Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.006 segundos rss2
181 meneos
6605 clics
El Trono de Hierro. Una silla más que codiciada

El Trono de Hierro. Una silla más que codiciada

“La semana anterior había sido dura, después del largo viaje para llegar al nuevo destino donde desde ahora desarrollaría su actividad. El clima en esta época del año no era especialmente bueno pero el tiempo siempre es más templado en la costa. Esto también ayudaba a que la nueva ciudad tuviera mucha más vida que aquella de la que venía, donde reinaba el frío invierno. El nuevo clima se traducía
107 74 5 K 434
107 74 5 K 434
110 meneos
4125 clics
El arte de lo cotidiano: una y tres sillas

El arte de lo cotidiano: una y tres sillas

Los objetos que nos rodean, aquellos con los que interactuamos cada día son los que crean el mundo. Pero estos objetos no forman parte de nuestro mundo, no existen como tal hasta que no les damos un nombre, una explicación; no forma parte de nuestras vidas hasta que no adquieren un significado y, de esta manera, pasa del mundo de las ideas a formar parte de nuestro entorno...
81 29 4 K 495
81 29 4 K 495
1 meneos
23 clics

Hallan cientos de estrellas ocultas tras una gran nube oscura

Científicos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han observado, con el telescopio MPG/ESO situado en La Silla (Chile), una gran nube de polvo y gas que esconde tras su espesor cientos de estrellas. Esta región, conocida como LDN 483, se sitúa en medio de una región de nacimiento de futuras estrellas, obstruyendo su visión y creando, al ojo humano, una brecha oscura entre el brillo del resto de astros.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
87 clics

¿Adónde han ido todas las estrellas?  

En esta nueva imagen de ESO, parece que faltan algunas estrellas. El hueco negro en este hermoso y brillante campo de estrellas no es una brecha, sino más bien una región del espacio obstruida por gas y polvo. Esta nube oscura se llama LDN 483 (por las siglas Lynds Dark Nebula 483). Estas nubes son los lugares en los que nacen futuras estrellas. El instrumento Wide Field Imager, instalado en el telescopio MPG/ESO de 2,2 metros en el Observatorio La Silla de ESO, captó esta imagen de LDN 483 y sus alrededores.
377 meneos
23390 clics
La silla invisible que puedes llevar puesta a todas partes

La silla invisible que puedes llevar puesta a todas partes

Es uno de esos inventos que pasan mayormente desapercibidos, pero tienen potencial para cambiar la vida a mucha gente. En este caso, sobre todo, a las personas que trabajan de pie y pasan muchas horas sin sentarse cada día. Técnicamente es un exoesqueleto, pero sus creadores la han bautizado como ‘Chairless Chair’, la silla sin silla, el asiento invisible que no está ahí, no se ve, pero aparece siempre que lo necesitas. Todo depende de la postura: cuando el usuario está de pie, permite que ande normalmente; cuando flexiona las rodillas para...
180 197 2 K 633
180 197 2 K 633
8 meneos
190 clics

Fotografías de diseñadores esculpiendo sus prototipos (ENG)  

"Admiro a los diseñadores, que tiempo atrás, se mancharon las manos a la hora de crear. Cuando necesitaban crear un prototipo lo creaban de escayola, alambre, madera, cartón o cualquier cosa que aguantase. Éstas son imágenes de diseñadores trabajando en futuros clásicos, sin la ayuda de una computadora. Respeto"
1 meneos
81 clics

Devotee. Placer sobre ruedas

Se llama devotee (del ingles, devoto), a aquella persona que disfruta y siente placer relacionándose sexualmente con personas que padezcan algún tipo de discapacidad física, la discapacidad o la amputación son objetos de deseo, y muchas veces su obsesión.
536 meneos
15354 clics

La mejor manera de que alguien te ayude a volver a tu silla de ruedas después de haberte caído  

En el video se enseña un buen método para ayudar a un usuario de silla de ruedas después de una caída de la misma.
223 313 1 K 586
223 313 1 K 586
251 meneos
7653 clics
El baile de las sillas con sillas infinitas

El baile de las sillas con sillas infinitas

Alguna vez he hablado ya del problema, enorme problema, que supone el hecho cierto de que mucha gente no sepa multiplicar ni dividir. Parece una broma, pero incluso en los ambientes científicos se encuentra uno a menudo con personas que creen que el resultado de multiplicar muchos por muchos es muchísimos. Así, con un par.
120 131 2 K 400
120 131 2 K 400
123» siguiente

menéame