Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
172 clics

Trevor Cole, fotógrafo de los campos de ganado en Sudán [ENG]  

Los Mundari son amables y disfrutan de ser fotografiados. El polvo y el humo se entremezclan para crear una atmósfera inimitable. Llegamos a última hora de la tarde cuando la luz era suave y cálida con largas sombras. La tribu tiene toda su riqueza en su ganado y hay miles de ellos. Cuando los jóvenes de la tribu se casen, la dote puede llegar a 40 cabezas de ganado. Se cubren con la ceniza de sus incendios para protegerse de los insectos.
5 meneos
48 clics

Críticas a una presentadora de Canal Sur por negarse a utilizar el término todes

“Hola a todos y todas”, comenzaba diciendo. “Y no digo todes porque no está dentro de la Real Academia Española”, proseguía. “Y yo, si rechazara su uso, yo con lo que diga la Real Academia Española, voy con ello. Es lo que me ilumina, me guía. A mí y a nuestros concursantes también”, concluía antes de dar paso a los participantes. A partir de ahí, las redes se llenaron de críticas feroces contra Ruiz a la que calificaron de “iluminada” y “rancia”.
4 1 7 K -29
4 1 7 K -29
7 meneos
193 clics

La cámara de Matilda Temperley documenta a la gente de Surma (Sudán-Etiopía) [ENG]  

La fotógrafa Matilda Temperley tomó las imágenes que se muestran aquí. Temperley proviene de Somerset, Reino Unido. Estudió en la Escuela de Medicina Tropical de Londres y trabajó en la prevención de la malaria en África Oriental durante dos años. Luego se convirtió en fotógrafa. El Surma es una etnia que vive principalmente en Sudán del Sur y el suroeste de Etiopía. Una de sus prácticas culturales es la cerámica: antes del matrimonio, muchas mujeres se quitan los dientes inferiores ...
9 meneos
11 clics

Investigadores hallan evidencias de que en el sur de China se bebía cerveza hace 9.000 años

Recientemente, un grupo de investigadores publicó en la revista científica PLOS ONE un estudio en el que aseguran haber hallado evidencias de consumo de cerveza hace aproximadamente 9.000 años en una región del sur de China, probablemente con motivos rituales y funerarios.
34 meneos
52 clics

Mis nueve rancio insultos preferidos. Que no se pierdan

Os propongo un viaje por los insultos más deliciosos y rancios que sobreviven como mágicos anacronismos. No los perdamos. Insultémonos. Mis preferidos: 1. Papafrita, 2. Pinfloi, 3. Babieca, 4. Julay, 5. Carajaula-Carapapa, 6. Chufla, 7. Caricato, 8. Charló y 9. Vaina. Pero hay muchos más: babucha, jilón, malaje, lacio, paná, saborío, mamela, majareta, morcillón… y sobre todo, la partícula "so" delante, que añade sonoridad y, según la entonación, puede ir cargada de amenaza o humor.
28 6 2 K 76
28 6 2 K 76
14 meneos
231 clics

Se filma el frenesí alimenticio de las ballenas jorobadas en la costa australiana de Nueva Gales del Sur [ENG]  

Se ha filmado una "megamanada" de unas 150 ballenas jorobadas alimentándose en la costa de Nueva Gales del Sur, cerca de Bermagui. Se cree que es la segunda vez que se filma una manada de este tamaño en aguas australianas. Imágenes por cortesía de Sapphire Coastal Adventures y David Rogers.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
4 meneos
226 clics

El engaño de Parásitos | Cómo ganó el Óscar  

Vídeo que explica cómo Parásitos consiguió ganar el Óscar a mejor película siguiendo, entre otras tácticas, la creada por Harvey Weinstein años antes.
3 1 10 K -44
3 1 10 K -44
7 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren que antiguas tumbas islámicas de Sudán se agrupan como galaxias

Un modelo desarrollado para estudiar patrones espaciales de estrellas y constelaciones ha permitido descubrir a un equipo de arqueólogos que miles de enterramientos localizados en Sudán están distribuidos como galaxias. En su estudio, publicado en la revista 'Plos One', observan que al igual que las estrellas se agrupan en torno a centros de alta gravedad, las tumbas se concentran alrededor de puntos centrales que probablemente representan entierros más antiguos de importancia.
3 meneos
57 clics

Colección de fanzines de la Universidad de Miami [ENG]  

Los fanzines son (bastante) sencillos de hacer, pero difíciles de describir. Son manifiestos, reflexiones, gritos, declaraciones artísticas... La colección de la Universidad de Miami pretende ofrecer a investigadores, y a cualquier persona interesada en conocer más sobre ellos, una visión general del "quién, qué, cuándo, dónde y por qué" del mundo de los fanzines. Hay desde "perzines" (fanzines personales, muy parecidos a diarios o agendas) hasta temas LGBTQ, moda, fotografía, coleccionismo, comida, música, ciencia, literatura, poesía, etc.
5 meneos
105 clics

Descubriendo a las "haenyeo", las buceadoras legendarias de Jeju

Viajamos a la isla del amor en Corea del Sur, para conocer más de cerca a las haenyeo, las buceadoras legendarias de Jeju.
7 meneos
192 clics

National Geographic ha tardado más de 100 años en reconocer que hay un quinto océano: el aún cuestionado océano del Sur

Para los cartógrafos de National Geographic se cumple aquello de que nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea hablando de grandes extensiones de agua...
230 meneos
2616 clics
Encuentran en Sudán los restos de una catedral medieval nubia con pinturas murales

Encuentran en Sudán los restos de una catedral medieval nubia con pinturas murales

Los arqueólogos que trabajan en la antigua Dongola (Sudán) encontraron los restos de la que puede ser la mayor iglesia conocida de la Nubia medieval. Podría haber sido la sede de un arzobispo que gobernaba la jerarquía eclesiástica en un tramo de 1.000 km a lo largo del Nilo, entre la primera y la quinta catarata. El arzobispo de Dongola supervisaba al obispo de Faras, cuya catedral con sus famosas pinturas murales fue descubierta por el profesor Kazimierz Michałowski hace 60 años.
118 112 0 K 290
118 112 0 K 290
11 meneos
118 clics

"Life Beyond Earth". Un corto creado con asesoramiento de la ESA sobre una base en el polo sur lunar (Inglés)  

Un concepto detallado para un hábitat lunar, creado por una de las firmas de arquitectura líderes en el mundo con el apoyo técnico de la ESA, se exhibe actualmente en la Bienal de Venecia. Skidmore, Owings & Merrill, creador de muchos de los rascacielos más altos del mundo, trabajó con la ESA en un diseño de hábitat semiinflable que podría ser parte de una visión a largo plazo para un asentamiento lunar internacional.
186 meneos
815 clics
Descubren en Sudán cientos de herramientas líticas, de en torno al medio millón de años, realizadas por el Homo erectus

Descubren en Sudán cientos de herramientas líticas, de en torno al medio millón de años, realizadas por el Homo erectus

El conjunto de EDAR 7 incluye 918 artefactos que pesan 115,4 kg en total. Entre las materias primas utilizadas predomina la cuarcita (90,5%) y la riolita verdosa de grano fino (8,7%), ambas disponibles en el entorno inmediato. Los arqueólogos creen que el sitio era una especie de taller, porque también se han conservado las lascas de piedra que se desprendieron durante la fabricación de las herramietas. Se cree que es el primer ejemplo confirmado de este tipo de herramientas de tecnología Achelense descubiertas en el Sahara oriental con una cro
95 91 1 K 371
95 91 1 K 371
13 meneos
58 clics

Gabriel de Castilla, el español que descubrió la Antártida

Gabriel de Castilla sigue siendo un gran desconocido a pesar de sus numerosos logros. Además de general y almirante por igual lucho contra la piratería y fue el primer hombre en avistar la Antártida. ¿No conoces su historia?
11 2 14 K -20
11 2 14 K -20
20 meneos
80 clics

Hallan indicio de que los humanos vivían en América del Sur hace unos 24.000 años

Un equipo internacional, en el que ha participado el investigador español de la Institución Milà i Fontanals (IMF-CSIC), Ignacio Clemente-Conte, encontró en Vale da Pedra Furada (Brasil) una herramienta de piedra de 24.000 años de antigüedad que desmiente la extendida aceptación de que los primeros pobladores llegaron a América del Sur no antes de hace 15.000 años.
16 4 2 K -23
16 4 2 K -23
7 meneos
218 clics

"Honjok", el movimiento surcoreano que reivindica la soledad (y qué podemos aprender de él)

Las "tribus de uno solo" emergieron en Corea del Sur como una tendencia contracultural transformada en un estilo de vida. Exploramos el concepto con la psicoterapeuta Francie Healey, autora de "Honjok: el arte de vivir en soledad".
12 meneos
330 clics

El río Amazonas y sus afluentes: inclinados verticalmente para mostrar su inmensidad  

El rio Amazonas casi divide el continente de América del Sur, comenzando en Perú y desembocando en el Océano Atlántico en Brasil. Si bien no es el río más largo del mundo, es el más grande por volumen de descarga, alrededor de 209.000 m / seg. Fuente: Esri www.esri.com/about/newsroom/blog/
224 meneos
9821 clics

Parhelio, doble halo, pilar solar, arco Parry, arco tangente superior y circuncenital al mismo tiempo desde el Polo Sur  

"Impresionante exhibición de parhelio observado hace 2 días en el aire del Polo Sur, cargado de cristales de hielo: un doble halo con perros solares, pilar solar y círculo parhelic; arcos de tangente superior y arco de parada; en la parte superior, un arco circuncenit; a ambos lados, indicios de arcos infralaterales; pic DJ Jennings "
126 98 2 K 402
126 98 2 K 402
161 meneos
3838 clics
La impresionante iglesia subterránea de Aubeterre-sur-Dronne, cuyo origen pudo ser un templo a Mitra

La impresionante iglesia subterránea de Aubeterre-sur-Dronne, cuyo origen pudo ser un templo a Mitra

En la localidad de Aubeterre-sur-Dronne, al suroeste de Francia, hay una iglesia excavada en la roca caliza de un acantilado sobre el río Dronne, cuya antigüedad se estima en unos 1.400 años. Es la iglesia de Saint-Jean, a la que generalmente se conoce como iglesia monolítica, aunque en realidad no lo es. La cripta original se construyó en el siglo VII d.C. y en ella se encontraron en 1961 tumbas con hasta 80 sarcófagos tallados en la roca de época medieval (que hoy se pueden contemplar desde un balcón).
88 73 0 K 377
88 73 0 K 377
2 meneos
58 clics

A pesar de todo, hemos conocido buen cine africano en 2020

No vamos a abundar en caracterizaciones sobre este año maléfico, sino rescatar lo que sí ha llegado a estrenarse, a pesar de todo, y lo que nos ha llamado la atención del nuevo cine africano. Con las salas cerradas aún en Marruecos, Senegal o Congo Brazzaville, por nombrar algunos países del continente en los que el confinamiento está siendo largo, muy largo, estos títulos que destacamos tuvieron sus retrasados lanzamientos en algunos cines, en 2020, o se vieron únicamente en festivales y plataformas online.
4 meneos
49 clics

La disolución del juramento de Jartum contra Israel

Después de la gran derrota árabe en la guerra de los Seis Días con Israel, en 1967, sus líderes se reunieron en Sudán y proclamaron con la fuerza de su retórica que nunca, nunca, negociarían ni reconocerían al estado judío. Hoy el nuevo escenario es todo lo contrario...
1 meneos
7 clics

Iceberg en curso de colisión con la isla de Georgia del Sur eng)  

El iceberg gigante A-68A podría tocar tierra este mes, causando estragos cerca de las aguas de la isla Georgia del Sur. Desde su 'nacimiento' en 2017, el iceberg ha viajado miles de kilómetros desde la plataforma de hielo Larsen C, en la Antártida, y ahora se encuentra a unos 120 km de Georgia del Sur. Si permanece en su ruta actual, el iceberg podría aterrizar en las aguas poco profundas de la costa, amenazando la vida silvestre, incluidos los pingüinos y las focas.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
7 meneos
21 clics

Los aristócratas del sur y la carrera por el polo  

Es que Aristóteles tenía algo de razón. Él decía que la tierra es una esfera y que, como debe mantenerse en equilibrio en el espacio, ha de ser geométricamente simétrica, lo que significa que si hay tanta tierra en un hemisferio habrá suficiente en el otro, actuando como contrapeso. Será una tierra lejana, austral y desconocida, y por eso la llamaron Terra Australis Incognita. Imaginaban un continente helado.
3 meneos
52 clics

Ghana, el Imperio del Oro

La región del bilad al-sudan ha sido y es la gran desconocida de África occidental. Grandes geógrafos e historiadores como al-Bakri y al-Idrisi, con sus detalladas obras, nos permiten hacernos una idea sobre la historia, sociedad y cultura tanto del bilad al-sudan como de una de las entidades políticas de mayor relevancia de su Historia, el Imperio de Ghana.

menéame