Cultura y divulgación

encontrados: 126, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
94 clics

POLONIA, ¿cómo se está haciendo RICA? - VisualPolitik  

Polonia fue el país que más sufrió las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, hoy las cosas han cambiado. Polonia lleva 25 años creciendo ininterrumpidamente y ni siquiera la gran crisis de 2008 y 2009 logró frenar esta tendencia. En el vídeo de hoy os contamos cómo Polonia logro escapar de la pobreza y cómo está logrando convertirse en una especie de nueva Alemania.
3 1 6 K -21
3 1 6 K -21
9 meneos
465 clics

Cómo sería si todo el mundo viviera en la misma calle [EN]

La web de Dollar Street imagina un mundo donde todo el mundo viviera en la misma calle y las casas estuvieran ordenadas por ingresos, los más pobres en un principio de la calle y los ricos en el contrario.
264 meneos
4243 clics
Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

Las calzadas romanas siguen generando riqueza en Europa

El Imperio Romano tuvo tres aciertos clave: las leyes de aplicación universal, la creación del primer sistema mercantil global que englobó a casi una tercera parte de la Humanidad en la Antigüedad, y las calzadas, que permitieron que las dos primeras existieran de forma práctica y no sólo sobre el papel. Y todavía hoy son parte de la clave de la prosperidad en Europa. Las zonas donde los romanos idearon su sistema de poblamiento continúan siendo las más importantes.
114 150 0 K 366
114 150 0 K 366
4 meneos
102 clics

Nada es real ( mejor usa mejor tú ilusión )

La banda estadounidense Gunses N' Roses en su canción sugiere ( usa bien tú ilusión ) de que la vida la podemos moldear a nuestro antojo.
19 meneos
55 clics

Lo que alarga la esperanza de vida es la educación, no el dinero

En 1975, Samuel H. Preston presentó la curva que le hizo famoso. Representó la renta per cápita real en el eje horizontal, la esperanza de vida en el eje vertical y vio cómo todos los países se iban organizando en lo que parecía una correlación casi perfecta. En los países ricos, las personas vivían más. Parece una obviedad, pero Preston no las tenía todas consigo: llevaba años estudiando la salud de las poblaciones y sabía que varios investigadores estaban trabajando con la hipótesis contraria, que la prosperidad fuera mala para la salud.
5 meneos
319 clics

Breve historia de Jeff Bezos, el hombre cuya riqueza alcanza las doce cifras

Bezos nació el 12 de enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México, hijo de Jacklyn Gise y Ted Jorgensen. Su madre sólo tenía 17 años cuando dio a luz y estaba en el secundario. Su relación adolescente con Jorgensen no duró y, al año siguiente, conoció a un joven inmigrante cubano llamado Miguel Bezos. Se enamoraron, se casaron cuando Jeff era un niño de cuatro años y, desde entonces, él utiliza ese apellido.
285 meneos
3683 clics
Infografía: ¿A qué atribuye el éxito cada clase social? Los ricos al trabajo, los pobres a los contactos (ENG)

Infografía: ¿A qué atribuye el éxito cada clase social? Los ricos al trabajo, los pobres a los contactos (ENG)  

Sobre cómo alcanzar éxito y la riqueza hay distintas creencias que dependen mucho de en qué entornos se haya criado la persona. Estas son algunas de las principales razones para alcanzar el éxito según los ricos, los pobres y la clase media: Pobres: Contactos con personas adecuadas (padrinos), astucia y falta de escrúpulos, capital inicial. Clase Media: Educación y títulos, contactos y trabajo duro. Ricos: Trabajo duro, eduación y títulos y espíritu emprendedor.
125 160 2 K 292
125 160 2 K 292
451 meneos
6211 clics
La acumulación de la riqueza en España y el impuesto de sucesiones y donaciones

La acumulación de la riqueza en España y el impuesto de sucesiones y donaciones

A pesar de un aumento sin precedentes en la riqueza en España, su distribución apenas ha fluctuado desde los ochenta hasta la actualidad. El 10% más rico de España acumula durante este periodo en torno al 50-60% de la riqueza, mientras que el 50% más pobre concentra el 5-10%. Estos niveles de desigualdad son similares al resto de países europeos (Francia, Reino Unido, etc.) y menores que en Estados Unidos y países emergentes como China o Rusia. ¿Por qué la concentración de patrimonio es tan persistente a lo largo del tiempo?
154 297 2 K 237
154 297 2 K 237
2 meneos
7 clics

Explotación, habilidades y desigualdad (ENG)

Suponemos que el capital agregado inicial imita la distribución de riqueza empírica para los EE. UU. Y calibramos la distribución de habilidades en relación con la riqueza, de modo que la distribución inicial del ingreso se acerca a la distribución empírica del ingreso para los EE. UU. Las simulaciones confirman que la explotación, la desigualdad de los ingresos y la desigualdad de la riqueza proporcionan conocimientos normativos bastante diferentes y los socialistas e igualitarios pueden enfrentar intereses cuando implementan políticas.
360 meneos
4797 clics
El patrimonio de la Corona desde la Edad Media hasta la Transición

El patrimonio de la Corona desde la Edad Media hasta la Transición

La cuestión del patrimonio de la Corona es un asunto importante en la Historia de España por su dimensión económica, pero también cultural. No es una cuestión fácil de determinar, ya que las fronteras entre el patrimonio personal de cada monarca, el de la Corona y el correspondiente al Estado han sido muy borrosas y cambiantes, en función de varios factores, incidiendo, sobre todo, la distinta concepción sobre el Estado en sí, desde la situación patrimonialista, hasta la consolidación del Estado como un ente distinto.
131 229 3 K 284
131 229 3 K 284
2 meneos
34 clics

Lo que los 'millennials' deberían saber acerca de la Unión Soviética

Marx y sus seguidores, tristemente, no se dieron cuenta de que la industrialización liderada por el capitalismo últimamente crea una prosperidad ampliamente difundida, y acabaron perjudicando a los mismos trabajadores que ellos pretendían ayudar. Gracias en parte a las fábricas que Marx detestaba, el ingreso promedio del Reino Unido fue tres veces más alto cuando él murió que cuando nació.
1 1 7 K -34
1 1 7 K -34
17 meneos
246 clics

¿Cuándo un país es rico?  

Antonio Escohotado explica en un minuto cuándo un país es rico. Extracto de una entrevista de Fernando Sánchez Dragó con el filósofo, ensayista y profesor universitario Antonio Escohotado Espinosa con motivo de la publicación de su libro "Sesenta semanas en el trópico".
22 meneos
50 clics

Emilio Lledó: La verdadera riqueza de un pueblo es su cultura. Lo grave es un ignorante con poder, un ignorante político

Maestro de maestros, Profesor de Filosofía, Emilio Lledó es un incansable buscador del conocimiento y defensor de la educación igualitaria al servicio de la libertad, la justicia y la inteligencia. “No estamos a la altura de lo que nos merecemos. Somos un pueblo lúcido e inteligente pero atontado”. “Lo importante es la libertad de pensamiento. Tener una mentalidad crítica, pensar, reflexionar”. “Es un crimen lo que están haciendo con las Humanidades”. “Me sorprende que se siga votando a corruptos, a no ser que nuestra mente ya esté corrompida”.
18 4 1 K 68
18 4 1 K 68
4 meneos
25 clics

No es un juego de suma cero

En todo intercambio cada parte valora más aquello que recibe que aquello de lo que se desprende (en caso contrario semejante intercambio no tendría lugar). Merced a esta vía, los individuos generan riqueza simplemente al intercambiar bienes económicos y, por tanto, al acercar esos medios a la satisfacción de aquellos fines que resultan más valiosos. Al contrario de lo que presuponen los socialistas –que toda la riqueza ya está creada y que sólo es necesario redistribuirla– el mercado libre es el marco en el que los individuos pueden organizarse
3 1 9 K -50
3 1 9 K -50
9 meneos
100 clics

El insecto que tiñó el poder y el arte europeos de ‘rojo mexicano’

La grana cochinilla, un insecto parásito que se cultivaba en México y Perú durante la época prehispánica, producía el pigmento rojo más intenso y duradero conocido, era tan rentable como la plata y el oro y fue usada por maestros como Tiziano y Vincent van Gogh.
17 meneos
58 clics

¿El dinero te hace malvado?  

En esta charla de TED el psicólogo social Paul Piff comparte las conclusiones sobre la riqueza encontradas en decenas de estudios, utilizando miles de participantes de todo EEUU durante más de 7 años. Estas conclusiones muestran cómo conforme aumentan los niveles de riqueza bajan los sentimientos de compasión y empatía y crece el sentimiento de propiedad, de merecimiento y egoísmo.
14 3 2 K 83
14 3 2 K 83
14 meneos
204 clics

Uno de los hombres más ricos del mundo explica el crudo problema de la economía

Avisa de que los expertos, para entender de verdad qué está pasando en la economía, deben dejar de analizar las estadísticas promedio porque no pueden reflejar la realidad. En un contexto en el que la riqueza del 0,1% (ni siquiera del 1%) de la población es igual a la del 90% inferior, el mismo tipo de brecha que existía durante entre 1935-1940, es difícil establecer un punto de medición que arroje resultados reales sobre la media.
11 3 1 K 79
11 3 1 K 79
12 meneos
23 clics

Concentración económica y apologética burguesa

Dice Oxfam: “…muchas personas afectadas por la pobreza en todo el mundo están experimentando la degradación de su principal fuente de riqueza –la tierra, los recursos naturales y sus hogares– a consecuencia de la inseguridad en la tenencia de la tierra, los acaparamientos de tierra, la erosión y fragmentación de la tierra, el cambio climático, los desalojos urbanos y los desplazamientos forzados. (…) La propiedad de la tierra en manos del quintil más pobre de la población se redujo en un 7,3% entre la década de los noventa y la de los 2000.
318 meneos
8907 clics
Lujos, riquezas indecorosas y relaciones sexuales: la crisis del budismo en Tailandia

Lujos, riquezas indecorosas y relaciones sexuales: la crisis del budismo en Tailandia

Era una imagen discordante: un grupo de monjes budistas, con sus cabezas rapadas y sus túnicas anaranjadas, se encontraba sentado en los asientos de cuero de un jet ejecutivo y se pasaban accesorios de lujo entre sí.
134 184 7 K 289
134 184 7 K 289
4 meneos
102 clics

Por esto son ricos los países nórdicos  

¿Por qué son más ricos los países del norte? Claves de la riqueza de los países nórdicos.
3 1 3 K 20
3 1 3 K 20
5 meneos
9 clics

La caza genera 3.500 millones y 54.000 empleos al año

De hecho, según un estudio publicado recientemente por Círculo Fortuny, la caza es “clave” en la economía de estos núcleos porque “favorece el arraigo poblacional y evita el éxodo hacia zonas urbanas”. Los últimos datos publicados al respecto calculan en alrededor de 3.500 millones de euros la riqueza generada por la actividad cinegética en España. En cuanto a puestos de trabajo, 54.000 personas viven directa o indirectamente de la caza.
4 1 12 K -40
4 1 12 K -40
3 meneos
81 clics

La teoría de las clases y la política clasista hoy

En la primavera de 2013, la BBC dio a conocer una importante encuesta sobre la estructura de las clases de la Gran Bretaña moderna, preparada por un equipo de sociólogos dirigidos por el profesor Mike Savage, de la London School of Economics (LSE). La encuesta intentaba ampliar el análisis ocupacional tradicional de las clases teniendo en cuenta con mayor detalle “la función de los procesos culturales y sociales en la generación de la divisiones de clases”.
21 meneos
200 clics

Por qué la filosofía de la "mentalidad de rico" es perversa

En muchas ocasiones oímos a personas que atribuyen su nivel económico a su “mentalidad de rico”. Este ambiguo concepto se suele identificar con variables de personalidad, como la perseverancia, la fuerza de voluntad o la autosuficiencia, y con la inteligencia. No obstante, y aunque hay estudios psicológicos que confirman que la personalidad y la inteligencia tienen un cierto peso en el éxito profesional, lo cierto es la filosofía de la “mentalidad de rico” es falaz porque el nivel de ingresos depende en mayor medida de factores externos.
2 meneos
14 clics

Un 'fortín' llamado Suecia: una pequeña economía que resiste las turbulencias del exterior

Suecia es uno de los pocos países de la Unión Europea que ha logrado superar con holgura el PIB per cápita previo a la crisis, todo un mérito teniendo en cuenta el fuerte crecimiento de su población. Esto, junto a otros indicadores relevantes que están destacando en el país nórdico, ha llevado a los economistas de la OCDE a preguntarse cómo un país de ese tamaño puede batir con tanta diferencia a sus vecinos y socios europeos.
1 1 5 K -65
1 1 5 K -65
353 meneos
11716 clics
Si eres tan listo, ¿por qué no eres rico?

Si eres tan listo, ¿por qué no eres rico?

Faye Flam arroja algo de luz sobre una famosa cuestión que enlaza conceptos tan sutiles como la «inteligencia» y «el éxito económico», que suele enunciarse popularmente como: «si eres tan listo, ¿por qué no eres rico?» Este auténtico cierra-bocazas tiene algo de falaz, pero mucho más de trasfondo, y ahora la ciencia explica cómo puede analizarse con datos. La cuestión no es trivial, y tiene mucho que ver con cómo se defina «ser listo», que la gente suele asociar con «ser inteligente», pasando de ahí a diversas formas de medir la inteligencia,
134 219 1 K 526
134 219 1 K 526

menéame