Cultura y divulgación

encontrados: 170, tiempo total: 0.019 segundos rss2
4 meneos
111 clics

El gran error de Churchill en la IIGM: ¿por qué no dejó que un español evitara la muerte de 43.000 ingleses?

El refugio antiaéreo que construyó Ramón Perera salvó la vida a decenas de miles de barceloneses durante la Guerra Civil, pero que el Parlamento británico decidió no utilizarlo cuando Hitler ordenó bombardear Londres entre 1940 y 1941, una decisión catastrófica que le acarreó muchas críticas al primer ministro británico
3 1 16 K -39
3 1 16 K -39
8 meneos
162 clics

El bombardeo de Tokio, uno de los más mortíferos de la historia

El nombre en clave de la operación fue Meteenghouse y había empezado el 9 de marzo de 1945 en las islas Marianas. En el documental Thirty seconds over Tokyo (Treinta segundos sobre Tokio) vemos a los soldados norteamericanos tomando una ducha o cargando las bombas de napalm en los aviones, mientras de fondo el espectador escucha música de jazz. El documental muestra la estampa de un día más durante para el ejército norteamericano, y el total desconocimiento por parte de miles de civiles...
29 meneos
165 clics

El día que bombardearon Buenos Aires y masacraron cientos de personas (a color gracias a la IA)  

En 1955, la aviación naval argentina atacó la Casa de Gobierno con el objetivo de matar al presidente constitucional Juan Domingo Perón y más de 300 personas fueron asesinadas. El coordinador y compositor de VFX y Visual Art Andrés Jones se propuso mostrar aquel ataque de una manera nunca vista: en colores.
24 5 2 K 25
24 5 2 K 25
1 meneos
7 clics

La masacre de Tulsa: lo que Estados Unidos quiso olvidar

Tulsa, una ciudad del estado de Oklahoma, se caracterizaba por tener una población afroamericana más educada y de mejores medios económicos que en el resto de la nación, con el distrito de Greenwood siendo apodado como la ‘Wall Street Negra’. A consecuencia de este incidente la población blanca decidió entrar en el distrito de Greenwood con sed de venganza. La violencia se extendió hasta el 1 de julio. Se utilizaron aviones para bombardear la ‘Wall Street Negra’ con bombas de queroseno. Tulsa fue la primera ciudad estadounidense que sufrió este
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
16 meneos
124 clics

Madrid, ciudad bombardeada: El mapa del horror, 80 años después

Durante la Guerra Civil española, entre 1936 y 1939, la ciudad de Madrid fue objetivo de ataques aéreos y de la artillería pesada. Ochenta años después del final del conflicto bélico, dos arquitectos madrileños han querido plasmar en un mapa 1.600 de los más de 6.000 edificios que resultaron dañados durante el asedio en Madrid. En el mapa se constata que la zona del Barrio de Salamanca fue la menos perjudicada pues acogía parte de la llamada zona neutral, donde estaban los afines a Franco.
13 3 0 K 78
13 3 0 K 78
8 meneos
85 clics

Cuando Europa apagó las luces

En 1915, sabiendo que solo los zeppelines podían alcanzar Londres y pensando que la amenaza no era inminente, se plantearon soluciones parciales para oscurecer un tanto la ciudad pero sin volver inseguro el intenso tráfico de vehículos ni asfixiar a los negocios. La tensión entre estos dos objetivos continuó mucho tiempo después. En septiembre de 1916 Nottingham y dos docenas más de localidades presentaron una petición para que todo el tráfico por ferrocarril (y su iluminación) se interrumpiera cuando hubiera una alarma de bombardeo.
9 meneos
83 clics

Operación Gomorra, los bombardeos de Hamburgo

Bombardeos aliados de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial
45 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los nazis hicieron arder Madrid

Se cumple un nuevo aniversario de la caída madrileña ante el fascismo, ocurrida ya hace 81 años. Los golpistas, en la búsqueda de su objetivo, no dudaron en utilizar para el asedio a la Fuerza Aérea alemana, convirtiendo a la capital del Estado español en la primera metrópoli bombardeada del mundo. Dos arquitectos confeccionaron un plano detallado que recuerda ese horror y destrucción y la necesidad de memoria.
37 8 6 K 25
37 8 6 K 25
22 meneos
89 clics

Hace cincuenta años, la tripulación del dañado Apolo 13 llegó a casa [EN]

Hace cincuenta años el mundo entero observó cómo los astronautas del Apolo 13, agotados, desnutridos y deshidratados, luchaban por sus vidas después de que una explosión a bordo hiciera inalcanzable su misión a la Luna. "Es difícil creer que pudieran regresar de la luna y resolver continuamente los diferentes problemas que surgieron. Fue un problema tras otro problema, tras otro problema, y otro... Es una de esas historias donde pudieron superar todo tipo de obstáculos y es una historia de aventuras extraordinaria".
18 4 2 K 16
18 4 2 K 16
217 meneos
2181 clics

La barbarie del bombardeo de Tokio: 105.000 personas mueren en una sola noche

Incluso en la Segunda Guerra Mundial (tan escrita y filmada) quedan capítulos arrinconados. Hiroshima y Nagasaki cambiaron la Humanidad. Dresde y Londres fueron dramáticos, pero el de Tokio fue el mayor ataque aéreo de la Historia, el que se saldó con más víctimas.
87 130 4 K 259
87 130 4 K 259
8 meneos
64 clics

Los 100 pilotos que bombardearon Barcelona, al descubierto cuando ya han muerto todos

Italia remite a un juez de la capital catalana la identidad de los soldados que participaron en el ataque de 1938.Qué puede hacer un secretario judicial por la verdad, por la memoria histórica, por la dignidad de las víctimas? Mucho si ese funcionario es A Saforcada. Su tenacidad ha permitido que, al fin, las autoridades italianas respondan lo que el juzgado número 28 de Barcelona lleva preguntando desde hace 7 años: ¿Qué militares de la Aviazione Legionaria de Benito Mussolini participaron en los bombardeos sobre Barcelona de 1937 a 1939?
11 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bombardeo de Dresde, una masacre innecesaria

¿Por qué se cebaron los bombardeos aliados en la tranquila ciudad de Dresde durante la Segunda Guerra Mundial? Todavía hoy es motivo de polémica entre los historiadores
11 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Brujas de la Noche o las Aviadoras del 588º Regimiento de Bombardeo nocturno de la Unión Soviética

El 588º Regimiento de Bombardeo nocturno de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial era una unidad de bombardeo formada exclusivamente por mujeres, de las cuales 22 han recibido la distinción de Héroes de la Unión Soviética. A este regimiento los alemanes le apodaron como “Nachthexen” (Brujas de la Noche) ya que el biplano que empleaban para los bombardeos, los alemanes lo compararon con el sonido de una escoba voladora, de ahí le viene el apodo.
151 meneos
2512 clics
Dresde. Diversas posiciones de una misma tragedia humana

Dresde. Diversas posiciones de una misma tragedia humana

El bombardeo de Dresde tenía poco o nada que ver con la guerra contra la Alemania nazi: fue un mensaje anglo-estadounidense a Stalin, Mensaje que costó la vida de miles de personas. Tenía mucho que ver, si no todo, con un nuevo conflicto en el que el enemigo iba a ser la URSS. Había nacido la Guerra Fría en el espeluznante calor del infierno de Dresde.., Hiroshima y Nagasaki.
63 88 2 K 258
63 88 2 K 258
8 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudian enviar a Marte humanos en hibernación

Una tripulación adormilada requiere una nave más pequeña y menos costes, según científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA)
7 meneos
213 clics

Cómo el bombardeo de los aviones alemanes nos demostró la rapidez en la que evolucionan los mosquitos

Los mosquitos son capaces de evolucionar y adaptarse rápidamente a un ambiente cambiante en cuestión de unas pocas generaciones. Las enfermedades que transmite, y de forma particular los parásitos de la malaria, también. Eso es algo que quedó perfectamente patente durante el Blitz de 1940 y 1941, mientras las bombas alemanas caían sobre Londres.
25 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Galería: las fotos a color de Madrid durante los bombardeos de la Guerra Civil

El gestor cultural madrileño David Rodríguez, más conocido por su alter ego Tina Patterson, compartió en su cuenta de tuíter una serie de imágenes de los bombardeos sufridos por Madrid durante la Guerra Civil española que él mismo ha retocado.
20 5 4 K 42
20 5 4 K 42
8 meneos
123 clics

Primera simulación del descenso de una nave tripulada en Marte

Summit, la supercomputadora más rápida del mundo, ubicada en el ORNL (Oak Ridge National Laboratory) está siendo utilizada para simular la retropropulsión para aterrizar seres humanos en Marte.
140 meneos
2187 clics
El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

El bombardeo alemán sobre Bari: el segundo Pearl Harbor

La ciudad italiana de Bari tenía alrededor de 200.000 habitantes en 1943. A finales de ese año la calma de la ciudad había sido sustituida por una frenética actividad, con barcos aliados entrando y saliendo de su puerto constantemente y un enorme tráfico de mercancías y suministros. Cargueros y buques tanque esperaban tranquilamente su turno para ser descargados en el puerto. Entre ellos, el SS John Harvey, aparentemente un Liberty más, pero con una carga secreta mortal: aproximadamente 100 toneladas de bombas de gas mostaza.
65 75 2 K 245
65 75 2 K 245
23 meneos
322 clics

Así vivían (y fallecían) los tripulantes a bordo de las naves de Magallanes-Elcano

Los peligros propios del mar aumentaban considerablemente en este tipo de viajes, pues los hombres navegaban hacia lo desconocido y durante un periodo de tiempo indeterminado. No obstante, el mar constituía frecuentemente la única esperanza de huérfanos, pobres o curiosos, pues era un medio de conseguir sustento e incluso alguna ventaja significativa. Ser hombre de mar era un oficio peligroso, pero también un trabajo pagado con dinero –no tan usual en la época–, libre, especializado y con posibilidades de ascenso.
19 4 3 K 72
19 4 3 K 72
3 meneos
32 clics

"Atentado salvaje" sobre el Pilar: relato del 3 de agosto de 1936

Tanto el gobierno de Madrid y la Generalidad de Cataluña como los militares sublevados dispusieron de medios aéreos desde el inicio de la guerra civil. Poco después de las dos y media de la noche del 3 de agosto de 1936, un avión descargó tres bombas sobre el Pilar , dos de las cuales penetraron en el templo, dañando la pintura de Goyafrente a la Santa Capilla, sin estallar.La tercera, también defectuosa, se clavó en el pavimento de la plaza. Los tres artefactos impactaron con violencia -uno de ellos quedó partido- y ninguno hizo explosión.
2 1 7 K -52
2 1 7 K -52
18 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bombardeando Madrid (1937)  

Los cadáveres de dos niños muertos yacen en la calle. Una mujer llora contra una puerta. Más escenas de devastación. Cadáveres de madre e hijo. Fotografías de una tienda dañada y otros edificios. Secuencia de niños muertos. Los bomberos trabajan para apagar un gran incendio en un edificio. Una habitación llena de ataúdes. La gente deambula por ahí después del bombardeo. La devastación está por todas partes. Varios edificios bombardeados y cráteres de bombas. Las tropas antifascistas con rifles y redoblantes caminan por ahí. (...)
15 3 8 K 11
15 3 8 K 11
39 meneos
296 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo se pasaba un bombardeo en el Metro de Madrid

Cuando ocurrieron los primeros bombardeos, se desató el pánico y los andenes de las estaciones del Metro de Madrid se llenaron de un nuevo perfil de usuarios. Primero fueron los vecinos de las casas más próximas a las estaciones, gente que movida por el pánico se sentía más segura en la oquedad subterránea del Metro que en sus dormitorios...
6 meneos
39 clics

Lagartija Nick y el genio de Jesús Arias se funden en un disco

Los cielos cabizbajos, un disco basado en "el poema sinfónico, desbordante, creativo y analítico" de Jesús Arias. La obra del periodista, que quedó inconclusa tras su muerte en 2015, rinde homenaje a aquellas ciudades devastadas por los bombardeos como Guernica, Hiroshima, Nagasaki y Sarajevo.
9 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Infancia destruida por las bombas de la OTAN: cómo vivieron los niños la agresión contra Yugoslavia

Actualmente no se conoce el número exacto de los menores que fallecieron durante la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia. Según las fuentes serbias, murieron 89 niños. Todos ellos fueron calificados como un daño colateral. Durante la operación militar de la OTAN contra Yugoslavia en 1999 las Fuerzas Armadas de la Alianza lanzaron contra el país balcánico al menos 10 toneladas de proyectiles con uranio empobrecidos: lo cuál es una sentencia para las generaciones futuras. Estas sustancias tienen efectos teratogénicos, cancerígenos y m

menéame