Cultura y divulgación

encontrados: 211, tiempo total: 0.009 segundos rss2
9 meneos
36 clics

Mateo Lisón y Viedma, un 'republicano tocapelotas' en la corte de Felipe IV

Rico propietario, político, escritor, arbitrista, procurador en Cortes por Granada, con acceso directo al Rey… Mateo Lisón y Viedma fue un granadino cuanto menos curioso, capaz de auparse a lo más alto del poder, enriquecerse con los negocios y prebendas reales, pedir igualdad y abusar de privilegios al mismo tiempo. Un profundo reformador de las costumbres y de la nefasta economía y hacienda de los Austrias menores; participó y revolucionó las Cortes españolas de 1621 y 1623-29. Pretendió recuperar el poder de ciudades y vasallos frente al mon
9 meneos
44 clics

Carlos IV de Luxemburgo, el emperador que lideró Europa desde Praga

Carlos IV de Luxemburgo, rey de Bohemia y emperador del Sacro Imperio Romano, fue un humanista ‘avant la lettre’ que quiso hacer de Praga la nueva capital de Occidente
9 meneos
49 clics

Una mujer entre las tropas de Carlos IV

Ana María de Soto nació el 1 de agosto de 1775 en Aguilar de la Frontera (Córdoba). A los 18 años se alistó como soldado granadero en la sexta compañía del undécimo batallón de Infantería de Marina, bajo el nombre de Antonio María de Soto (o Sotomayor) y Alhama. Su filiación aparece por primera vez registrada en un cuaderno de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, en 1793. De esta nave pasó a la Santa Dorotea y, posteriormente, a la Matilde.
10 meneos
123 clics

Entre la fieras del parque de Valsaín

En las crónicas se describe la instalación que hizo edificar Enrique IV en las cercanías de la Casa Real de Valsaín. Un bosque espléndido con una cerca cerrada a cal y canto donde descansaban todo tipo de fieras, desde venados gigantes a cabras de grandes cuernos, jabalíes y, supuestamente, hasta osos. Para su defensa, el rey dispuso que hombres fieros y repulsivos, como los salvajes animales que custodiaban, protegieran el tesoro del monarca castellano.
2 meneos
143 clics

▷ Este Pudo Haber Sido el Motivo de la Fama de Enrique IV

Aunque era un monarca, la vida privada de Enrique IV fue objeto de chismorreo en su época, y mucho de eso se debía a una cierta condición.
1 1 7 K -27
1 1 7 K -27
15 meneos
168 clics

El gran verraco de Villanueva del Campillo (Ávila). ¿Toro o uro?.

El Verraco de Villanueva del Campillo mide 250 cm de largo y 243 cm de alto (el bloque de granito original superaría las 15 toneladas), se encontró semienterrado, fragmentado y tumbado en un campo, enn el paraje conocido como «Tejera Vieja» (finca La Corneja), faltándole los cuartos traseros, y es a día de hoy el Verraco conocido de mayor tamaño de toda Europa, superando en dimensiones a los conocidos «Toros de Guisando«.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
5 meneos
21 clics

Misión: Salvar la Casa del Labrador | Vídeo  

Patrimonio Nacional ha puesto en marcha un plan de emergencia para reformar la que fuera residencia de recreo de Carlos IV en Aranjuez (Madrid), conocida como Casa del Labrador y obra de Juan de Villanueva, arquitecto a cargo del Museo del Prado. Las reformas, a las que se destinarán más de siete millones de euros y se prolongarán durante al menos tres años, se iniciarán con el refuerzo de la estructura inferior del edificio, la reparación de la instalación eléctrica, y la reposición de elementos de aseos y fontanería.
4 meneos
27 clics

¿Cómo empezar a leer cómics DC?

Leer cómics puede ser toda una odisea. Y más cuando se tratan de cómics como los de DC con tantos años de historia e historias. Aunque no es imposible. Solo hacen falta unas cuantas horas de investigación para hacerse una idea de por donde empezar. Pero si quieres ahorrarte todo ese proceso tienes dos opciones: buscar que te asesoren en una tienda de cómics o leerte este artículo.
4 0 9 K -54
4 0 9 K -54
43 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuanto peor, mejor: Felipe IV y la educación en España

En 1623, Felipe IV reinaba sobre un imperio de más de 20.000.000 km2 de tierra firme (el imperio español y Portugal coexistían razonablemente desde su integración durante el reinado de Felipe II) y en un ataque de lucidez, va y dicta una de las leyes estelares de su reinado cubriéndose de gloria para los restos, tal ley era la Pragmática por la que se prohibía enseñar a leer y escribir en las zonas rurales de los pueblos españoles, o dicho de otra manera se privaba de recursos al medio rural en beneficio del urbano.
35 8 5 K 107
35 8 5 K 107
4 meneos
126 clics

Enrique IV, un rey difamado, pero también impotente

Enterrado en un lugar desconocido del monasterio jerónimo de Guadalupe, durante una restauración de la iglesia, un operario encontró dos ataúdes de madera del siglo XVII debajo del cuadro de la Anunciación en el lado del Evangelio del altar mayor. Uno de ellos correspondía a los restos momificados de la reina María de Aragón; el otro, envuelto en un sudario de lino y con rastros de ropa de terciopelo y zapatos, su hijo Enrique IV, Rey de Castilla desde 1454.
7 meneos
86 clics

El lamento de Superman por no poder ser padre, el tema del poema inédito de Nabokov

Un poema inédito de Vladimir Nabokov, escrito desde la perspectiva de un Superman que lamenta no poder tener hijos con Lois Lane y que se titula "The Man of To-morrow's Lament", fue publicado por primera vez. La pieza del escritor estadounidense de origen ruso apareció esta semana en la revista británica Times Literary Supplement y en ella se mete en la piel del "hombre de acero" y se lo imagina caminando por un parque con Lois. En el paseo, Superman reflexiona sobre el hecho de que aunque está enamorado de ella...
3 meneos
66 clics

Superman & Lois: CW lanza el video del primer episodio

El canal CW lanzó un video del primer episodio de la serie 'Superman and Lois'.
2 1 7 K -35
2 1 7 K -35
3 meneos
112 clics

Fray Juan de Almaraz, el cautivo ignorado

Se sabe que el verdadero nombre de este clérigo era Juan Francisco Thomas León y nació en Badajoz en 1767. Así que es posible que conociera a Godoy, que también era de allí, y éste lo hubiera encumbrado a ese importante cargo de la Corte. Perteneció a la orden de los Agustinos. “Como confesor que he sido de la reina madre de España (q.e.p.d.) Dª María Luisa de Borbón, juro in verbo sacerdotis, como en su última confesión, que hizo el 2 de enero de 1819, dijo que ninguno ninguno de sus hijos e hijas, ninguno era de su legítimo matrimonio;…
5 meneos
283 clics

Un menage a trois real

De los catorce hijos (y diez abortos) que tuvo Mª Luisa, no se sabe a ciencia cierta cual fue la participación de Carlos. Por lo menos uno de ellos, el infante don Francisco de Paula, "se parecía mucho a Godoy”. Existen documentos oficiales y extraoficiales de los sentimientos eróticos que suscitaba el valido. Las cartas de Carlos son mucho más explícitas que las de María Luisa. Todo ello nos lleva a pensar que Carlos era tonto, gay, o las dos cosas.
11 meneos
127 clics

Por qué el viernes 13 supuso la perdición de los Caballeros Templarios [EN]

Para los templarios, el final comenzó en las primeras horas de la mañana del viernes 13 de octubre de 1307. Un mes antes, documentos secretos habían sido enviados por correo a toda Francia. Las cartas incluían detalles espeluznantes, conjuros de magia negra y rituales sexuales escandalosos. Fueron enviados por el rey Felipe IV de Francia, un monarca codicioso que en los años anteriores había lanzado ataques contra los lombardos (un poderoso grupo bancario) y los judíos de Francia. Semanas después, más de 600 templarios fueron arrestados.
1 meneos
112 clics

Analizando esta escena de Superman 2

Analizando la escena de las cataratas en Superman 2, donde se evalúa dos tipos de heroísmo y una conclusión actualizada.
1 0 6 K -26
1 0 6 K -26
4 meneos
200 clics

Análisis de "Gabrielle D'Estrées y una de sus hermanas"

Seguramente se trata de la pintura de desnudo femenino más fría y distante de la historia del arte. Las protagonistas, Gabrielle d'Estrées y Julienne d’Estrées, duquesa de Villars.
87 meneos
1198 clics
La conspiración del duque de Híjar

La conspiración del duque de Híjar

El 18 de agosto de 1648 se abortó la conspiración del duque de Híjar, que pretendía coronarse rey de Aragón. En palabras de R. Ezquerra: "El Duque de Híjar es un perfecto representante de la nobleza española del siglo XVII, aristócrata que aún se revolvía, con escasa fuerza ya, contra el triunfante absolutismo regio. En vida y costumbres no se aparta casi nada de las habituales en sus congéneres, como ellos se divierte, juega en justas, luce su riqueza, intriga, procura obtener cargos elevados, escribe versos..."
49 38 0 K 296
49 38 0 K 296
11 meneos
45 clics

Humboldt: las colecciones que nunca llegaron... a España

Tras su periplo español, Humboldt logró acceder en marzo de 1799 a la Corte de Carlos IV en Aranjuez y visitar al propio rey, al que presentó sus credenciales y explicó sus intenciones. Esta presentación fue fundamental para la nueva orientación de sus planes de viaje hacia los territorios americanos de la Corona española. Acreditado por sus trabajos botánicos, expuso sus méritos, sus proyectos y su idea de realizar un viaje útil para el conocimiento de las ciencias y los recursos naturales de los territorios americanos bajo dominio español.
11 meneos
240 clics

¿Por qué la gente no se da cuenta que Clark Kent es Superman?  

En este video te voy a platicar por qué nadie se da cuenta de que Clark Kent es Superman, y te daré 3 niveles de respuesta a esta pregunta. En una, hablamos de la ficción que propone Grant Morrison, en otra hablamos de la explicación que DC Comics da y finalmente en la última te hablo de cómo fue que Jerry Seigel y Joe Shuster crearon a Superman.
13 meneos
205 clics

¡Cómo hemos cambiado!: El Día del ‘Subnormal’  

Este proceso es largo y su evolución conceptual puede percatarse desde 1910, cuando se hablaba de “anormal” como colectivo no normal. Después le siguió el término “inútil” para señalar que el sujeto no es útil, no sirve para nada. Así hasta llegar a 1970 cuando se acuña subnormal. A partir de aquí, la evolución ha sido constante y en la Constitución de 1978 se empezó a usar el término “disminuido” o “minusválido” a raíz de La Ley de Integración social de los minusválidos. VÍDEO: www.youtube.com/watch?v=nD8jL0D8w0I
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
17 meneos
153 clics

La secta cristiana que daba palizas para convertirse en mártires

Aunque el cristianismo tenga una base común, cada rama le da importancia a lo que le interesa. Siguiendo ese principio, la secta bereber de los circunceliones del siglo IV mantenía su mayor devoción a los mártires. Como si fueran hippies, defendían el amor libre, condenaban la propiedad y la esclavitud, por lo que cancelaban deudas y liberaban esclavos. En su gira de paz y amor, ocasionalmente atacaban a legiones romanas o viajeros armados usando tan solo garrotes o interrumpían juicios para provocar al juez. El objetivo: que les mataran.
14 3 0 K 93
14 3 0 K 93
11 meneos
361 clics

Fernando Lizaur, el superman pamplonés que enseñó a Linda Ward la esencia de los Sanfermines

Linda Ward, en 1979, vivió la aventura más alocada de los Sanfermines de aquel año, cuando Lizaur apareció vestido de Supermán en el segundo toro de la corrida del 8 de julio. La historia es conocida. La plaza se volvió del revés y Lizaur, sin soltar su puro, recorrió el tendido sobrevolando las cabezas de miles de mozos que le gritaban “¡Superman! ¡Superman!”. Todo ello, cuando se cumplía un año de la muerte de Germán Rodríguez por disparos de la policía y la tensión, que Superman se encargó de disipar, se palpaba en el coso.
9 meneos
47 clics

La batalla de Marjayoun, primera de la larga serie de victorias de Saladino sobre los cruzados

Los enfrentamientos entre Saladino y Balduino IV durante el siglo XII, en los años que siguieron a la Segunda Cruzada, fueron un feroz intercambio de golpes en los que a cada victoria seguía una derrota y viceversa. El llamado Rey Leproso se apuntó un resonante triunfo en Montgisard que le permitió salvar in extremis el Reino de Jerusalén, pero su rival tendría ocasión de tomarse la revancha año y medio después, en la Batalla de Marjayoun (o Marj-Ayyun), que cambiaría las tornas sentando las bases para la Tercera Cruzada.
10 meneos
134 clics

La amante de Felipe IV que provocó un terremoto en la Corte: así conquistó al rey y terminó de monja

De todas las amantes que se se agenció, entre las cuales se encuentra sor María de Jesús Ágreda, con la cual intercambió más de 600 cartas, la más importante para la dinastía Habsburgo fue María Calderón, cantante y actriz de teatro que enamoró a Felipe IV.

menéame