Cultura y divulgación

encontrados: 86, tiempo total: 0.004 segundos rss2
164 meneos
1256 clics
«Dos hombres y un destino»: Newman, Redford y 50 años de un wéstern mítico

«Dos hombres y un destino»: Newman, Redford y 50 años de un wéstern mítico

El 24 de septiembre de 1969 se estrenó en EE.UU. la película que consagró a Robert Redford como estrella y consolidó aún más en su estatus estelar a Paul Newman. Pocas veces se ha contado tan bien un relato de unos individuos que se dedican a lo que realmente desean hacer (o lo único que saben hacer), libres de ataduras y hasta las últimas consecuencias. No es de extrañar que en su estreno, con la revolución del 'Mayo del 69' a flor de piel, fuera considerada un símbolo de libertad o de desafío a las normas establecidas por los poderosos. ►+ #1
79 85 8 K 244
79 85 8 K 244
20 meneos
168 clics

Cuando Clint Eastwood mataba forajidos en la sierra de Madrid

En Por un puñado de dólares, el pueblo fronterizo al que llega Eastwood es Golden City, el primer poblado del Oeste erigido fuera de EE UU; estaba situado cerca de Hoyo de Manzanares. Aunque sirvió de escenario a muchos otras películas, hoy no queda en pie nada de todo aquello salvo dos abrevaderos y un panel informativo. El río que cruza la diligencia es el madrileño Alberche, mientras que algunos interiores están rodados en varios recintos de la Casa de Campo. El 90% de la película se hizo en Madrid y tan solo el 10% en Almería.
16 4 1 K 10
16 4 1 K 10
8 meneos
246 clics

Los mejores westerns del siglo XXI

El Lejano Oeste también vive en nuestro tiempo.
5 meneos
110 clics

'Los hermanos Sisters': estupendo western rodado en España

La situación del mercado de la exhibición en España es surrealista. No se entiende que una película como Los hermanos Sisters llegue ahora a nuestras salas de cine. La película fue estrenada el 19 de septiembre de 2018 en Francia y el 21 de ese mes en los Estados Unidos
2 meneos
31 clics

‘Los hermanos Sisters’, el western que acaba con el vaquero machirulo

La historia de dos hermanos, Joaquin Phoenix y John C. Reilly, cazarrecompensas que viajan juntos y persiguen a un químico que ha encontrado una fórmula para encontrar el oro en el río sin apenas mojarse. El químico es un socialista empedernido, los hermanos Sisters sólo quieren el dinero para su bien, uno para irse al burdel, el otro para dejar un mundo de violencia y muerte.
1 1 3 K 1
1 1 3 K 1
233 meneos
1853 clics
«Hasta que llegó su hora», 50 años de la obra maestra de Sergio Leone

«Hasta que llegó su hora», 50 años de la obra maestra de Sergio Leone

Hace cincuenta años los espectadores esperaban ver un entretenimiento de tiros y aventuras en el salvaje Oeste, de malvados y héroes de una sola pieza con los que identificarse. Lo que encontraron fue Hasta que llegó su hora (C’era una volta il west / Once Upon a Time in the West), y al buenazo de Henry Fonda, con sus ojos azules que habían puesto brillo a tantos personajes ejemplares y honestos, haciendo de villano. Sergio Leone fue un apasionado del western y esta vez se prendó más que nunca de su historia. | Relacionadas en #1
120 113 5 K 286
120 113 5 K 286
236 meneos
4014 clics
Los frikis que revivieron en Burgos el cementerio de ‘El bueno, el feo y el malo’

Los frikis que revivieron en Burgos el cementerio de ‘El bueno, el feo y el malo’

El documental 'Destenterrando Sad Hill' narra la odisea de cuatro fans de la película por rescatar el escenario. La película de Leone se rodó en 1966, y decenas de jóvenes que hacían la mili participaron en él. La "innovadora" 'Clímax' gana la 51 edición del Festival de Cine de Sitges.
97 139 2 K 253
97 139 2 K 253
112 meneos
2460 clics
Las últimas locomotoras a vapor

Las últimas locomotoras a vapor  

Fotografías nocturnas de las últimas locomotoras a vapor de Estados Unidos a finales de la década de 1950.
61 51 3 K 308
61 51 3 K 308
5 meneos
69 clics

El Imperio Fantasma, el origen de los Westerns de ciencia ficción

El Imperio Fantasma es una original serie de doce capítulos estrenada en 1935, donde se mezclan géneros como el Western, el musical, y la ciencia ficción. Dirigida por Otto Brower y B. Reeves Eason, la serie supuso el origen de un nuevo específico subgénero del cine, siendo considerado como el primer Western de ciencia ficción.
1 meneos
29 clics

Los Coen (y Netflix) se lían con el montaje de su western

La serie reconvertida en película, 'The ballad of Buster Scruggs', producida por Netflix, ha dividido en Venecia con un montaje irregular de las seis historias ubicadas en la frontera americana.Si había pocos debates abiertos en Venecia, los Coen ahondan más en el dilema del consumo de cine, pero abren otro, la reflexión casi ontológica de qué es una película. Netflix anunció que los directores rodarían una serie de seis capítulos, seis historias que tendrían en común el género, el wéstern. Finalmente verá la luz como una película.
2 meneos
38 clics

Centauros del desierto: La gran venganza de John Ford

Se llamaba John Ford y hacía westerns.,pero a mitad de la década de los 50 no le dejaban hacerlos. A sus 62 años la industria lo había relegado a la televisión. A él, y al western. Se había acabado la guerra, y aquellos muchachos que habían combatido en Europa, en Japón o en África se licenciaban y formaban urbanitas familias alrededor de la televisión. Ya pocos querían ver historias de indios y vaqueros en el cine, porque la gran pantalla era un anacronismo para aquella sociedad cuyos deseos y anhelos difundían a través de las ondas hercianas.
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
5 meneos
160 clics

Muere el mítico actor de western Clint Walker a los 90 años

Su papel más recordado es el de Samson Posey, el "cachas" de 'Los doce del patíbulo', en la que interpretaba a uno de los condenados a muerte que son enviados a acometer una misión suicida.
163 meneos
2264 clics
La leyenda de Curro Jiménez, un wéstern sangriento

La leyenda de Curro Jiménez, un wéstern sangriento

En una guerra casi tan cruenta como la de los franceses, el jornalero se enfrentaba al latifundismo que creaba bolsas de proletariado. Si bien el bandido era un delincuente, el bandolero había acabado en esa situación por necesidad o por injusticia. Lo suyo era reparación y por eso los quería el pueblo, como en el mito de Robin Hood.
76 87 1 K 322
76 87 1 K 322
2 meneos
21 clics

Más allá de Sergio Leone: 25 spaghetti westerns que debes ver

Aquí se trata de buscar las obras más interesantes, sólidas y serias de un género o subgénero popular que nació a mediados de los 60 y murió a finales de los 70, dejando tras de sí más de 500 títulos plagados de tiroteos, peleas de saloon, pueblos fantasma, venganzas y pistoleros misteriosos. El spaghetti western ofreció una mirada singular, diferenciada y muy europea sobre el western tradicional americano, consiguiendo incluso influenciar en este último cuando se encontraba en horas críticas.
2 0 5 K -18
2 0 5 K -18
3 meneos
34 clics

El ‘truelo’ de «el bueno», «el feo» y «el malo»

Rubio –«el bueno»–, Tuco –«el feo»– y Angel Eye –«el malo»– se enfrentan en un duelo a tres, que llamaremos un ‘truelo’. Deciden que disparará en primer lugar Rubio, luego Tuco y por último Angel Eye; después de nuevo –«el bueno», y así sucesivamente, por turnos, hasta que sólo quede uno de ellos vivo. Si uno de ellos muere, se pasa al siguiente en este orden de disparos.
3 0 7 K -71
3 0 7 K -71
6 meneos
94 clics

Borrowed Time, un corto de dos animadores de Pixar que te llegará al corazón  

Sube el volumen de los altavoces, acomódate en tu silla y pulsa el play. Esta es sin duda la mejor manera de disfrutar de 'Borrowed Time', un corto para adultos creado por Andrew Coats y Lou Hamou-Lhadj, dos animadores de Pixar, que ha tardado cinco largos años en ver la luz. De temática wéstern, la bonita y nostálgica historia se adereza además con la música de Gustavo Santaolalla, lo que hace de la atmósfera algo aún más mágico. No te queremos desvelar más. Mira a continuación y disfruta.
5 1 7 K -22
5 1 7 K -22
176 meneos
6936 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El bueno, el feo y el malo': todos los secretos que aún no has descubierto

La cinta de 1966, denostada durante mucho tiempo por críticos implacables, se ha situado por derecho propio en el olimpo del séptimo arte. En casi todas las listas de revistas especializadas de cine figura entre las mejores películas de todos los tiempos. Martin Scorsese la considera "una obra maestra de la dirección" y Quentin Tarantino la califica como su película favorita.
140 36 46 K 53
140 36 46 K 53
15 meneos
230 clics

La película que no mató de cáncer a John Wayne

Se cumplen 60 años del estreno de 'El conquistador de Mongolia', un filme rodeado de leyendas negras, entre las que destaca la muerte por cáncer de gran parte del equipo de rodaje.
12 3 2 K 118
12 3 2 K 118
6 meneos
214 clics

Cuando los tipos duros apretaban el gatillo del revólver

Un breve resumen de los tipos duros del western. Para todos los gustos e inquietudes, distintos todos ellos pero iguales a la hora de las consecuencias de apretar el gatillo de un revólver. La muerte como eterna compañera en sus vidas, en un mundo totalmente ficticio en el que la fábula alcanzaba la verdad.
9 meneos
97 clics

El wéstern: notas sobre un género difunto

Aunque periódicamente algunos cineastas vuelven la mirada hacia el género norteamericano por excelencia, sin lugar a dudas el wéstern murió tiroteado por el siglo XX. Se agradecen, no obstante, briosos intentos de reanimación tales como los de Joel y Ethan Coen en su personal y respetuoso remake de Valor de Ley (2010) o el emotivo tributo al género de Tommy Lee Jones, en funciones de actor y director, en Deuda de honor (2014). Más controvertida es la exhumación reciente de Quentin Tarantino del wéstern. Si en Django desencadenado (2012) logró..
3 meneos
94 clics

Planta rodadora

Clima desértico, sol de justicia, duelo de pistoleros, uno frente otro separados por diez o quince metros, los brazos arqueados, las manos rozando los revólveres, silencio total… y una insolente planta rodadora que atraviesa la escena como si nada fuera con ella. Pero… ¿por qué rueda la planta rodadora?
24 meneos
234 clics

Reconstruyendo el cementerio de ‘El Bueno, el Feo y el Malo’

Un grupo de voluntarios españoles está reconstruyendo el cementerio de Sad Hill, el escenario que enfrentó en 1966 a Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef en el duelo a tres bandas que culminó El Bueno, el Feo y el Malo, uno de los grandes westerns de la historia del Cine, en particular, y una de las películas más entretenidas jamás rodadas, en general. Las tareas, que comenzaron en octubre, proseguirán hasta verano de 2016, prácticamente coincidiendo con el 50 aniversario del estreno de la película.
20 4 1 K 60
20 4 1 K 60
10 meneos
264 clics

La historia real de los pistoleros que inspiraron las mejores películas "western"

Gracias a los westerns de televisión vemos el oeste americano de finales del siglo XIX como un lugar salvaje e indómito lleno de asesinos que justificaban sus atrocidades afirmando que lo hacían por una buena causa pero, ¿fue verdad todo esto?
11 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 50 mejores Western de la historia

Lista con los mejores 50 western de la historia.
3 meneos
115 clics

El hombre que mató a John Wayne

El totalitarismo no es tan solo una ideología. También es un prejuicio que pretende inmiscuirse en nuestras preferencias estéticas, alabando o reprobando nuestras elecciones. La «cultura underground» consideró que el western era fascismo y John Wayne su estandarte más perverso. Es cierto que Marion Robert Morrison era bastante conservador en su vida privada, pero ese dato es irrelevante. Ser republicano es una opción tan respetable como ser demócrata. Cada uno es muy libre de simpatizar con un partido u otro, pero me parece un disparate…

menéame