andrés Rábago publica Contra muros y banderas, una recopilación de sus mejores viñetas sobre Catalunya y el auge de los nacionalismos. "La bandera ha dejado de ser un símbolo para convertirse en un instrumento de poder y de fragmentación". Los muros físicos se construyen con ladrillos, pero es mucho menos trabajoso erigir los ideológicos: basta con un trapo y un palo. El orgullo patrio es una absurdez. Sentirse orgulloso de ser de un sitio en concreto, una estupidez", asevera.
103 22 29 K 42
103 22 29 K 42
284 meneos
9929 clics
Cuando los viñetistas internacionales se cachondeaban de Franco

Cuando los viñetistas internacionales se cachondeaban de Franco

Antes de que nuestro caudillo se convirtiese en “vigía de occidente” y aliado fiel de EEUU en 1953 (“americanos, os recibimos con alegría…”), la prensa internacional y algunas revistas satíricas como la británica Punch, lo convirtieron en diana de sus acertados chistes. Recientemente, el libro Dictators in Cartoons, de Tony Husband (Editorial Arcturus), ha recuperado algunos de estas muestras de humor gráfico que se lanzaron desde estos medios contra el infame militar golpista gallego. A continuación, algunos de ellos.
122 162 1 K 345
122 162 1 K 345
50 meneos
999 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Un viñetista debe poder trabajar sin ninguna inhibición”  

Viñeta publicada en el diario Dinamalar en 2013 y denunciada por difamación. Los viñetistas indios tienen que andarse con mucho ojo a la hora de hacer chistes sobre ciertos temas, sirvan como ejemplo los casos de Aseem Trivedi, Swathi Vadlamudi y Durga Malathi, G.Bala, Inturi Ravikiran o Kanika Mishra. Por JR Mora.
37 13 16 K 16
37 13 16 K 16
8 meneos
726 clics

Forges dibujando a Hawking  

"Cosas que pasan en Twitter." "De una conversación surgida entre Juarma Roboz y yo sobre la muerte de dos genios como Hawking y Forges salió esto." "Homenaje y ofensa a la vez. La magia del s.XXI."
16 meneos
353 clics

Viñetas para que hasta Rajoy entienda por qué la filosofía es importante

La obra no pretende ser un manual detallado de cada autor, sino un acercamiento para familiarizar al lector con algunos conceptos básicos. De hecho, el propio Heráclito que hace de guía advierte en las primeras páginas que no es una sinopsis exacta ni desde luego completa. Pero, como en cualquier campo, siempre hay que partir de una introducción. "Espero que ayude a estimular el interés para aprender más", menciona Patton.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
194 meneos
4253 clics
La guerra hispano-estadounidense en viñetas

La guerra hispano-estadounidense en viñetas

Los medios estadounidenses representaban a su país con el tradicional poderoso y justo “Tio Sam”, mientras que mostraban a los españoles como bárbaros, asesinos, ignorantes, mentirosos, falsos simpáticos, hipócritas y vestidos entre torero y bandolero. Llegaron a inventar masacres, vejaciones y torturas entregándose a la propaganda sin medias tintas. Existe mucha más documentación sobre viñetas estadounidenses que sobre españolas, que se prodigaron más en revistas que en diarios.
82 112 0 K 280
82 112 0 K 280
4 meneos
39 clics

Cosas muy, muy, distantes: Indicadores de Negocio Vs. Satisfacción del cliente (Artículo y Viñeta)

Si en alguna ocasión te han pedido el ejercicio de explicar cómo afectan los indicadores de proceso a los niveles de satisfacción de los clientes, sabes de qué hablamos. Dentro de las empresas, la lógica en las operaciones es que cuánto “mejor lo hagamos”, así lo percibirá y valorará el cliente. Metámonos en faena, e intentemos saber por qué esto no es así siempre.
4 0 8 K -37
4 0 8 K -37
13 meneos
885 clics

¿Te cuesta explicar a qué te dedicas exactamente?

¿Te cuesta explicar a qué te dedicas exactamente? ¿Cuál es tu cometido dentro de la empresa? Una de las señales de que sí trabajas en una "Fábrica Invisible" es que es difícil explicar claramente a qué te dedicas. Coordinas, controlas, y gestionas… pero no eres jefe, por mucho que tu madre así lo quiera entender...
8 meneos
453 clics

El panteón de las ideas coincidentes (sección viñetas)

"La viñeta publicada hoy en eldiario.es por Manel Fontdevila nos ha traído a la memoria la coincidencia de creatividades que tuvieron Tomás Serrano (El Español) y Santy Gutiérrez (Diario de Mallorca y otros) el pasado 14 de noviembre".(Recopilación que incluye otras coincidencias)
10 meneos
253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La cara más triste del mundo actual ilustrada por Steve Cutts

¿Qué opinas del mundo actual? Steve Cutts, un ilustrador y animador de Londres, ve el mundo bajo la más oscura luz. ¿Te ves como el amo de tus dispositivos, o son ellos los que realmente te dominan? ¿Y el trabajo? El trabajo puede ser algo acertadamente descrito como una carrera de ratas. ¿Realmente hay alguna forma de romper con todo, de salvar a la humanidad de su propia locura?
195 meneos
6959 clics
Cómics existenciales: humor para defender a la Filosofía del antiintelectualismo

Cómics existenciales: humor para defender a la Filosofía del antiintelectualismo

Un volumen reúne todas las historietas de cómics existenciales, el proyecto divulgativo de Corey Mohler, un ingeniero informático de formación filosófica autodidacta , que poniendo a los filósofos en situaciones actuales, a Marx como consultor empresarial, a Camus como a un vampiro o a Kierkegaard de rave, pretende luchar contra todos aquellos que consideran a la Filosofía una disciplina inútil
85 110 0 K 320
85 110 0 K 320
9 meneos
49 clics

Refugiados - Viñetas solidarias  

"El horror de la guerra no tiene límites". Cualquier atrocidad que se imagine está ocurriendo o lo ha hecho en algún momento y lugar de este mundo, eso es seguro. No vamos a exponer aquí estos hechos descorazonadores y dolorosos. Todos queremos combatir estos horrores o sus secuelas y ayudar. En nuestro caso, los autores de cómics, tomamos como bandera la frase que un día, el compañero, Jorge Fornés escribió en su muro de Facebook. "Los autores de cómics deberíamos hacer algo".
18 meneos
664 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La maternidad es 'hardcore' y estas viñetas lo demuestran

'Hardcore Maternity' (Lumen) es un libro de viñetas que habla de la búsqueda de varias mujeres, amigas, por ser ellas mismas, más allá de la etiqueta 'madre'. "Compatibilizar maternidad y vida profesional está permitido, pero no dejar a tu hijo para irte de copas o para irte dos horas a echar un polvo", dice Esther De la Rosa, una de las autoras". Incluso para las mujeres más feministas la maternidad saca todo el ADN cultural y patriarcal, te hace hacerte preguntas que no te imaginabas o te encuentras con la culpa", reflexionan
355 meneos
11290 clics
34 viñetas de humor gráfico de los 70 que lo explican todo sobre el panorama actual

34 viñetas de humor gráfico de los 70 que lo explican todo sobre el panorama actual  

España se repite a sí misma, primero como farsa... y más tarde como farsa otra vez. Pocas décadas fueron tan prolíficas para el humor político en España como los setenta. El fin de la dictadura franquista y los titubeantes inicios de la democracia, envueltos en un permanente clima de tensión social y crisis económica, produjeron algunos de los semanarios humorísticos más brillantes de la historia.
150 205 9 K 342
150 205 9 K 342
19 meneos
748 clics

Ilustraciones que muestran cómo cocinamos nuestro propio sufrimiento

El ilustrador Sako-Asko muestra cómo el ser humano es víctima de sí mismo.
16 3 0 K 92
16 3 0 K 92
2 meneos
28 clics

Anarcoma, la 'trans fatale' de la Barcelona ochentera

No creo que el arte de la viñeta necesite ser reivindicado a estas alturas, pero cuando llega a mis manos la edición integral de Anarcoma tengo la sensación de que me encuentro ante una preciada obra de arte. No hace falta que venga el MOMA a decírmelo, no necesito que perteneciera a la Factoría de Warhol en Nueva York, ni que se hayan pagado millones por sus originales en Christie´s. Es la expresión de un talento exuberante.
1 1 1 K 13
1 1 1 K 13
58 meneos
2225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wolf Erlbruch, el dibujante que habla de la muerte a tus hijos  

“Con un humor y calidez profundamente arraigado en los ideales humanistas, su obra presenta el universo en nuestra escala. Es un maestro del arte de la ilustración, que honra a la tradición, mientras abre nuevas puertas creativas”. Línea fuerte, expresiva y precisa, combinada con experimentos hechos a base de collage, lápiz, tiza o acuarela. “Lo más importante en el dibujo y en la escritura para niños es ser honesto acerca de los propios sentimientos y hablar de sí mismo”.
32 26 21 K 31
32 26 21 K 31
5 meneos
64 clics

El cómic se expande como herramienta periodística

El fotorreportero es abandonado por sus guías bajo la nieve. Se queda a solas con su caballo. No pueden detenerse porque se congelarían. Durante cinco páginas las siluetas de ambos se van oscureciendo hasta ser dos manchas negras sobre fondo gris, acompañadas por unas palabras de despedida. “Cojo el veinte milímetros, un gran angular, para poder encuadrar desde el suelo”, leemos. “Que sepan dónde he muerto”. Una fotografía en blanco y negro del caballo. Y otra más. Y una tercera. Como un adiós en tres tiempos.
9 meneos
372 clics

Historia visual del ascenso - y muerte - de Rasputín  

La historia ilustrada de Rasputín en el centenario de su muerte. Tras pasar años como monje errante, Rasputín llegó a San Petersburgo en 1904. Las historias sobre sus poderes llegaron pronto a los oidos de la propia zarina. Su hijo, el zarévich Alexei, heredero al trono, estaba severamente aquejado de hemofilia y en 1907 sufrió una herida que solo el curandero siberiano, llamado a palacio, pareció saber sanar con el uso de sus manos y unas oraciones. La Zarina estuvo entonces convencida de que la vida de su hijo dependía del enigmático monje.
3 meneos
46 clics

El mundillo del arte contemporáneo da risa, según las satíricas viñetas de Pablo Helguera

Las viñetas de Pablo Helguera (Ciudad de México, 1971), reunidas ahora en un libro, suponen una feroz sátira del sistema artístico. Para este provocador nato, el arte consiste en jugar con las expectativas del público. Y en tiempos de redefinición del arte, considera que los artistas "tenemos que educarnos en la experiencia” y "ponernos en contacto con los temas incómodos".
2 1 8 K -104
2 1 8 K -104
14 meneos
161 clics

Pedro Vera: "Mis libros seguirán vigentes durante muchos años, por desgracia"

Desde hace más de dos décadas, Pedro Vera disecciona lo más chungo de la vida cotidiana española en sus cómics: Con Ranciofacts 3: Rancio no, lo siguiente, volvemos a vernos reflejados en sus páginas.
11 3 2 K 105
11 3 2 K 105

menéame