Cultura y divulgación

encontrados: 132, tiempo total: 0.011 segundos rss2
9 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si Valencia está mejor sin Fallas? - Guía Hedonista

¿Un anacronismo obsoleto (que solo interesa al turista y al fallero) o una tradición cultural que hay que proteger a toda costa?
13 meneos
15 clics

La ley climática valenciana no toma en serio la emergencia climática

“El Plan Valenciano del Cambio Climático y Transición Ecológica 2020-30" no toma en serio la emergencia climática. No propone acciones ambiciosas, concretas y urgentes. Fracasará en reducir sustancialmente los grandes peligros y daños ecológicos existentes en nuestra economía y en nuestro consumo. No mejorará la resiliencia ni la adaptación de los ecosistemas valencianos ante los embates climáticos.
399 meneos
777 clics
La Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares pactan una norma única en defensa de la lengua

La Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares pactan una norma única en defensa de la lengua

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), el Institut d'Estudis Catalans (IEC) y la Universitat de les Illes Balears han firmado un protocolo histórico para «cooperar» en el trabajo y la defensa de la unidad de la lengua que comparten los tres territorios. En concreto, el acuerdo, histórico e inédito hasta ahora, pone por escrito «la voluntad de cooperación de las tres instituciones para el establecimiento de un modelo normativo de lengua común que sea unitario».
169 230 1 K 311
169 230 1 K 311
185 meneos
1545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valenciano lo habla el 15 % de la población en València y el 71 % de las comarcas centrales

La Plataforma per la Llengua presenta "datos preocupantes" en su InformeCAT2020 - Escola Valenciana pide una nueva declaración institucional.
134 51 35 K 18
134 51 35 K 18
11 meneos
18 clics

Piden que el toque manual de campanas sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Se trata de una antiquísima práctica que en España está en peligro de extinción: el toque manual de campanas. De ello están convencidos, desde luego, desde Hispania Nostra, Campaners d’Albaida y MitMac (el Museu Internacional del Toc Manual de Campanes [...]), quienes han lanzado hoy su nueva página web: www.toquemanualdecampanas.es Pero, además, tienen entre manos un objetivo tremendamente ambicioso: que el toque manual de campanas sea declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que se declare el día Mundial del Toque Manual de Campanas.
10 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La AVL aprueba el vocabulario LGTBI y lo incorpora al Diccionari Normatiu Valencià [VAL]

Entre los vocablos incorporados encontramos cisfòbia, cisgènere, cisgenerisme, cissexual, cissexualitat, heterofòbia, interfòbia, lesbofòbia, monosexual o monosexualitat. En otros casos, como en bisexualitat, efeminat, hermafrodita, intersexual, intersexualitat y monofòbia, transgènere o trtansgenerisme, que ya figuraban en el diccionario, se han modificado las definiciones o se han añadido nuevas acepciones. Finalmente, en un 3er grupo hay también palabras que se ha indicado con la marca valorativa correspondiente que se usan peyorativamente
5 meneos
130 clics

Una inscripción hallada en el cáliz de Valencia reaviva la pasión por el Santo Grial

El estudio iconográfico de un catedrático universitario, Gabriel Songel, descubre nuevos detalles que avalan las vicisitudes históricas de la copa que atesora la catedral de Valencia, En su libro El cáliz revelado (editorial Tirant), que se ha presentado este mañana en la seo, Songel adelanta 300 años, hasta el siglo XI, la primera referencia en un documento al Santo Cáliz valenciano y corrobora datos que hacen "más verosímil" que este sea "el auténtico" Santo Grial.
5 0 11 K -27
5 0 11 K -27
10 meneos
79 clics

El ‘lemosín’, eufemismo de pureza de sangre idiomática del valenciano

¿Por qué y cuándo surge la foránea denominación de lemosín para el valenciano?. En la reconquista de Valencia, en 1238, nadie usaba esta palabra y, mucho menos, hablaba tal dialecto occitano salvo, quizá, algún soldado procedente del Macizo Central francés, feudo de Inglaterra hasta su liberación definitiva por Juana de Arco. La denominación de lemosín, usada esporádicamente por trovadores que componían en occitano, no aludiría al valenciano hasta el siglo XVI y por motivaciones extralingüísticas. La inocencia guiaba la nomenclatura idiomática
3 meneos
12 clics

La Lluna 2019 corona a Rosebud en la edición de la autoestima publicitaria

La Lluna 2019 corona a Rosebud en la edición de la autoestima publicitaria. El festival celebró este miércoles una edición muy especial de La Lluna, el festival que celebra lo mejor de las agencias valencianas.
8 meneos
59 clics

La Murcia donde se habla valenciano

«La lengua [valenciana] sobrevive a duras penas en pequeños núcleos rurales que rodean la Sierra del Carche [al norte de la Región de Murcia] gracias a trabajadores alicantinos que llegaron en el siglo XIX».
31 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Milicianos valencianos asesinados a traición: la trágica historia de la columna Casas Sala - CAT

Ellos, milicianos de Castellón y Valencia, fueron los primeros en marchar hacia el frente. En la capital de la Plana el golpe de estado del 18 de julio de 1936 fue sofocado enseguida por la acción combinada de las autoridades republicanas y la empuja popular. En Castellón organiza una milicia popular para liberar Teruel, en manos de los facciosos. Ahora bien, la Junta Delegada enviada a Valencia por el Gobierno de la República impuso que en la columna miliciana, con efectivos de Castellón y la ciudad de Valencia y dirigida políticamente por el
14 meneos
49 clics

Hallan en Almassora dos ejemplares de galápagos en peligro de extinción  

La guardería rural del Consorcio del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares ha capturado dos galápagos leprosos (Mauremys leprosa), una especie endémica de la Península ibérica y el norte de África, que se encuentra en peligro de extinción.
11 3 1 K 24
11 3 1 K 24
2 meneos
8 clics

Nigrino, el valenciano que pudo gobernar Roma

¿Somos conscientes los valencianos que estas tierras también vieron nacer a un hombre tan carismático e importante como todos los anteriormente citados? La mayoría no, por desgracia. Descubramos un gran nombre para la historia de este rincón del mundo, merecedor de calles, plazas y estatuas en todo el Camp del Turia.
1 1 11 K -98
1 1 11 K -98
9 meneos
60 clics

Hallan una joya del arte valenciano  

La escena de San Bartolomé, cuyo nombre aparece en la pintura en grandes letras en latín, presenta la imagen de un hombre de apenas tres cuartos y «aparentemente sentado», reza el estudio. En su análisis, Amorós describe el cuadro, en el que esa figura masculina anciana coronada con un halo «es un modelo que ya comprobamos recurrentemente en la pintura valenciana del siglo XVII». De ahí que el historiador comenzara a tirar del hilo para averiguar el origen del lienzo.
2 meneos
144 clics

Otro grande reaparece,el joven de 'pim pam,toma lacasitos'

Así ha cambiado Ares en diez años, el joven de 'pim, pam, toma lacasitos' Fue uno de los grandes protagonistas del programa Callejeros de Cuatro cuando lo filmaron en un control de alcoholemia después de una noche de excesos
2 0 12 K -69
2 0 12 K -69
266 meneos
8353 clics
Sobre la polémica por el examen de la PAU 2019 en la Comunidad Valenciana

Sobre la polémica por el examen de la PAU 2019 en la Comunidad Valenciana

Mucho se está hablando estos días sobre el examen de Matemáticas II de la Prueba de Accesos a la Universidad en la Comunidad Valenciana. Resumiendo un poco, los alumnos se han quejado de la (supuesta) excesiva e injustificada dificultad del examen, y por ello han pedido, a través del Sindicato de Estudiantes, que se anule la calificación de esta prueba (vamos, que eliminen el examen). Esas quejas han llegado a los medios de comunicación, que al ver «carnaza» han decidido hacerse eco sin informarse antes de manera detallada.
110 156 3 K 253
110 156 3 K 253
16 meneos
72 clics

La Comunitat Valenciana, del 'Levante feliz' y la 'Florida del Mediterráneo' a región pobre en España

"La Comunitat Valenciana fue capaz de adaptarse a la primera globalización de finales del siglo XIX pero no ha sabido, no ha querido o no ha podido adaptarse a la actual globalización". Esta es la tesis que desarrolla Joaquín Azagra, profesor de Historia Económica.
294 meneos
2184 clics
Primeras imágenes de un lince ibérico en la Comunidad Valenciana

Primeras imágenes de un lince ibérico en la Comunidad Valenciana  

Captan imágenes de un lince ibérico en la localidad de Villena (Alicante).
121 173 1 K 303
121 173 1 K 303
16 meneos
29 clics

La paella valenciana quiere seguir los pasos de la pizza napolitana y ser patrimonio inmaterial

El primer paso para solicitar el reconocimiento como Bien Inmaterial de la Humanidad pasa por obtener la Declaración de Bien de Interés Cultural, que otorga la Conselleria de Cultura.
50 meneos
697 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La genética desmonta los "países catalanes": los valencianos, más próximos a los aragoneses

Una investigación de las Universidades de Oxford y Santiago de Compostela sobre movimientos migratorios en la Península Ibérica demuestra los vínculos entre catalanes y baleares, pero no con los valencianos. Realizada a 1.413 individuos, ha emparentado a los valencianos con los aragoneses. El estudio de las diferencias genéticas entre españoles dibuja cinco grandes franjas que dividen la Península Ibérica de norte a sur.
41 9 19 K 58
41 9 19 K 58
462 meneos
1137 clics
Confirman la presencia de nutrias cerca de Valencia

Confirman la presencia de nutrias cerca de Valencia

Este lunes la fundación Aguas de Valencia informaba de la presencia de nutrias en el tramo del río Turia que cruza Paterna y Quart de Poblet. El hallazgo de restos y marcas de estos animales ha sido celebrado como un gran logro. Las nutrias han vuelto. Además, desde la fundación también han informado de una importante expansión de la nutria en el río Serpis, de donde no se tenían datos desde los años sesenta. No han hecho falta tres años, en apenas año y medio el Proyecto Nutria ha obtenido ya resultados.
179 283 0 K 286
179 283 0 K 286
1 meneos
 

Amado Granell. El primero de París

Amado Granell Mesado nacido en la localidad valenciana de Burriana el 5 de noviembre de 1898, fue primer oficial aliado en liberar París de la ocupación alemana, junto a un puñado de excombatientes republicanos españoles que formaban la 9ª compañía de la 2ª División Blindada del ejército francés, “La Nueve”. Fue el símbolo del triunfo de la Francia libre sobre los nazis.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
28 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer documento valenciano escrito en valenciano

Pergamino escrito el 17 de mayo de 1253 en Almassora (Castellón), casi 15 años después de la conquista de Valencia. El documento constituye el testimonio más antiguo del vocabulario valenciano que utilizaban nuestros antepasados, donde se observa que las primeras palabras escritas en valenciano son “Taules de menjar”. El pergamino está datado del día 17 de mayo de 1253, una década antes que los testimonios más antiguos que se conocían, que se encuentran en los libros de la Corte de la justícia de Alcoi (1263-65) y de Cocentaina (1269).
23 5 12 K 35
23 5 12 K 35
18 meneos
152 clics

El paradigma del catalán/valenciano ¿quién fue primero?

-El catalán don Antonio Rubio y Lluch, en su libro “Documents per a la historia de la cultura catalana mitgeval”, editado en 1908, nos dice, sin lugar a dudas, que la primera vez que aparece el nombre de «lengua catalana» fue en 1362, cuando Pedro el Ceremonioso ordenó que el libro francés de caballería Lancalot fuera «reduit en llengua catalana». Valencia fue conquistada por Jaime I, en 1238, unos 125 años antes de la primera denominación explícita a la lengua catalana. La lengua de la Corona de Aragón era denominada habitualmente como romanç.
15 3 25 K -51
15 3 25 K -51
2 meneos
12 clics

Valencianismo, ¿ahora?

A cada cual lo suyo. El tripartito cuida, mima y obsequia generosamente a sus entidades y asociaciones culturales (Acció Cultural, El Micalet, Escola, Ca Revolta...) como el PP se ocupó de las supuestamente suyas (Lo Rat Penat y la Real Acadèmia de Cultura Valenciana). El problema, claro, es que mientras éstas se declaran valencianistas, aquellas son de obediencia catalanista, por lo que podría ser hasta comprensible (que no legal) que obtuvieran ingresos del Govern catalán, pero no del Consell valenciano o del Ayuntamiento del cap i casal.
2 0 10 K -84
2 0 10 K -84

menéame