Cultura y divulgación

encontrados: 306, tiempo total: 0.011 segundos rss2
24 meneos
48 clics

¿Cuál es la probabilidad de que te caiga encima un satélite de una megaconstelación?

Las megaconstelaciones de satélites presentan una serie de desafíos que deben ser abordados antes de que sean operativas si no queremos que el problema se nos vaya de las manos. El más obvio es la contaminación lumínica que amenaza el futuro de la astronomía profesional y amateur en todo el globo, pero hay otros, como la contaminación en otras longitudes del espectro electromagnético, el problema que presentan como fuente de basura espacial y, relacionado con este último, la caída de objetos procedentes del espacio.
258 meneos
5465 clics
Así saca la basura el cerebro

Así saca la basura el cerebro

Si administrásemos un colorante vital como el azul de Evans a la sangre de una rata o un ratón, pasados unos minutos el animal tendría todos los órganos azulados, cual pitufo sin calzones, con excepción de su cerebro. La explicación es sencilla: en el cerebro existe una barrera, conocida como barrera hematoencefálica, que limita enormemente el intercambio de sustancias entre la sangre y dicho órgano.
131 127 3 K 255
131 127 3 K 255
4 meneos
10 clics

ClearSpace-1: una misión europea para eliminar la basura espacial

La basura espacial es un tema que está de más actualidad que nunca gracias a las megaconstelaciones de satélites que se van a desplegar en los próximos años. Una de las agencias espaciales que más apoya a las iniciativas para vigilar y controlar la basura espacial es la ESA, que, paradójicamente, es una de las que menos contribuyen a este problema. En cualquier caso, la ESA planea lanzar en 2025 una misión pensada como prototipo de futuros «satélites limpiadores». Su nombre, ClearSpace-1.
4 0 3 K -2
4 0 3 K -2
5 meneos
24 clics

Esta es la huella ambiental de la comida que tiramos a la basura

La contribución al cambio climático de las emisiones asociadas a los alimentos de la dieta en los hogares supone alrededor de un 19%. El transporte y la energía suponen el 39 %. La producción de alimentos tiene una huella de carbono que proviene del uso de terreno y de las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente. Un 22 % de estos alimentos termina en la basura, y con ellos todos los recursos utilizados en el proceso.
4 meneos
379 clics

Reciclador de basura encuentra misteriosa roca en la playa que lo convierte en millonario  

Examinando la roca de cerca, el reciclador se percató que no era una piedra común y corriente, sino que estaba hecha de un material aceitoso. Un gran asombro se llevó al enterarse que había encontrado vómito de ballena o ámbar gris, una sustancia tan o más valiosa que el oro.
10 meneos
10 clics

Las gaviotas pueden contaminar los humedales de Andalucía porque ingieren basura y metales pesados en los vertederos

Las gaviotas podrían estar contribuyendo a la contaminación de los humedales de Andalucía, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que analiza sus desplazamientos y señala que están ingiriendo grandes cantidades de nutrientes y contaminantes, como metales pesados, en la basura de los vertederos.
3 meneos
40 clics

Un robot suicida limpiará basura espacial en 2025

La Agencia Espacial Europea lanzará una nave experimental llamada ClearSpace-1, equipada con cuatro brazos robóticos para coger un fragmento de basura espacial de 100 kg.
2 1 5 K -21
2 1 5 K -21
12 meneos
495 clics

Descubren 15.000 cráteres en el fondo del Océano Pacífico y el posible causante es inesperado: nuestra basura

A finales de los 90, un equipo de científicos descubrió un extraño cráter de 100 metros de diámetro y cinco de profundidad en el fondo del Océano Pacífico, frente a las costas de California. Años después, decidieron examinar la zona mediante robots. Encontraron más de 15.000.
10 2 0 K 69
10 2 0 K 69
485 meneos
3874 clics
Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

Hace 47 años de la profecía de Félix Rodríguez de la Fuente. El tiempo le ha dado la razón

”Lo que más nos diferencia de todas las otras épocas, de todas las otras culturas. Lo que más preocupa y lo que verdaderamente más puede transformar radicalmente la posición de la humanidad en el presente es la basura. Basura no solamente en forma de coches viejos… […]”
172 313 12 K 369
172 313 12 K 369
370 meneos
4034 clics
Por qué Japón es un país extremadamente limpio pese a que apenas tiene papeleras y barrenderos

Por qué Japón es un país extremadamente limpio pese a que apenas tiene papeleras y barrenderos  

La mayoría de los visitantes que van por primera vez a Japón se sorprenden de lo limpio que está el país. Luego notan la ausencia de papeleras. Y barrenderos.Entonces se preguntan cómo es que se mantiene tan limpio."Desde la escuela primaria hasta la secundaria, la limpieza es parte del horario diario de los estudiantes".Los ejemplos de conciencia social también abundan en la vida diaria. Alrededor de las 8:00 am, por ejemplo, los empleados de oficinas y tiendas limpian las calles alrededor de su lugar de trabajo.
142 228 3 K 238
142 228 3 K 238
5 meneos
31 clics

El origen de las ciudades: entre la basura y la interconectividad

"Con imágenes analizadas por satélite, el arqueólogo Jason Ur encontró que las ciudades mesopotámicas no tenían dos o tres caminos que las conectaban con otras, sino docenas, tantas como los radios de una rueda. Como resultado, una ciudad siempre podía obtener lo que le faltaba cuando fallaban los cultivos u otras comunicaciones se interrumpían por una guerra. La capacidad de abastecerse gracias a la interconexión, la fortaleza de la red de la que formaban parte, fue lo que las hizo crecer y perdurar"
5 meneos
45 clics

La basura vista como una mina de nuevos materiales

“Desde la revolución industrial, nos hemos desarrollado en el marco de una economía lineal: extraemos los recursos, los transformamos y los tiramos”, señala Jules Coignard, director y co-fundador de la plataforma de economía circular Circul’r. Coignard, advierte de que este modelo económico tiene dos grandes problemas: “Cada vez son menos los recursos disponibles”, mientras que “la producción de residuos no para de aumentar”. “De seguir así, en el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar”, denuncia el director y co-fundador de Circul’r,
13 meneos
31 clics

La basura en los nidos de las aves, una consecuencia más de la huella humana

En 2025 se estima que la basura generada en el mundo aumente un 50 %. En 2050 lo hará un 70 %, siendo el plástico el residuo mayoritario. Un investigador de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con científicos polacos, ha demostrado en una extensa revisión la correlación entre el Índice de Huella Humana y la cantidad de basura en más de diez mil nidos de aves de todo el mundo.
10 3 0 K 60
10 3 0 K 60
5 meneos
33 clics

El escarabajo verde - Amarillo 2  

Eegundo capítulo de "Amarillo", un reportaje que investiga cómo mejorar el reciclaje de envases a través del contenedor amarillo y reducir su impacto en la naturaleza.
6 meneos
12 clics

Investigadora basuras marinas “dentro de la comunidad científica hay una gran inquietud por dar respuestas”

Irene investiga la dinámica costera relacionada con la dispersión y acumulación de basuras marinas en el sudeste del Golfo de Vizcaya. Su trabajo permite entender mejor el origen de la basura y como se acumula esta en el océano, permitiendo ( a través de proyectos que involucran entidades de diferentes países) gestionar la basura y trabajar en el problema.
11 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este hombre pasará tres meses nadando en basura para enseñarte cuánto plástico hay realmente en el mar

"Quiero que la gente entienda que la solución está en manos de todos. Es verdad cuando la gente dice que no necesitamos a una persona haciendo algo perfectamente. Lo que necesitamos son a millones haciéndolo de forma imperfecta". Así dice una de las frases que abre la web de Ben Lecomte, un hombre francés de 52 años que está atravesando a nado la gran mancha de basura en el Pacífico. Su objetivo es que la expedición muestre cómo afecta realmente el plástico a nuestros océanos y, por tanto, a nuestras vidas.
10 meneos
32 clics

La revolución de la vida sin plástico

El plástico ha inundado, literalmente, nuestra vida, y como consecuencia, nuestro planeta. Según Greenpeace, cada año llegan a los mares y océanos el equivalente en basura a 1.200 veces el peso de la torre Eiffel. Solo el 30 % de los plásticos se reciclan en España, y los residuos restantes tardan aproximadamente 500 años en descomponerse, como ocurre por ejemplo con una botella de plástico. El panorama se vuelve más dramático si añadimos que la producción de plásticos se acercará en el 2020 a los 500 millones de toneladas.
11 meneos
40 clics

Liberan a una tortuga boba rescatada entre plásticos y basura en Mazarrón

El galápago se ha recuperado de las lesiones que presentaba en una aleta, un pico y un ojo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en El ValleEn lo que va de año han ingresado en el centro un total de cinco tortugas vivas, de las que una fue liberada el pasado mes de febrero en Bolnuevo, otra no pudo ser recuperada y otras dos permanecen ingresadas para recibir tratamiento.
21 meneos
22 clics

La oferta de comida basura es mucho mayor junto a los colegios de barrios desfavorecidos

Un estudio pionero en el sur de Europa muestra que el 95% los escolares madrileños están expuestos a malos alimentos en la misma puerta del centro educativo.
8 meneos
181 clics

Así se deshace tu cerebro de la basura  

(...) El sistema nervioso central, que comprende el cerebro y la médula espinal, no tiene ningún vaso linfático real y, debido a que el sistema nervioso central es altamente activo, los desechos metabólicos pueden acumularse rápidamente. Pero el cuerpo necesita eliminar la basura celular de alguna manera, y ahí es donde entra el sistema glifático: el encargado de la eliminación de desechos del cerebro.
25 meneos
24 clics

Los océanos se ahogan en plástico

200 kg de residuos alcanzan el mar por segundo, lo que supone 8.300 millones de toneladas de residuos al año. Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, para recordar el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas.
15 meneos
38 clics

Relacionan los ultraprocesados también con las alergias

Los alimentos ultraprocesados se han vuelto más calóricos y ricos en sal con el tiempo. Esto provoca daños a largo plazo en forma de obesidad e hipertensión, además de un tercero: la proliferación de alergias alimentarias. Éstas son las conclusiones de la 52 edición del Encuentro Anual de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN, por sus siglas en inglés), que se celebra este año en Glasgow, Escocia: una situación "epidémica" de desarrollo de alergias alimentarias en niños occidentales.
12 3 0 K 13
12 3 0 K 13
5 meneos
30 clics

Las mutaciones en el 'ADN basura' podrían ser una causa detrás del autismo

Aprovechando las técnicas de inteligencia artificial, un equipo de investigadores ha demostrado que las mutaciones en el llamado ADN "basura" pueden causar autismo. El estudio, publicado este lunes en la revista científica 'Nature Genetics', vinculó funcionalmente estas mutaciones a dicho trastorno neurobiológico.
9 meneos
19 clics

Cada español genera 20 kilos de basura electrónica al año que podrían reciclarse

Este arsenal es conocido técnicamente como «residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE)», una montaña gigante que asciende a 45 millones de toneladas métricas en todo el planeta, lo que equivale al peso de 4.500 torres Eiffel. Y en España, cada español genera 20 kilos de esta chatarra electrónica o eléctrica al año, según la Universidad de las Naciones Unidas.
10 meneos
30 clics

La comida basura afecta a la salud de los pinzones de Darwin  

Un estudio publicado en la revista Molecular Ecology ha permitido analizar en esta isla los impactos antropogénicos en los pinzones de Darwin, unos pájaros de tamaño mediado descubiertos con el científico inglés que comprenden 17 especies... En las zonas urbanas los pájaros son más grandes y tienen una masa corporal más alta que los otros ejemplares de la isla.

menéame