Cultura y divulgación

encontrados: 925, tiempo total: 0.148 segundos rss2
51 meneos
872 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte retorcido: las claves estéticas de Blasphemous

Blasphemous es lo nuevo del estudio sevillano The Game Kitchen. Inspirada en su ciudad, en sus tradiciones y en el macabro encanto de España, esta obra ha tenido un éxito rotundo a nivel internacional. Repasamos algunas de sus claves estéticas y artísticas intentando, de paso, desentrañar algunas de sus infinitas referencias al arte del Barroco.
38 13 23 K 14
38 13 23 K 14
1 meneos
16 clics

Izquierda, Semana Santa y cultura popular

Los ritos locales generan espacios fundamentales para la articulación de consensos comunitarios y de hegemonía cultural, y por eso mismo no pueden ser ajenos a la izquierda.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
4 meneos
44 clics

Galería: cómo reflejó la pintura la Pasión de Jesucristo

Una historia en cuadros de la pasión de Jesucristo y también de la pintura. Empieza por un fragmento de los frescos pintados por Giotto entre 1303 y 1305 en la pequeña Capilla de los Scrovegni en Padua, Italia. En esta escena, el momento del arresto de Cristo: el beso de Judas y la resistencia de uno de los discípulos que con su espada le corta la oreja a un soldado romano.
11 meneos
102 clics

Cuando los costaleros se llamaban "Gallegos"

La palabra costalero, hace referencia a una profesión que existió en Sevilla durante siglos. Los costaleros eran las personas que se dedicaban a la carga y al movimiento de pesados bultos.
249 meneos
3583 clics
Capirotes blancos

Capirotes blancos

La Hermandad de los Negritos de Sevilla fue la primera institución en toda Europa dirigida y sostenida por las propias víctimas de la esclavitud africana. También fue víctima de la apropiación cultural por parte del Ku Klux Klan, que basó su vestimenta blanca en el uniforme de la hermandad.
113 136 2 K 301
113 136 2 K 301
10 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los costaleros deben vigilar su corazón  

¿Cuál es el estado físico de los costaleros? Variables como el índice de masa corporal, la relación cintura-cadera y el nivel de grasa corporal son buenos predictores del riesgo cardiovascular. Según nuestros resultados, el colectivo costalero presenta un riesgo cardiovascular a medio-largo plazo elevado por la antropometría, las cifras de tensión arterial y el esfuerzo que realizan. El aumento de los niveles de grasa corporal provoca un aumento de las cifras de presión arterial en reposo. Por este motivo es importante controlar los
11 meneos
66 clics

Semana Santa 2019 en el Bajo Aragón: Estruendo al unísono en la Ruta del Tambor  

Siete de los nueve pueblos de la Ruta del Bajo Aragón avivan un sonido que se estrena como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
8 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué comemos torrijas en Semana Santa?

Sin lugar a dudas, las torrijas son el dulce por excelencia de la Semana Santa española. Tan solo en Madrid, según cifras de la Asociación de Pasteleros, se estima que se venderán casi cuatro millones de unidades. Y a eso hay que sumarle las que se preparan en cada casa. Pero ¿cuál es el origen de este postre y por qué hemos acabado vinculado su consumo a estas fechas tan concretas?Al principio, no tenían nada que ver con estas fechas y eran un dulce para las parturientas
10 meneos
50 clics

Semana Santa de 1931: Así quiso prohibir la fe la Segunda República

Los militantes de los partidos más radicales –PSOE, PCE, CNT,…- amenazaban con “atenerse a las consecuencias si se realizaba el culto público”, como recogía el comunicado conjunto de las Juventudes Socialistas. La violencia de estos grupos fue en aumento, lo que llevó a las diferentes hermandades a tomar medidas de protección, sobre todo a partir del mes de abril de 1931, en el que se produjeron las primeras agresiones en los templos.
8 2 17 K -54
8 2 17 K -54
10 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así gira el paso de Semana Santa más largo del Mundo  

Vídeo del 2007 con el giro de un paso de Semana Santa llevado por 150 personas en Guatemala.
9 meneos
256 clics

Arte Sacro: La Última Cena [HILO]  

-Hola, una mesa para 24. -Pero si son sólo 13... -Sí, pero nos vamos a sentar todos al mismo lado de la mesa. (El chiste tiene gracia pero la pregunta es: ¿por qué se sientan todos en el mismo lado en la ÚLTIMA CENA?).
7 meneos
76 clics

¿Cómo se celebra la Semana Santa en el resto del mundo?  

En Brasil queman muñecos de Judas, en Suecia decoran árboles con huevos pintados y en zonas de El Salvador se disfrazan de demonios para azotar a los "pecadores". Así se vive la Semana Santa y la Pascua en distintas partes del mundo.
18 meneos
86 clics

Uruguay, el país que hace un siglo renombró la Semana Santa por la de Turismo

Bajo la corriente política del batllismo, movimiento de centro-derecha que hacía asados de carne en la calle durante el Viernes Santo, Uruguay decidió hace un siglo renombrar la Semana Santa por la Semana de Turismo.
34 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno andaluz de PP y Cs destina por primera vez medio millón de euros en ayudas para cofradías

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este Martes Santo una línea de ayudas para la conservación del patrimonio histórico y artístico de las cofradías y hermandades de Semana Santa de la comunidad dotada con 500.000 euros en el presente ejercicio 2019.
8 meneos
245 clics

¿Cuál es el verdadero origen de las procesiones de Semana Santa?

La llegada de la Semana Santa se caracteriza, principalmente, por las celebraciones religiosas y procesiones que llenan las calles de nuestras ciudades durante siete días. El denominador común de estas festividades religiosas son los desfiles de fieles junto a santos, vírgenes y cristos, pero ¿cuál es el origen de las procesiones?
5 meneos
107 clics

Inicio accidentado de la Semana Santa: se rompe el Cristo de Burgos y cae una palmera de la Borriquita en Córdoba

El Cristo de las Gotas ha sufrido una caída en su primera salida por las calles de Burgos a causa de la rotura del mástil cuando estaba siendo alzada este domingo, si bien este accidental comienzo no ha impedido que la talla del Santísimo Cristo de Burgos recorriera las calles del casco antiguo de la ciudad tal y como estaba previsto.
13 meneos
138 clics

La verdadera historia de ‘la Valiente’, así trató la República a la Semana Santa de Sevilla

A pesar de que la primera Semana Santa de la República transcurrió sin incidentes en la primavera de 1931, en junio de ese mismo año tuvieron lugar los llamados "Sucesos de Sevilla", en las que obreros se enfrentaron a la Guardia Civil, se convocó una huelga general e incluso el Gobierno republicano llegó a bombardear con piezas de artillería "Casa Cornelio", un lugar habitual de reunión de grupos comunistas situado en el barrio de la Macarena.
11 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El movimiento ‘neobarroco gay’ desata la polémica en Córdoba

El escultor Francisco Romero, a quien se señala como precursor del movimiento artístico ‘neobarroco gay’ por sus figuras hipermusculadas, ha hablado con ‘Cuatro al día’ para dejar claro que jamás ha acuñado dichos términos para calificar sus obras y, aunque no le molesta dicha calificación, no cree que tenga nada que ver con sus trabajos. “Pertenecen a este movimiento porque dos personas lo han dicho, no porque así sea”.
7 meneos
62 clics

Genarín: huérfano, padre, parado de larga duración, viudo y después santo

Julián Robles y Javier Fernández-Llamazares publican ‘De Genaro Blanco a Bendito Canalla’ (Eolas Ediciones) donde se reconstruyen la vida del pellejero y la ciudad
1 meneos
19 clics

Las mejores torrijas de Madrid

Los dulces más famosos de Semana Santa.
1 0 7 K -56
1 0 7 K -56
1 meneos
38 clics

Tiempo para Semana Santa 2019: últimos datos (2 de abril de 2019)

La previsión del tiempo para Semana Santa sigue siendo una incógnita, aunque con el paso de los días la atmósfera va dando pistas sobre cómo se desarrollará en términos generales. El cambio de patrón que se ha producido en la circulación general, con la retirada del Anticiclón de las Azores parece que tendrá continuidad al menos la semana próxima, la Semana de Pasión. Las dudas aumentan para Semana Santa, pero todo parece indicar que en mayor o menos medida, la inestabilidad estará presente.
1 0 6 K -11
1 0 6 K -11
8 meneos
89 clics

Las tradiciones más curiosas de las ciudades europeas en Semana Santa

Europa es una de las mejores opciones para viajar en Semana Santa. Cada país cuenta con tradiciones muy peculiares que llaman la atención de todo aquel que le gusta viajar para vivir a plenitud la cultura de cada destino. La agencia de viajes online Rumbo ha elegido las mejores ciudades para disfrutar de estas mini-vacaciones de una manera diferente: con fogatas, cazando huevos de Pascua o escribiendo cartas con adivinanzas. Cualquier cosa es posible ver en estos lugares. Por eso no es de sorprender que los destinos internacionales continúen...
1 meneos
7 clics

El balance musical de la Semana Santa de 2018 – Portal – El foro Cofrade

Reflexiones sobre las bandas de música y repertorios de esta pasada Semana Santa de Sevilla.
1 0 11 K -75
1 0 11 K -75
9 meneos
32 clics

El pueblo mexicano donde comen iguanas durante Semana Santa [EN]  

A pesar de que están en peligro de extinción, en el pueblo mexicano de Juchitán se consumen cada Semana Santa unas 500 iguanas, debido a una tradición ancestral. "Es un animal muy rico y muy limpio. Es igual que comer un pollo, pero es una iguana", afirman.
15 meneos
526 clics

75 Frases ateas cortas para reflexionar

Para estos días de Semana Santa donde el debate entre ateos y creyentes se reaviva conviene tener a mano un buen arsenal de razones. Aquí va una lista con 75 frases ateas de grandes personajes de la Historia.
13 2 17 K -27
13 2 17 K -27
5 meneos
48 clics

¿Quién fue Leslie Charteris? El peculiar escritor detrás de 'El Santo', héroe de la cultura popular

Se cumplen 30 años de la muerte del autor, creador del popular personaje de acción. Un narrador tan fantástico como su propio personaje. El Santo apareció por vez primera en la novela El Santo contra el Tigre (1928), que hubiera podido ser también su última aventura. Su autor nació como Leslie Charles Bowyer-Yin en Singapur, de madre británica y padre chino. Las aventuras de Simon Templar llegaron pronto a la gran pantalla y a la TV. El Santo se emitió originalmente en Gran Bretaña (1962-1969) convirtiendo a Roger Moore en icono del género
224 meneos
1588 clics
La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

La máquina de buceo más antigua del mundo puede ser española y no inglesa

Una investigación resuelve que una pieza hallada del galeón ‘Santa Margarita’, naufragado en 1622, es la parte superior de una campana sumergible, un descubrimiento que colocaría a España en un lugar de mérito en la historia del submarinismo. La conclusión es que esa extraña pieza de cobre, de 147 cm de diámetro y con muchos remaches, es la parte superior de una campana de buceo; quizás la máquina submarina más antigua de la que existe prueba física.
100 124 4 K 413
100 124 4 K 413
7 meneos
54 clics
Parc del Turó de Can Mates (Sant Cugat)

Parc del Turó de Can Mates (Sant Cugat)

El Parc del Turó de Can Mates surge de una idea de los años 90 que distintos profesionales plantean al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, sobre la necesidad de planificar su crecimiento conservando algunos elementos clave de su territorio como el paisaje agrícola, los torrentes y restos de masas boscosas existentes.
1 meneos
1 clics

Arqueólogos israelíes encuentran la "puerta más antigua" descubierta en Tierra Santa (ENG)

Se descubrió una puerta de la ciudad de 5.500 años de antigüedad durante las excavaciones realizadas cerca de Kiryat Gat en el sur de Israel, y los arqueólogos dicen que esta es la puerta más antigua jamás descubierta en Israel. La puerta y parte de un sistema de fortificación fueron descubiertos en Tel Erani. Las fortificaciones datan de principios de la Edad del Bronce.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
11 meneos
76 clics
Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

Santo Tomé, la isla que sirvió de laboratorio para las plantaciones de esclavos de América

En la década de 1530, la colonia portuguesa de Santo Tomé era el mayor productor de azúcar del mundo.
10 meneos
19 clics

Un siglo luchando para ser un colegio público

Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
5 meneos
75 clics

Agustín de Hipona, de libertino a santo

La historia del cristianismo está llena de pecadores reconvertidos en santos. Sin duda, uno de los más conocidos es Agustín, el famoso obispo de Hipona (354-430), el...
202 meneos
2815 clics
La sábana de Clelia, la maravillosa obra en la que una campesina italiana escribió toda su vida tras la muerte de su esposo

La sábana de Clelia, la maravillosa obra en la que una campesina italiana escribió toda su vida tras la muerte de su esposo

En 1986 Clelia Marchi salió de su hogar con la historia de su vida bajo el brazo. Una vida que pasó en el bajo valle del Po en el norte de Italia, donde había nacido 74 años antes, conocido a su esposo Anteo cuando tenía 14 años, tenido 8 hijos y perdido 4 de ellos. Asistió sólo a los dos primeros años de la escuela primaria y únicamente en invierno, porque en verano trabajaba en el campo, como lo seguiría haciendo con Anteo en una granja de maíz.
107 95 1 K 398
107 95 1 K 398
7 meneos
34 clics

La restauración que desveló que el venerado Sant Roc de Gràcia es una copia de cien años después

El Sant Roc de Gràcia es una figura venerada desde 1865 en Barcelona y tallada en 1856. La Comisión de Fiestas de la calle de la Llibertat descubrió a través de una restauración que la imagen no es la original y data de los años 50 del siglo pasado. La original habría desaparecido durante la Segunda República o Guerra Civil, aunque podrían haberse desprendido de ella: "Era un peligro tener imágenes religiosas en casa".
11 meneos
116 clics

Miguel Ríos arrasó con 'Santa Lucía', pero estuvo a punto de no conseguir esta canción

Es una de las canciones más famosas de la música española y uno de los mayores éxitos de Miguel Ríos, que la cantó en 1980. La letra es en realidad una conversación por teléfono de dos personas que no se conocen, pero uno de ellos, el que canta, desea con todas sus fuerzas que tengan una cita. 'Santa Lucía' la compuso el argentino Roque Narvaja y la llevaba en su repertorio. "Tardé siete minutos en decidirme y se la di", recuerda Narvaja. "Miguel Ríos tomó la canción mía, Santa Lucía, y la hizo balada. Nos cambió la vida a él y a mí"
5 meneos
59 clics

Monasterio de Sant Jeroni de la Murtra

Uno de los hechos más destacables, en la historia del monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, de las que sucedieron en el monasterio, fue la visita de los Reyes Católicos.
8 meneos
145 clics

El extraño caso del guayaco

Lo llamaron palo santo. Y lignum vitae. Ninguna medicina del Nuevo Mundo gozó de mayor prestigio en la Europa de primera mitad del siglo XVI. Hasta de los techos de las iglesias colgaron leños de guayaco. Ante ellos se postraban los afectados más menesterosos del «mal de bubas» en la creencia de que sus plegarias les librarían de la enfermedad. Única esperanza para aquellos que no podían permitirse este costoso remedio, que se pagó a siete escudos de oro la libra. La sífilis había caído como una maldición sobre el continente [...]
2 meneos
49 clics

La iglesia de las "siete iglesias"

Uno de esos rincones es la Iglesia de Santo Stefano, también conocida como “le sette chiese“, las siete iglesias, un complejo compuesto por varios edificios levantados en diferentes épocas (...) La Iglesia de Santo Stefano aparece varias veces citada en las fuentes históricas. Parece ser que en el año 786 Carlomagno llegó a Bolonia para hacerse entregar unas reliquias de los santos Vital y Agrícola, depositadas en la iglesia y, años después, aparece citada en documentos del Carlos III “el gordo”, emperador carolingio. (...)
15 meneos
60 clics

Los 97 muertos en una de las tragedias laborales "más sangrientas" del siglo XIX de la que se desentendió el Gobierno

Ubicado sobre el revellín de Can Pelat o Casa del Rei don Jaime, construcción que desde el exterior reforzaba las murallas de Palma, un barracón de madera de reducidas dimensiones servía para desmontar cartuchos obsoletos en aras a recuperar la pólvora y otros materiales que habían servido de munición a las armas del Ejército español. Dentro del almacén, más de un centenar de trabajadores y trabajadoras, numerosos niños entre ellos, se afanaban en rescatar los componentes, principalmente plomo y latón.
9 meneos
85 clics

Los condes de Urgell se alían con la tecnología para regresar a sus sepulcros  

Sería incluso divertido, si no hablásemos de un tema extremadamente serio, fúnebre, que no deja de ofrecer giros de guion, a cuál más sorprendente. A finales del siglo XIII, Armengol X, conde de Urgell, puso en marcha un ambicioso proyecto. Sería el primer noble del territorio catalán en construir un panteón dinástico para toda su familia, según la teoría de la experta Francesca Español. Aprovechando el favorable viento económico de la época, se volcó en embellecer el monasterio de Santa María de Bellpuig (Os de Balaguer, Lleida)
9 meneos
134 clics

Sant Jordi y su origen: ¿de dónde vienen los libros y las rosas?

Sant Jordi, nacido en Capadocia (en la actual Turquía) en el siglo III, fue un militar romano bajo las órdenes del emperador Diocleciano. Se negó a perseguir a los cristianos como había ordenado el emperador y esto lo llevó a ser “martirizado y decapitado”, según cuenta la web de tradiciones de la Generalitat de Catalunya. Sin embargo, es un personaje del que las diferentes fuentes coinciden en decir que hay poca información y con poca certeza.
12 meneos
75 clics

Historia de San Jorge, patrón de Aragón

Cada 23 de abril se conmemora en Aragón el Día de San Jorge (Día de Aragón), festivo en toda la comunidad. San Jorge, Patrón de Aragón, fue torturado por declarar su fe cristiana y por esta razón se le venera cada 23 de abril. Pero este importante santo no solo es protagonista del día grande de la Comunidad sino que también está representado en la bandera institucional aragonesa. En el escudo se pueden apreciar los 4 cuadrantes. En el primero aparece el árbol de Sobrarbe, con una cruz encima. En el segundo se puede ver la cruz de Íñigo Arista.
2 meneos
76 clics

Qué listos somos en Sant Jordi

'El Hombre del Sofá' considera esta festividad una "ceremonia monumental de hipocresía para hacer ver que nos pasamos el año leyendo".
20 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro del Dalai Lama y otros "Santos" de la Historia | Abusos, encubrimientos y fraude

La polémica está servida desde las imágenes escandalosas de hace unos días. El Dalai Lama, Madre Teresa de Calcuta, Mahatma Gandhi o Juan Pablo II... Algunos de los personajes religiosos más importantes de la Historia. Pero, ¿Es todo oro lo que reluce?
16 4 5 K 81
16 4 5 K 81
12 meneos
229 clics

Historia de Jesús de Nazaret: ¿la Semana Santa duró en realidad varios meses?

Uno de las referencias para el estudio de la figura histórica de Jesús, Antonio Piñero, catedrático de Filología Griega de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en lengua y literatura del cristianismo primitivo, está convencido de que los sucesos narrados en los Evangelios se tratan de una comprensión literaria de unos hechos que en realidad sucedieron durante unos seis meses.
10 2 2 K 107
10 2 2 K 107
41 meneos
303 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo la antigua Roma inventó la Semana Santa que aun hoy celebramos

Cómo la antigua Roma inventó la Semana Santa que aun hoy celebramos

El cristianismo no surgió de la noche a la mañana, en el transcurso de un par de años, sino que fue el resultado de un proceso que duró al menos un par de siglos. En este proceso adoptó para sus rituales muchas de las costumbres que ya existían en torno a las fiestas y las divinidades de la religión romana. Por ello, si quieres comprender hasta qué punto la antigua Roma influye en celebraciones cristianas actuales como la Semana Santa, este programa grabado junto al doctor en historia antigua Marco Almansa Fernández es para ti.
33 8 4 K 377
33 8 4 K 377
4 meneos
100 clics

Cómo la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén terminó en manos de 3 confesiones cristianas y los retos que impone el Status Quo que la rige

Las invasiones y guerras, así como los cismas que ha vivido el cristianismo en estos dos milenios han provocado que el lugar donde, según la tradición, murió y resucitó Jesús esté repartido por varias iglesias.
93 meneos
926 clics
Jugar a los bolos en la Semana Santa del año 1597

Jugar a los bolos en la Semana Santa del año 1597

Estos hechos estaban castigados por ser contrarios a lo establecido en aquellos días de fervor religioso. El 31 de marzo de 1597, «siendo primero día de Semana Santa y tiempo de rrecogimiento», sucedió que, al Corregidor de la ciudad de Cuenca, don Diego de Vargas Carvajal, se le dio noticia que «Bartolomé Callejo y otros an estado y están jugando a los bolos en el camino de la Merçed, con mucha nota».
55 38 1 K 400
55 38 1 K 400
15 meneos
620 clics

5 curiosidades de 'Ben-Hur' que puede que no sepas

Su escena de la carrera de cuadrigas es de las más épicas de la historia del cine y, aún a día de hoy, 63 años después de su estreno, sigue contando con hitos en su haber. No obstante, hay ciertos datos que han pasado algo desapercibidos en todos estos años o que han ido quedando olvidados en los registros de curiosidades de las películas de Hollywood.
12 3 2 K 100
12 3 2 K 100
10 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Semana Santa en Sevilla no es tan santa

La esencia de esta fiesta es la emoción personal y colectiva. Cada persona procesa esa emoción del modo que quiere o le sale. Muchos lo hacen a través de la fe religiosa y cada uno de sus dogmas; otros se someten tan sólo a la liturgia de unos rituales repetidos ceremoniosamente; pero muchos también lo sentimos sin necesidad de una profesión expresa de fe a nada que no sea la propia Semana Santa; a la ciudad, los barrios y lo que cada uno somos.

menéame