Cultura y divulgación

encontrados: 303, tiempo total: 0.039 segundos rss2
84 meneos
343 clics

"El cargo de Putero Mayor de Málaga surge por la gracia de sus Católicas Majestades"

'Historia para anormales' es un libro que recopila sucesos reales y documentados que han caído en el olvido por su sordidez, y que debido a su surrealismo parecen más propios del diario satírico El Mundo Today. Aunque sería más creíble pensar que estas bizarras historias hubieran surgido de la imaginación de su autor, el malagueño Jaime Noguera, son fruto de la ardua investigación del polifacético creador que se ha basado en archivos históricos, documentos en ocasiones perdidos en archivos de bibliotecas...
61 23 0 K 340
61 23 0 K 340
8 meneos
76 clics

Un pueblo orgulloso del artista más antiguo del mundo

Ocurrió hace 65.000 años: mujeres y hombres neandertales pintaron durante milenios en la cueva de Ardales (Málaga), donde el "Homo sapiens" más moderno, ignorante de ese espectacular museo, utilizó el lugar para fabricar cal
7 meneos
54 clics

Arthur Koestler, el espía que se refugió en una casa en El Limonar en Málaga

Compartió copas con Ernest Hemingway, André Malraux, John Dos Passos y como ellos contó como silbaban las balas como anticipo de las bombas en la Guerra Civil. Pero en sus memoria
5 meneos
224 clics

No hay sitio para Chiquito a los pies de la imagen sacra de El Chiquito

La agrupación encargó a trece artistas locales trece peanas sobre las que situar las imágenes sagradas, "aportando con el lenguaje contemporáneo de su obra una original y sugerente relectura de cada una de las advocaciones". La imagen de Cristo cargando la cruz es conocida popularmente como el Chiquito, por el efecto de la talla sobre el inmenso trono. José Antonio Jiménez quería poner "voz a las almas" con expresiones de Chiquito de la Calzada, que se mostraban de forma parecida a los bocadillos de un cómic.
28 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encarnación Jiménez, asesinada en Málaga en 1937 por los franquistas, porque era lavandera republicana

Encarnación Jiménez, lavandera de Guadalmedina malagueña, proletaria humilde, no entendía de política. Para ella un herido era un hombre. Y su ropa debe ser lavada.
23 5 6 K 84
23 5 6 K 84
9 meneos
140 clics

Sedella, eterna esencia árabe a los pies de la sierra  

Sedella es un pueblo de la provincia de Málaga que se encuentra en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, concretamente en la comarca de La Axarquía, junto la Sierra de Tejeda. Se trata de una población que presenta una combinación perfecta entre su pasado árabe y su espectacular entorno natural.
5 meneos
77 clics

¿Quién inventó los chiringuitos?

De Sitges a Málaga pasando por Barcelona, varios lugares de la costa mediterránea se han reivindicado como creadores de un concepto ganador el chiringuito. ¿Cuál fue realmente el primero?
7 meneos
60 clics

¿Has visto alguna vez una sirena en el mar?

“Yo no conocía el ecofeminismo. Lo descubrí estudiando”, afirma la directora y coreógrafa Olga Magaña (Almería, 1983) sobre su última obra, Baleia, justo antes de comenzar a preparar la función de esa noche en la que, como en todas las anteriores, el público aplaude de pie al final. Desde que ganase la quinta convocatoria de proyectos escénicos de la Factoría Echegaray (iniciativa de producción de espectáculos propios impulsada por los teatros municipales de Málaga) la almeriense comprendió que no solo tenía que enfrentarse a sus contradiccion
233 meneos
1999 clics
Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico

Málaga: Destrozan 12 fotografías de la exposición de calle Larios sobre el Pacífico  

Un grupo de chicos y otro de chicas la emprendieron a patadas contra las imágenes de una muestra valorada en 4.500 euros. Los vándalos irrumpieron por la videovigilada calle Larios para dejar a su paso seis expositores vacíos, tras derribar doce fotos y dejar un séptimo expositor dañado. Una de estas imágenes agredidas es el cartel de la exposición 'Otros mundos, el Pacífico en Málaga', inaugurada el pasado lunes, con cincuenta imágenes de Papúa Nueva Guinea de Juan Carlos Rey Salgado, ex embajador de la UE en el archipiélago melanesio.
96 137 1 K 464
96 137 1 K 464
7 meneos
11 clics

El Gobierno autoriza el acuerdo de alquilar la colección de Carmen Thyssen por 6,5 millones de euros al año

El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde al Real Decreto Ley en el que se autoriza al Estado a firmar el contrato de alquiler de la colección de arte de la baronesa Carmen Thyssen. Según han confirmado a Efe fuentes del Ministerio de Cultura, el Consejo de Ministros ha aprobado la autorización para que el Estado firme el contrato con la aristócrata, que tendrá que ser ratificado por el Congreso y cuyos detalles se conocerán más adelante. La decisión se ha tomado en la reunión en la que Miquel Iceta se ha estrenado como titular de
10 meneos
282 clics

Los espetos de la Costa del Sol están en "peligro de extinción"

No hay quien visite la malagueña Costa del Sol y se quede sin probar sus famosos espetos. Un plato que más allá de lo gastronómico, es también seña de identidad, cultura, tradición y, sobre todo, reclamo turístico. Este oficio gastronómico, el de espetero, se encuentra ahora en peligro de extinción.
3 meneos
26 clics

'El vientre del mar', elegida mejor película española en el Festival de Málaga

La película 'El vientre del mar', dirigida por Agustí Villaronga, ha ganado la Biznaga de Oro al mejor largometraje español en el vigésimo cuarto Festival de Málaga, mientras que 'Karnawal', de Juan Pablo Félix, ha ganado la Biznaga de Oro al mejor largometraje iberoamericano. Villaronga ha ganado además el premio al mejor director del certamen en el palmarés anunciado este sábado por la actriz Nora Navas, presidenta del jurado.
7 meneos
49 clics

La restauración del Joven Caballero en un paisaje del Museo Thyssen

Joven caballero en un paisaje, de Vittore Carpaccio (1505) es una obra que durante un tiempo estuvo atribuida a Alberto Durero. Ahora vuelve a lucir con todos sus colores originales tras una completa restauración, en la que también se ha devuelto el brillo del marco de la pieza. Al quitar los barnices oxidados se ha devuelto la luz y el brillo a la armadura. En el proceso de restauración tuvieron que rellenar pérdidas de pintura, imperceptibles a simple vista, que probablemente se eliminaron en una restauración muy agresiva de hace 50 años.
195 meneos
2037 clics
El tesoro bajo el Thyssen: Málaga abrirá al público en 2022 una fuente romana que surtió agua 300 años

El tesoro bajo el Thyssen: Málaga abrirá al público en 2022 una fuente romana que surtió agua 300 años

Entre los cimientos del renovado Palacio de Villalón reposan los restos de una antigua 'domus' romana, las piletas de una factoría de salazones y la joya de la corona del yacimiento: una fuente ninfeo decorada con peces y pinturas al fresco que surtió agua durante tres siglos.
93 102 0 K 406
93 102 0 K 406
7 meneos
64 clics

La vida de la pintora Georgia O'Keeffe en viñetas

Desde hace unos años el Museo Thyssen Bornemisza ha propiciado la publicación de cómics sobre arte en paralelo a sus exposiciones temporales. Ahora que exhibe una monográfica de la artista Georgia O'Keeffe (1887-1986) ha editado la biografía en cómic de esta creadora. La dibujante María Herreros da vida a la autora norteamericana, con una historia en la que los episodios vitales y el arte de Georgia O'Keeffe van de la mano. Los textos del cómic vienen de las cartas que envió la artista, ofreciendo una perspectiva personal en todas las viñetas.
26 meneos
71 clics

"Se vende" , serie documental sobre el impacto del hormigón y el turismo en la Costa del Sol

Serie documental dirigida por el malagueño Daniel Natoli que habla sobre la actualidad de 5 megaproyectos urbanísticos planificados en la provincia de Málaga, su impacto social y ecológico y sus motivaciones políticas. En fase de micromezenazgo, el primer episodio puede verse al completo en vimeo. En él cuenta como los vecinos de Maro y Nerja están oponiendo resistencia a la construcción de un campo de golf y centenares de viviendas de lujo y un hotel en uno de los últimos espacios naturales de Málaga.
21 5 0 K 108
21 5 0 K 108
17 meneos
59 clics

"La paciencia cosecha la paz y la prisa, la pierde". Mil años del poeta y filósofo Ibn Gabirol

"Heine dijo que Ibn Gabirol [nacido en torno al año 1021] fue “poeta entre los filósofos y filósofo entre los poetas”. Menéndez Pelayo llegó a compararlo con Dante y Milton “por la elevación de sus pensamientos, la belleza de las imágenes y la elegancia del estilo (...) Para buscar el acercamiento entre las tres religiones monoteístas, en aquellos tiempos tan convulsos como violentos, la filosofía de Ibn Gabirol se hizo impersonal, aconfesional, dado su convencimiento de que todos los pueblos adoran bajo diversos nombres al mismo Dios".
14 3 0 K 112
14 3 0 K 112
13 meneos
143 clics

La España al revés: Málaga y Santander ganan población mientras Madrid y Barcelona la pierden

El INE acaba de lanzar las últimas estadísticas de población de nuestro país. Primero, lo esperado: en 2020 y por primera vez en cuatro años, España ha perdido población neta. Un 0.2% menos de ciudadanos, 106.146 empadronados menos de los que muchos serán pérdidas a causa de la pandemia.
10 3 1 K 100
10 3 1 K 100
13 meneos
106 clics

¿Por qué Málaga ha sido declarada Capital Europea del Turismo Inteligente?

Considerada por Forbes una de las diez mejores ciudades del mundo, la ciudad ha dejado atrás el turismo de sol y playa para potenciar otros aspectos como la sostenibilidad, la innovación y la cultura.
5 meneos
168 clics

Orson Welles: ¿Por qué sus cenizas reposan en una finca malagueña?

Muchos conocen a Orson Welles por ser un actor estadounidense y una figura muy reputada en Hollywood. A pesar de su fama, no todo el mundo sabe que, tras su muerte, las cenizas de Orson Welles terminaron en la finca española.
7 meneos
89 clics

Museos españoles en Animal Crossing y Minecraft

Algunos museos se valen de los videojuegos para colar sus instituciones, sus colecciones y sus actividades educativas. En España, el Museu Thyssen Bornemisza fue pionero con el videojuego Nubla. Ahora, la pinacoteca madrileña ha creado un espacio propio en Animal Crossing, donde se pueden disfrutar de algunos de los cuadros expuestos habitualmente en el museo. Por otro lado, el Museu de les Aigües de Cornellá ha diseñado una actividad educativa en Minecraft, donde han recreado la fábrica modernista que es la sede actual del museo.
26 meneos
110 clics

Descubren una necrópolis de hace 5.000 años en Casabermeja, Málaga  

En esta pequeña población malagueña, los arqueólogos han descubierto durante una excavación de urgencia los restos de varios enterramientos datados en el Neolítico y la Edad del Cobre, con sus respectivos ajuares funerarios.
297 meneos
1201 clics
Andrés, 95 años: la vida de uno de los últimos supervivientes de la 'desbandá' de Málaga

Andrés, 95 años: la vida de uno de los últimos supervivientes de la 'desbandá' de Málaga

El 7 de febrero de hace 84 años también era domingo de carnaval, como hoy, 7 de febrero de 2021. Fue el mayor éxodo en el Mediterráneo en el siglo XX. Uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil: 300.000 personas fueron bombardeadas por la Carretera de Almería mientras huían de la ciudad de Málaga.
122 175 3 K 405
122 175 3 K 405
15 meneos
368 clics

El rascacielos y su imagen. ¿Quién truca?

En los últimos días, diversos personajes del entorno promotor del rascacielos del puerto se han atrevido a cuestionar el rigor de las simulaciones fotográficas realizadas en 2017 por un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga que lidero y del que respondo. Un equipo con décadas de experiencia en la materia, con un más que demostrado prestigio profesional y que realizó el trabajo de manera absolutamente desinteresada. Estos personajes se dedican a repetir una falacia inventada por el promotor, que, ante la evidencia del impacto visu
5 meneos
42 clics

El Museo Thyssen de Málaga tiene colgado un cuadro falsamente firmado y atribuido al conocido pintor Emilio Ocón

El Museo Thyssen de Málaga tiene colgado un cuadro falsamente firmado y atribuido al conocido pintor Emilio Ocón, a pesar de tener conocimiento desde hace más de seis años que en realidad es de su sobrino Adolfo Ocón

menéame