Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.013 segundos rss2
249 meneos
3189 clics
Gran Marruecos, el movimiento nacionalista y expansionista marroquí

Gran Marruecos, el movimiento nacionalista y expansionista marroquí

Las reivindicaciones territoriales de este Gran Marruecos comprenderían el actual reino de Marruecos, todo el Sáhara Occidental, el oeste de Argelia (Sáhara argelino), el norte de Mali, toda Mauritania, las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, así como las denominadas "Plazas de soberanía españolas". En las corrientes nacionalistas más extremistas también se han llegado a incluir las Islas Canarias.
114 135 2 K 280
114 135 2 K 280
450 meneos
2519 clics
Sáhara occidental: 45 años de una infamia interminable

Sáhara occidental: 45 años de una infamia interminable

Después de un siglo de colonización española de un territorio que durante mucho tiempo nadie quiso ocupar, en 1970 Naciones Unidas dictó la Resolución 2711 por la que conminaba a España a organizar un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. En un primer momento el gobierno franquista se opuso, pero cuatro años después, con Arias Navarro en la Presidencia del Gobierno y la presión de Estados Unidos, la dictadura accedió a los requerimientos de la organización nacida en la Conferencia de San Francisco. El dictador agonizaba (...)
177 273 9 K 299
177 273 9 K 299
21 meneos
81 clics

45 años de los Acuerdos de Madrid: Nombres propios en la traición al pueblo saharaui

El 14 de noviembre de 1975 se firmaron en el Palacio de la Zarzuela los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid, una declaración en la que se incluye la retirada española del territorio del Sahara Occidental. Abordamos la cuestión desde el punto de vista nominativo, es decir, desde la perspectiva y actuación de diferentes personajes considerados clave en aquel proceso. Analizamos el papel de Antonio Carro, Francisco Franco, Arias Navarro, Juan Carlos de Borbón, Jaime de Pimiés o José Solís, entre otros.
17 4 1 K 54
17 4 1 K 54
23 meneos
279 clics

La entrevista a un hombre del desierto: "Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo"

Los hombres del desierto son la población de Tuareg, que transitan el desierto de Sáhara sin tener nada y, por lo tanto, teniéndolo todo
19 4 1 K 10
19 4 1 K 10
19 meneos
112 clics

La espera inútil de los saharauis  

Serie fotográfica sobre la celebración de la proclamación de la RASD en 27 de febrero de 1999. 21 años más tarde, los discursos, los desfiles, la vida en los campos de refugiados y la ocupación marroquí continuan inmutables
7 meneos
91 clics

Banderas de arena

Algunos murieron en combate contra las bandas irregulares marroquíes que atacaron Ifni y el Sáhara en 1957—1958, o durante la última etapa en los enfrentamientos con el Frente Polisario, y los atentados y ataques marroquíes; unos pocos se suicidaron desesperados al no poder aguantar una vida tan dura. La mayoría regresó con ganas de olvidar aquel tiempo.
49 meneos
262 clics

Los satélites de la ESA siguen a 'Godzilla', la "inusual" columna de polvo del Sahara  

Aunque este fenómeno meteorológico ocurre todos los años, la ESA señala que el penacho de junio de 2020 es "inusual" debido a su tamaño y la distancia recorrida. Aunque el polvo representa una amenaza para la salud, provocando cielos nublados y activando alertas de calidad del aire, la ESA asegura que el polvo sahariano que viaja "juega un papel importante" en el ecosistema: es una fuente importante de nutrientes que son esenciales para el fitoplancton: plantas marinas microscópicas que flotan en o cerca de la superficie del océano.
43 6 0 K 90
43 6 0 K 90
423 meneos
6334 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El racismo no es cosa sólo de malos blancos occidentales

Un recorrido por Liberia, China, México, Dominica, Zimbabue o Arabia Saudí y su supremacismo racial.
244 179 46 K 252
244 179 46 K 252
9 meneos
44 clics

En 50 años, un tercio de los humanos podría vivir con temperaturas similares a las del Sahara

3 500 millones de personas vivirían fuera del "nicho" climático en el que los humanos han prosperado durante 6 000 años. A menos que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por parte de arqueólogos, ecólogos y científicos climáticos, áreas del planeta que albergan hasta un tercio de los humanos se volverán tan calientes como las partes más calientes del Sahara dentro de 50 años.
1 meneos
10 clics

El lugar más peligroso en toda la historia de la Tierra

Hace 100 millones de años, un gran número de depredadores convirtieron al Sahara en una pesadilla.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
4 meneos
268 clics

Hallan el lugar más peligroso de la historia de la Tierra

Un equipo internacional de científicos acaba de desvelar cuál fue el lugar más peligroso de la historia de la Tierra. Se trata del Sáhara (Marruecos), un sitio que estuvo plagado de feroces depredadores, como reptiles voladores y ancestros de cocodrilos, hace 100 millones de años
21 meneos
438 clics

Cuando el Sahara era verde  

El clima del Sahara era completamente diferente hace miles de años. Y no estamos hablando de sólo unos pocos años de lluvia extra. Estamos hablando de un clima que fue tan húmedo durante tanto tiempo que tanto animales como humanos se sintieron como en casa en el medio del Sahara.
17 4 0 K 47
17 4 0 K 47
9 meneos
119 clics

Juan Calvino: hereje contra herejes

Europa inició el siglo XVI inmersa en una profunda crisis política, económica y moral. Las bases de la cultura occidental se tambaleaban. Muchos humanistas, propugnaron una reforma, hasta que en 1517 el monje alemán Martín Lutero anunció públicamente su rebelión contra la Iglesia de Roma. La corriente luterana abrió el camino de la escisión religiosa. Su doctrina encontró muy pronto adeptos en toda Europa. Calvino, que empezó siendo uno de ellos, crearía un modelo religioso singular que influyó en buena parte del mundo durante siglos.
7 meneos
50 clics

¿Peces en el Sáhara? Sí, hace miles de años en el Holoceno

Hoy en día las montañas saharianas del Tadrart Acacus, en Libia, son ventosas, calurosas e hiperáridas, sin embargo el registro fósil muestra que durante gran parte del Holoceno temprano y medio (entre 8.000 y 3.000 años antes de Cristo) esta región era húmeda y tenía agua, y en ella se practicó la pesca. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Plos One, en el que sus autores, del Museo de Historia Natural de Bélgica y de la Universidad de la Sapienza de Roma,
39 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yale suprime un curso de arte por ser demasiado blanco, masculino y occidental

Yale va a suprimir esta primavera su curso introductorio en Historia del Arte, que ofrecía a los profanos las maravillas artísticas desde el Renacimiento hasta la actualidad. El motivo: años de protestas por parte de grupos de estudiantes-clientes politizados que consideran, de acuerdo con la bazofia ideológica de moda, que el contenido es "demasiado blanco, masculino y occidental".
32 7 19 K -1
32 7 19 K -1
242 meneos
1035 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los fosfatos del Sáhara Occidental

Acaba de fallecer el geólogo Manuel Alía Madina, catedrático jubilado de la Facultad de Geología de la Complutense. Él fue el descubridor de los yacimientos de fosfatos de Bu Craá en el Sáhara Occidental, que fue uno de los motivos por los que Hassán II quería anexionarse el territorio –y Estados Unidos le apoyó– Marruecos se ha negado a delimitar las aguas jurisdiccionales con España. ¿Por qué? Para poder reclamar los yacimientos de petróleo que se encuentren en el Atlántico. ¿Se repetirá la historia?
88 154 13 K 224
88 154 13 K 224
40 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sáhara Occidental, la última colonia de África

Abandonado por España, ocupado por Marruecos y añorado por los saharauis, el Sáhara Occidental es el último territorio en África pendiente de descolonización. Los múltiples intentos de las Naciones Unidas para acercar posturas y realizar un referéndum han sido en vano y, mientras que Marruecos ofrece autonomía y la República Árabe Saharaui Democrática pide independencia, ya casi son dos las generaciones nacidas en campos de refugiados que continúan esperando una solución que parece no llegar.
12 meneos
47 clics

Contaminación atmosférica. Los Iberulitos: partículas “gigantes” potencialmente inhalables

En esta ocasión vamos a tratar de un tema especialmente preocupante como es la contaminación atmosférica y cómo puede afectar a la salud. Se explica qué son los iberulitos, partículas "gigantes" que transportan microorganismos de un continente a otro, en este caso recogidas en Granada y originarias del Sáhara.
10 2 2 K 69
10 2 2 K 69
24 meneos
160 clics

El oro del Sáhara y el expolio de Marruecos

La parte occidental del desierto africano es rica en materias primas, pero están totalmente controladas por la monarquía marroquí. Pertenecen al pueblo saharaui pero son explotadas por su vecino del norte.
454 meneos
3066 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Juan Carlos I abandonó a los españoles del Sáhara Occidental a cambio del apoyo de EE.UU en su coronación

El medio se ha hecho eco de los documentos desclasificados por la Agencia Central de Inteligencia americana (CIA) sobre el abandono de España a El Sáhara. Se trata de más de 10 millones de páginas de más de 900.000 documentos desclasificados permite conocer lo que sucedió exactamente a partir de marzo de 1979.
273 181 58 K 13
273 181 58 K 13
5 meneos
83 clics

El animal terrestre con mayor tolerancia al calor vive en un desierto más grande que Estados Unidos

En el desierto del Sáhara, que tiene una superficie de 9,1 millones de kilómetros cuadrados, vive el animal terrestre mejor adaptado al calor. La hormiga del desierto Cataglyphis pueden sobrevivir a temperaturas corporales de 53 ºC, mientras que, en pruebas de laboratorio, la hormiga roja de la miel (Melophorus bagoti) alcanzó brevemente los 56,7 ºC.
12 meneos
223 clics

¿Dónde está el ejército perdido de Cambises? Cómo el Sáhara se tragó a 50.000 soldados

Corría el año 524 a.C. cuando el rey persa Cambises II quiso llevar a cabo una de las mayores empresas que nunca antes se habían realizado: cruzar el desierto del Sáhara para hacer crecer su imperio. El objetivo no era otro más que llegar a Tebas (actual Lúxor, Egipto) con la intención de someter al oráculo de Amón, que se encontraba en el Oasis de Siwa. Para ello, decidió mover una increíble ejército de 50.000 hombres... pero el desierto se los tragó para siempre.
10 2 2 K 78
10 2 2 K 78
8 meneos
59 clics

San Mao denunció la esclavitud que España utilizaba como mano de obra en el Sáhara

¡Oh, España! ¡La gran nación católica que no permite el divorcio, pero sí la esclavitud! ¡Y esta es mi segunda patria, menudo negocio he hecho viniendo a este país! decía San Mao en el Sáhara Occidental, donde los colonizadores «ignoraban» la existencia de unos 3.000 esclavos.
10 meneos
183 clics

Fronteras con escuadra y cartabón: Las fronteras del Sáhara

Toda frontera es una agresión y posee mucho de arbitrario. Pero hay fronteras y fronteras. El Himalaya, los Pirineos, el Danubio, son fronteras naturales, estaban ahí cuando los pueblos de uno y otro lado decidieron utilizarlas como límite. Pero hay otros límites cuya arbitrariedad es tan llamativa que basta mirar un mapa para que las alarmas salten y los conceptos chirríen. ¿Una línea imaginaria en mitad del desierto más árido imaginable? ¿De miles de kilómetros de largo? ¿Qué podría salir mal?
11 meneos
78 clics

La sanidad contra la salud

Este libro es un diario de navegación con el que su autor quiere compartir una dura y apasionante búsqueda que comenzó hace 25 años. Normalmente identificamos la sanidad con la salud, sin embargo la tesis principal del autor es que el modelo médico occidental moderno dominante en la práctica totalidad del planeta ha condicionado decisivamente los sistemas sanitarios hasta el punto de convertirlos en enemigos de la salud. Y otro tanto ha sucedido con los sistemas educativos cuya función principal es fabricar ciudadanos obedientes...

menéame