Cultura y divulgación

encontrados: 438, tiempo total: 0.078 segundos rss2
2 meneos
16 clics

Tengo ganas de ti (Federico Moccia)

Reflexiones de la segunda novela leída de Federico Moccia: Tengo ganas de ti.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
9 meneos
69 clics

Su miedo, tu libertad

La semana en la que se levantaron las restricciones sanitarias en España aún sumábamos más de dos mil muertos por Covid. Son cifras de fallecimientos que en otro tiempo nos resultaban espeluznantes y abrían los informativos. A todo se acostumbra una sociedad para la que las cifras nunca contienen personas. Por los datos se ha sabido que algo más del 80 por ciento de los fallecidos supera los 70 años, lo que explica el comportamiento reactivo de mucha gente, la fatiga ante las restricciones y el rechazo, aunque minoritario.
204 meneos
2639 clics
'El diablo sobre ruedas', la mejor persecución de la historia del cine, y debut de Spielberg, cumple 50 años

'El diablo sobre ruedas', la mejor persecución de la historia del cine, y debut de Spielberg, cumple 50 años

El pasado noviembre se cumplió un mes del estreno, en versión televisiva, de uno de los debuts más brillantes de la historia del cine, el de Spielberg (...) 1. El origen: un cuento de 'Playboy' (...) que había publicado Matheson; 2. Un clásico rodado... en 14 días; 3. El protagonista, un mindundi ; 4. El coche, un Plymouth Valiant; 5. Un 'serial killer' sobre ruedas; 6. La América profunda (y solitaria); 7. Las localizaciones, en 1971 y hoy ; 8. La tumba del asesino ; 9. Un Spielberg de 25 años; 10. Una película de culto
114 90 1 K 305
114 90 1 K 305
7 meneos
48 clics

El síndrome FOMO o el miedo a perderse algo

Siente así la necesidad de estar al tanto en todo momento de qué hacen aquellos que le siguen y a los que sigue, ver cómo son sus vidas y comprobar si le han dejado likes y mensajes. Cree además que si no los responde inmediatamente se perderá cosas importantes y quedará fuera de la conversación. Y esta idea ya le provoca angustia, por lo que difícilmente desconectará o dejará de lado su teléfono. De tal manera, el FOMO está íntimamente ligado a la nomofobia.
7 meneos
183 clics

El concurso de muñecas terroríficas de un museo de EEUU

El Centro de Historia del Condado de Olmsted, en Minnesota organiza cada año desde 2019 un concurso anual para escoger la muñeca más terrorífica de su colección. Aprovechan las fechas próximas a Halloween para mostrar en redes sociales una selección de 9 muñecas históricas que, vistas con nuestros ojos actuales, podrían protagonizar una película de terror. Además del concurso, la exposición en redes de estas muñecas permite al museo explicar a un público más amplio cómo estos artículos forman parte de la memoria de la comunidad local.
8 meneos
29 clics

Para qué sirven las películas de terror

Están los estragos ambientales que son cada vez más evidentes en todo el mundo, el frágil estado de nuestros sistemas políticos y el virus mutante que hace que el simple aire que respiramos sea peligroso. Quizás no sea sorprendente que haya ocurrido un renacimiento del terror en el cine durante la última década. Si muchos otros aspectos del día son una lista constante de terrores o involucran pavor progresivo y paranoia, entonces los ojos y la mente, ya acostumbrados a eso, lo esperarán de cualquier página o pantalla donde aterricen.
113 meneos
1364 clics
Álex de la Iglesia hace memoria en la primera gran exposición dedicada a su obra

Álex de la Iglesia hace memoria en la primera gran exposición dedicada a su obra

'Acción mutante'. O 'Burdinjaun', un superhéroe vasco que nace cuando un antiguo sindicalista de Altos Hornos y pelotari es arrojado a una fundición. Filmoteca Española inaugura una apabullante muestra que exhibe el proceso creativo del director bilbaíno a través de story boards, dibujos, diseños y material de atrezzo de sus películas.
58 55 0 K 376
58 55 0 K 376
3 meneos
18 clics

Karmento estrena videoclip para “Danzar sobre la tierra”

“Danzar sobre la tierra” es el cuarto y último single de su disco Este devenir y desde hoy está disponible el videoclip que le pone imágenes. La canción nos remite a la infancia, a lo que ya somos incluso antes de elegir nuestros caminos. Habla sobre la memoria colectiva de pertenencia, la que nos hace iguales en tiempo y espacio, la que nos convierte en una misma especie, conectada a través de los símbolos esenciales de cualquier folclore, en este caso, la danza.
7 meneos
270 clics

Nociones sobre la visión del Sexo de las mujeres romanas en el matrimonio

Poco se sabe realmente de lo que sucedía cuando se cerraba la puerta de una alcoba. Sin embargo, no cabe duda de que el sexo es una parte normal de la vida conyugal entre el hombre y la mujer. Estas líneas son una visión generalizada de lo que reinaría en la antigua Roma.
8 meneos
93 clics

Tapofobia: del terror a la muerte al miedo a ser enterrado vivo en el siglo XIX

En 1829, el doctor Gottfried Taberger diseñó un sistema que empleaba una campana con carcasa en el interior del ataúd para que la persona, en caso de no estar muerta, la tocara para alertar al personal del cementerio. La idea consistía en incluír al supuesto cadáver cuerdas en las manos, cabeza y pies, que llegarían directamente a la campana, protegida con una carcasa para que no pudiera sonar de forma accidental.
11 meneos
194 clics

La vida en la oscuridad según la ciencia ficción

Desde tiempos inmemoriales los seres humanos tememos la oscuridad. No es extraño, porque en ausencia de luz perdemos el más poderoso de nuestros sentidos, quedamos ciegos, y somos vulnerables frente a criaturas mejor dotadas para las tinieblas. Por eso la caída de la noche fue siempre el momento de buscar refugio, alumbrar un fuego miserable y esperar el amanecer, sintiendo que afuera la noche daba cobijo a todos y cada uno de nuestros temores.
14 meneos
70 clics

Georges Lefebvre y los miedos en la historia

En los primeros capítulos de su obra Lefebvre traza un completo panorama sobre las condiciones humanas, culturales y materiales de la vida de los campesinos franceses durante el siglo XVIII. Eso permite entender el conjunto de penurias que acechaban, casi cotidianamente, al campesinado francés en la época previa a la Revolución. La amenaza del hambre era la que más aterraba a los campesinos. De allí los frecuentes motines contra los molineros y acaparadores de granos, y la inevitable agitación que se producía en tiempos de cosecha.
11 3 1 K 16
11 3 1 K 16
102 meneos
2122 clics
El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

El extraño caso del Odradek, monstruo kafkiano

Salido de la imaginación de Kafka, el Odradek es un monstruo que ve la luz en el cuento Las preocupaciones de un padre de familia. Esta criatura ha convertido al cuento en uno de los más analizados de este genial escritor checo, lo que se debe a que el Odradek presentado por Kafka es un monstruo que nos muestra uno de los temores más profundos que tenemos los humanos: capta nuestro miedo a ser olvidados.
60 42 0 K 343
60 42 0 K 343
5 meneos
35 clics

Qué debe entenderse por miedo insuperable para eximir de responsabilidad penal?

Representa, en definitiva, el miedo un fenómeno de la vida afectiva que con intensidad variable altera las normales facultades del psiquismo, perturbación psíquica que, al ofrecerse como traducción de una reacción anómala, puede llevar consigo desde una simple disminución a una «anulación» o cabal trastorno de las facultades cognoscitivas o volitivas. El miedo para eximir de responsabilidad ha de ser » insuperable «, en el sentido de imposibilidad de vencimiento o apartamiento del estado emotivo del sujeto, con la correspondencia de un efecto…
472 meneos
2407 clics
Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Miedo y asco en la España de Franco: los diarios perdidos del general Latorre Roca

Un libro saca a la luz los escritos privados de un militar de alta graduación del Franquismo que además repudiaba la mayoría de los principios y actuaciones del Régimen. "Hay en nuestras cárceles y presidios gentes de izquierdas, católicos o no, monárquicos, republicanos, socialistas, comunistas, etc. (...) ¿qué delito han cometido todos esos compatriotas nuestros, patriotas como el que más para verse clasificados como delincuentes? Muy sencillamente, discrepar del régimen imperante en España".
173 299 9 K 412
173 299 9 K 412
19 meneos
177 clics

"Vivir sin miedo", una inspiradora lección de vida de Eduardo Galeano  

El gran Eduardo Galeano (Montevideo, 1940 -2015) escritor y periodista uruguayo, era capaz de indagar en lo más profundo del alma. Era capaz de sacudir el corazón bruscamente, sin avisar, y lo hacía con frases que emergían leves, sin artificios, con esa musicalidad uruguaya y casi angelical. Os dejamos una de sus lecciones de vida. Emotiva, real, hermosa...sigue sin dejarnos sin palabras.
15 4 0 K 105
15 4 0 K 105
18 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Francisco Ibáñez: blanco sobre negros

A raíz de la iniciativa por la concesión del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a Francisco Ibáñez, el debate sobre la trayectoria profesional del creador de Mortadelo y Filemón ha vuelto a ponerse encima de la mesa.
15 3 4 K 82
15 3 4 K 82
21 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Bandera de España tremoló sobre Tetuán gracias al heroísmo de los Voluntarios Catalanes

Un lejano 3 de febrero de 1860 llegaban a Marruecos las fuerzas expedicionarias españolas y como un solo hombre el Cuerpo de Voluntarios Catalanes, 466 hombres dispuestos a morir por España, al mando de don Victoriano Sugrañes, ataviados con la clásica vestimenta regional: calzón y chaqueta de pana azul, barretina y faja encarnada, polainas de cuero, canana por cinturón, chaleco listado, pañuelo de colores anudado al cuello, y manta en bandolera.
21 meneos
280 clics

10 mejores películas de terror coreano más perturbadoras del cine  

En los últimos años, el cine de terror coreano (conocido también como K-horror) se ha convertido en uno de los géneros mas buscados por los fans del horror. Destacando por su mezcla de leyendas urbanas, psicología humana, espíritus furiosos y mucho gore. Ha llegado el fin de semana y si no tienes planes aquí una lista que os recomiendo mucho, en lo personal he visto todas y destaco "I Saw The Devil". Recordemos que son las 10 mejores, pero hay algunas que salieron este año que valen muchísimo la pena.
1 meneos
25 clics

Patria: Una serie sobre ETA, pero no LA serie sobre ETA

Cierra una serie que ha querido construir un relato político y ponerse en el centro del debate, pero será como mucho un hito televisivo. La promoción de Patria, quizás no tanto sus autores, ha buscado situarla como LA serie sobre ETA. La producción de referencia que diga todo lo que hay que decir y se recuerde no como una forma de ficción sino como transunto de la realidad. Algo que muchos sectores aplican a su novela madre. Es complicado decir que lo ha conseguido. Igual de complicado es decir lo contrario.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
5 meneos
90 clics

Las ciudades evanescentes: miedos, soledades y pandemias

Dejó de existir «el año próximo». Quedaron aplazados los planes, los viajes y los abrazos. Se suspendieron las certezas por temor a nuevas olas de coronavirus. Aún es difícil saber en qué tiempo verbal vivimos, qué es ayer y qué permanecerá entre nosotros. Habrá al menos dos pasados, uno que intentará regresar disfrazado con la esperanza de que nada esencial cambie y el que jamás retornará. Aún andan en la mudanza de los detalles. Los cambios sociales profundos necesitan años de maduración antes de aflorar.
5 meneos
130 clics

Más allá de Patria: 10 novelas esenciales sobre ETA

La novela de Aramburu no es el único libro que ha abordado el entorno de la banda terrorista en los últimos años. Por el contrario, son unos cuantos los que han llegado a las librerías
3 meneos
37 clics

las virtudes de la risa en tiempos de coronavirus

" La crisis del coronavirus ha elevado el papel higiénico a la categoría de jamón de jabugo " «El humor no niega la realidad, al revés, nos ayuda a aceptarla», asegura P. Martínez, sicólogo. Nos hace sentir fuertes ante aquello que tememos. El humor no tiene porqué banalizar una situación trágica. « La grandísima mayoría de la población es consciente de la gravedad de lo que ocurre y hace uso responsable de aquello que difunde, censurando y no compartiendo cualquier chiste o gracia que pueda ser ofensivo o de mal gusto ».
5 meneos
83 clics

"A mí no me va a pasar": ¿qué nos lleva a incumplir las normas COVID-19?

A continuación, vamos a repasar algunos factores psicológicos que dificultan la adopción de comportamientos preventivos. Este eje de análisis pasa por considerar la dificultad para controlar o incorporar conductas sencillas, la forma en que pensamos acerca del riesgo y la fuerza del entorno social para influir sobre nuestras decisiones.
1025 meneos
1549 clics
Julio Anguita: "En España sobra el dinero. Los grandes empresarios defraudan al año 90.000 millones"

Julio Anguita: "En España sobra el dinero. Los grandes empresarios defraudan al año 90.000 millones"  

Los inspectores de hacienda dan los siguientes datos escalofriantes: En España se defraudan todos los años 90.000 millones de euros. El 72% de ese fraude lo tienen los grandes empresarios de España. En España está sobrando el dinero.
330 695 13 K 306
330 695 13 K 306

menéame