Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.019 segundos rss2
17 meneos
145 clics

Roger Waters en Enero de 2021 - The Gunner's Dream  

Del álbum "The Final Cut". Grabación realizada en Enero de 2021.
14 3 0 K 96
14 3 0 K 96
8 meneos
732 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fiebre inexplicable por los encendedores de Zippo

No hay Zippos en casi ningún sitio de la ciudad. Entonces recordamos el consejo del experto estanquero de la mañana, que nos sugería acudir a una galería comercial como alternativa a Internet. Llegamos allí. El estanco es amplio y luminoso. Bajo la atenta mirada de un aburrido vigilante de seguridad, entramos. Nada más preguntar, nos señala un expositor que habíamos pasado por alto al cruzar la puerta. Nos damos de bruces con el caracerístico logo de la compañía de Bradford. ¡Por fin! Pero la dependienta extingue nuestra euforia enseguida:
38 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una fotógrafa pone a parir a la Virgen María… y se arma el belén

La fotógrafa británica Natalie Lennard lleva tiempo haciendo fotos sobre la maternidad a lo largo de la historia en las que busca representar el parto antiguo y moderno, el paupérrimo y el lujoso. En su trabajo serie usa imágenes y videos para presentar historias de mujeres tanto reales como imaginarias, escenificando el nacimiento en su forma más poderosa para «iluminar e informar.» Su idea parece muy apropiada en medio de una crisis mundial de maternidades y nacimientos, pero en una de sus últimas obras, en que la venía destacando...
2 meneos
21 clics

Fallece Paolo Rossi, astro italiano

El crack del fútbol italiano, que brilló en el Mundial de España ´82, ha fallecido a los 64 años de edad. Recordado por su excelente partido en la final contra uno de los mejores Brasil de la historia, al convertir tres goles en el encuentro final.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70
58 meneos
1304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Interrogatorio completo a un nazi detenido por la República

El idilio de los nazis con España se ve reflejado desde la II República, durante la Guerra Civil, con un ejemplo explícito de un interrogatorio a un nazi arrogante detenido, y durante la dictadura donde gozaron de total impunidad
45 13 20 K 20
45 13 20 K 20
3 meneos
340 clics

Así es el final alternativo de la primera película de Fast and Furious

La primera película de Fast and Furious de 2001 tuvo un final alternativo que muchos espectadores no sabían que existía y define mucho lo que es la saga actual.
299 meneos
1892 clics
La historia de la Seguridad Social española para entender el momento actual

La historia de la Seguridad Social española para entender el momento actual

El sistema de salud pública español está sufriendo ahora «las consecuencias de un decenio de austeridad«. Así lo ha denunciado la revista The Lancet, que critica también la situación en el Reino Unido. Las imágenes vividas durante los meses más duros de la pandemia y la imposibilidad de contener la segunda ola ponen de manifiesto los socavones del sistema sanitario.
125 174 7 K 309
125 174 7 K 309
14 meneos
122 clics

Juan Gómez-Jurado: «Llamé a un lector para contarle el final de mi próxima novela»

Hace poco me llegó un mail devastador de una persona mayor que se encuentra en una situación médica fastidiada. Se puso en contacto conmigo y me dijo: «Tengo muchas ganas de leer tu próxima novela, pero a lo mejor no puedo, porque creo que me voy a morir». Se expresaba con mucho sentido del humor. Le contesté, le pedí su teléfono, le llamé y le conté lo que iba a pasar. Me respondió que ya se podría morir tranquilo. Nos reímos mucho, le hizo ilusión y pensé que ese ratito había servido para algo.
11 3 2 K 94
11 3 2 K 94
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fue José Antonio Primo de Rivera?

Movido por un deseo de «emular y superar» a su padre, el dictador Miguel Primo de Rivera, José, como le llamaban en su familia, o José Antonio, según la lógica del tuteo falangista, fue primogénito en una familia de varios hermanos que perdieron a su madre cuando eran pequeños.
10 meneos
337 clics

El cruel final de la legión condenada al olvido por Roma tras ser humillada en combate

Los elefantes de guerra eran los carros de combate de la Edad Antigua. Unos tanques que, aunque carecían del blindaje de los panzer de la Segunda Guerra Mundial, disponían de 4.500 kilos de peso y de una furia desmesurada para penetrar entre las filas enemigas y causar el pánico. Contra ellos no valían las flechas. De hecho, en el siglo II se pensaba que harían falta un centenar de ellas para lograr detenerlos. Por eso, los soldados tenían que ingeniárselas para frenar sus cargas.
8 meneos
201 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Okinawa: el salvaje final de la II Guerra Mundial cuando Europa ya estaba en paz

Cuando comenzó la batalla de Okinawa, en Europa se encontraban a tan solo un mes del final de la guerra. La idea era conquistar aquella isla a tan solo 500 kilómetros de Japón para atestar un golpe mortal que desembocara una derrota nipona. De esta manera, la Armada de los Estados Unidos y sus aliados reunieron una flota compuesta por 330 buques de guerra y 1.139 buques de transporte.
10 meneos
621 clics

La diferencia entre el final de Regreso al futuro 1 y el comienzo de Regreso al futuro 2  

La diferencia entre el final de Regreso al futuro 1 y el comienzo de Regreso al futuro 2
11 meneos
330 clics

La lista de Brayard: la Solución Final no la conocía ni Goebbels

Después de dos horas de interrogatorio le doy mi cuaderno a Florent Brayard. Le pido que escriba en rojo la lista del pequeño círculo del Tercer Reich que estaba al tanto de la Solución Final y hago señas al camarero del Hotel Palace para que traiga la cuenta. Piensa que hemos terminado, pero no sabe que aún nos queda el epílogo. Cuando me lo devuelve le explico que a la vuelta de la página está mi propia lista en negro. Su lista es más valiosa porque él ha escrito un exhaustivo y arriesgado ensayo y yo en cambio, solo he publicado un...
8 meneos
83 clics

Gota fría o DANA, un clásico al final del verano: ¿volverá este otoño?

Aunque se suele decir que la suma de un verano cálido y un Mediterráneo que está a más de 25 ºC tiene como resultado precipitaciones de consecuencias catastróficas, esto no es así. Una DANA es una depresión cerrada en altura que se ha aislado y separado de la circulación asociada al chorro polar, pero sólo un pequeño porcentaje de estos descuelgues se traducen en precipitaciones de consecuencias catastróficas. Nuestro modelo de referencia, del ECMWF, señala que septiembre podría empezar con cierta inestabilidad en el litoral mediterráneo.
5 meneos
75 clics

Carlos II y el final de la casa de Austria en España

Bajo el reinado de Carlos II, España ya no era la gran potencia de los tiempos de Carlos I y Felipe II. Sin embargo, todavía poseía numerosos dominios en Europa y un imperio americano que abarcaba desde el sur de los actuales Estados Unidos hasta Chile y Argentina.
13 meneos
244 clics

Lovecraft contra los finales de mierda

¿Cuántas veces nos ha sucedido, como lectores y espectadores, haber recorrido un relato exquisitamente inquietante, una novela aterradora, una película que nos hizo sentir incómodos desde la primera escena, para llegar eventualmente a un final que solo puede calificarse como «de mierda»? Frente a esto hay dos reacciones posibles: a- Toda la obra queda empañada por ese final. Uno se siente como si una amante nos hubiese estimulado hábilmente en una de las áreas más sensibles, la imaginación, para luego redondear esa experiencia de...
8 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la Noche Triste en la que Cortés fue derrotado

Fue hace 500 años, la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, cuando sucedió la primera y única derrota de las tropas del conquistador español Hernán Cortés y sus aliados indígenas a manos del ejército mexica en la entonces México-Tenochtitlán. Cuenta la leyenda que esa fue la Noche Triste en la que Cortés lloró la derrota frente a un árbol, un ahuehuete ubicado en la calzada a Tacuba, en la Ciudad de México.
15 meneos
105 clics

La “solución final” que terminó en el extermino indio

Hace años que los estadounidenses perdieron el contacto con su propia historia. Los libros de texto no se pensaron para formar, sino para adoctrinar y eliminar de ellos episodios como las masacres a las que se vieron condenados los nativos norteamericanos: obuses, mantas con viruela, extinción intencionada de los búfalos para que los Pies Negros se murieran de hambre y leyes de discriminación...
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
9 meneos
60 clics

Un planeta que se muere: ¿por qué el universo de Final Fantasy VII está de actualidad?

Final Fantasy VII es querido por las historias de sus personajes, pero también por el universo en que viven. Midgar no es sólo una ciudad, sino ese lugar tan memorable en que hemos librado batallas contra la mega corporación Shinra.
14 meneos
352 clics

Por qué Star Wars debe acabar

“Es hora de que los Jedi se acaben” decía Luke Skywalker en ‘Star Wars Episodio VIII: los últimos Jedi’ (Star Wars Episode VIII: The Last Jedi, 2018) y mira, por poco lo consigue aquella película. La estrategia de Disney con respecto a ‘Star Wars’ ha variado mucho desde 2017, el año en el que la película de Rian Johnson hizo 700 millones menos que ‘El despertar de la fuerza’. Cuando llegó ‘Han Solo’ (Solo, 2018) ya era demasiado tarde. La galaxia se había quemado. Desde ese momento, cada nuevo proyecto ha ido reduciendo su recaudación, con...
7 meneos
363 clics

El trágico final del Centurión apodado “Dame otro”

Si recordáis, en la entrada sobre los castigos a las legiones, en las notas hablábamos de una anécdota que Tácito nos cuenta, y es que en el año 14 D.C. las legiones del Rhin habían linchado a un centurión, apodado cedo alteram, literalmente “tráeme otro”. El sobrenombre se debía a su costumbre de calentar la vara en los lomos del legionario de turno mientras pedía a gritos otro “vitis” para no perder el ritmo
125 meneos
3972 clics
Los cráneos deformados de Hungría que explican el final del Imperio Romano

Los cráneos deformados de Hungría que explican el final del Imperio Romano

La grandeza del Imperio Romano se iba al traste y la inestabilidad política amenazaba sus fronteras. Los ‘bárbaros’, extranjeros que no hablaban lenguas civilizadas como el latín o el griego, invadieron grandes regiones dominadas hasta entonces por el poder de Roma. Godos, francos, suevos, anglos, sajones, vándalos, frisones, alanos o alamanes no solo cambiaron las límites territoriales, sino que también modificaron la vida cotidiana de muchas personas durante el siglo V después de Cristo.
71 54 5 K 339
71 54 5 K 339
13 meneos
183 clics

La triste historia del héroe de Cascorro que la prensa nunca contó durante la Guerra de Cuba

Eloy Gonzalo fue el único soldado español que alcanzó verdadera fama en los medios de comunicación entre 1895 y 1898, convirtiéndose en una especie de mito tras protagonizar uno de los episodios bélicos más trascendentes de aquel conflicto. Lo que ningún periódico reseñó aquellos años fue la dura historia que escondía detrás...
10 3 2 K 88
10 3 2 K 88
22 meneos
270 clics

Isla de Tristán de Acuña, el lugar habitado más remoto del planeta

El archipiélago está en medio del Atlántico Sur, y tiene el récord Guinness al lugar habitado más remoto del planeta. El siguiente lugar habitado más cercano es la isla de Santa Elena, a 2400 km y sin ningún tipo de conexión con Tristán. El siguiente punto más cercano es Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, a 2800 km. Sudamérica está a más de 3300 km. Estas distancias os pueden parecer una tontería, pero ahora es cuando os digo que en Tristán de Acuña no hay aeropuerto ya que el terreno hace que sea imposible aterrizar
5 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio que envuelve el final de la Guerra Civil

La resolución del conflicto español mantiene incógnitas, ocho décadas después, por un contexto de enfrentamientos entre republicanos que azuzó la estrategia franquista

menéame