Cultura y divulgación

encontrados: 2333, tiempo total: 0.063 segundos rss2
13 meneos
71 clics

Nobel Didier Queloz: El ser humano no está hecho para vivir fuera de la Tierra

El premio Nobel de Física Didier Queloz, uno de los descubridores del primer planeta fuera del sistema solar, está convencido de que el ser humano no está hecho para vivir fuera de la Tierra y por eso anda "un poco enfadado" con algunos argumentos del multimillonario cofundador de Tesla Elon Musk. Queloz y el también suizo Michel Mayor han logrado el Nobel por ser los primeros en detectar un planeta que orbita una estrella de tipo solar, llamada 51 Pegasi, eso fue en 1995 y hoy se conocen varios miles.
5 meneos
45 clics

Misión Hera: ¿Somos capaces de desviar un asteroide que va a impactar contra la Tierra?

El hipotético impacto de un asteroide ha sido tomado hasta hace poco solo como tema central de películas de ciencia ficción. Ahora las principales agencias espaciales toman conciencia del peligro con una serie de programas de vigilancia y observación, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) quisieron dar un paso más con la misión espacial AIDA, el primer proyecto de defensa planetaria.
7 meneos
56 clics

Si hay vida fuera del Sistema Solar se verá desde La Palma  

El Observatorio del Roque de los Muchacho está listo para acoger el Telescopio de Treinta Metros (TMT por sus siglas en inglés), un megatelescopio reflector terrestre de espejo segmentado que está llamado a revolucionar las observaciones astronómicas. Sus elementos de óptica adaptativa para corregir el efecto distorsionador de la atmósfera, proporcionará a la comunidad científica imágenes del Cosmo con una resolución y un detalle doce veces superior a cualquier otro instrumento existente, incluido el telescopio espacial Hubble.
209 meneos
5256 clics

Estructura interna y externa de los planetas del Sistema Solar  

Las imágenes de Vadim Sadovski muestran la estructura interna y externa de los planetas en nuestro Sistema Solar
97 112 0 K 203
97 112 0 K 203
3 meneos
29 clics

Planean la primera misión que estudie el Sistema Solar desde fuera

Casi 200 científicos e ingenieros de todo el mundo están trabajando activamente para el diseño de la primera misión astrosférica, capaz de estudiar el Sistema Solar desde el exterior.
3 meneos
30 clics

El regreso al planeta Venus

Se está planeando volver al planeta Venus, uno de los planetas más extremos del sistema solar y poco estudiado.
8 meneos
248 clics

Así es el grandioso planeta Neptuno

Uno de los más espectaculares planetas gigantes del sistema solar: Neptuno
4 meneos
57 clics

El futuro del Sol y del Sistema Solar

El Sol no es invariable. En el futuro, dejará de ser una estrella de secuencia principal y se convertirá en una gigante roja. Pero... ¿qué sucederá y cómo afectará al Sistema Solar?
198 meneos
4501 clics
¿De dónde viene todo el oro del sistema solar?

¿De dónde viene todo el oro del sistema solar?

El oro es sólo uno de los muchos elementos que componen nuestro planeta. Pero, como es lógico, también está presente en mayor o menor medida en los demás cuerpos celestes del sistema solar e incluso se ha propuesto minar ciertos tipos de asteroides que contienen cantidades significativas de oro para extraerlo junto con otros metales valiosos y traerlos de vuelta a la Tierra. Por tanto, me ha parecido que sería interesante dedicar la entrada de hoy a explicar de dónde vino todo ese oro que hay repartido por el sistema solar.
89 109 1 K 241
89 109 1 K 241
184 meneos
1126 clics
Plutón no será de nuevo un planeta aunque insista la NASA de Trump

Plutón no será de nuevo un planeta aunque insista la NASA de Trump

El nuevo administrador de la agencia espacial, Jim Bridenstine, declaró que el astro "vuelve a ser un planeta porque es así como lo estudié". La Unión Astronómica Internacional aclara que las declaraciones y los argumentos de este directivo "no tienen relevancia práctica".
77 107 3 K 321
77 107 3 K 321
4 meneos
111 clics

¿De dónde viene el segundo viajero interestelar, 2I Borisov?

Un estudio afirma que su procedencia estaría en el sistema Kruger 60, a unos 13 años luz del Sistema Solar
1 meneos
1 clics

Saturno se convierte en el planeta con más lunas, terminando con la hegemonía de Júpiter

Ha elevado su número total a 82, relegando del primer lugar a Júpiter, que tiene 79. "Estudiar las órbitas de estas lunas puede revelar información sobre las condiciones que rodean a Saturno en el momento de su formación", explica un experto.
1 0 10 K -99
1 0 10 K -99
4 meneos
46 clics

Viajar a la velocidad de la luz por el Sistema Solar puede ser extremadamente lento  

James O'Donoghue, científico planetario del Goddard Space Flight Center de la NASA, se dio a la tarea de crear unas increíbles animaciones donde compara cómo es la velocidad de la luz a diferentes escalas y en distintos contextos. Se trata de un maravilloso trabajo que nos demuestra que la velocidad de la luz también puede ser lenta, depende desde dónde se mire. O'Donoghue creó cinco vídeos donde muestra en tiempo real diferentes escenarios de un fotón viajando a la velocidad de la luz.
3 1 0 K 30
3 1 0 K 30
195 meneos
3011 clics

¿Y si el misterioso Planeta 9 del Sistema Solar es un agujero negro del tamaño de una pelota de fútbol?

Algunas de las rocas más distantes de nuestro Sistema Solar actúan de una manera que sugiere que hay algún objeto masivo que no hemos podido ver. ¿Un planeta? Tal vez. Pero, ¿por qué no podría ser un pequeño agujero negro? Ese es el escenario que describen un par de científicos en un nuevo estudio. Por supuesto, reconocen que un planeta es más probable que la presencia de un agujero negro antiguo diferente de cualquiera que hayamos observado directamente.
79 116 4 K 283
79 116 4 K 283
16 meneos
532 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así viaja el sistema solar por nuestra galaxia  

Animación en vídeo que permite visualizar de manera breve y simple el movimiento de los distintos elementos del sistema solar en su periplo por la galaxia.
13 3 14 K -29
13 3 14 K -29
2 meneos
383 clics

Esto es lo que vería un astrónomo extraterrestre si buscara la Tierra

Más de una década de observaciones de la atmósfera de la Tierra tomadas por el satélite SCISAT para construir un espectro de tránsito de la Tierra, una especie de huella digital de la atmósfera de nuestro planeta en luz infrarroja. Este rastro muestra la presencia de moléculas clave en la búsqueda de mundos habitables.
3 meneos
21 clics

Algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones para la vida que La Tierra

Un grupo de científicos norteamericanos han descubierto que que algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones de vida que en La Tierra, con ambientes habitables con una actividad biológica superior a nuestro planeta. Esta investigación, que podría suponer un antes y un después en la búsqueda de vida fuera del Sistema Solar, se presentará en el Congreso Goldschmidt de Geoquímica, que se celebra en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) con la participación de más de 3.500 expertos de todo el mundo.
3 0 6 K -27
3 0 6 K -27
23 meneos
129 clics

Descubren un nuevo agujero negro tan masivo que su tamaño es seis veces mayor al de todo el Sistema Solar

Un equipo de astrónomos acaba de descubrir un nuevo agujero negro supermasivo. Es el primero de su clase hallado mediante medición dinámica directa y su tamaño es tan descomunal que su horizonte de sucesos tiene un diámetro 6,5 veces superior al de Nuestro Sistema Solar.
19 4 2 K 39
19 4 2 K 39
5 meneos
14 clics

Centinelas planetarios: cómo impedir que se contamine el Sistema Solar

"Cuando le digo a la gente que mi trabajo consiste en evitar que se contaminen los planetas me miran con los ojos muy abiertos, como a un bicho raro". Diana Margheritis es la responsable de protección planetaria del programa ExoMarsde la ESA que tratará de encontrar vida en Marte en dos etapas diferentes, una en 2016 y otra en 2018. En la primera fase se colocará una nave orbitando el planeta y una plataforma analítica inmóvil en su superficie, y en la segunda se depositará un rover que taladrará el suelo marciano hasta una profundidad de dos m
74 meneos
723 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo sistema solar a la vuelta de la esquina

Un equipo internacional de astrónomos liderado por científicos españoles ha descubierto un nuevo sistema solar cercano con tres planetas. Los cuerpos orbitan en torno a una estrella enana roja, más tenue y débil que el Sol, que está a 31 años luz. Uno de ellos podría albergar agua líquida y por tanto, vida.
45 29 18 K 53
45 29 18 K 53
7 meneos
142 clics

Seis lunas alucinantes del sistema solar a las que viajar en el futuro

Hace 50 años, los humanos pusimos pie en la Luna . Una hazaña impresionante que vamos a repetir en la próxima década, para explotar los recursos del satélite y como paso previo para un futuro viaje a Marte. Pero existen más lunas en nuestro sistema solar, cuerpos aún más exóticos que quizás podamos visitar en el futuro. Investigadores de la Universidad de Arizona (EE.UU.) aventuran cómo sería un viaje a esos mundos.
21 meneos
42 clics

Descubren la formación de exolunas en un disco circumplanetario de un lejano sistema estelar (ING)  

Un equipo de astrónomos, usando el conjunto de radiotelescopios ALMA, ha conseguido las primeras observaciones hasta la fecha de un disco circumplanetario, el cinturón de gas y polvo que rodea a un planeta, y que los astrónomos piensan que controla la formación del planeta y da lugar a un sistema completo de lunas, como las que se encuentran alrededor de Júpiter. Esta estructura nunca antes observada fue descubierta alrededor de uno de los planetas de PDS 70, una joven estrella situada aproximadamente a 370 años-luz de la Tierra.
17 4 0 K 60
17 4 0 K 60
7 meneos
16 clics

Localizada la formación de un protoplaneta en el disco de la estrella joven más cercana al sistema solar

Las observaciones realizadas en el observatorio ALMA, Chile, han permitido localizar la acumulación de polvo en el disco que rodea a la estrella TW Hydrae. Esta acumulación es muy posible que sea un planeta que está creciendo o en proceso de formarse a partir de esa acumulación de polvo. La estrella central, es la estrella joven más cercana a nuestro sistema solar, situada a 194 años luz, en la constelación de Hidra.
299 meneos
1623 clics
Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida

Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida

Hallados dos planetas del tamaño de la Tierra en la estrella Teegarden, a 12,5 años luz de la Tierra.
123 176 5 K 271
123 176 5 K 271
14 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un telescopio en Almería descubre un sistema solar cercano que puede tener agua líquida

Astrónomos de varios países han hallado un nuevo sistema solar con dos planetas como la Tierra a 12,5 años luz, la vuelta de la esquina en términos astronómicos. El nuevo sistema planetario orbita en torno a Teegarden, una estrella enana roja mucho más pequeña y tenue que el Sol. Ambos planetas se encuentran tan cerca de su astro que su temperatura es relativamente templada, tanto que podría haber agua líquida en su superficie, una condición fundamental para albergar vida.
11 3 8 K 45
11 3 8 K 45
15 meneos
172 clics

Leasehold, el sistema “feudal” por el que millones de personas en Inglaterra no son propietarias del terreno en el que están sus casas

Las principales preocupaciones al comprar una casa en la mayoría de los países del mundo son reunir el dinero suficiente y conseguir el hogar ideal, pero en Inglaterra y Gales existe una adicional: ¿es una propiedad en freehold o leasehold? El dueño de una vivienda freehold es su propietario absoluto, incluso del terreno donde está construida, como pasa en otras naciones. Pero quien compra una vivienda en Inglaterra y Gales bajo el sistema de leasehold, adquiere la propiedad en arrendamiento por un periodo determinado de tiempo, varias décadas
21 meneos
76 clics

El maestro que mataron dos veces

Pocos colectivos sufrieron más el terror en la postguerra como el de maestros/as de nuestros país. Creo que no hay ninguna cuneta en España que no contenga a un maestro. Fueron aniquilados en el momento en que entraban. Fueron los primeros en caer, a los primeros que los matones falangistas iban a buscar, incluso antes que al guerrillero, que al politizado. Matad al maestro/a era la consigna grabada en las perversas mentes de la reacción. En estos días nos han llegado goteos de la misma censura que, las que tenemos años, recordamos.
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
5 meneos
22 clics

El sistema energético idóneo, según el CSIC: electrificación , eficiencia e hidrógeno

El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar un informe titulado “¿Cómo garantizar un sistema energético seguro, eficiente y limpio?” en el que analiza el sistema eléctrico español y da respuesta a cómo debería ser dicho sistema en el futuro. Aplica una serie de 10 recomendaciones que son fundamentales para poder tener un sistema energético seguro, eficiente y limpio. Y si hay que destacar algo, eso es el hidrógeno, donde los científicos españoles ven la gran solución a conseguir un sistema más limpio y seguro.
15 meneos
210 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El atractivo turístico madrileño que más decepciona a los visitantes

La Puerta del Sol es un icono tan propio de la ciudad como polémico: ni siquiera entre los madrileños hay consenso al respecto de su belleza. Un estudio que valora las opiniones de los viajeros en el portal de opiniones Tripadvisor revela que es el monumento más decepcionante de Madrid.
11 meneos
135 clics

Qué es y qué queda del "Tanomoshi", el sistema que permitió prosperar a los japoneses que llegaron a Perú

Llegaron casi con lo puesto a un país lejano y desconocido para ellos. Y sus comienzos fueron tan duros que pronto entendieron que la mejor manera de prosperar en él era el apoyo mutuo. Es la historia de los primeros migrantes japoneses que desembarcaron en Perú a comienzos del siglo pasado. Con ellos llegó también el "Tanomoshi", un particular sistema de inversión solidaria originario de Japón que les permitió apoyarse entre ellos.
20 meneos
333 clics

EL Sistema hidráulico histórico de Shushtar: una de las obras maestras de ingeniería más antiguas [ENG]  

El sistema hidráulico histórico de Shushtar, situado en Irán, Khuzestan, es una técnica única de la antigüedad que se desarrolló para pavimentar los caminos de ocupación en tierras semidesérticas. El sistema, que data del siglo V a.C., fue construido de forma imaginativa por el famoso rey aqueménida de la antigua Persia, Darío el Grande. Debido a la asombrosa interacción humana con el medio ambiente, el histórico sistema hidráulico es citado como una obra maestra del genio creativo por la UNESCO. (incluye vídeo).
18 2 0 K 82
18 2 0 K 82
167 meneos
6165 clics
Mapa de la energía solar y eólica por país (2021)

Mapa de la energía solar y eólica por país (2021)

Este mapa, creado por la web Visual Capitalist, muestra qué porcentaje supuso la producción de energía solar y eólica en cada país del mundo en 2021. A nivel mundial la producción de energía solar y eólica supuso el 10% de toda la energía generada en 2021, consolidándose co juntamente como la cuarta fuente de energía más importante después del carbón, el gas y la hidroeléctrica. Por países, nos encontramos con los siguientes a la cabeza: Posición País Producción de energía solar + eólica (%) 1 Dinamarca 51,9% 2 Uruguay 46,7% 3 Luxemburgo 43,4%
92 75 0 K 400
92 75 0 K 400
8 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Daniel Jiménez Franco (1ª parte): “La finalidad de la cárcel en los sistemas penales del capitalismo es la despolitización del conflicto social”

La cebolla de los fines de la cárcel tiene varias capas, pero déjame centrarme en la que contiene a todas las demás: la despolitización del conflicto social es el fin general que sigue intacto porque los sistemas penales del capitalismo son aparatos fundamentales en la producción de esa falacia llamada “igualdad”, a su vez compuesta de perversiones ideológicas como la noción de contrato, el sujeto decisor libre y racional, el merecimiento (y su primo, el mérito; y su reverso, la culpa) o la ciudadanía misma.
886 meneos
9057 clics
Una escultura del rey emérito con un rifle de caza irrumpe en la Puerta del Sol

Una escultura del rey emérito con un rifle de caza irrumpe en la Puerta del Sol  

El artista chileno Nicolás Miranda ha elaborado esta pieza de Juan Carlos I con una escopeta. La figura busca ridiculizar su imagen pública. La figura retrata en tamaño reducido al emérito, que apunta con su rifle hacia la estatua del Oso y el Madroño, todo un emblema de la capital.
391 495 1 K 463
391 495 1 K 463
23 meneos
140 clics

¿Por qué (casi) nadie quiere evaluaciones sistémicas en educación?

En la Comunidad Valenciana llevamos desde la pandemia con ámbitos en la ESO y NADIE ha realizado una evaluación en condiciones para saber si esa agrupación mejora o no los resultados en el aprendizaje de nuestro alumnado. Es que NADIE ha establecido grupos de control ni diseñado un modelo pedagógico que, al final, impacta de forma directa en el objetivo último del sistema educativo: que el alumnado aprenda. Y, seguramente, cuando vengan otros iluminados y retiren los ámbitos, tampoco van a saber justificar el porqué de hacerlo.
8 meneos
52 clics

XXIV Semana del cine fantástico y de terror de la Costa del Sol

La Semana del cine fantástico y de terror de la Costa del Sol es uno de los festivales más esperados por los amantes del cine de terror y fantasía en España. Este certamen cinematográfico que se celebra desde hace más de 20 años en Estepona ha logrado consolidarse como uno de los eventos más importantes en su género de toda España.
4 meneos
255 clics

La película que inspiró a Final Fantasy VII y Metal Gear Solid es más mala que el gas (pero es una curiosidad que merece la pena conocer)

La madriguera del conejo de la inspiración detrás de nuestras sagas favoritas siempre es sorprendente, pero hay veces que sobrepasa cualquier línea posible y te deja con locuras tan surrealistas como la de hoy. Gunhed es una de esas curiosidades que parecen difíciles de creer.
17 meneos
35 clics

Descubren más restos del templo del sol en Heliópolis, así como fragmentos de estatuas e inscripciones

Durante la temporada actual de excavaciones se encontraron varios sarcófagos de cuarcita de la era del rey Horemheb, alrededor del 1300 a.C., así como otros hechos de piedra y pisos de baldosas de piedra caliza, además de partes de una estatua real que aún no se ha identificado, aunque su estilo artístico sugiere que puede ser de la época del Imperio Medio o del Segundo Período Intermedio.
467 meneos
3090 clics
La meritocracia son los padres

La meritocracia son los padres

Desde pequeños nos enseñan en el colegio que si nos esforzamos,si sacamos buenas notas,si somos los mejores y obtenemos una serie de títulos no tendremos de qué preocuparnos,todo nos irá bien en la vida.El discurso también se asienta en muchos hogares donde por desgracia los padres no tuvieron la posibilidad de estudiar,pensando que si sus hijos sí la tienen, serán personas de éxito y no les faltará de nada.Pero no es así,el ascensor social siempre estuvo roto para los de abajo,y en el mejor de los casos,solo llega hasta el primer piso.
209 258 9 K 440
209 258 9 K 440
88 meneos
2330 clics
Antiguo reloj de bolsillo romano con forma de jamón [ING]

Antiguo reloj de bolsillo romano con forma de jamón [ING]

Mientras excavaban cerca de Herculano una antigua villa romana enterrada en ceniza volcánica, unos trabajadores del siglo XVIII encontraron un insólito trozo de metal lo bastante pequeño como para caber en una taza de café. Al limpiarlo descubrieron algo tan importante desde el punto de vista histórico como desternillante: uno de los relojes de sol portátiles más antiguos que se conocen, con forma de jamón italiano. En español: arqueologiaenred.paleorama.es/2017/01/reestudiando-un-reloj-de-bolsill
47 41 0 K 374
47 41 0 K 374
211 meneos
1474 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gala de los Soles Repsol 2023 reivindica en Alicante que el lugar de la mujer es la cocina

Uno de los principales atractivos que la gala ha querido ofrecer este año, es el menú de 22 platos con el que la organización ha agasajado a la patulea de politicastros que han rellenado el evento. Como reivindicación, la Gala de los Soles Repsol ha escenificado que todos y cada uno de los manjares que se han servido han sido elaborados exclusivamente por 11 mujeres, que han copado la cocina, dejando a los hombres recibir la gran mayoría de los halagos y premios que se han entregado durante la noche.
84 127 19 K 30
84 127 19 K 30
3 meneos
38 clics

Los ojos de agua, el asombroso sistema sin el que las líneas de Nazca no habrían existido

Las líneas de Nazca, en el sur de Perú, son un enigma histórico que durante decenios ha excitado la imaginación y curiosidad de viajeros, historiadores y arqueólogos. Hoy se sabe que los gigantescas líneas y geoglifos fueron obra de los pobladores de la cultura nazca, que habitaron entre los siglos I y VII el departamento de Ica, en el desierto costero del centro-sur de Perú, pero son muchas aún las incógnitas, lo que ha dado lugar a las interpretaciones más diversas, algunas tan peregrinas como la que las atribuye a la acción de extraterrestre
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
113 meneos
4130 clics
Fotografías antiguas de la Puerta del Sol de Madrid (1850-1960)

Fotografías antiguas de la Puerta del Sol de Madrid (1850-1960)  

Situada en pleno centro de Madrid, la capital de España, la Puerta del Sol fue en sus orígenes uno de los accesos de la cerca que rodeaba la ciudad de Madrid en el siglo XV, y desde 1950 se encuentra en esta plaza el denominado kilómetro cero de las carreteras radiales del país.A finales del siglo XVII, la Puerta del Sol comenzó a adquirir una gran importancia como lugar de encuentro, si bien no se trataba de una plaza perfectamente definida, como la Plaza Mayor, y ocupaba por entonces la mitad del espacio actual.
69 44 1 K 311
69 44 1 K 311
183 meneos
2433 clics
Un fotógrafo capta un "halo de sol" perfecto cerca del Círculo Polar Ártico [ENG]

Un fotógrafo capta un "halo de sol" perfecto cerca del Círculo Polar Ártico [ENG]  

El fotógrafo sueco, Hilo Göran, se dirigía a la oficina a mediados de diciembre cuando, en el horizonte, vio un halo. “No planeé esta foto. Cogí mi cámara y mi dron y conduje a un lugar donde sabía que reuniría (en la toma) la ciudad y el halo". Con el Sol en su posición más alta sobre la ciudad de Östersund, Suecia, ubicada en la latitud 63 ° N, unos días antes del solsticio de invierno, Strand sabía que tenía una oportunidad única en la vida.
86 97 0 K 372
86 97 0 K 372
8 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cuatro cambios que propone el profesor de la UGR de la carta viral para el sistema educativo

En la carta viral expone, además, que «darle un chromebook a un niño de 10 años es como darle una cuchilla de afeitar a un bebé. Señores tecno-progres lean esto por favor: cruzar un puente no te hace ingeniero de caminos, de la misma manera que tener un ordenador no te hace nativo digital. Mis alumnos no saben, en su mayoría, elaborar un excel o dar formato a un texto en Word. Las TICs a edades tempranas sólo sirven para distraer. La plasticidad neuronal se desarrolla con lápiz y papel, no con la dictadura de los teclados».
32 meneos
43 clics

No es solo un Cara al Sol, son 47 años de desmemoria

A raíz del vídeo difundido en redes sociales de Jaime Celada —concejal del PP, edil y exalcalde de Cabanillas del Campo— con la mano en alto y cantando el himno falangista como una muestra más de la normalización de la impunidad contra los símbolos franquistas y la apelación al dictador, cabe replantearse estructuralmente de qué forma incidir y apelar a la construcción de nuestra memoria histórica con continuidad.
14 meneos
53 clics

Chankillo y las 13 torres del observatorio solar más antiguo de América

En el artículo dedicado a Caral, la primera ciudad de América, decíamos que, a pesar de su importancia ese sitio arqueológico es uno de los grandes desconocidos de Perú para el visitante y muy bien podría incorporarse a un circuito turístico del norte del país que incluyera Chan Chan, las huacas del Sol y la Luna, el Museo del Señor de Sipán, el complejo de El Brujo… A todos esos sitios se puede sumar también el Complejo Arqueoastronómico Chankillo, considerado el observatorio solar más antiguo de América.
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
27 meneos
537 clics

La "gloria", el sistema de calefacción de la España medieval que precedió siglos atrás al suelo radiante

El invierno y la crisis energética han hecho que muchos hogares opten por formas tradicionales para calentarse, lo cual ha provocado un aumento en la compra de chimeneas. C. Oliván, presidente de AEFECC (Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas): “en agosto y septiembre la demanda ha sido desproporcionada”. Este ‘boom’ de los sistemas de calefacción tradicionales ha reavivado el interés por la calefacción gloria, típica de la región de Castilla durante la Edad Media y que dio origen a la expresión “estar en la gloria”.
374 meneos
4041 clics
Cualquier sistema, por Constantino Romero

Cualquier sistema, por Constantino Romero  

Cualquier sistemas que montéis sin nosotros, será derribado.
177 197 1 K 357
177 197 1 K 357
4 meneos
67 clics

Fiesta del Sol Invicto

Muchas de nuestras fiestas patronales y tradicionales actuales, son fiestas cristianas que tienen en realidad un origen pagano, como ocurre con los carnavales o la noche de San Juan, por ejemplo, cuya celebración también se celebra en el solsticio inverso, el solsticio de verano. El catolicismo, de esa forma, ha utilizado estas fiestas para poder calar mejor entre la población e incorporar todo tipo de creencias populares a sus propios ritos. Esta fecha sigue dando pie a diferentes cultos referidos al sol, al misticismo y al misterio.

menéame