Cultura y divulgación

encontrados: 1398, tiempo total: 0.037 segundos rss2
13 meneos
204 clics

Esta es "la fotografía más inteligente" de la humanidad  

Veintinueve científicos legendarios del siglo XX se unieron para lo que sería la fotografía más inteligente de la historia de la humanidad. El quinto Congreso Solvay sobre teoría cuántica en 1927, fue un evento que reunió a algunas de las mentes más brillantes en un auditorio, y en ese evento, se tomó lo que se cataloga la fotografía más inteligente de la humanidad.
10 meneos
211 clics

Mapa de los tresmiles del Pirineo

Aunque según el listado oficial de la UIAA del año 1995 en base a la lista Buyse, en el Pirineo existen un total de 212 cumbres (129 principales y 83 secundarias) que superan la barrera de los tres mil metros, esto no quiere decir que 212 sea la cifra real ni definitiva (...) Para la representación planimétrica de los aragoneses se han tomado las coordenadas publicadas en el documento Orden VMV/914/2020 por el que se aprueba el Nomenclator Geográfico de Aragón En el caso de los catalanes y franceses extraídas del visor del Institut Cartogràfic
17 meneos
72 clics

Traducción y memoria histórica [nota del traductor al castellano de la serie 'Los últimos tres días' sobre Milosevic]

A finales del año pasado me llegó un encargo que me hizo especial ilusión: traducir para Filmin el guion de una serie serbia que trata sobre la historia reciente de ese país. "Porodica", distribuida en España como "Los últimos tres días". Me gustaría comentar un par de pequeños detalles sobre la recepción de la serie (...) existe la creencia de que traducir es un proceso intralingüístico, en el fondo es (también) un proceso intracultural. Hay elementos que la lengua no refleja (o refleja de manera indirecta) que pasan desapercibidos en la prop
12 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es tu plataforma favorita para buscar artículos científicos?

"¿Cuál es tu plataforma favorita para buscar artículos científicos? Te presento una lista de las más importantes"
62 meneos
5611 clics
¿Cuáles son las tres únicas banderas con dos caras distintas en el mundo?

¿Cuáles son las tres únicas banderas con dos caras distintas en el mundo?

Las banderas suelen tener emblemas o escudos únicos. Los colores, además, también suelen diferenciarlas del resto pese a que algunos países cuentan con enseñas parecidas. No obstante, existen tres países alrededor del mundo que cuentan con una curiosidad que las distingue del resto, sus dos lados de la bandera no son iguales
44 18 1 K 410
44 18 1 K 410
13 meneos
73 clics

Un científico español encuentra otro de los misteriosos retratos perdidos de Gericault

El Dr. Javier Burgos ha encontrado la séptima monomanía de la serie de enfermedades mentales de Géricault y corresponde a un hombre alcohólico.
10 3 2 K 106
10 3 2 K 106
10 meneos
87 clics

Huelva y la Atlántida: una realidad científica

Si la Atlántida existió tuvo que tener su capital y centro principal de acción en el Golfo de Cádiz, en las actuales provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. La llegada de los fenicios y otros pueblos a las costas onubenses “no fue casualidad, sino en la búsqueda de rutas comerciales”. Esto implica “la presencia de civilizaciones desarrolladas con las que realizar intercambios”. En Huelva hay pruebas de explotaciones mineras “desde el calcolítico" por lo que "es imposible pensar que no hubo una cultura anterior a la llegada de los fenicios".
6 meneos
68 clics

En educación no todo son evidencias científicas

Tenemos muy pocas evidencias acerca de qué funciona en educación. La mayoría de evidencias que tenemos son las que refutan determinadas afirmaciones, muy extendidas (estilos de aprendizaje, mejora del aprendizaje con las TIC, capacidad de atención de quince minutos, etc.). No todo lo que nos venden son evidencias científicas. Lo que os diga alguien en las redes sociales no es evidencia ni investigación. Es su opinión acerca de algo que se ha leído. Leed investigación educativa. No leáis libros de pedagogía en la que cuatro dicen cómo debería...
14 meneos
53 clics

Sir Francis Bacon: ¿Por qué este científico del siglo XVll es tan influyente en la actualidad?

Protegido de la reina Isabel I y del monarca Jacobo I, Sir Francis Bacon fue un célebre filósofo, político, abogado, científico y escritor inglés durante el siglo XVII. La mayoría lo recuerda por su gran talento con las palabras, ya que publicó obras literarias controversiales para la época, como la “Nueva Atlántida”. Sin embargo, la verdadera pasión de Sir Francis Bacon eran las ciencias. Francis Bacon fue el primer científico en dejar de lado la visión filosófica de las ciencias para apostar por el “método empírico”.
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
10 meneos
263 clics

Brilló en Los Tres Chiflados (The Three Stooges), pero su luz se apagó muy pronto: el triste final de Curly Howard  

Comenzó su carrera en 1932 en la serie en la que brilló gracias a su hermano mayor, Shemp Howard, quien lo recomendó al dejar el papel. Por sus ocurrencias y carisma, rápidamente se transformó en uno de los referentes del trío humorístico más recordado. Pero lo esperaba la tragedia temprana.
13 meneos
116 clics

¿Qué tuvo el ‘Un, dos, tres’ para seguir recordándolo 50 años después? Hablan sus protagonistas

El programa catapultaba a casi cualquier persona que pasase por su plató, ya fuese una azafata, un presentador, un humorista. Mayra Gómez Kemp, Míriam Díaz-Aroca, Lydia Bosch o Paula Vázquez consiguieron que el programa fuese una catapulta para ellas. Aunque ha pasado medio siglo desde su estreno, es un concurso que está en el imaginario colectivo con una fuerza que el paso del tiempo no ha borrado. “Hasta creó un lenguaje propio que pasó a formar parte de nuestras vidas. Fíjate que los años que han pasado y todavía usamos frases del concurso "
3 meneos
58 clics

RTVE Play celebra 50 años del concurso Un, dos, tres (programas seleccionados para el maratón homenaje)  

[Desde] el programa completo más antiguo conservado, dedicado al terror presentado por Kiko Legard allá por 1972 (...) el debút de Ruperta. En este primer programa de la segunda temporada en 1976, además, también aparecieron por primera vez como secretarias Victoria Abril y María Casal (...) el estreno de la tercera temporada en 1982, ya con Mayra como presentadora, y que estuvo dedicado al libro Las mil y una noches (...) Nina apareció en el concurso en un programa dedicado a la astronomía. No te pierdas su presentación por Xavier Cugat...
209 meneos
9888 clics
Películas de ciencia ficción que destacan por su precisión científica

Películas de ciencia ficción que destacan por su precisión científica

No todas las películas son cien por ciento precisas, ya que el género se caracteriza por tomar aspectos reales de la ciencia para amplificar una historia que también tiene mucho de ficción. Sin embargo, hay directores que se esfuerzan por mostrar algo más realista y recurren a teorías aceptadas por los científicos, o se contactan directamente con ellos para contar con su asesoría en el proceso de escritura de guiones o hasta en los efectos especiales. Todo con la intención de que lo que ve el espectador sea lo más preciso posible...
122 87 6 K 484
122 87 6 K 484
147 meneos
4160 clics
Mi vida con TOC o cómo ser esclava del número tres

Mi vida con TOC o cómo ser esclava del número tres

Dar saltos, querer sortear los pasos de cebra solo pisando las líneas blancas -cosa que aún a veces me permito-, alinear cualquier objeto hasta el extremo o sumar los números de las matrículas de los coches no pasaban de la anécdota. El problema llegó cuando a los 14 años esas mal llamadas manías se convirtieron en rituales que me atrapaban durante minutos e incluso horas.
86 61 0 K 310
86 61 0 K 310
13 meneos
58 clics

La fascinante historia de Alice Ball, la científica estadounidense que desarrolló el primer tratamiento efectivo contra la lepra

La científica logró un método exitoso para aliviar los síntomas de la lepra —más tarde conocido como el "Método Ball"—, que se usó en miles de personas infectadas durante más de 30 años.
163 meneos
1186 clics
Las tres mellizas: tres hermanas, una bruja y mucha literatura

Las tres mellizas: tres hermanas, una bruja y mucha literatura

Ya pasaron los tiempos en los que nos arrebujábamos en el sofá a las ocho de la mañana los fines de semana para ver dibujos animados. Esas primeras imágenes escupidas por los televisores, que parecían no tener importancia o que nuestros padres usaban para distraernos, nos han formado. El poder educativo de la televisión no suele ser tenido muy en cuenta. Como medio de comunicación, y máxime hoy en día con la dictadura de internet, ha estado históricamente denostada.
92 71 1 K 354
92 71 1 K 354
9 meneos
38 clics

Francisco Hernández y la primera expedición científica

Todos, o casi todos, conocemos la expedición científica de Alejandro Malaspina, amén de otras grandes expediciones con el mismo fin que se hicieron en el siglo XVIII. También conocemos esa primera expedición con fines médicos que fue llevada a cabo por Balmis para llevar la vacuna de la viruela a todos los rincones de España, de uno y otro hemisferio. Pero, ¿conocéis la expedición científica que llevó a cabo el doctor Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI para hacer la historia natural..
2 meneos
16 clics

Tengo ganas de ti (Federico Moccia)

Reflexiones de la segunda novela leída de Federico Moccia: Tengo ganas de ti.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
28 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que descubrió la alquimia y a la que se atribuye la invención del ‘baño maría’

Para derretir chocolate, para licuar miel, para calentar conservas y biberones en los tiempos pre-microondas, para elaborar postres y salsas, incluso para fabricar jabón casero… El baño maría es un método cuyos orígenes se remontan ya a la Antigüedad, no sólo en el ámbito doméstico sino también en el protoindustrial y en el científico, ya sea en su modalidad farmacéutica, ya en la alquimística. Y, si hacemos caso a algún autor clásico, fue inventado por una mujer tardo-egipcia en el siglo III d.C: María la Judía.
23 5 4 K 42
23 5 4 K 42
76 meneos
2548 clics
Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"

Fotógrafo captura una ilusión óptica: un "ciervo de tres cabezas"  

A primera vista, el fotógrafo Renatas Jakaitis parece haber retratado algo digno de un libro de ciencia ficción: un ciervo con tres cabezas que parece observarte desde un paisaje nevado. Esto no es obra de Photoshop; todo es una ilusión óptica. El ciervo de tres cabezas no existe, pero son fotografías como ésta las que nos hacen creer en la magia por un momento.
56 20 4 K 400
56 20 4 K 400
3 meneos
97 clics

La momia de Amenhotep I desvela su rostro: 'abren' al faraón por primera vez en 3.000 años

Una investigación científica estudia con un detalle sin precedentes el cadáver del segundo gobernante de la Dinastía XVIII del Antiguo Egipto.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
13 meneos
45 clics

El ejercicio de 'autoconciencia masculina' de Nanni Moretti

El cineasta denuncia en 'Tres pisos', primera adaptación de una obra literaria en su carrera, el dominio de un pensamiento masculino hostil y reivindica la vuelta a la honestidad. Estrenada en Cannes, la película es una llamada a la clase media a abandonar su burbuja de egoísmo.
10 3 2 K 91
10 3 2 K 91
357 meneos
1788 clics
La lenta agonía del gato montés en España

La lenta agonía del gato montés en España

El gato montés (Felis silvestris) vive una lenta agonía en el sur de España. Las poblaciones de la especie van a menos en toda Europa. Un estudio realizado en el parque nacional de Cabañeros, en Castilla-La Mancha, ha venido a confirmar los peores augurios.
132 225 0 K 298
132 225 0 K 298
228 meneos
4389 clics

La historia del primer hombre aceptado por una manada de leones

La historia de Jorge Alesanco, un científico español afincado en Masai Mara que ha sido el primer hombre aceptado por una manada de leones salvajes, protagoniza El rey de la sabana, una de las series documentales más esperadas del año y que llega mañana domingo a La 2 (20.30 h). Según la directora de la producción, Ainhoa del Castillo, se trata de “la mayor producción española de naturaleza grabada en África salvaje”.
103 125 0 K 314
103 125 0 K 314
7 meneos
26 clics

The Conversation: las claves del éxito de una “plataforma libre de ruido” [Gal]

En junio de 2018 nacía en España un proyecto de divulgación científica con una premisa que podría parecer sencilla: reunir en un portal el conocimiento de primera mano de la comunidad investigadora y acercarlo a la sociedad a través de artículos con “rigor académico y oficio periodístico”. Ese es el lema de The Conversation, una idea que comenzó en Australia en 2011 y que hoy está muy consolidada en el mundo hispanohablante. Este sábado, en A Coruña, The Conversation recibirá uno de los premios Prismas de Divulgación.

menéame