Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
267 clics

El biólogo marino Carl Chun, descubridor del 'calamar vampiro' publica el primer atlas de cefalópodos ilustrado (eng)  

En 1898, Carl Chun, un biólogo marino alemán, se embarcó en el vapor Valdivia para explorar el profundo océano en un viaje de un año a lo largo de la costa oeste de Sudáfrica, el Golfo de Guinea, el Mar Antártico y parte del Océano Índico. Él y sus colegas recogieron, escribe la Biblioteca del Patrimonio de la Biodiversidad (BHL), "tantas muestras biológicas como sea posible" y los "resultados de la expedición conducen a 24 volúmenes" publicados en el transcurso de cuarenta años.
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
8 meneos
157 clics

Desde los vampiros psíquicos de LaVey a las personas tóxicas: Gilipollas de toda la vida

(...) Son muchos los libros de autoayuda que tratan sobre personas tóxicas, el modo de identificarlas y cómo tratarlas. Esta clase de libros, a pesar de la creencia popular, no son, ni mucho menos, terapéuticos, mostrando la mayoría de ellos una especie de consejos o reflexiones de andar por casa, o, lo que es lo mismo, se puede afirmar que se trata de psicología barata. Esto no exime que haya personas que encuentren consuelo o ayuda en ellos.
9 meneos
83 clics

El último atardecer - Un cuento de terror invernal

El tiempo de los hombres agonizaba. El atardecer tocaba a su fin. El Sol carmesí se hundía entre las montañas nevadas del oeste anunciando la llegada de la noche. El tiempo de la muerte. En el valle descarnado por un manto perpetuo de nieve y hielo destacaba una colina de piedra. El lugar donde los primeros hombres habían excavado en su cara norte la entrada a una ciudad subterránea aislada del exterior...
14 meneos
29 clics

Los murciélagos vampiro forman lazos sociales de amistad  

Según un nuevo estudio en la revista Current Biology, realizado por investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), los murciélagos vampiro forman lazos sociales de amistad que persisten aún después de un cambio dramático, como ir del laboratorio a la naturaleza.
11 3 0 K 42
11 3 0 K 42
8 meneos
419 clics

Las sutiles estrategias que utilizan los narcisistas para robarte tu autoestima

Tener autoestima es bueno, pero si te pasas de egocéntrico, perjudicarás a todos los que te rodean.
11 meneos
95 clics

Tlahuelpuchi, la mujer vampiro de las leyendas tlaxcaltecas

Dentro de la mitología nahua hay una curiosa leyenda sobre un personaje femenino llamado tlahuelpuchi (tlāhuihpochtli ). No se trata precisamente de una de esas princesas indígenas que forjaron el mestizaje mexicano estableciendo lazos afectivos con los teules llegados de oriente sino de algo muy diferente: un tipo de nahual, palabra que se emplea para referirse a un brujo -bruja, en este caso-, una especie de entidad taumatúrgica que en Tlaxcala era preferentemente femenina .
132 meneos
2024 clics
Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Voltaire sobre los vampiros: el 'Diccionario filosófico'

Antes de que existieran las interpretaciones de Anne Rice del mito, de que Crepúsculo los volviera a poner en boga aunque fuera de la manera más ridícula, e incluso antes de que Bram Stoker nos entregara al oscuro Drácula, los vampiros habían sido muy distintos. Ya a finales del siglo XVIII todo un gigante intelectual como Voltaire había decidido que merecía la pena hablar de ellos en su 'Diccionario filosófico'. Pero lo hizo a su manera: sacudiendo las bases del poder de la sociedad de su tiempo.
59 73 0 K 318
59 73 0 K 318
7 meneos
57 clics

Drácula debería comer ajos

No deja de sorprender que una criatura sobrenatural como el vampiro pueda ser ahuyentado con una modesta ristra de ajos. Este sistema de profilaxis es más antiguo que las más viejas leyendas de chupasangres. ¿Por qué los vampiros odian los ajos? Desde la primera aparición en la pantalla de Béla Lugosi (Drácula - Tod Browning - 1931), el cine de terror ha insistido sobre el asunto. La literatura gótica fue mucho menos pródiga: en El vampiro (1819) de John William Polidori, la novela que arranca el subgénero, nada se dice de los ajos.
144 meneos
2483 clics
‘Lo que hacemos en las sombras’: la rutinaria vida del vampiro

‘Lo que hacemos en las sombras’: la rutinaria vida del vampiro

Hilarante, irreverente y exagerada. Lo que hacemos en las sombras, la comedia cotidiana de vampiros creada por Jemaine Clement (Flight of the Conchords) y Taika Waititi (Thor: Ragnarok), se deleita con la vida mundana de cuatro vampiros y su mayordomo, mediante un método de filmación al estilo de The Office. Un soplo de aire fresco ante la constante avalancha de títulos en ocasiones reiterativos.
63 81 0 K 241
63 81 0 K 241
7 meneos
56 clics

El vampiro, de John William Polidori

En en el verano de 1816, a orillas del lago Leman, Mary Shelley, Percy B. Shelley, Lord Byron y el médico de este último, John William Polidori, cada uno de ellos se comprometió a escribir un relato de misterio semejante a los de fantasmas con los que entretenían sus ratos. Del reto sólo surgió la idea de una obra inmortal: Frankenstein o el moderno Prometeo. Y sucedió también que Polidori decidió probar fortuna en el mundo de las letras publicando su relato "El vampiro " bajo el nombre de Byron.
6 meneos
113 clics

Las misteriosas mariposas vampiro

Puede que la clásica imagen que tienes ahora mismo de las mariposas sea la de esos bellos lepidópteros de alas espectaculares, que se alimentan del néctar de las flores con su fascinante espiritrompa. Son el símbolo por excelencia de la belleza más delicada de nuestra naturaleza, que siempre nos gusta observar. Puede que te alarme un poco el siguiente dato e incluso es muy posible que sufras un leve escalofrío cuando te digamos que existe un espécimen llamado “Calyptra thalictr“, que se alimenta básicamente de sangre.
1 meneos
18 clics

"Niño vampiro" enterrado hace 1.550 años en Italia (ENG)

Enterraron al niño (que posiblemente murió de malaria) con una roca en la boca para evitar que saliese de la tumba y transmitiera la enfermedad.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
1 meneos
21 clics

Un 'niño vampiro' descubierto enterrado en Italia con una piedra en la boca [ing]

Los arqueólogos han descubierto el cuerpo de un niño de 10 años en un antiguo yacimiento romano en Italia que creen que fue enterrado ritualmente para evitar que volviera a resucitar de entre los muertos. El inusual llamado "entierro de vampiros" fue descrito como "extremadamente misterioso y extraño" por el arqueólogo y profesor David Soren, quien ha estado excavando el sitio en Teverina desde 1987. "Localmente, lo llaman el 'Vampiro de Lugnano'.
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
6 meneos
94 clics

Ni chupasangres ni espejos rotos: todos los mitos sobre los vampiros que nos han hecho creer

En el cine, la televisión e incluso la tradición popular han perdurado todo tipo de mitos sobre criaturas de dientes peligrosos. Y la realidad es muy diferente. En el camino, los espejos, los murciélagos e incluso las personas que, por desgracia, tenían ciertas enfermedades han pagado el pato de que sean consideradas poco más que monstruos.
47 meneos
1521 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Vampiro de Silesia, un asesino en serie en la Polonia socialista

Zdzislaw Marchwicki. Nacido en 1927. Clase baja. Se le acusa de asesinar a catorce mujeres en diferentes lugares y ciudades entre 1964 y 1970. Fue detenido en 1970 y condenado a muerte en 1975. En abril del 77 se ejecutó la sentencia. La prensa le apodó el Vampiro de Silesia.
34 13 18 K 21
34 13 18 K 21
4 meneos
38 clics

Sobre vampiros o personas toxicas

Analogía de vampiros con personas tóxicas
4 0 9 K -49
4 0 9 K -49
11 meneos
253 clics

Lilith y su Ex

Una versión original del mito de Lilith
119 meneos
1939 clics
Mitología semita. Aluqah. El origen de los vampiros

Mitología semita. Aluqah. El origen de los vampiros

Según la tradición semítica y que nos remonta a la Babilonia amorrita, Aluqah es un demonio del tipo súcubo y madre de dos hijas-demonio, Deber y Qeteb, la “Pestilencia” y la “Destrucción”. Según los mitemas mesopotámicos, los súcubos eran demonios que se escondían en las esquinas oscuras de las poblaciones, recorriendo también los lugares solitarios al anochecer. Eran conocidos como entes mitad humanos, mitad demonio, y que acechaban a los hombres incautos. Los súcubos están relacionados con otras personalidades demoníacas como “Lilith”.
68 51 3 K 373
68 51 3 K 373
92 meneos
3070 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ratones de esta isla han comenzado a atacar a los albatros para beber su sangre  

En 2015, voluntarios del Servicio de Pesca y Vida Salvaje de EEUU comenzaron a notar algo muy raro en la isla de Sand. Los albatros que anidan en ella tenían heridas atroces en sus patas, cola y cabeza. Las lesiones no encajaban con ningún depredador, así que instalaron cámaras cerca de los nidos. Las grabaciones resultantes mostraron un espectáculo tan extraño como espantoso. Los atacantes de los albatros eran ratones comunes y corrientes y esto es un problema grave ya que en esta isla se encuentra la mayor colonia de albatros del mundo.
53 39 27 K 24
53 39 27 K 24
9 meneos
85 clics

Barón de Gortz: el vampiro que fue plagiado por el «Drácula» de Bram Stoker

Es lícito afirmar que ninguna novela, independientemente del género al cual pertenezca, puede jactarse de ser completamente original. Todas tienen detrás una tradición, más o menos ampulosa, sobre la cual construyen sus características particulares. El Drácula (Dracula) de Bram Stoker es, sin dudas, la gran novela de vampiros de todos los tiempos; sin embargo, incluso esta pieza clásica de la literatura gótica se tomó la libertad de sustraer, casi literalmente, los elementos principales de una obra que la precedió.
10 meneos
158 clics

Vlad III de Valaquia y otros vampiros muy reales de la historia

De una forma u otra, este ser misterioso aparece en todas las culturas de la historia, desde el antiguo Egipto, la Grecia Clásica o China. Es indudable, que lo que más llama la atención, durante la historia de este personaje es su inmortalidad, la cual anhelan todas estas culturas referidas. En definitiva escapar de la muerte a través de alimentarse de la sangre de las personas más jóvenes y vigorosas. Han sido muchos los personajes de la historia, a los cuales se les puede atribuir esta condición de alimentarse de la sangre ajena.
5 meneos
78 clics

Mundo de tinieblas  

En la década de 1990, los juegos de rol llegaron a marcar una forma de vida. Vampiro: la mascarada, fue un fenómeno que influyó en el cine, la literatura y la moda de aquellos años. Marcó un antes y un después en la forma de interactuar entre los participantes. Una cultura vampírica que continua viva gracias a sus fans.
102 meneos
1634 clics
La hora del vampiro: las novelas indispensables más allá del crepúsculo

La hora del vampiro: las novelas indispensables más allá del crepúsculo

Mitología y folclore aparte, si nos referimos exclusivamente a la figura del vampiro en el género de la novela, todo empieza en el siglo XIX, una bonita época para vestir chistera y levita, inhalar el humo negro del capitalismo y pillar la sífilis haciendo cosas fuera de casa que no deberías. El viaje empieza con a Santísima Trinidad de la novela vampírica: 'El vampiro' de Polidori, 'Carmilla' de Le Fanu y 'Drácula' de Bram Stoker. Luego continúa con dos controvertidas y originales obras: 'Soy leyenda' y 'Entrevista con el vampiro'.
56 46 1 K 320
56 46 1 K 320
2 meneos
109 clics

Vampirismo europeo en Japón: el lago de Drácula

A principios de 70´s el cine de terror occidental ya había calado hondo en el ocio japonés. La principal culpable del fenómeno sería la mítica productora “Hammer” que, con su reescritura de Drácula (Terence Fisher, 1958), inauguró casi sin quererlo un subgénero de terror que el autor llama G-Horror — Gaijin Horror—.
3 meneos
285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falsas creencias sobre los vampiros que se transformaron en leyenda

Muchas de las principales características de los vampiros, es decir, aquellos rasgos que frecuentemente asociamos a este tipo de criaturas, son falsas; y más aún, la mayoría está ausente tanto de las tradicionales leyendas de vampiros así también como de la ficción que se inspiró en ellas; hablamos principalmente de la novela gótica y la literatura vampírica del período clásico. A continuación repasaremos diez creencias falsas acerca de los vampiros, las cuales, paradójicamente, se han transformado en rasgos distintivos, casi...

menéame