Cultura y divulgación

encontrados: 227, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
44 clics

Todos contra los transgenicos...¿Es justo?

Los alimentos genéticamente manipulados tienen mala fama. Activistas luchan contra tales proyectos en todo el mundo, pese a que también podrían servir para combatir la pobreza. ¿Es justo?
11 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Transgénicos: ¿Qué es la ingeniería genética?  

En este programa, JM Mulet, profesor titular de Biotecnología en la UPV, director del máster de Biotecnología Molecular y Celular de Plantas e investigador del IBMCP, explica qué es la ingeniería genética y qué se puede modificar genéticamente, así como de enzimas y modificación genética.
3 meneos
8 clics

China inventa un arroz que puede crecer en agua salada, podría alimentar a más de 200 millones de personas

Los científicos en China lograron aumentar el rendimiento de una cepa de arroz tolerante al agua salada casi tres veces más de lo esperado. En los meses de primavera, se plantaron más de 200 tipos de arroz en el Saline-Alkali Tolerant Rice Research and Development Center en Qingdao, una ciudad costera de la provincia oriental de Shandong. El agua del Mar Amarillo fue bombeada, diluida y canalizada en los surcos..
3 0 0 K 23
3 0 0 K 23
18 meneos
82 clics

Bacalao con guarnición de CRISPR

La tecnología transgénica ya no se puede considerar que sea la última tecnología, en todo caso es la penúltima. Ultimamente han salido lo que se llaman las new breeding techniques o nuevas técnicas de mejora genética, entra las cuales la más famosa es el CRISPR/cas9. El CRISPR se basa en utilizar un sistema defensivo de bacterias que tiene la capacidad de reconocer determinadas secuencias de ADN y puede eliminarlas, cambiarlas o añadir algo nuevo.
8 meneos
61 clics

Cuestión de actitud ante la ciencia con los transgénicos

La autora señala la superficilidad del debate en cuanto a transgénicos (¿sí o no?). Sobre su objetivo final, sus resultados y qué transgénicos realmente podrían servirnos.
10 meneos
53 clics

¿Hay estudios de seguridad a largo plazo sobre consumo de alimentos transgénicos?

Hemos consumido alimentos transgénicos durante dos décadas desde que se autorizaron comercialmente los primeros cultivos genéticamente modificados (GM) en 1996. Estos se han cultivado en 30 países sumando aproximadamente 2 mil millones de hectáreas, se han autorizado en más de 60, y se consumen en todo el mundo sin haber estudios ni reportes reproducibles sobre daño a la salud. A pesar de esto, a menudo surgen dudas en la opinión pública sobre la inocuidad de los alimentos derivados de cultivos GM en la salud humana.
29 meneos
149 clics

Conflictos de interés: la razón por la que sospechas de los transgénicos sin saber muy bien por qué

Los cultivos transgénicos son una innovación tecnológica muy polémica entre los ciudadanos. El 22,8% de los españoles considera que los organismos modificados genéticamente tienen más beneficios frente a un 33,4% que considera que los perjuicios superan a las ventajas. Se considera transgénico a todo organismo cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética, con uno o varios genes insertados de otro ser vivo. En el mundo de la agrotecnología, uno de los más conocidos y cuyo uso está más expandido son las plantas..
20 meneos
100 clics

El maíz 'matagusanos' de Monsanto ya tiene autorización: la polémica está servida

Fabricado por Monsanto, esta variedad de maíz transgénico sintetiza una 'pieza de ARN' que, literalmente deja KO a nivel genético a su principal plaga: el gusano de la raíz del maíz.
21 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

J.M. Mulet: “No hay argumentos contra los transgénicos”

El divulgador José Miguel Mulet publica su nuevo libro ‘Transgénicos sin miedo’. "Un transgénico, por definición legal, es aquel organismo que lleva ADN de otro organismo que se ha introducido por métodos de ingeniería genética. ". ¿Pero hay miedo realmente hacia los organismos modificados genéticamente? En opinión del investigador, "existe rechazo a los transgénicos en la sociedad, y también temor por parte de los científicos a sufrir agresiones o atentados".
17 4 20 K 25
17 4 20 K 25
4 meneos
50 clics

Mitos de la leche orgánica y otros cultivos ecológicos

El mercado de productos ecológicos sigue al alza, a pesar de que, según el Departamento de Salud de Reino Unido, "las evidencias científicas actuales" no confirman que la carne, hortalizas y frutas orgánicas sean más nutritivas que el resto. Y en algunos casos tampoco está claro que sean mejor para el medio ambiente.
29 meneos
139 clics

Carta abierta a Rosa Montero

Artículo de opinión de Jose A. Pérez Ledo en respuesta a la reputada periodista Rosa Montero, por su columna en El País semanal dando una opinión sobre los transgéncicos y la homeopatía
24 5 3 K 45
24 5 3 K 45
4 meneos
56 clics

Sobre artículo de Rosa Montero: ‘Consumidores engañados y cautivos’

Desde el respeto a la libertad de opinión y de expresión, creemos que las persones que leen “El País” merecen el poder disponer de una información basada en datos científicos (que se puedan contrastar fácilmente, tal como tan a menudo publica su diario, con divulgadores científicos de primer nivel) que sirva para dar una réplica adecuada al artículo de Rosa Montero publicado este domingo 4 de junio de 2017 con el título ‘Consumidores engañados y cautivos’, en el que se recogen algunas afirmaciones que no son correctas.
3 1 5 K -3
3 1 5 K -3
3 meneos
12 clics

¿Los transgénicos son buenos o malos? [Subt. Español]  

¿Son malos los transgénicos para nuestra salud o es un miedo infundado?
3 0 8 K -83
3 0 8 K -83
4 meneos
6 clics

Reguladores enfrentan dilema al categorizar nuevos cultivos modificados que no son transgénicos

Nuevas técnicas de edición genética permiten alterar el ADN de los cultivos de formas parecidas a como lo hace la agricultura convencional, pero todos se incluyen en la misma definición de OGM. Los reguladores que intentan averiguar cómo supervisar la generación de nuevas cosechas modificadas genéticamente se enfrentan a un dilema: las técnicas de edición genética están dificultando la identificación de los organismos genéticamente modificados (OGMs).
3 meneos
13 clics

Fusióteca, la última acción de (des)vestint aliments sobre transgénicos

El conocimiento no debería ser cuestión de adivinanzas, menos cuando hablamos de transgénicos. Aparentemente, la misma canción, el mismo producto, pero con nota discordante… A debate aquellos productos modificados genéticamente. La proliferación de transgénicos en el mercado nos obliga a reflexionar sobre su impacto en el medio ambiente, en la salud de las personas y en el contexto sociopolítico.
3 0 7 K -69
3 0 7 K -69
4 meneos
3 clics

Una simple mutación en el maíz aumenta su producción y la eficacia de los fertilizantes

Se acaba de publicar en el último número de la revista científica Plant Biotechnology Journal un artículo en el cual describen cómo un grupo de científicos de la empresa Pioneer han conseguido mejorar la producción de una variedad de maíz mediante la mutación de un gen, que hace que se aproveche mucho mejor el nitrógeno, reduciendo así su necesidad de fertilización.
3 1 16 K -151
3 1 16 K -151
9 meneos
14 clics

Desarrollan plantas transgénicas que desintoxican suelos contaminados con explosivos

Cuando los científicos diseñaron las plantas para expresar el gen de la glutatión transferasa (DmGSTE6) obtenido de las moscas de la fruta, encontraron que las plantas que expresaban el gen eran más resistentes al TNT y más capaces de eliminarlo del suelo contaminado que las plantas sin el gen. La mosca de la fruta tiene una enzima que se adhiere a la molécula TNT y es capaz de modificarla y hacerla menos tóxica, no sólo para la planta misma, sino al medio ambiente.
70 meneos
196 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El maíz transgénico Bt de Monsanto destruye el recubrimiento celular interno del intestino delgado

Los médicos de la Universidad de Tanta, Egipto, han demostrado que este maíz destruye el recubrimiento celular interno del intestino delgado en animales de experimentación. Las lesiones van desde inflamación grave con infiltración de glóbulos blancos, producción exagerada de mucus, vacuolización y muerte celular del epitelio intestinal, hasta la erosión del recubrimiento celular interno del intestino delgado, responsable de la absorción de los nutrientes. Este hallazgo es grave porque podría provocar grandes hemorragias en humanos vulnerables.
58 12 27 K 51
58 12 27 K 51
38 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Surgen dudas sobre la mayor eficiencia de cultivos genéticamente modificados

La controversia sobre los cultivos genéticamente modificados (CGM) desde hace tiempo se ha enfocado en temores, en gran medida, infundados sobre su consumo. Sin embargo, un amplio análisis realizado por 'The New York Times' indica que en el debate ha faltado un aspecto más básico: la modificación genética en Estados Unidos y Canadá no ha generado los incrementos esperados en la producción agrícola ni ha conducido a una reducción general del uso de plaguicidas. En inglés: www.nytimes.com/2016/10/30/business/gmo-promise-falls-short.html?_r
16 meneos
39 clics

La mayor fábrica de mosquitos transgénicos

Un laboratorio inaugurado cerca de San Pablo (Brasil) tiene capacidad para producir hasta 60 millones de mosquitos transgénicos para combatir al Aedes aegypti salvaje, portador del virus del zika, entre otros. En Piracicaba, los mosquitos transgénicos circulan desde abril de 2015. Según la Prefectura, los casos de dengue en el barrio que inició las pruebas cayeron un 91 por ciento en relación con la temporada pasada.
13 3 0 K 133
13 3 0 K 133
1000 meneos
4356 clics
Tres grandes empresas están a punto de controlar la mayoría de los suministros agrícolas del mundo

Tres grandes empresas están a punto de controlar la mayoría de los suministros agrícolas del mundo

Si los reguladores de EEUU y la UE no lo frenan, tres empresas controlarán casi el 60% de las semillas, casi el 70% de los pesticidas y productos químicos para el cultivo alimentos y casi todas las patentes de los transgénicos. "Estas nuevas mega-corporaciones van a expandir su poder y eliminar de la competencia a las pequeñas empresas locales", advierte un analista.
299 701 3 K 550
299 701 3 K 550
21 meneos
23 clics

Aumenta el uso de herbicidas en cultivos transgénicos

La adopción generalizada de cultivos modificados genéticamente ha reducido el uso de insecticidas, pero aumenta el uso de herbicidas para eliminar malezas que se han vuelto más resistentes. Como era de esperar, los productores de maíz que utilizan las semillas resistentes a los insectos utilizan significativamente menos insecticidas - aproximadamente 11,2 por ciento menos - que los agricultores que no utilizaron maíz modificado genéticamente. En los cultivos de soja vieron un aumento significativo en el uso de herbicidas, un 28% más.
17 4 2 K 137
17 4 2 K 137
4 meneos
8 clics

Detrás de la venta de Monsanto, las dudas sobre la revolución transgénica

“[Por] el precio que estamos pagando ahora por la semilla biotecnológica, no podemos obtener sus beneficios”, asegura Joe Logan, un agricultor de Ohio El sector agrícola estadounidense atraviesa un momento de cambio que amenaza el predominio de los cultivos modificados genéticamente. No obstante, debido la actual economía agrícola, es cada vez más difícil para los cultivadores justificar los altos precios de las semillas genéticamente modificadas.
3 1 4 K -14
3 1 4 K -14
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Plantas transgénicas con mejor uso de nitrógeno: Beneficios económicos y ambientales

El nitrógeno es uno de los macronutrientes primarios que las plantas necesitan para su ciclo de vida y supervivencia, aparte de otros como el fósforo y el potasio. Es muy importante en las etapas de crecimiento y desarrollo, especialmente en los procesos metabólicos como la producción de ácidos nucleicos, proteínas y otras moléculas. Es también un componente básico la clorofila, un pigmento de color verde que es vital para el proceso de fotosíntesis, proceso en el cual las plantas producen su propio alimento y además liberan oxígeno al ambiente
17 4 5 K 115
17 4 5 K 115
10 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crónica de la Argentina envenenada

Fabián Tomasi encarna el mejor ejemplo de cómo los agroquímicos que la Argentina aplica en sus campos para generar alimentos están generando un verdadero desastre sanitario. Cáncer, malformaciones, abortos espontáneos. Tomasi y una historia de vida atada a un modelo de producción del que consume buena parte de Europa y el mundo en general.

menéame