Cultura y divulgación

encontrados: 87, tiempo total: 0.009 segundos rss2
223 meneos
7990 clics
El cabello de Sally

El cabello de Sally

En octubre de 2000,dos cazadores de patos encontraron una bolsa de plástico cerca del Gran Lago Salado,el enorme lago salino situado cerca de Salt Lake City (Utah).Dentro de la bolsa había un calcetín blanco,una camiseta extragrande,unos pocos huesos y una calavera humana con unos cabellos rubios todavía pegados.Esos cabellos,tan largos que le tenían que llegar cerca de la cintura,son los protagonistas de esta historia.La policía no pudo identificar a la víctima,no había ninguna denuncia de persona desaparecida que encajara en su descripción...
104 119 5 K 480
104 119 5 K 480
8 meneos
42 clics

Alergias, la carga tóxica  

El planeta se ha visto azotado por una moderna plaga de enfermedades alérgicas. Se estima que doscientos treinta millones de personas en el mundo padecen asma y que el treinta por ciento padecen una o más alergias. Lo más preocupante para alergólogos y científicos es que el número de afectados aumenta cada año en un cinco por ciento. Vivimos en un mundo propenso a las alergias. Pero, ¿por qué ha cobrado la alergia proporciones epidémicas? ¿Qué tienen nuestro entorno moderno que hace que tantas personas padezcan alergias?
14 meneos
156 clics

Paracelso, el padre de la toxicología y el enemigo de los médicos  

Paracelso nació en 1493 en Einsiedeln, Schwyz, la Antigua Confederación Suiza (la actual Suiza). Su padre, Wilhelm von Hohenheim Bombast, era médico, y reconocido por Paracelso como uno de sus primeros maestros. Su madre murió cuando él contaba con sólo nueve años... Relacionada www.meneame.net/story/paracelso-teoria-bebe-estiercol
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
5 meneos
28 clics

Detectadas moléculas potencialmente peligrosas en aerosoles de cigarrillos electrónicos

Anteriores estudios habían hallado bajos niveles de aldehídos, compuestos químicos que pueden causar un estrés oxidativo y daño celular, en el “humo” de los cigarrillos electrónicos, pero hasta el momento, ninguno ha buscado radicales libres, la principal fuente de estrés oxidativo procedente del humo de los cigarrillos. Los radicales libres altamente reactivos son los principales culpables en el cáncer relacionado con los fumadores, enfermedades cardiovasculares y enfermedades crónicas de obstrucción pulmonar.
4 1 8 K -70
4 1 8 K -70
6 meneos
90 clics

Se ha escrito un crimen... con nicotina

El asesinato de Gustave Fougnies en 1850, en Bélgica, no fue famoso por la astucia de sus asesinos, de ningún modo. No fue famoso por ser un clásico asesinato en la alta sociedad, ya que los asesinos eran los apuestos, y profundamente endeudados, conde y condesa de Bocarmé...
3 meneos
20 clics

¿Son fiables los análisis forenses de voz? Igual menos de lo que pensabas

Según cuentan los autores, la fonética y lingüística forense son algo mucho menos exacto de lo que la mayoría suponemos, tanto por la falta de regulación del sector –no existe ninguna ley que establezca los requisitos para ser perito lingüista– como por el charlatanismo –supuestos expertos que se permiten hacer análisis de grabaciones en idiomas que no conocen– y las divisiones dentro de la misma comunidad científica, que entre otras cosas se enfrenta a la no existencia de una base de datos que pueda permitirles generalizar los resultados.
2 1 6 K -37
2 1 6 K -37
7 meneos
170 clics

Velocidad de carrera de una chica suicida

En los últimos meses mi objeto de estudio a evolucionado y virado de dirección. Hoy tiene que ver con: ciencia forense. Todo lo que le compete a una investigación que puede apoyar a la resolución de una controversia jurídica, es ciencia forense. De modo tal, el campo de estudio es multisiplinar y amplio.
4 meneos
39 clics

Identifican los componentes del "olor a muerte humana"

Un equipo de investigadores encuentra el cóctel químico que diferencia el olor de un cuerpo humano en descomposición del de otros animales. El hallazgo podría ayudar a desarrollar sistemas de identificación.
86 meneos
1363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rosalía Lombardo y el "líquido de la perfección"

Hoy os quiero hablar de uno de los casos más emblemáticos dentro de la Ciencia Forense. El caso de Rosalía Lombardo. Activamos la máquina del tiempo y retrocedemos casi 100 años, hasta 1918. Europa. Ese año recibe el premio Nobel de Física Max Planck por sentar las bases de la Mecánica Cuántica, y el de Química, Fritz Haber por desarrollar el proceso de la síntesis catalítica del amoniaco. En ese contexto se embalsamó a Rosalía, el cadáver más hermoso.
58 28 20 K -11
58 28 20 K -11
1 meneos
31 clics

Lindbergh: el caso que permitió que las plantas hablaran

El estadounidense Charles Lindbergh es famoso por una hazaña: ser el primero en cruzar el Atlántico en un vuelo sin escalas en solitario en 1927.Pero además, su nombre está vinculado al avance de una ciencia con la cual estamos muy familiarizados hoy, gracias a programas de televisión como "CSI". Esto es así porque a Lindbergh se le recuerda asimismo por una tragedia: el 1º de marzo de 1932, su hijo de apenas 20 meses desapareció y por primera vez un árbol fue admitido como prueba abriendo las puertas a la biología forense.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
11 meneos
58 clics

¿Podemos confiar en la ciencia forense?

Entre las áreas que se han señalado como aquellas con más errores y mayor necesidad de una investigación más profunda están: precisión y tasa de error en los análisis forenses, fuentes de sesgo potencial y errores humanos en la interpretación por parte de expertos forenses, huellas dactilares, análisis de armas de fuego, marcas de herramientas, marcas de mordiscos, impresiones (neumáticos, pisadas), análisis de patrones de manchas de sangre, escritura manual, cabello, recubrimientos (por ejemplo, pintura), productos químicos (incluidas drogas),
10 1 0 K 93
10 1 0 K 93
6 meneos
87 clics

Thomas Bond, el forense del destripador

El inicial “perfilador” –cuando aún no se conocía ese término– contemporáneo a los trágicos acontecimientos de Whitechapel quien, a requerimiento de las autoridades de Scotland Yard, ofreciera un perfil psicológico sobre Jack el Destripador, lo constituyó el médico forense Thomas Bond, profesional que expuso su informe diagramando el primer contorno científico tendiente a predecir las claves íntimas del hombre que se ocultaba tras el anónimo criminal serial del este de Londres.
7 meneos
21 clics

Las algas detectan la toxicidad de uno de los nanomateriales más usados

“El objetivo del estudio ha sido identificar los mecanismos de toxicidad de los nanomateriales cuando entran en contacto con organismos vivos”, según explica el investigador del CSIC Enrique Navarro. El interés de este trabajo radica en el uso de algas unicelulares (Chlamydomonas reinhardtii) como sensores biológicos. “Las algas serían capaces de detectar fenómenos que, de otro modo, serían indetectables utilizando las técnicas de análisis químicos habituales”, señala Navarro. Se podrán desarrollar biosensores.
35 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la Sumisión Química con Finalidad Sexual

La sumisión química con finalidad sexual es una realidad, cuyo diagnóstico está condicionado no solo por el propio testimonio de la víctima y por la calidad de su relato, sino por factores, como la toma de muestra y la orientación del análisis químico-toxicológico, derivados del procedimiento forense.
29 6 8 K -79
29 6 8 K -79
34 meneos
82 clics

Química forense – Análisis de benzodiazepinas en cabello

La química es una de las principales áreas de la ciencia forense. No en vano, un resto biológico como un cabello, se puede analizar en el laboratorio y resultar determinante en una investigación forense. De este modo, como se comentó en el artículo "Cazar terroristas por los pelos", un rastro aparentemente invisible podría aportar nuevas pruebas…
28 6 0 K 76
28 6 0 K 76
64 meneos
650 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia forense: de la teoría a la práctica

En el Londres del siglo XIX, en plena época victoriana tardía, una serie de acontecimientos dejaron a la sociedad británica asustada y confusa. Eran tiempos de industrialización y progreso que hicieron de la capital la ciudad más grande del imperio británico (y del mundo). Y junto con ello, nacieron los suburbios donde reinaban barrios abarrotados de gente, condiciones insalubres y proliferación de burdeles. Las crónicas de la época hablan de lo poco segura que era Londres debido al gran número de ladrones, niños carteristas y bandas callejeras
54 10 26 K 62
54 10 26 K 62
3 meneos
35 clics

Por qué un pelo no es una buena prueba forense para resolver crímenes

Probablemente hemos visto muchas veces en televisión esa escena en la que un policía forense recupera triunfante un pelo de la escena de un crimen y resuelve un caso de asesinato. La realidad, sin embargo, es que los pelos son tan malas pruebas forenses que el FBI está reabriendo miles de casos.
3 0 0 K 45
3 0 0 K 45
63 meneos
509 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Cuando se toma la decisión suicida, el mundo desaparece.'

El Doctor y psiquiatra forense José Cabrera, afirma que existe una responsabilidad social en la tragedia del vuelo de Germanwings. “Vivimos en una sociedad excesivamente competitiva y con poca tolerancia a la frustración”.
53 10 10 K 34
53 10 10 K 34
7 meneos
37 clics

Ciencia hasta la tumba

La búsqueda de los restos de Cervantes ha devuelto a la actualidad la importancia de la antropología forense para desvelar los secretos de los huesos, sean los de una momia andaluza de la edad de Bronce, los de unos íberos masacrados o los de una joven princesa noruega enterrada en Castilla. Otras técnicas, como el carbono 14 han ayudado a datar a los amantes de Teruel, y el ADN ha confirmado la identidad de un corsario canario y del mismísimo Cristóbal Colón.
38 meneos
179 clics

Cazar terroristas por los pelos

Hace unos días, mientras leía que el pelo de momias revela la dieta de hace 2.000 años en la costa peruana, recordé con cariño una investigación de Química forense en la que participé junto a colegas del Reino Unido y que originó titulares de prensa tan jugosos como el azufre de un pelo podría delatar…
31 7 0 K 20
31 7 0 K 20
25 meneos
42 clics

Los botánicos quieren resolver el crimen

Investigadores españoles trabajan para que la botánica sea una disciplina forense reconocida. Además de resolver casos de asesinato, la técnica permite detectar fraudes alimentarios, envenenamientos o el origen de partidas de droga. Así se abre el camino hacia la futura botánica forense española.
20 5 0 K 63
20 5 0 K 63
14 meneos
48 clics

Un dia con el prestigioso forense Paco Etxebarria  

El periodista Iñaki López pasa un dia con el forense Paco Etxeberria, noche en una cueva incluida. Muestra su trabajo en clase, y en la sociedad Aranzadi y tambien cuenta durante su visita a su pueblo como era su infancia.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
67 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catástrofe Ultravioleta #08 – Huesos [AUDIO]

La historia de la humanidad está escrita en sus huesos. Como en un episodio de ‘Bones’, viajaremos a las tumbas de los viejos reyes y conquistadores para conocer qué historia tienen que contar.
55 12 13 K 91
55 12 13 K 91
5 meneos
178 clics

Postmortem: La vida y las muertes de un investigador médico forense  

Aún recuerdo la primera vez que olí un cerebro. Fue por mi abuelo, al abrir los cráneos de unas ardillas que había matado. Bajaban corriendo por los nogales y los robles entre los árboles de Luisiana, donde me crié, luego se detenían bajo la mira de mi abuelo y ahí acababa todo. Yo era muy pequeño, por eso nunca me pareció extraño que los sesos de las ardillas fueran añadidos a los huevos revueltos que mi abuela cocinaba para el abuelo.
12 meneos
64 clics

ADN: la molécula que deja huella

La ciencia ha sido de gran ayuda para resolver casos de agresión sexual, asesinatos, identificación de víctimas de catástrofes, e incluso para las pruebas de paternidad. ¿Has oído hablar de la huella genética? ¿En qué consisten estas famosas pruebas de ADN? ¿Son 100% seguras? Investígalo tú mismo y practica con casos sencillos en nuestra nueva entrada del blog "Y sin embargo... ¡la ciencia!".
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95

menéame