Cultura y divulgación

encontrados: 104, tiempo total: 0.007 segundos rss2
11 meneos
22 clics

Fallece Andre Williams , leyenda del R&B "Black Godfather" de Detroit [En]

"Mr. Rhythm" ha fallecido a los 82 años el domingo 17 de marzo. Conocido por sus canciones "Jail Bait," "Greasy Chicken," "Bacon Fat," and "Cadillac Jack, ha colaborado con artistas como Stevie Wonder y producido a Tina Turner, Parliament y Funkadelic.
10 meneos
147 clics

La paradoja de Led Zeppelin o la fina línea que separa innovar de plagiar

Una de las bandas de rock más importante de todos los tiempos nació, pues, como un refrito de la anterior banda de Page, que por supuesto él no había formado. Pese a esto, cuando Led Zeppelin publicó su primer álbum, en 1969, sus canciones sonaban nuevos y excitantes. Y, aún hoy, su álbum homónimo atesora una tensión en canciones como Communication Breakdown que sigue poniendo los pelos de punta. Sin embargo, ya desde este primer disco, la banda fue acusada de robo musical, plagio y violación de derechos de autor, a menudo de forma justificada.
14 meneos
52 clics

Blues, la música del Delta del Mississippi

Amplio resumen del libro Blues, la música del Delta de Mississippi. Esta obra de Ted Gioia es una de las grandes referencias sobre el estilo musical.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
9 meneos
50 clics

Blues en las trincheras que entonces estaban vivas

Por Madrid capital, Paul Robeson vio al par Muguet-Albaicín haciendo zarzuela y a Juanito Varea empinando quejíos por soleares. Era el plato típico del arte español, la contra al catabolismo de una guerra que no se podía perder por nada del mundo. Por eso Robeson degustó y por eso Robeson reposó, para dar después lo suyo con «una de las canciones más típicas de los negros de su país» y otra «de nuestras más conocidas canciones de la guerra actual». Lo contaba Febus en Frente Rojo.
169 meneos
695 clics
Steven Bochco, Fuerza creativa detrás de'Hill Street Blues','L.A. Law' y'NYPD Blue', fallece a los 74 años

Steven Bochco, Fuerza creativa detrás de'Hill Street Blues','L.A. Law' y'NYPD Blue', fallece a los 74 años

Steven Bochco, el escritor y productor que trajo a la pantalla pequeña series tan emblemáticas como Hill Street Blues, L.A. Law y NYPD Blue, murió el domingo por la mañana. Tenía 74 años. Bochco, ganador del premio Emmy 10 veces, también estuvo detrás de la comedia-drama Doogie Howser, M.D., de Neil Patrick Harris ABC, y el drama de TNT Murder in the First.
87 82 3 K 286
87 82 3 K 286
3 meneos
28 clics

Ben Harper & Charlie Musselwhite: nuevo disco y conciertos en España

Ben Harper y el armonicista Charlie Musselwhite acaban de publicar con Anti Records su segundo disco conjunto, No Mercy in This Land. El dúo fue presentado hace décadas nada más y nada menos que por el mismísimo John Lee Hooker. Pero no fue hasta el año 2013 que publicaron su primer trabajo juntos. Su debut, Get Up!, ganó un Grammy al mejor álbum de blues. En el vídeo interpretan en directo la canción que da título a su nuevo álbum.
3 meneos
13 clics

Tom Waits también usa Spotify - el último grito

El escurridizo Tom Waits lleva más de siete años sin publicar material nuevo. Sea por nostalgia o por aburrimiento, ahora se ha animado a crear una selección personal de sus canciones favoritas de su carrera. No es ninguna sorpresa que en la recopilación abundan los temas de sus últimos discos y son mucho menos numerosas las canciones de su etapa setentera.
3 0 9 K -37
3 0 9 K -37
7 meneos
43 clics

Sonny Boy Williamson, el maestro negro de los héroes blancos

El bluesman estadounidense se instaló en Londres a principios de los años sesenta influyendo a los grandes nombres del rock de la siguiente generación
9 meneos
133 clics

Geometría y Blues. 02: El juego de las quintas

Lo que queremos es una estructura dentro de la cual construir geometrías y el Círculo de Quintas nos proporcionará una primera forma de este tipo de estructura, aunque no será la única. El círculo es muy usado en música —en específico en armonía— por esta razón: el intervalo de quinta (3/2) es junto con el intervalo de tercera, el más importante de todos. Un acorde básico se compone de: fundamental, tercera y quinta, porque la tercera y la quinta son los intervalos armónicos más básicos: resuenan de forma natural cuando se crean por la vibració
2 meneos
110 clics

Bensonhurst blues (1973)  

Una curiosa pieza de blues, en formato años setenta. Actualizado en primer comentario.
1 meneos
3 clics

Reseña: “Black Hole Blues” de Janna Levin

“En algún lugar del universo dos agujeros negros colisionan —tan pesados como estrellas, tan pequeños como ciudades, literalmente agujeros (huecos vacíos) negros (la completa ausencia de luz). Ligados por la gravedad, en sus últimos segundos juntos los agujeros giran miles de veces sobre el punto en el que acabarán tocándose, agitando el espacio y el tiempo hasta que chocan y se funden en un agujero negro más grande. [Los] agujeros negros colisionan en completa oscuridad.
1 0 2 K 2
1 0 2 K 2
11 meneos
74 clics

Treinta años de "Tokio Blues", el experimento de Murakami

Sostiene Haruki Murakami que la diferencia que hay entre escribir una novela y un relato es que lo primero “es como plantar un bosque” mientras que lo segundo “se parece más a plantar un jardín”. Así lo manifiesta en el prólogo de la colección de cuentos Sauce ciego, mujer dormida (2008, Tusquets), en cuya primera frase se establecen sin rodeos las bases de la distinción: “Por decirlo de la forma más sencilla posible, para mí escribir novelas es un reto; escribir cuentos, un placer”.
15 meneos
80 clics

Adiós a Gregg Allman, adiós al hombre que hizo posible The Allman Brothers Band

Cuenta la leyenda que hace 48 años, en 1969, el virtuoso guitarrista Duane Allman llamó a su hermano pequeño desde Jacksonville para que se mudará allí lo antes posible y le ayudara a poner un poco de orden en esa banda que había montado y que contaba con dos baterías simultáneos. Gregg consiguió llegar hasta allí haciendo autostop y, como se suele decir, el resto es historia.
13 2 0 K 33
13 2 0 K 33
21 meneos
164 clics

BLU estrena mural en Errekaleor [En]  

"Blu", artista mundialmente conocido y con murales en Nueva York o Londres, estrena mural en el barrio vitoriano de Errekaleor. La fama de Blu comenzó en 1999, a causa de una serie de graffitis ilegales pintados en el centro histórico y suburbios de Bolonia, capital de la región italiana de Emilia-Romaña. En el comienzo de su carrera su técnica se limitaba al uso de pintura en aerosol, el medio más común en la cultura del graffiti.
17 4 0 K 84
17 4 0 K 84
3 meneos
11 clics

¿Qué novedades deberías escuchar este verano?

Se trata de un artículo en el que uno de los críticos musicales de SubMundo explica cuales son los lanzamientos musicales imprescindibles de este verano de 2017.
2 1 11 K -89
2 1 11 K -89
2 meneos
20 clics

27 Festival de blues y jazz - REUS  

Bill Evans Band & Dean Brown - Mr. Tipps - etc.
1 1 7 K -48
1 1 7 K -48
13 meneos
87 clics

Playlist: de Robert Johnson a Big Mama Thornton: los que llegaron antes al rock & roll

Esta época de dispersión en la que vivimos tiene muchas ventajas. Y también presenta un riesgo letal: el de perder el norte. Por ejemplo, ahora que la música pop se empeña en batir su récord de tendencias por minuto, uno puede sentirse mucho más seguro si sabe de dónde surgió todo esto. Y, no, no surgió de las sacrosantas caderas de Elvis, ni de los flequillos de The Beatles, ni de las gafas de Buddy Holly.
1 meneos
8 clics

El blues de Rip Lee Pryor llega a Madrid

Por primera vez en España, un auténtico ‘one-man band’, hijo del pionero de la armónica amplificada en Chicago, Snooky Pryor.
1 0 8 K -100
1 0 8 K -100
8 meneos
54 clics

Blues: un reducto de autenticidad en tiempo de fugaces imposturas

Convencido que a todo el mundo le gusta el blues sin saberlo, repasa la historia del blues hasta hoy: hay blues en Beatles, Elvis y el flamenco.
7 meneos
59 clics

Editar en tiempos revueltos: Dirty Works

Entrevista a Javier Lucini (Madrid, 1973). Se describe a sí mismo como «traductor, escritor, faquir retirado y amigo de un indio». Además de todo eso, también es junto a Nacho Reig, Rosa van Wyk e Iban Sainz Jaio uno de los fundadores de Dirty Works, la única editorial que existe en España dedicada en exclusiva a lo que podríamos llamar gótico sureño contemporáneo.
1 meneos
5 clics

Concierto fin de gira del grupo revelación Random Thinking y grabación nuevo disco

El grupo revelación Random Thinking ofrecerá un concierto fin de gira en la madrileña sala Clamores el próximo 19 de noviembre, antes de volver al estudio a grabar su nuevo trabajo discográfico. Los entrevistamos.
1 0 10 K -133
1 0 10 K -133
3 meneos
70 clics

10 beneficicos que bailar swing puede aportar a tu vida

Buscando repuestas a esta pregunta:¿Por qué nos beneficia tanto bailar swing?, la autora de este artículo ha encontrado 10 beneficios que son motivos de peso. Si ya bailas swing seguro que estas de acuerdo, en caso contrario, merece la pena conocerlos.
2 1 12 K -105
2 1 12 K -105
10 meneos
65 clics

El blues del reajuste, por John Denver  

Canción protesta de John Denver, 1971
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se bailaba swing en España?

Dada la popularidad de estos bailes de raíces norteamericanas actualmente en muchos rincones de la península, es normal preguntarse si esto lo bailaban nuestros abuelos, los jóvenes de la «era del swing» en España.
13 meneos
82 clics

In memoriam Bernie Worrell: Lo que le debemos al teclista funk definitivo

Una vez más: maldito cáncer. A consecuencia de esa enfermedad, los aficionados al rock, al funk y al pop de vanguardia, en general, hemos perdido a uno de los músicos más insignes que jamás han practicado esos géneros. Bernie Worrell, teclista que fue de Parliament, Funkadelic y Talking Heads, ha fallecido a los 72 años, víctima de una larga enfermedad pulmonar que sufría desde hacía tiempo.
11 2 0 K 116
11 2 0 K 116

menéame