Cultura y divulgación

encontrados: 145, tiempo total: 0.016 segundos rss2
10 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es seguro beber el agua de la lluvia?

La lluvia es agua que se condensa a partir del vapor de agua atmosférico y cae a la tierra. Antes pasa a través del aire y puede contaminarse con gases ácidos, polvo, polen o microorganismos. La mayoría de las veces los niveles de contaminación atmosférica son muy bajos, pero es recomendable ...
3 meneos
222 clics

Supervivencia urbana. Errores que te matarán. 1ª Parte  

En este primer vídeo analizamos con detalle uno de los principales fallos de estrategia en la planificación de la supervivencia urbana en un escenario de supervivencia extrema o colapso total. Espera lo mejor y prepárate para lo peor.
2 1 8 K -67
2 1 8 K -67
6 meneos
76 clics

La supervivencia de los más ricos y cómo traman abandonar el barco

Para los multimillonarios, el futuro de la tecnología consiste en su capacidad de huida. El objetivo es trascender la condición humana y protegerse del cambio climático, los grandes flujos migratorios, las pandemias globales
5 1 0 K 55
5 1 0 K 55
27 meneos
33 clics

La humanidad ha eliminado al 60% de los animales desde 1970, según un informe de WWF (ENG)

La humanidad ha eliminado el 60% de los mamíferos, aves, peces y reptiles desde 1970, lo que lleva a los expertos más destacados del mundo a advertir que la aniquilación de la vida silvestre es ahora una emergencia que amenaza la civilización. La nueva estimación de la masacre de la vida silvestre se hace en un informe importante producido por WWF e involucra a 59 científicos de todo el mundo.
22 5 3 K 62
22 5 3 K 62
22 meneos
20 clics

Un compuesto prohibido hace 30 años amenaza la supervivencia de la mitad de las orcas del planeta

Un estudio publicado en Science asegura que la mitad de las poblaciones de orcas del planeta desaparecerá en medio siglo por culpa de los bifenilos policlorados (PCB)Este tipo de compuesto tiene una amplia variedad de aplicaciones, desde aislantes para equipos eléctricos, hasta plaguicidas y agroquímicos"A pesar de una prohibición casi mundial de los PCB hace más de 30 años, las orcas del mundo muestran la preocupante persistencia de este contaminante", aseguran los autores del estudio
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
18 meneos
17 clics

Duplicar la inversión en cáncer hasta 2030 aumentaría la supervivencia al 70%

Este objetivo solo se podrá alcanzar si se establece una Estrategia Nacional en Investigación que incluya también un mayor apoyo a la innovación y mayor presencia del gasto público en ensayos clínicos.
31 meneos
1182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El divertido truco de una historiadora para saber cuántos años habrías vivido en la Edad Media  

La revista Historias y Biografías apunta que la comunidad judía de Montjuic (Barcelona) vivía hasta los 45 años, en el caso de los hombres, y 50, en el de las mujeres. La situación era algo similar en las Islas Canarias, donde los datos registrados indican la colocan en 49,4 años para los hombres y en 53,3 para las mujeres. Sin embargo, el mejor dato lo tiene la usuaria de historiadora Gunpowder Gelatine (@citric_haru), quien ha llegado a una conclusión mucho más acertada y la ha compartido con éxito a través de Twitter.
1 meneos
9 clics

Un estudio demuestra que no sobrevive el más fuerte, sino el más perezoso

"¿Se podría estudiar la probabilidad de extinción de una especie en base al consumo energético de su organismo?". Esa fue la pregunta que despertó la curiosidad de Luke Strotz, investigador de la Universidad de Kansas y autor de un reciente estudio sobre la teoría de la evolución. Según sus hallazgos, parece ser que los más fuertes no tienen por qué ser los que sobreviven, sino que serían aquellos que tienden a ahorrar fuerzas. Lo que podría llamarse "la supervivencia del más vago".
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
90 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra tiene recursos para 7.000 millones de humanos, pero solo si consumen a niveles de subsistencia [ENG]

Según el artículo publicado en Nature por un equipo liderado por Daniel W. O'neill de la Universidad de Leeds, la Tierra dispondría de recursos para 7.000 millones de humanos pero solamente a niveles de subsistencia. Proveer a todos ellos lo que se consideraría un nivel de vida 'altamente satisfactorio' necesitaría entre 2 y 6 veces los recursos del planeta. Los cálculos se realizan bajo el paradigma de lo que se denomina 'espacio suficiente y seguro' (Raworth) a asignar a cada individuo para satisfacer sus necesidades vitales.
59 31 14 K 18
59 31 14 K 18
10 meneos
34 clics

Emigrar para sobrevivir... al cambio climático

Es tiempo de rupturas bruscas y de cambios disruptivos, vivimos un momento de mutación. Estos cambios se manifiestan, entre otras cosas, en la transformación de lo anecdótico en importante, de lo coyuntural en estructural, debido a su capacidad de generar modificaciones profundas en nuestra vida y nuestro entorno. Uno de esos factores que nos harán necesariamente vivir de otra manera es el clima. Los efectos del cambio climático ya alteran –y alterarán aún más– nuestro entorno y, con ello, la forma de relacionarnos con él y entre nosotros.
2 meneos
4 clics

La Tierra sobrevivirá; nosotros, tal vez no

Hablamos de “salvar” a la Tierra como si fuera un conejito que necesitara de nuestra ayuda. Nuestro planeta no necesita que lo salvemos. La biósfera ha soportado cataclismos mucho peores que el que representamos nosotros y tras millones de años prosperó de nuevo. Lo que la historia de la Tierra sí deja en claro es que, si no tomamos las medidas correctas pronto, la biósfera simplemente seguirá su curso sin nosotros, y creará nuevas versiones de sí misma en el clima cambiante que estamos generando ahora. El problema no es salvar a la Tierra...
2 0 2 K -3
2 0 2 K -3
39 meneos
42 clics

Iberlince constata la primera reproducción de una hembra de lince ibérico nacida en el campo en el área de Extremadura

Se trata de “Mene”, del 2015, hija de “Kodiak” (que a su vez fue el primer lince reintroducido en Extremadura en 2014). En un primer momento parecían ser 4 los cachorros, pero gracias al seguimiento detallado (por collar radioemisor y fototrampeo) se pudo comprobar que en realidad son 5. Esta cifra es bastante rara, ya que lo normal son 2-3 o como máximo 4 cachorros. En Extremadura en este año 2018 se han constatado, por ahora, 5 hembras reproductoras (siendo “Mene” la primera detectada).
32 7 3 K 33
32 7 3 K 33
16 meneos
707 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

8 consejos típicos sobre supervivencia que jamás deberías seguir (y qué hacer en su lugar).

Los chicos del canal de Youtube SciShow han pasado a desgranar algunos de los mitos más comunes sobre supervivencia, bien porque son demasiado buenos para ser verdad, bien porque simplemente están equivocados, junto a consejos que realmente podrían salvarte la vida. Vídeo fuente en inglés: www.youtube.com/watch?v=Gs26bZTRkdU&t=32s
13 3 5 K 76
13 3 5 K 76
99 meneos
2836 clics
De cómo un pez sobrevivió en el culo de un pepino de mar [ENG]

De cómo un pez sobrevivió en el culo de un pepino de mar [ENG]

En 1975, Victor Benno Meyer-Rochow se sumergió en las aguas de la isla de Banda, en Indonesia, donde coleccionó pepinos de mar de 40 centímetros de largo y 14 centímetros de ancho. Los colocó en un cubo y los almacenó. Sin embargo, poco después, un pez con forma de anguila surgió del ano de uno de los pepinos. Pero no estaba solo, en las sucesivas horas, 14 nuevos compañeros de 10-16 cms cada uno emergieron de dicho ano. Este tipo de pez llamado "pez perla" se aloja en el cuerpo de otros animales pero un pepino de mar era el peor en teoría.
54 45 1 K 406
54 45 1 K 406
14 meneos
35 clics

10 medidas para salvar a las abejas (y otros polinizadores)

Asegurar el futuro de polinizadores como las abejas, las moscas y las avispas es vital para la producción de frutas y cultivos, y por ello investigadores de la universidad británica de Anglia del Este apuntan a diversas medidas que pueden ayudarnos en este objetivo y que deberían poner en práctica los gobiernos de los distintos países: desde una mayor regulación de los plaguicidas, a la instauración de sistemas agrícolas diversificados o la monitorización, a largo plazo, de los polinizadores en todo el mundo para tener un conocimiento más profu
11 3 0 K 51
11 3 0 K 51
6 meneos
185 clics

Todo lo que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de sobrevivir en caso de accidente de avión

Viajar en avión es increíblemente seguro, tus probabilidades de morir en un vuelo comercial son de una entre 11 millones, pero los accidentes pueden ocurrir. No obstante, muchas muertes relacionadas con accidentes aéreos pudieron evitarse. Esto es lo que debes tener en cuenta para estar más seguro en un avión. Antes de entrar en detalle, debes saber que no hay dos accidentes de avión iguales; de hecho, pueden variar enormemente. Tampoco hay una manera consistente de evitar un accidente aéreo, ni un método que garantice la supervivencia.
10 meneos
35 clics

La variabilidad genética apoya la supervivencia de las plantas durante las sequías (ING)

En el primer estudio para predecir si las diferentes poblaciones de la misma especie de planta pueden adaptarse al cambio climático, los científicos del Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo han encontrado que las plantas de europa central mueren primero. "Me sorprendió tocar el suelo en las macetas de plantas del norte de Suecia y España, encontrándolo completamente seco y quebradizo, mientras que las plantas sobrevivieron con hojas ricas y verdes", dice el autor principal Moisés Exposito-Alonso.
33 meneos
252 clics

La supervivencia demográfica de más de 4.000 municipios españoles pende de un hilo

Un estudio del CED-UAB alerta del grave problema demográfico que afecta a 4.200 municipios por falta de población y de la necesidad de tomar medidas urgentes para garantizar su supervivencia. De ellos, 1.840 han sido identificados como espacios rurales en riesgo de despoblación irreversible.
1 meneos
115 clics

El Hombre de Hielo soporta temperaturas extremadamente bajas con una técnica infalible

Los métodos del "Hombre de Hielo", desencadenan reacciones profundamente incrustadas en nuestro ADN.
1 0 10 K -100
1 0 10 K -100
4 meneos
339 clics

Estos son los suministros básicos que debes meter en la mochila si una bomba nuclear cae cerca de donde vives

¿Cuáles son los objetos más necesarios en el caso de que tuviéramos que refugiarnos ante un ataque nuclear? Por fortuna, no eres el primero que se hace esa pregunta. Muchos expertos han meditado detenidamente sobre el kit básico que hace falta tener a mano en caso de un ataque nuclear. De hecho, no es muy diferente en el caso de que se produjera otro desastre importante.
3 1 8 K -34
3 1 8 K -34
2 meneos
151 clics

La cara mas aterradora del sitio a Leningrado

Las imágenes pueden herir la sensibilidad de algunos lectores.El relato es estremecedor.
2 0 9 K -83
2 0 9 K -83
8 meneos
118 clics

El cerebro reptil: ese gran aliado de la publicidad

El cerebro reptil es ese que expresamos “con los latidos del corazón, que se ve en la resonancia magnética cerebral, en la transpiración”, el que emite señales no verbales y que, sin que nosotros seamos conscientes, toma las decisiones por nosotros.
7 1 9 K -24
7 1 9 K -24
11 meneos
170 clics

¿Duermes peor con la edad? Puedes culpar al instinto de supervivencia

Charlie Nunn, profesor de Antropología Evolutiva en Duke y coautor del estudio, ha formulado la "hipótesis del abuelo mal dormido": vivir y dormir en grupos de edad mixta de personas con hábitos de sueño diferentes habría ayudado a nuestros antepasados a protegerse durante la noche.
10 meneos
272 clics

Supervivencia con calor extremo.Una guía Real: Biología, fisiología y metabolismo

... Si buscáis por internet guías para sobrevivir en situaciones de temperatura extrema o los límites reales del cuerpo humano a las altas temperaturas, voy a ser muy sincero: Estáis perdiendo el tiempo. Es un tema complejo y delicado muy difícil de abordar. La verdad... Probablemente acabeis muertos si os enfrentáis a una situación real.
14 meneos
425 clics

Los animales que pueden sobrevivir a que se los coman  

Probablemente fue el viaje de su vida. En 2012, los biólogos de una expedición a Timor Oriental, en el sudeste de Asia, descubrieron una serpiente ciega brahminy que se deslizaba de un lugar bastante inesperado: el trasero de un sapo común asiático. Mark O'Shea, de la Universidad de Wolverhampton, en Reino Unido, y sus colegas, fueron testigos casuales del inusual evento después de encontrar al par de animales bajo una roca. Es el primer relato sobre presas que sobreviven a la digestión por un sapo y de un animal tan grande como una serpiente.
12 2 1 K 91
12 2 1 K 91

menéame